Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 24 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx

  1. 1. SALUD EN EL TRABAJO
  2. 2. Profesor : Luz Adriana Borrero L. UNIDAD I: Historia, conceptos y normativa asociada a la prevención y salud laboral.
  3. 3. Generalidades en Salud Laboral Contenido:  Historia de la Salud Laboral y Medicina preventiva.  Generalidades de los conceptos de Salud Laboral.  Salud Pública.  Historia Natural de la Enfermedad.  Niveles de Prevención.
  4. 4. Historia de la Salud Laboral y Medicina preventiva. • En este primer tema damos inicio a la historia y la evolución laboral, conceptos básicos y la relación entre salud y trabajo, una guía importante de todo lo que se refiere a la medicina preventiva laboral.
  5. 5. HISTORIA DE LA SALUD LABORAL • Dr. Bernardo ramazzini (1633-1714), medico italiano, considerado padre de la medicina del trabajo. • Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores y el inicio de la seguridad industrial y las leyes de los accidentes de trabajo. • En 1700 escribió el primer libro sobre enfermedades profesionales e higiene industrial.
  6. 6. HISTORIA DE LA SALUD LABORAL • 1819-1950 Rafael Uribe Uribe. abogado, periodista, diplomático y militar colombiano. Fue el primero que hablo de seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1904. • Propuso proyecto de ley sobre accidente de trabajo, el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser la ley 57 de 1915.
  7. 7. HISTORIA DE LA MEDICINA LABORAL EN COLOMBIA • 1915; fue aprobada la obligación de que toda empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muertes y asumir gastos funerarios. • 1945 se estableció la legislación sobre salud ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre normas de salud ocupacional ( ley 6 de 1945 ). • 1964; decreto 3170: aprueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades laborales. • En 1950-1999 la protección de los trabajadores del sector privado se reglamento en 1964 con iss y los servidores del sector publico con la caja nacional de prevención social.
  8. 8. Generalidades de los conceptos de Salud Laboral. ENFERMEDAD LABORAL • SEGÚN LA LEY 1562 DEL 2012 Enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. • OMS. Cualquier rasgo, características o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
  9. 9. SALUD: OMS : Salud es un estado de bienestar físico, mental y social. OIT : Salud laboral, como grado completo de bienestar físico, psíquico y social. LA VIGILANCIA DE LA SALUD: Se define como el control y seguimiento del estado de salud de los trabajadores, con el fin de detectar signos de enfermedades derivadas del trabajo y tomar medidas. SALUD Y TRABAJO : Es una escala graduada y una lucha constante del trabajador por conservar un equilibrio entre los agentes y las condiciones ambientales. Cuando las condiciones en el trabajo permite la accion del agente de riesgo sobre el huésped, se da comienzo al proceso patologico, accion que puede ser subita, como el caso del accidente de trabajo.
  10. 10. SALUD
  11. 11. Salud Pública. • Según OMS. Salud publica es la “ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. • PLAN DECENAL : 2012-2021, Plan Nacional de desarrollo, que busca reducir la iniquidad en salud y mejorar condiciones de vida. Según blum(1971) y lalonde (1974) , los factores determinantes, son : • Genética. • Ambiente. • Estilos de vida.
  12. 12. FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA A) Funciones de protección de la salud: Saneamiento o control de factores ambientales relacionadas con la salud, entre estas se encuentran: • Control de calidad de agua, aire y alimentos. • Control de desechos solidos y líquidos. • Control de vectores. • Control de radiaciones ionizantes. • Prevención y control de enfermedades transmisibles
  13. 13. FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA B) FUNCIONES DE FOMENTO DE SALUD: • Educación sanitaria para toda la población. • Programas de salud física, mental y social. • Salud ocupacional. C) FUNCIONES DE REPARACIÓN DE LA SALUD: • Atención oportuna de los enfermos en infraestructura hospitalaria y ambulatoria de buena calidad . • Programas para la tercera edad y las personas discapacitadas.
  14. 14. ENFERMEDAD La OMS define enfermedad como “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
  15. 15. ENFERMEDAD LABORAL «La contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes« Artículo 4 de la Ley 1562 de 2012
  16. 16. Historia Natural de la Enfermedad. Esta temática tiene como objetivo identificar los agentes causantes de la historia natural de la enfermedad laboral, para la aplicación de medidas preventivas correspondientes. Hay dos momentos en el proceso de la enfermedad laboral :  PERÍODO DE PREPATOGÉNESIS. Toda condición de salud o enfermedad, que tiene su origen en otros procesos que ocurren antes .  PERÍODO DE PATOGENÉSIS. Representa la evolución de la enfermedad en el individuo.
  17. 17. El equilibrio ente salud y enfermedad depende de unas medidas preventivas, las cuales se realizan :  PERÍODO PREPATOGÉNICO ( Prevención primaria).  PERÍODO PATOGÉNICO (Prevención secundaria y prevención terciaria). Niveles de Prevención.
  18. 18. Bibliografía.  Organización Internacional del Trabajo (OIT). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. (2002).  Cortés, D. J. M. (2005). Seguridad e Higiene del Trabajo. Alfa omega.  Uribe P. J. F. (2008). (Editor) Psicología de la Salud Ocupacional en México.  Ley 1562 del 2012  Prevención de riesgos eléctricos / Sergio Gallardo Vázquez. 2016  Técnicas para la prevención de riesgos laborales / Antonio Creus Solé.

×