Publicité
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
Publicité
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
Prochain SlideShare
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Chargement dans ... 3
1 sur 9
Publicité

Contenu connexe

Publicité

4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf

  1. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 1/9 Clases de peligros en la UPB y su control En la Universidad Pontificia Bolivariana hemos identificado las diferentes clases de peligros y riesgos que podemos encontrarnos en la realización de nuestras actividades diarias. En el siguiente listado aparece el tipo de peligro y su respectivo método de control: Biológicos y biomecánicos Peligro Riesgo Método de control Bacterias, virus, hongos. Contacto con fluidos corporales y secreciones. Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades infecto contagiosas, alteraciones en los diferentes sistemas, muerte. Uso de guantes, tapabocas, bata, gafas. Lavado de manos, control de aguas estancadas, aplicación de normas universales de bioseguridad. Contacto con macroorganismos (insectos, roedores). Enfermedades infectocontagiosas o virales. Programa de control de plagas y roedores.  EGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  2. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 2/9 Uso de la voz Disfonías, pólipos y afecciones en garganta. Programa dirigido al personal que utiliza su voz como herramienta de trabajo (docentes, entrenadores sacerdotes, recepcionistas, entre otros), hidratación durante la jornada laboral. Manejo adecuado de la voz, evitar las temperaturas extremas en los alimentos. Posturas, manejo de cargas, sobresfuerzos Desórdenes de trauma acumulativo; lesiones del sistema músculo esquelético; fatiga; alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras; alteraciones del sistema vascular. Capacitación higiene postural, diseño del puesto de trabajo, manejo de cargas, fortalecimiento muscular, higiene postural al usar el celular o la tableta, pausas activas, participación en el programa Muévete, pausas activas, reporte de condiciones inseguras, caminatas ergonómicas. Condiciones de seguridad Peligro Riesgo Método de control Eléctrico Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación ventricular, tetanización, quemaduras severas, shock eléctrico, muerte. Mantenimiento de redes y equipos eléctricos. Uso de guantes dieléctricos y botas dieléctricas. No sobrecargar las conexiones eléctricas y las tomas de corriente. Aislamiento y señalización de las cajas eléctricas identificación de voltajes y canalización de cables. Reparaciones eléctricas por parte de personal autorizado.
  3. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 3/9 Caídas a distinto nivel Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo (trabajo en alturas). Uso de arnés, casco, línea de vida, escaleras, andamios y plataformas en buen estado. Los trabajos a diferente nivel deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados y se deben emplear las herramientas y los equipos correctos. Caídas al mismo nivel Traumas del sistema osteomuscular, heridas , golpes contusiones, muerte. Capacitación, empleo de cintas antideslizantes en señalización de piso húmedo,escalas y rampas.Uso de pasamanos y calzado adecuado. No hablar por celular al caminar. Aplicación de normas de autocuidado para la prevención de caídas y resbalones. Espacios confinados Asfixia, sofocamiento, choques eléctricos, caídas y fatiga por el calor, atrapamientos, intoxicaciones por atmosferas peligrosas, muerte Programa de tareas de alto riesgo. Uso de arnés, casco, línea de vida, certificado de entrenamiento en espacios confinados, permiso de trabajo, equipos de iluminación y acompañante, sistemas de drenaje, análisis de atmósferas. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados.
  4. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 4/9 Trabajo en caliente Heridas, golpes, contusiones, laceraciones, electrocución, lumbagos, pérdida de audición, intoxicaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo. Uso de guantes, careta facial, protección respiratoria, mampara de protección para soldadura, botas de seguridad, polainas, permiso de trabajo. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados. Energías peligrosas Golpes, heridas, fracturas, atrapamientos, electrocución, quemaduras, muerte. Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas y guantes de seguridad , sistema de candadeo para advertir el peligro, permiso de trabajo y certificado de competencia laboral. Aislamiento de energías. Aplicación de las indicaciones contempladas en la norma Retie. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados. Mecánico: golpeado, golpeado contra, atrapamiento,manipulación de herramientas corto punzantes, proyección de partículas, superficies calientes. Heridas, amputaciones, trastornos de tejidos blandos, golpes, fracturas, muerte, quemaduras. Mantenimiento de máquinas, uso de EPP (guantes, gafas, casco, calzado de seguridad, caretas). Aplicación de normas de autocuidado. Locativo. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte Mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones Programa orden y aseo (distribución de espacios, señalización, demarcación, ubicación de oficinas).
  5. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 5/9 Público: robos agresiones asaltos. Muerte, agresiones verbales y físicas, heridas, estrés laboral. Personal de vigilancia, reporte oportuno de situaciones dentro de la Universidad, capacitación en el manejo de situaciones difíciles y autocuidado, formación periódica en temas de riesgo público. Accidentes de tránsito. Golpes, traumas, muerte, fracturas Formación al personal en medidas de prevención en normas de seguridad vial. Programa de mantenimiento preventivo de vehículos. Físicos y químicos Peligro Riesgo Método de control Ruido Pérdida de la audición (Hipoacusia), estrés laboral Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso de protección auditiva, , mantenimiento a los equipos que generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar mediciones ambientales. Iluminación Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, estrés, perdida capacidad visión Realizar mediciones ambientales, estudios de iluminación, programa mantenimiento luminarias (Limpieza y reemplazo de luminarias en mal estado) ubicación del puesto de trabajo (que la luz natural no refracte directamente en la pantalla), y ubicación de luminarias
  6. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 6/9 Disconfort térmico Fatiga que puede producir disminución la destreza manual y la rapidez, mareos, desmayos agravamiento de trastornos cardiovasculares. Utilización de métodos de ventilación mecánica (Ventiladores, aires acondicionados), Realizar mediciones ambientales. Análisis de puestos de trabajo. Aprovechar ventilación natural en los sitios de trabajo Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos (ojos). Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de cuello plomado, protector de gónadas plomado. Careta para protección de soldadura. Mediciones ambientales Polvos orgánicos e inorgánicos, gases y vapores, material particulado, humos metálicos Cefaleas, falta de coordinación, náuseas, vómitos, irritación de vías respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal, Quemaduras, dermatitis, reacciones alérgicas Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorrespiratorios, muerte. Implementación Programa manejo seguro de sustancias peligrosas Almacenamiento adecuado de los productos químicos, conocer las hojas de seguridad de los químicos y su manipulación de manera segura antes de utilizarlos, evitar cantidades innecesarias en las áreas de almacenamiento, identificación de los productos químicos, contar con kit de derrames uso de EPP (careta con filtros de cartucho químico, gafas, batas, guantes) campanas de extracción. capacitar al personal en el manejo de sustancias peligrosas, identificación de peligros , fichas de seguridad, matrices de compatibilidad y demás componentes del programa
  7. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 7/9 Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos (ojos). Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de cuello plomado, protector de gónadas plomado. Careta para protección de soldadura. Mediciones ambientales. Psicosocial Peligro Riesgo Método de control Condiciones intralaborales Estrés, enfermedades psicosomáticas, ansiedad y depresión Evaluación de riesgo psicosocial. Apoyo del jefe o supervisor, manejo del tiempo, planeación y organización, claridad del rol, autonomía en el trabajo, apoyo de los compañeros, evaluación de desempeño, trabajo en equipo, conciliación vida laboral-familiar, adecuación interfase persona-tarea, condiciones de la tarea. Estrategias de afrontamiento del estrés. PQRSF (/es/seccion-pqrs-f-upb) Preguntas frecuentes UPB en el ranking de universidades Aliados:  
  8. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 8/9 Medellín Línea de Asesoría Integral: +57 604 448 83 88 WhatsApp: 313 603 56 30 asesoria.integral@upb.edu.co (mailto:asesoria.integral@upb. edu.co ) Campus Laureles Circular 1a 70-01 Campus Robledo Bucaramanga Línea telefónica +57 607 6796220 Correo electrónico info@upb.edu.co (mailto:info @upb.edu.co ) Dirección Campus Universitario Km 7 vía Piedecuesta Montería Línea telefónica +57 604 786 0146 (tel:+57604 7860146) Correo electrónico gdocumental.monteria@upb. edu.co (mailto:gdocumental.m onteria@upb.edu.co) facturacion.monteria@upb.ed u.co (mailto:facturacion.monte ria@upbeduco) Palmi Línea te +57 602 40 Celul - 310453 nuevos) Correo e comunic edu.co (m s.palmira (estudia nuevos)  (https://www.facebook.com/UPBColombia)  ( https://www.facebook.com/UPBBGA)  (https://www.facebook.com/UPBmonteria)  (https:// P tifi i Repositorio Institucional (https://reposiroty.upb.edu.co) · Términos y Condiciones (/es/terminos-y-condiciones) · Política de Privacidad (/es/politica-de-privacidad-upb) · Política de Seguridad de la Información (/ss/es/documentos/doc-politicaseguridadinformacion- 1464214764995.pdf) · Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus.
  9. 1/2/23, 14:12 4 clases de peligros y riesgos laborales | UPB https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 9/9 Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años. Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados
Publicité