3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf

3o
Actividades de apoyo
para las lecturas del
libro de texto
Parte 1
Comprensión lectora
¡Soy lector!
Mi profesor/a se llama:
Grado y grupo:
Escuela:
La lectura es la
fábrica de la imaginación
Mi nombre es:
Mi meta es:
Título de la lectura Fecha Firma del maestro o
tutor
Firma del alumno
Registro de lectura
¿Te gusto la lectura?
Completa la tabla, con los datos que se te piden.
Título de la lectura Fecha Firma del maestro o
tutor
Firma del alumno
Registro de lectura
¿Te gusto la lectura?
Completa la tabla, con los datos que se te piden.
ÍNDICE en apoyo de su libro de texto
5
¡Hola, soy un cactus! ---------------------------------------------------------------------------------------
¿A qué le tienes miedo?-----------------------------------------------------------------------------------
Yo puedo bucear---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Hacemos papel reciclado en casa?--------------------------------------------------------------------
Magia-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sombrero------------------------------------------------------------------------------------------------------
El más grande de todos los animales-------------------------------------------------------------------
El kit de Zamná-----------------------------------------------------------------------------------------------
La monarca de las mariposas-----------------------------------------------------------------------------
Acertijos--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ombligo--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dos leyendas de la gran Muralla china-----------------------------------------------------------------
Somos naturaleza--------------------------------------------------------------------------------------------
Billetes----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Lo vez como lo lees?---------------------------------------------------------------------------------------
Parado de cabeza--------------------------------------------------------------------------------------------
Dormilón-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es la música?------------------------------------------------------------------------------------------
El origen de las mariposas y la chaquira---------------------------------------------------------------
Números egipcios y fracciones---------------------------------------------------------------------------
6
Lee la página 8-11 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿De dónde es originaria el
cactus?
a) Europa.
b) Asía.
c) América.
2.-¿Qué altura puede alcanzar un
cactus?
a) 18 metros.
b) 20 metros.
c) 18 centímetros.
3.-¿Todos los cactus tienen
espinas?
4.- ¿Todos los cactus tienen
espinas?
5.-¿Cuántas especies de cactus
hay?
a) 142
b) 141
c) 145
¡hola, soy un cactus!
Escribe las ventajas del cactus y colorea.
Encierra la respuesta correcta.
1
2
3
4
5
¿Qué necesita un cactus para vivir?
7
¿a qué le tienes miedo?
Une cada imagen con el tipo de miedo que corresponda.
Responde verdadero o falso V F
Sentir miedo es malo.
Todos nos hemos asustado alguna
vez.
Es peor no decir que tenemos
miedo por que eso nos puede
llevar a situaciones que tal vez
resulten muy mal.
Solo hay un tipo de miedo.
Tener miedo es ser anormal.
Es mejor fingir que no tenemos
miedo.
Todos tenemos algún miedo.
Temores sin razón
(producto de
nuestra
imaginación)
Miedos que nos
advierten
(a veces funciona como
señal de advertencia en
peligros reales)
Temores a vencer
(un miedo que
debemos enfrentar
como hablar en
público)
Lee la página 12-15 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Dibuja algo que te asuste o de miedo puede ser cualquier cosa o persona.
8
Lee la página 16-17 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cómo se llama el municipio en dónde
se ubica el lugar natural para aprender a
bucear?
a) Rio azul.
b) Rio gris.
c) Rioverde.
2.-¿De qué laguna hablan?
a) Del sol.
b) De la media luna.
c) Del océano.
3.-¿Cuáles son los colores de las aguas
termales?
a) Del azul al amarillo.
b) Del gris al azul.
c) Del azul al verde.
4.-¿Cuál es una de las cosas más
extraordinarias que podrás ver y que se
conservan gracias al tipo de agua
cristalina y su temperatura?
a) Restos de esqueletos de dinosaurios.
b) Restos de dos esqueletos de mamuts.
yo puedo bucear y no necesito ir hasta el mar
Encierra la respuesta correcta. Colorea los animales que se pueden observar si tienes prudencia y
paciencia de acuerdo a la lectura.
Nombres
Lee la página 18-21 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cuántos materiales se utilizan para
hacer papel reciclado?
a) 8 materiales.
b) 9 materiales.
2.-¿Cuál es el único papel que no se
puede utilizar?
a) Papel de baño.
b) Revistas.
c) Papel que esté plastificado.
3.-¿En qué contribuiremos si reciclamos
el papel?
a) En la sostenibilidad de nuestro
planeta.
b) A nada en realidad
4.-¿ En cuántos pasos se obtiene el papel
reciclado?
a) 9
b) 5
5.- El papel que se obtiene es muy
blanco.
¿hacemos papel reciclado en casa?
Escribe los pasos para reciclar el papel
Encierra la respuesta correcta.
9
1 2
3
4
5
10
Observa los cuadros mágicos, utiliza un espejito para ver las letras más rápido y escribirla
correctamente, después escribe una palabra que empiece con la misma letra.
Magia
K E
H
C D
11
Lee la página 23 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
sombrero
Acento circunflejo
El signo, introducido por la Real Academia
Española en el siglo XVIII, se añadía a las vocales
posteriores a "ch" y "x", y señalaba que estas se
pronunciaban [k] y [ks], respectivamente, ya que
tales palabras eran préstamos del latín o
del griego. Ejemplos: châracteres, exâcto.
Sin embargo, si el uso de este acento contradecía el uso del
acento agudo, se le daba prioridad al segundo.
En los primeros textos, el circunflejo podía alternar con el
grave en usos similares, en voces como fê o vêr para indicar
la presencia original de una doble vocal (fee, veer; hoy: fe,
ver). El acento agudo se usaba raramente y casi siempre en
posición interior de palabra. No obstante las tendencias
descritas, hay que señalar que, en esa primera época, el uso
de los diferentes tipos de acento era, por lo general,
irregular e inconsistente incluso dentro de una misma obra.
Este signo (^) pronto dejó de usarse en el mismo siglo,
después de que dejaron de usarse ch con pronunciación [k]
y x con pronunciación [x].
Diéresis
Tal y como lo define el diccionario de
la RAE (Real Academia Española), la
diéresis es el signo ortográfico (¨) que
se sitúa sobre la u en las sílabas gue,
gui, para indicar que dicha vocal debe
pronunciarse; p. ej., en cigüeña,
pingüino
Remarca y escribe el nombre del animal
con su diéresis.
ü
Remarca el siguiente texto, y descubre lo que dice.
Lee la página 24-27 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cuál es el animal más grande?
a) Dinosaurios
b) Ballena azul
c) Mamuts
2.-¿A cuántos elefantes equivale
una ballena de 200 toneladas?
a) 40 elefantes cada uno de 5
toneladas.
b) 30 elefantes cada uno de 5
toneladas.
c) 2847 elefantes cada uno de 70
kg.
3.-¿Cuánto mide una cría de la
ballena azul?
a) 90 metros.
b) 3 metros.
c) 8 metros.
4.-¿Qué es lo que come la ballena
azul?
a) Krill
b) Camarones
c) Cangrejos
El más grande de todos los animales
Completa la descripción de la ballena azul para que la dibujes y colorees.
Encierra la respuesta correcta.
Estas ballenas se ven
totalmente__________,
cuando están bajo el
________, pero su lomo
es azul _____________
con manchas________y
su vientre, un poco más
______________ sin
manchas.
Peces Ballenas
Ponen huevos
Sin escamas pero con vello
Respirar por medio de branquias.
Completa el cuadro comparativo de acuerdo a la lectura.
Nadan siempre solas.
verdadero falso
Hacen grupos de hasta
50 o 60 cuando hay
mucho krill para comer.
verdadero falso
Emiten poderosos cantos.
verdadero falso
12
Lee la página 28-31 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cómo se llamaba el
compañero de Yolanda?
R=
2.-¿Qué eran los papás de su
compañero?
A=
3.-¿De qué fibra eran las
bolsas, tapetes, zapatos,
hamacas y sombreros que
vendían en el mercado?
R=
4.-¿De qué color es el
henequén?
R=
5.¿Qué sabor de paleta
escogió Yolanda?
R
6.-¿Cómo se dice henequén
en maya?
R=
El ki de zamná
Encuentra las palabras de las cajas de respuestas
Encierra la respuesta correcta.
7.-¿Quiénes fueron los
primeros productores del
henequén?
R=
8.-¿Qué se puede producir
con el ki para los autos?
R=
9.-¿De qué se dio cuenta el
dios Zamná cuando azotó la
planta?
R= Que era..
• ZAPOTE NEGRO
• ZAMNÁ
• ARTESANOS
• HENEQUÉN
• VERDE
• KI
• YUCATECOS
• COMBUSTIBLE
• RESISTENTE
Caja de respuestas
Cortan sus
hojas.
Se aplastan.
Se extrae la
pulpa.
Se secan
Enumera los
pasos para
fabricar el Sisal
Une el orden correcto de cómo
se obtiene el combustible.
Lo obtienen del jugo que
sale de las pencas del
henequén.
Se fermenta
Lo convierten en una clase
de alcohol.
Se llama etanol. 1
2
3
4
13
Lee la página 32-35 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Qué significa la palabra “Xepje”?
a) Mariposas monarcas.
b) Hija del sol.
c) Hija de la luna.
2.-¿Cuándo y en dónde se pueden ver las
mariposas monarcas?
a) Entre octubre y noviembre en Chiapas.
b) Entre octubre y noviembre en
Michoacán.
3.-¿Cómo le dicen algunos abuelitos
mazahuas a las mariposas monarcas?
a) Mariposas cosechadoras.
b) Mariposas del viento.
4.-¿Qué colores tiene la mariposa monarca?
a) Azul, naranja, gris y amarillo.
b) Naranja, amarillo, blanco, y también
negro.
5.-¿Cómo se llamaba su abuelo?
a) Josué
b) José
La monarca de las mariposas
Colorea la mariposa monarca de acuerdo como lo describe la niña.
Encierra la respuesta correcta.
14
Escribe por qué creían que las Xepje guiaban hasta nosotros a las
almas de nuestros difuntos familiares cuando vienen a visitarnos.
Remarca y descubre la respuesta.
Las rayas en las alas de las mariposas monarca, cuando
están extendidas, forman como una máscara o un rostro.
Muy cerca del cuerpo tienen dos figuras, que parecen
alas más pequeñas, pero también pueden ser dos ojos
grandes. El cuerpo se ve igual a una larga nariz y cada
una de las alitas pequeñas parece una quijada. Es como
una cara o una máscara o una calavera.
Lee la página 36-38 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
acertijos ¿Qué es un acertijo?
Los acertijos matemáticos son estas preguntas que nos proponen encontrar la solución de
forma divertida a un problema matemático que requiere del uso de diferentes
operaciones y puede tener niveles básicos a complejos en los que no sólo la lógica será
necesaria, sino también el conocimiento profundo de ramas de las matemáticas.
1.-Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en
un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina
cuántos gatos son.
Resuelve los siguientes acertijos
matemáticos.
R=
R=
2.-Tengo mas de 3 lados y menos de 5 lados. Tengo
todos mis lados iguales. ¿quien soy?
3.-Son las doce de la mañana, hora de mis
pastillas. Me tengo que tomar 4 pastillas, una
cada hora. ¿A qué hora me tomaré la última?
R=
3 cajas contienen en su interior, una 2 bolas
blancas, otra 2 bolas negras y la tercera una
bola blanca y la otra negra.
15
BB NN BN
Las cajas están etiquetadas BB, NN Y BN y han sido
equivocadamente identificadas.
Si tienes que identificar cada caja con la etiqueta correcta, y
puedes entreabrir una caja y sólo el tiempo necesario para ver
una bola.
¿Cómo le vas hacer?
16
Lee la página 39 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
ombligo
Une con la letra las imágenes que empiecen igual
y coloréalas.
Juego de basta con la letra “O”
Nombre
Apellido
Fruta
Parte del cuerpo
Objeto
Profesión
Animal
Completa la siguiente tabla y diviértete.
Inventa otro titulo a la lectura de tu libro.
17
Lee la página 40-43 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cuánto tiempo tiene que existe
la gran muralla china?
a) 2 000 años
b) 3 000 años
2.-¿De qué se han trasmitido las
leyendas?
a) Sobre los mayas, esclavos,
toltecas y diversas culturas de
esa época.
b) Sobre emperadores, soldados y
pobladores ligados a su
construcción.
3.-¿Por qué fue arrestado Fan
Xiliang?
a) Por que se casó con Meng
Jiagnu y era muy hermosa.
b) Para construir la muralla por
órdenes del emperador.
4.-¿Cómo se llamaba el matemático
muy inteligente?
a) Yi Kaizhan.
b) Fan Xiliang.
Dos leyendas de la gran muralla china
Encierra la respuesta correcta. Escribe el titulo de las dos leyendas de la gran muralla China y
relaciona cada oración que corresponda con su nombre.
Su llanto conmovió
tanto a la Gran Muralla
que ésta se derrumbó
de algunas partes.
Envidioso de su talento, dijo
que estaba equivocado y
amenazó con castigar a todos
los trabajadores con tres
años de labores.
Quedó un
ladrillo suelto
sobre una de las
torres.
Cuándo la conoció
quedó admirado
por su belleza y
decidió casarse con
ella.
Subió a la torre y
comenzó a
maldecir al
emperador.
Se
necesitarían
99 999
ladrillos para
construirlo
Se construyó un
templo y al pie de
la muralla, se
colocó una
estatua.
<
¿Cuál de las dos leyendas te gustó más y por qué?
18
Lee la página 44-47 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cómo se les llama a las líneas que
surgen del tronco de los árboles?
a) Ramificaciones
b) Hierva.
2.-¿Cómo se llama a las
ramificaciones de las hojas?
a) Formas.
b) Nervaduras.
3.-¿En qué verduras o frutas puedes
encontrar ramificaciones?
a) Lechuga y gajos de naranja.
b) Cilantro.
c) Todas las anteriores.
4.-¿En los rayos puedes ver
ramificaciones?
a) Siempre
b) Algunas veces.
5.-Los insectos se asemejan a
pequeñas ramas.
Somos naturaleza
verdadero falso
2.- Nuestro____________
También parte de un troco central del cual
surgen ramificaciones que recorren todo nuestro
cuerpo.
1.-Algunos__________
bifurcan sus cauces hacia
otras direcciones.
3.-Si te asomas a un espejo y
observas tus ___________,
verás unas pequeñas venas
de color rojo.
4.-También en el
__________ se notan
venas que transportan
nuestra sangre a través
de caminitos que se
bifurcan.
5.-Los
___________son
descargas eléctricas
que se ven, algunas
veces, con estas
formas.
6.-En las_______________
de nuestra mano se pueden
apreciar pliegues
ramificados.
Escribe dos cosas más que se forman
ramificaciones.
Encierra la respuesta correcta. Lee y completa el crucigrama de acuerdo a la lectura.
Lee la página 48-51 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cómo fueron los primeros billetes
de papel?
a) Con un diseño único, hechos de
papel algodón llamado polímero.
b) Con pedazos de cartón escritos a
mano y firmados.
2.-¿Cuándo se inventaron?
a) Antes de la independencia.
b) Después de la independencia.
3.-¿De qué valor se elaboraron los
billetes monedas?
a) 1,2 y 10 pesos, de forma casi
cuadrada.
b) 1,2,10 de forma rectangular.
4.- La gente no quería aceptar los
nuevos billetes y pasaron algunos
años para que la gente los aceptara,
por eso lo imprimían en su propia
casa con un sello único para cada
persona.
Billetes Pinta los billetes de acuerdo a su color.
Encierra la respuesta correcta.
verdadero falso
¿Cuándo se empezaron a elaborar en nuestro
los billetes que usamos actualmente?.
¿De qué están hechos algunos billetes?
¿De qué están elaborado los billetes que son
duraderos y resistentes?
¿Por qué los billetes están hechos de
diferentes tamaños?
19
20
Lee la página 52-53 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
¿Lo ves como lo lees?
Lee la información de la tortuga y saca los puntos más relevantes y
rellena las siluetas de palabras.
Escribe los datos de la ballena.
La tortuga marina es una criatura muy tranquila que pasea por los mares y recorre
distancias larguísimas. De hecho, es capaz de mantenerse 7 horas bajo el agua
mientras duermen o descansan. Además, vive mucho tiempo, como es el caso de
una tortuga llamada Harriet que vivió 175 años.
Se caracteriza por tener un caparazón llamativo y sólido que preserva sus órganos,
de este sale la cola, las extremidades y su cabecita.
Las tortugas marinas hembras emergen del agua cuando van a crear sus nidos.
Estas ponen de 50 a 180 huevos, proceso que puede repetirse de 2 a 6 veces en
solo una temporada.
Las tortugas se valen de sus pulmones y fosas nasales para respirar. Por ello, es
normal que las tortugas marinas suban a la superficie con frecuencia
Lee la página 56-57 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
Parado de cabeza
Ordena las palabras y escribe tres oraciones
Dormilón
Un signo de exclamación o signo de admiración (¡ !)
es una seña escrita que denota sorpresa, asombro,
alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe
signo de admiración de apertura («¡») y signo de
admiración de cierre («!») para indicar el principio
y el final de una exclamación respectivamente.
¡Qué viene buen día a vernos!
me gusta ¡por fin ese perro! hace!
mi prima
¡cómo
1.-
2.-
3.-
Remarca el significado de una exclamación
21
Escribe 4 palabras con su signo de
admiración o exclamación de acuerdo a
estas imágenes.
Lee las páginas 58-61 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cuáles son los elementos
que el músico utiliza para influir
en los estados de ánimo?
a) Melodía, vestuario y escenario.
b) Melodía, ritmo y armonía.
2.-¿Qué significa la palabra
melodía?
a) Canto, sucesión de sonidos o
notas que crean una idea
musical, la cuál puede ser
reproducida por la voz humana.
b) Canto, sucesión de sonidos o
notas que crean una idea
musical, la cuál no puede ser
reproducida por la voz humana
en ningún momento.
3.-¿Qué es el ritmo?
a) Dos personas bailando la música.
b) Frecuencia con la que se repiten
los sonidos.
4.-¿Cuándo aparece la armonía?
a) Cuando se deja de cantar.
b) Cuando varias personas cantan al
mismo tiempo.
¿Qué es la música?
¿Cómo nació la música?
Encierra la respuesta correcta.
22
Dibuja las notas musicales que aparecen en tu libro.
do re mi fa sol la si do
¿Cuál es la nota musical
que es ocho veces más
agudo que el primero?
R=
¿Qué se crean con las
notas?
R=
Escribe los géneros
musicales que
mencionan en tu libro y
que se puede crear con
las notas.
R=
¿Cómo se llama a las
notas intermedia?
R=
¿De quién depende los
géneros y variedades
musicales?
R=
Lee las páginas 62-63 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Cómo se llamaba el hermano mayor?
a) I´ itoy
b) Coyote
c) I´´ toyy
2.-¿Quién lo ayudó a moldear al hombre y
los animales?
a) Su hermano menor.
b) El coyote.
c) Las mariposas.
3.-¿A quién creó primero?
a) Mariposas.
b) Coyote
c) Al hombre.
4.-¿A quién moldeó, pintó y decoró?
a) Al humano.
b) A las mariposas.
c) A los animales.
5.-¿Cómo se creó la chaquira?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
El origen de las mariposas y las chaquiras
Completa la siguiente estrofa guíate del libro y de las palabras de abajo.
Encierra la respuesta correcta.
Mitan ke I´itoi _________ jirokach piit ___________
Jekai ________ jem vi __________ si ________ ke cheoch.
shoosho sirork met jekch jeos
23
Crea tu propia historia de como crees que crearon las mariposas.
Crea tu propia historia de como crees que se creó la chaquira.
24
Lee las páginas 64-65 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades.
1.-¿Qué civilización surgió a las
orillas del rio más grande del
mundo, el Nilo?
a) Mayas
b) Aztecas
c) Egipcios
2.-¿En qué contribuyó esa
civilización?
a) En Español.
b) En geografía.
c) En matemáticas.
3.-¿Cuáles son los números que
tienen símbolos en la numeración
egipcia?
a) 1, 10, 100, 1000 y así
sucesivamente.
b) 2,4,6,8,9 y así sucesivamente.
4.-¿Con qué números tuvieron
algunos problemas?
a) Romanos.
b) Fraccionarios.
c) Egipcios.
Números egipcios y fracciones
Encierra la respuesta correcta. Juega tripas de gato uniendo la fracción con el símbolo de las partes
del jeroglífico ojo de Horus que corresponde.
¿Qué son las fracciones?
Representan una parte o porción de un todo o de algo.
Remarca lo que significa fracción y sigue jugando tripas de gato une con la
pizza que le corresponde.
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
1 sur 25

Contenu connexe

Tendances(20)

81. descubro silabas trabadas.pdf81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf
AlbertoPerez3268.4K vues
actividades numero 11 y 12.pdfactividades numero 11 y 12.pdf
actividades numero 11 y 12.pdf
WilliamAlberto182.7K vues
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
Rayen Braval18.1K vues
Cuadernillo para-primer-gradoCuadernillo para-primer-grado
Cuadernillo para-primer-grado
RossyPalmaM Palma M329.3K vues
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V1.4M vues
Crucigrama del-abecedarioCrucigrama del-abecedario
Crucigrama del-abecedario
Coyolxauhqui Serrano6.1K vues
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
EvelynHernandezHijar6.1K vues
tren-silabario.pdftren-silabario.pdf
tren-silabario.pdf
GuisellBriceoVera7.7K vues
Sopa de-letras-de-silabas-trabajasSopa de-letras-de-silabas-trabajas
Sopa de-letras-de-silabas-trabajas
wilsonfranco201.4K vues
Leo solitoLeo solito
Leo solito
León H. Valenzuela G21K vues
El trompito 1 lecto escrituraEl trompito 1 lecto escritura
El trompito 1 lecto escritura
buchonas42.4K vues
Cuadernillo de las sílabas trabadasCuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Sheilacervantes326.6K vues
Actividad Nociones espacialesActividad Nociones espaciales
Actividad Nociones espaciales
Natalia G8.3K vues
Recorto y aprendo segundo grado medRecorto y aprendo segundo grado med
Recorto y aprendo segundo grado med
Adriana Bejar11.8K vues
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
GM Financial18.1K vues
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FRMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS TRABADAS-FL-FR
Enedina Briceño Astuvilca9.8K vues

Similaire à 3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf

Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2lorenart24
185 vues88 diapositives
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroMilena Alarcón
457 vues154 diapositives
Clase amigo2010Clase amigo2010
Clase amigo2010Nilo Alexander Esquivel
4.4K vues40 diapositives
Unidad2Unidad2
Unidad2Cati Pérez Aparicio
1K vues14 diapositives
Unidad2Unidad2
Unidad2Cati Pérez Aparicio
471 vues14 diapositives

Similaire à 3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf(20)

Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24185 vues
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
Milena Alarcón457 vues
Clase amigo2010Clase amigo2010
Clase amigo2010
Nilo Alexander Esquivel4.4K vues
Unidad2Unidad2
Unidad2
Cati Pérez Aparicio1K vues
Unidad2Unidad2
Unidad2
Cati Pérez Aparicio471 vues
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
Tiharen Bravo Fritz191 vues
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
Fabián Cuevas1.1K vues
Talleres y actividades II período grado 3°Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°
Marysol Chacón González1.1K vues
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
Marysol Chacón González987 vues
Cuadernillo tecnologias primeroCuadernillo tecnologias primero
Cuadernillo tecnologias primero
Saranghee M133 vues
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_29063.9K vues
Examen diagnostico 1er gradoExamen diagnostico 1er grado
Examen diagnostico 1er grado
Material Educativo2.6K vues
Me divierto y aprendo 2  Me divierto y aprendo 2
Me divierto y aprendo 2
Jhon Becerra16.8K vues
Guias de 3° a y b  sep 2014Guias de 3° a y b  sep 2014
Guias de 3° a y b sep 2014
Guadalupe Quiroz Valladares237 vues
JuegosJuegos
Juegos
sangelen4.5K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vues

3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf

  • 1. 3o Actividades de apoyo para las lecturas del libro de texto Parte 1 Comprensión lectora ¡Soy lector!
  • 2. Mi profesor/a se llama: Grado y grupo: Escuela: La lectura es la fábrica de la imaginación Mi nombre es: Mi meta es:
  • 3. Título de la lectura Fecha Firma del maestro o tutor Firma del alumno Registro de lectura ¿Te gusto la lectura? Completa la tabla, con los datos que se te piden.
  • 4. Título de la lectura Fecha Firma del maestro o tutor Firma del alumno Registro de lectura ¿Te gusto la lectura? Completa la tabla, con los datos que se te piden.
  • 5. ÍNDICE en apoyo de su libro de texto 5 ¡Hola, soy un cactus! --------------------------------------------------------------------------------------- ¿A qué le tienes miedo?----------------------------------------------------------------------------------- Yo puedo bucear--------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Hacemos papel reciclado en casa?-------------------------------------------------------------------- Magia----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sombrero------------------------------------------------------------------------------------------------------ El más grande de todos los animales------------------------------------------------------------------- El kit de Zamná----------------------------------------------------------------------------------------------- La monarca de las mariposas----------------------------------------------------------------------------- Acertijos-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ombligo-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Dos leyendas de la gran Muralla china----------------------------------------------------------------- Somos naturaleza-------------------------------------------------------------------------------------------- Billetes---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Lo vez como lo lees?--------------------------------------------------------------------------------------- Parado de cabeza-------------------------------------------------------------------------------------------- Dormilón------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué es la música?------------------------------------------------------------------------------------------ El origen de las mariposas y la chaquira--------------------------------------------------------------- Números egipcios y fracciones---------------------------------------------------------------------------
  • 6. 6 Lee la página 8-11 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿De dónde es originaria el cactus? a) Europa. b) Asía. c) América. 2.-¿Qué altura puede alcanzar un cactus? a) 18 metros. b) 20 metros. c) 18 centímetros. 3.-¿Todos los cactus tienen espinas? 4.- ¿Todos los cactus tienen espinas? 5.-¿Cuántas especies de cactus hay? a) 142 b) 141 c) 145 ¡hola, soy un cactus! Escribe las ventajas del cactus y colorea. Encierra la respuesta correcta. 1 2 3 4 5 ¿Qué necesita un cactus para vivir?
  • 7. 7 ¿a qué le tienes miedo? Une cada imagen con el tipo de miedo que corresponda. Responde verdadero o falso V F Sentir miedo es malo. Todos nos hemos asustado alguna vez. Es peor no decir que tenemos miedo por que eso nos puede llevar a situaciones que tal vez resulten muy mal. Solo hay un tipo de miedo. Tener miedo es ser anormal. Es mejor fingir que no tenemos miedo. Todos tenemos algún miedo. Temores sin razón (producto de nuestra imaginación) Miedos que nos advierten (a veces funciona como señal de advertencia en peligros reales) Temores a vencer (un miedo que debemos enfrentar como hablar en público) Lee la página 12-15 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Dibuja algo que te asuste o de miedo puede ser cualquier cosa o persona.
  • 8. 8 Lee la página 16-17 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cómo se llama el municipio en dónde se ubica el lugar natural para aprender a bucear? a) Rio azul. b) Rio gris. c) Rioverde. 2.-¿De qué laguna hablan? a) Del sol. b) De la media luna. c) Del océano. 3.-¿Cuáles son los colores de las aguas termales? a) Del azul al amarillo. b) Del gris al azul. c) Del azul al verde. 4.-¿Cuál es una de las cosas más extraordinarias que podrás ver y que se conservan gracias al tipo de agua cristalina y su temperatura? a) Restos de esqueletos de dinosaurios. b) Restos de dos esqueletos de mamuts. yo puedo bucear y no necesito ir hasta el mar Encierra la respuesta correcta. Colorea los animales que se pueden observar si tienes prudencia y paciencia de acuerdo a la lectura. Nombres
  • 9. Lee la página 18-21 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cuántos materiales se utilizan para hacer papel reciclado? a) 8 materiales. b) 9 materiales. 2.-¿Cuál es el único papel que no se puede utilizar? a) Papel de baño. b) Revistas. c) Papel que esté plastificado. 3.-¿En qué contribuiremos si reciclamos el papel? a) En la sostenibilidad de nuestro planeta. b) A nada en realidad 4.-¿ En cuántos pasos se obtiene el papel reciclado? a) 9 b) 5 5.- El papel que se obtiene es muy blanco. ¿hacemos papel reciclado en casa? Escribe los pasos para reciclar el papel Encierra la respuesta correcta. 9 1 2 3 4 5
  • 10. 10 Observa los cuadros mágicos, utiliza un espejito para ver las letras más rápido y escribirla correctamente, después escribe una palabra que empiece con la misma letra. Magia K E H C D
  • 11. 11 Lee la página 23 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. sombrero Acento circunflejo El signo, introducido por la Real Academia Española en el siglo XVIII, se añadía a las vocales posteriores a "ch" y "x", y señalaba que estas se pronunciaban [k] y [ks], respectivamente, ya que tales palabras eran préstamos del latín o del griego. Ejemplos: châracteres, exâcto. Sin embargo, si el uso de este acento contradecía el uso del acento agudo, se le daba prioridad al segundo. En los primeros textos, el circunflejo podía alternar con el grave en usos similares, en voces como fê o vêr para indicar la presencia original de una doble vocal (fee, veer; hoy: fe, ver). El acento agudo se usaba raramente y casi siempre en posición interior de palabra. No obstante las tendencias descritas, hay que señalar que, en esa primera época, el uso de los diferentes tipos de acento era, por lo general, irregular e inconsistente incluso dentro de una misma obra. Este signo (^) pronto dejó de usarse en el mismo siglo, después de que dejaron de usarse ch con pronunciación [k] y x con pronunciación [x]. Diéresis Tal y como lo define el diccionario de la RAE (Real Academia Española), la diéresis es el signo ortográfico (¨) que se sitúa sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que dicha vocal debe pronunciarse; p. ej., en cigüeña, pingüino Remarca y escribe el nombre del animal con su diéresis. ü Remarca el siguiente texto, y descubre lo que dice.
  • 12. Lee la página 24-27 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cuál es el animal más grande? a) Dinosaurios b) Ballena azul c) Mamuts 2.-¿A cuántos elefantes equivale una ballena de 200 toneladas? a) 40 elefantes cada uno de 5 toneladas. b) 30 elefantes cada uno de 5 toneladas. c) 2847 elefantes cada uno de 70 kg. 3.-¿Cuánto mide una cría de la ballena azul? a) 90 metros. b) 3 metros. c) 8 metros. 4.-¿Qué es lo que come la ballena azul? a) Krill b) Camarones c) Cangrejos El más grande de todos los animales Completa la descripción de la ballena azul para que la dibujes y colorees. Encierra la respuesta correcta. Estas ballenas se ven totalmente__________, cuando están bajo el ________, pero su lomo es azul _____________ con manchas________y su vientre, un poco más ______________ sin manchas. Peces Ballenas Ponen huevos Sin escamas pero con vello Respirar por medio de branquias. Completa el cuadro comparativo de acuerdo a la lectura. Nadan siempre solas. verdadero falso Hacen grupos de hasta 50 o 60 cuando hay mucho krill para comer. verdadero falso Emiten poderosos cantos. verdadero falso 12
  • 13. Lee la página 28-31 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cómo se llamaba el compañero de Yolanda? R= 2.-¿Qué eran los papás de su compañero? A= 3.-¿De qué fibra eran las bolsas, tapetes, zapatos, hamacas y sombreros que vendían en el mercado? R= 4.-¿De qué color es el henequén? R= 5.¿Qué sabor de paleta escogió Yolanda? R 6.-¿Cómo se dice henequén en maya? R= El ki de zamná Encuentra las palabras de las cajas de respuestas Encierra la respuesta correcta. 7.-¿Quiénes fueron los primeros productores del henequén? R= 8.-¿Qué se puede producir con el ki para los autos? R= 9.-¿De qué se dio cuenta el dios Zamná cuando azotó la planta? R= Que era.. • ZAPOTE NEGRO • ZAMNÁ • ARTESANOS • HENEQUÉN • VERDE • KI • YUCATECOS • COMBUSTIBLE • RESISTENTE Caja de respuestas Cortan sus hojas. Se aplastan. Se extrae la pulpa. Se secan Enumera los pasos para fabricar el Sisal Une el orden correcto de cómo se obtiene el combustible. Lo obtienen del jugo que sale de las pencas del henequén. Se fermenta Lo convierten en una clase de alcohol. Se llama etanol. 1 2 3 4 13
  • 14. Lee la página 32-35 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Qué significa la palabra “Xepje”? a) Mariposas monarcas. b) Hija del sol. c) Hija de la luna. 2.-¿Cuándo y en dónde se pueden ver las mariposas monarcas? a) Entre octubre y noviembre en Chiapas. b) Entre octubre y noviembre en Michoacán. 3.-¿Cómo le dicen algunos abuelitos mazahuas a las mariposas monarcas? a) Mariposas cosechadoras. b) Mariposas del viento. 4.-¿Qué colores tiene la mariposa monarca? a) Azul, naranja, gris y amarillo. b) Naranja, amarillo, blanco, y también negro. 5.-¿Cómo se llamaba su abuelo? a) Josué b) José La monarca de las mariposas Colorea la mariposa monarca de acuerdo como lo describe la niña. Encierra la respuesta correcta. 14 Escribe por qué creían que las Xepje guiaban hasta nosotros a las almas de nuestros difuntos familiares cuando vienen a visitarnos. Remarca y descubre la respuesta. Las rayas en las alas de las mariposas monarca, cuando están extendidas, forman como una máscara o un rostro. Muy cerca del cuerpo tienen dos figuras, que parecen alas más pequeñas, pero también pueden ser dos ojos grandes. El cuerpo se ve igual a una larga nariz y cada una de las alitas pequeñas parece una quijada. Es como una cara o una máscara o una calavera.
  • 15. Lee la página 36-38 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. acertijos ¿Qué es un acertijo? Los acertijos matemáticos son estas preguntas que nos proponen encontrar la solución de forma divertida a un problema matemático que requiere del uso de diferentes operaciones y puede tener niveles básicos a complejos en los que no sólo la lógica será necesaria, sino también el conocimiento profundo de ramas de las matemáticas. 1.-Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son. Resuelve los siguientes acertijos matemáticos. R= R= 2.-Tengo mas de 3 lados y menos de 5 lados. Tengo todos mis lados iguales. ¿quien soy? 3.-Son las doce de la mañana, hora de mis pastillas. Me tengo que tomar 4 pastillas, una cada hora. ¿A qué hora me tomaré la última? R= 3 cajas contienen en su interior, una 2 bolas blancas, otra 2 bolas negras y la tercera una bola blanca y la otra negra. 15 BB NN BN Las cajas están etiquetadas BB, NN Y BN y han sido equivocadamente identificadas. Si tienes que identificar cada caja con la etiqueta correcta, y puedes entreabrir una caja y sólo el tiempo necesario para ver una bola. ¿Cómo le vas hacer?
  • 16. 16 Lee la página 39 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. ombligo Une con la letra las imágenes que empiecen igual y coloréalas. Juego de basta con la letra “O” Nombre Apellido Fruta Parte del cuerpo Objeto Profesión Animal Completa la siguiente tabla y diviértete. Inventa otro titulo a la lectura de tu libro.
  • 17. 17 Lee la página 40-43 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cuánto tiempo tiene que existe la gran muralla china? a) 2 000 años b) 3 000 años 2.-¿De qué se han trasmitido las leyendas? a) Sobre los mayas, esclavos, toltecas y diversas culturas de esa época. b) Sobre emperadores, soldados y pobladores ligados a su construcción. 3.-¿Por qué fue arrestado Fan Xiliang? a) Por que se casó con Meng Jiagnu y era muy hermosa. b) Para construir la muralla por órdenes del emperador. 4.-¿Cómo se llamaba el matemático muy inteligente? a) Yi Kaizhan. b) Fan Xiliang. Dos leyendas de la gran muralla china Encierra la respuesta correcta. Escribe el titulo de las dos leyendas de la gran muralla China y relaciona cada oración que corresponda con su nombre. Su llanto conmovió tanto a la Gran Muralla que ésta se derrumbó de algunas partes. Envidioso de su talento, dijo que estaba equivocado y amenazó con castigar a todos los trabajadores con tres años de labores. Quedó un ladrillo suelto sobre una de las torres. Cuándo la conoció quedó admirado por su belleza y decidió casarse con ella. Subió a la torre y comenzó a maldecir al emperador. Se necesitarían 99 999 ladrillos para construirlo Se construyó un templo y al pie de la muralla, se colocó una estatua. < ¿Cuál de las dos leyendas te gustó más y por qué?
  • 18. 18 Lee la página 44-47 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cómo se les llama a las líneas que surgen del tronco de los árboles? a) Ramificaciones b) Hierva. 2.-¿Cómo se llama a las ramificaciones de las hojas? a) Formas. b) Nervaduras. 3.-¿En qué verduras o frutas puedes encontrar ramificaciones? a) Lechuga y gajos de naranja. b) Cilantro. c) Todas las anteriores. 4.-¿En los rayos puedes ver ramificaciones? a) Siempre b) Algunas veces. 5.-Los insectos se asemejan a pequeñas ramas. Somos naturaleza verdadero falso 2.- Nuestro____________ También parte de un troco central del cual surgen ramificaciones que recorren todo nuestro cuerpo. 1.-Algunos__________ bifurcan sus cauces hacia otras direcciones. 3.-Si te asomas a un espejo y observas tus ___________, verás unas pequeñas venas de color rojo. 4.-También en el __________ se notan venas que transportan nuestra sangre a través de caminitos que se bifurcan. 5.-Los ___________son descargas eléctricas que se ven, algunas veces, con estas formas. 6.-En las_______________ de nuestra mano se pueden apreciar pliegues ramificados. Escribe dos cosas más que se forman ramificaciones. Encierra la respuesta correcta. Lee y completa el crucigrama de acuerdo a la lectura.
  • 19. Lee la página 48-51 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cómo fueron los primeros billetes de papel? a) Con un diseño único, hechos de papel algodón llamado polímero. b) Con pedazos de cartón escritos a mano y firmados. 2.-¿Cuándo se inventaron? a) Antes de la independencia. b) Después de la independencia. 3.-¿De qué valor se elaboraron los billetes monedas? a) 1,2 y 10 pesos, de forma casi cuadrada. b) 1,2,10 de forma rectangular. 4.- La gente no quería aceptar los nuevos billetes y pasaron algunos años para que la gente los aceptara, por eso lo imprimían en su propia casa con un sello único para cada persona. Billetes Pinta los billetes de acuerdo a su color. Encierra la respuesta correcta. verdadero falso ¿Cuándo se empezaron a elaborar en nuestro los billetes que usamos actualmente?. ¿De qué están hechos algunos billetes? ¿De qué están elaborado los billetes que son duraderos y resistentes? ¿Por qué los billetes están hechos de diferentes tamaños? 19
  • 20. 20 Lee la página 52-53 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. ¿Lo ves como lo lees? Lee la información de la tortuga y saca los puntos más relevantes y rellena las siluetas de palabras. Escribe los datos de la ballena. La tortuga marina es una criatura muy tranquila que pasea por los mares y recorre distancias larguísimas. De hecho, es capaz de mantenerse 7 horas bajo el agua mientras duermen o descansan. Además, vive mucho tiempo, como es el caso de una tortuga llamada Harriet que vivió 175 años. Se caracteriza por tener un caparazón llamativo y sólido que preserva sus órganos, de este sale la cola, las extremidades y su cabecita. Las tortugas marinas hembras emergen del agua cuando van a crear sus nidos. Estas ponen de 50 a 180 huevos, proceso que puede repetirse de 2 a 6 veces en solo una temporada. Las tortugas se valen de sus pulmones y fosas nasales para respirar. Por ello, es normal que las tortugas marinas suban a la superficie con frecuencia
  • 21. Lee la página 56-57 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Parado de cabeza Ordena las palabras y escribe tres oraciones Dormilón Un signo de exclamación o signo de admiración (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente. ¡Qué viene buen día a vernos! me gusta ¡por fin ese perro! hace! mi prima ¡cómo 1.- 2.- 3.- Remarca el significado de una exclamación 21 Escribe 4 palabras con su signo de admiración o exclamación de acuerdo a estas imágenes.
  • 22. Lee las páginas 58-61 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cuáles son los elementos que el músico utiliza para influir en los estados de ánimo? a) Melodía, vestuario y escenario. b) Melodía, ritmo y armonía. 2.-¿Qué significa la palabra melodía? a) Canto, sucesión de sonidos o notas que crean una idea musical, la cuál puede ser reproducida por la voz humana. b) Canto, sucesión de sonidos o notas que crean una idea musical, la cuál no puede ser reproducida por la voz humana en ningún momento. 3.-¿Qué es el ritmo? a) Dos personas bailando la música. b) Frecuencia con la que se repiten los sonidos. 4.-¿Cuándo aparece la armonía? a) Cuando se deja de cantar. b) Cuando varias personas cantan al mismo tiempo. ¿Qué es la música? ¿Cómo nació la música? Encierra la respuesta correcta. 22 Dibuja las notas musicales que aparecen en tu libro. do re mi fa sol la si do ¿Cuál es la nota musical que es ocho veces más agudo que el primero? R= ¿Qué se crean con las notas? R= Escribe los géneros musicales que mencionan en tu libro y que se puede crear con las notas. R= ¿Cómo se llama a las notas intermedia? R= ¿De quién depende los géneros y variedades musicales? R=
  • 23. Lee las páginas 62-63 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cómo se llamaba el hermano mayor? a) I´ itoy b) Coyote c) I´´ toyy 2.-¿Quién lo ayudó a moldear al hombre y los animales? a) Su hermano menor. b) El coyote. c) Las mariposas. 3.-¿A quién creó primero? a) Mariposas. b) Coyote c) Al hombre. 4.-¿A quién moldeó, pintó y decoró? a) Al humano. b) A las mariposas. c) A los animales. 5.-¿Cómo se creó la chaquira? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ El origen de las mariposas y las chaquiras Completa la siguiente estrofa guíate del libro y de las palabras de abajo. Encierra la respuesta correcta. Mitan ke I´itoi _________ jirokach piit ___________ Jekai ________ jem vi __________ si ________ ke cheoch. shoosho sirork met jekch jeos 23 Crea tu propia historia de como crees que crearon las mariposas. Crea tu propia historia de como crees que se creó la chaquira.
  • 24. 24 Lee las páginas 64-65 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Qué civilización surgió a las orillas del rio más grande del mundo, el Nilo? a) Mayas b) Aztecas c) Egipcios 2.-¿En qué contribuyó esa civilización? a) En Español. b) En geografía. c) En matemáticas. 3.-¿Cuáles son los números que tienen símbolos en la numeración egipcia? a) 1, 10, 100, 1000 y así sucesivamente. b) 2,4,6,8,9 y así sucesivamente. 4.-¿Con qué números tuvieron algunos problemas? a) Romanos. b) Fraccionarios. c) Egipcios. Números egipcios y fracciones Encierra la respuesta correcta. Juega tripas de gato uniendo la fracción con el símbolo de las partes del jeroglífico ojo de Horus que corresponde. ¿Qué son las fracciones? Representan una parte o porción de un todo o de algo. Remarca lo que significa fracción y sigue jugando tripas de gato une con la pizza que le corresponde.