Algunos consejos para estudiar

Algunos consejos para estudiar
Organizá tu lugar de estudio
Algunos consejos para estudiar
Encontrá un lugar tranquilo y cómodo para estudiar
•Debe ser: preferentemente iluminado y con buena ventilación para que
no te sientas sofocado.
•Tratá de que sea un lugar específico de estudio, donde nadie más se
reúna allí mientras estás estudiando.
•Eliminá de tu vista objetos de distracción
•Si tu espacio de estudio se encuentra en un lugar “público” de la casa,
informá al resto de los integrantes que allí te dedicarás a estudiar y que
por favor durante ese periodo de tiempo no seas interrumpido.
•Investigadores han confirmado que poner música (instrumental, clásica,
sin letra) ayuda a atraer las ideas al momento de leer o escribir.
Planificá tus horarios de estudio
•Es importante que determines en qué horario del
día vas a estudiar y que cumplas con dichas horas.
• Organiza tu día para que al momento de sentarte a
estudiar no te veas interrumpido por nada más.
• Ayuda mucho que tus amigos y compañeros sepan
acerca de tus horarios de estudio para que no te
interrumpan durante dichos lapsos de tiempo.
Algunos consejos para estudiar
Tené todo lo que necesitás a mano
•Antes de ponerte a estudiar, asegurate de tener
lo necesario para abordar el tema.
• Con eso evitarás interrupciones que
redundarán en tiempo perdido.
•Verificá que tengas los libros, papel, lápiz,
corrector, diccionario, calculadora, computadora
encendida y todo lo que te ayude a concentrarte
mejor.
Mantené tu lugar de estudio ordenado
•Seguramente mientras estudiás descartarás
papeles y se generará cierto desorden
comprensible.
•Lo importante es que al finalizar de estudiar
coloques todo en su sitio y limpies lo que se haya
ensuciado, para que el lugar se mantenga
ordenado y listo para otra sesión de aprendizaje.
•No comas mientras estudias, debés tener tus
horarios asignados para cada cosa, ciertas horas
para estudiar, otra hora para comer, periodos para
descansar, etc.
Estudiar empieza desde la clase
•Prestar atención en clases puede ahorrarte mucho tiempo de estudio.
•Si tenés una buena memoria auditiva, gran parte de lo que escuches
durante la clase te servirá al momento de estudiar
•Podrás sacarte tus dudas al preguntar a tu profesor en el preciso instante
en el que él está explicando y no te llevarás las preguntas a casa.
•Aprenderás la idea principal del tema y terminarás de profundizar en tu
lugar de estudio.
•Descubrirás cuáles son las cosas más importantes que necesitas aprender.
•Los profesores siempre aportan algo que no se encuentra en tu libro de
texto, debes tomar nota de tal aporte y utilizarlo al momento de estudiar
porque puede ser importante.
Utilizá un método de estudio
•De acuerdo a tus capacidades y a la materia que estudies, podes emplear
distintas técnicas para que puedas interpretar eficientemente el material de
estudio:
•Si tienes memoria auditiva, quizás podrías leer en voz alta y grabar lo que
estás diciendo, para luego escucharlo como si fuera una clase.
•Si tenés una buena memoria visual, ayuda mucho escribir las cosas
importantes de lo que lees para grabar en tu mente la información.
•Cuando hayas terminado de estudiar, hacé de cuenta que estás frente a
una clase y explicá el tema. Así te darás cuenta cuánto aprendiste, de cuáles
son tus dudas y cuánto más te falta por aprender.
•Finalizado el tema, a veces sirve juntarse con alguien a estudiar. Dialoguen
sobre el tema y compartan conocimientos, esa persona podría sacarte
muchas dudas y tú también le enseñarías desde tu punto de vista.
Algunos consejos para estudiar
Realiza lectura comprensiva
•No sirve de nada que memorices todo, porque la
mayoría de las cosas se te olvidarán en poco tiempo.
•Para aprender tenés que leer el texto (al menos 3 veces),
sacar las ideas principales, realizar mapas conceptuales y
realmente entender de qué se trata el tema.
•Memorizar es importante una vez que has comprendido
el tema, así comprobarás que no te tomará ningún
trabajo memorizar lo que ya has aprendido.
Tómate un descanso
•Períodos largos e ininterrumpidos de estudio no son
aconsejables, tu mente se agota, puede darte sueño y tu cuerpo
necesita estirarse, por lo que el aprendizaje se ve perjudicado.
•Estudia durante cuarenta o cincuenta minutos seguidos, luego
tómate diez o quince minutos para caminar, tomar algo
saludable, comer o lo que necesites hacer.
•Durante los minutos de descanso, trata de desconectarte y no
seguir pensando en tu tema de estudio. Verás que al reanudar
el aprendizaje tus pensamientos estarán más frescos y quizás
hasta encuentres la solución al problema que no podías hallar
anteriormente.
•Si no te levantas de la silla, mové las piernas y los brazos para
reactivar la circulación de la sangre
Utilizá tus propios medios
•Trata de explicar el tema empleando tus
propias ideas y palabras.
•Muchos términos pueden ser
reemplazados con palabras más sencillas en
vez de ser memorizados, corriendo el riesgo
que tarde o temprano te olvides de ellos.
Dormí lo suficiente…
• Lo que hace el cerebro cuando uno
duerme bien es fijar lo aprendido.
•Al levantarte, recordarás mejor. Además,
dormir una hora entre dos jornadas largas
de estudio sirve para “reiniciar” la mente.
•Si tenés demasiado sueño, es mejor que
vayas a dormir, cansado no se puede
aprender bien.
Algunos “tips” finales
•Quitar los estímulos visuales y llegar al extremo de quedarse a oscuras
favorece el repaso mental y actividades como tocar guitarra.
•Eso sí, no se te ocurra leer mientras tanto.
•Aunque por higiene es importante bañarse, los expertos lo
recomiendan para despejar la mente. Comprobado por la sabiduría
popular: una ducha despierta a cualquiera y lo deja listo para pensar.
•Recientes investigaciones confirman que hay un nivel de estrés que
favorece la concentración. Eso sí, demasiadas preocupaciones 'cierran'
al cerebro a nuevos aprendizajes.
•Cuando se aprende y practica otro idioma aumenta la plasticidad del
cerebro, lo cual hace más fácil estudiar otra cosa.
•Separa títulos con colores, decora las carpetas según el tema y pega
notas coloridas al lado de la computadora o entre los libros, todo ayuda
a la hora de incentivar tu aprendizaje.
•Inventa tu propia forma de hacer mapas de lo que
aprendes. Pon en un papel todas las ideas que tienes y
haz gráficos que permitan estructurarlas.
•Busca siempre el valor práctico de lo que estás
aprendiendo. Consulta otras fuentes, pregunta a
expertos, etc. Así te formularás tu propio criterio.
•Estudiar simplemente memorizando al pie de la letra
hace que se olvide rápidamente lo que se debía aprender.
1 sur 26

Recommandé

Sugerencias para estudiar par
Sugerencias para estudiarSugerencias para estudiar
Sugerencias para estudiarcarmen25dimo
1.4K vues8 diapositives
10 hábitos de estudio a. par
10 hábitos de estudio a.10 hábitos de estudio a.
10 hábitos de estudio a.Aldair Torres
603 vues11 diapositives
Habitos de estudio par
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioAli rodr?uez
1.3K vues2 diapositives
Habitos De Estudio 1 par
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
10K vues8 diapositives
Hábitos de-estudio par
Hábitos de-estudioHábitos de-estudio
Hábitos de-estudioJorge Sánchez
11.6K vues14 diapositives
Tecnicas de estudio para niños par
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosElena Median Lezameta
15.4K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tecnicas y habitos de estudio par
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioGEORGEAZM
1.1K vues11 diapositives
Aprender a estudiar par
Aprender a  estudiarAprender a  estudiar
Aprender a estudiarCP Baudilio Arce
3.3K vues21 diapositives
Técnicas de estudio par
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioSofía Ponce Ramos
678 vues18 diapositives
Técnicas y Hábitos de Estudio par
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de EstudioLedy Cabrera
3.4K vues34 diapositives
Hábitos de Estudio par
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudiocaritolob
7.4K vues24 diapositives
Tecnicas estudio 1 par
Tecnicas estudio 1Tecnicas estudio 1
Tecnicas estudio 1edgar5791
421 vues20 diapositives

Tendances(20)

Tecnicas y habitos de estudio par GEORGEAZM
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
GEORGEAZM1.1K vues
Técnicas y Hábitos de Estudio par Ledy Cabrera
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
Ledy Cabrera3.4K vues
Hábitos de Estudio par caritolob
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob7.4K vues
Tecnicas estudio 1 par edgar5791
Tecnicas estudio 1Tecnicas estudio 1
Tecnicas estudio 1
edgar5791421 vues
Consejos para estudiar matemáticas en casa par profemarcel
Consejos para estudiar matemáticas en casaConsejos para estudiar matemáticas en casa
Consejos para estudiar matemáticas en casa
profemarcel99 vues
Tecnicas Estudio Encarni Morales par encmorales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
encmorales2.2K vues
Guía de técnicas de estudio par aliciaafrica
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudio
aliciaafrica1.4K vues
Didáctica de estudio par EvaPaula
Didáctica de estudioDidáctica de estudio
Didáctica de estudio
EvaPaula433 vues
Para sacar-adelante-los-estudios par carlos lopez
Para sacar-adelante-los-estudiosPara sacar-adelante-los-estudios
Para sacar-adelante-los-estudios
carlos lopez867 vues
Método y las técnicas de estudio par valevalero
Método y las técnicas de estudioMétodo y las técnicas de estudio
Método y las técnicas de estudio
valevalero395 vues
Sesion tecnicas d estudio para padres par carlos lopez
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padres
carlos lopez1K vues
Tecnicas De Estudio par salvachico
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
salvachico37.5K vues
Ova sugerencia para estudiar virtual par Edgard Tinoco
Ova sugerencia para estudiar virtualOva sugerencia para estudiar virtual
Ova sugerencia para estudiar virtual
Edgard Tinoco233 vues

En vedette

Iluminacion 2015 en la pintura par
Iluminacion 2015  en la pinturaIluminacion 2015  en la pintura
Iluminacion 2015 en la pinturaMartín Weimer
728 vues29 diapositives
Ciberacoso par
CiberacosoCiberacoso
CiberacosoMartín Weimer
405 vues12 diapositives
Gestion de la convivencia escolar par
Gestion de la convivencia escolarGestion de la convivencia escolar
Gestion de la convivencia escolarMartín Weimer
374 vues4 diapositives
El Web 2 par
El Web 2El Web 2
El Web 2arreyesgabriela
198 vues7 diapositives
Escultura materiales y técnicas par
Escultura materiales y técnicasEscultura materiales y técnicas
Escultura materiales y técnicasMartín Weimer
4.8K vues8 diapositives
Videosfera par
VideosferaVideosfera
VideosferaMartín Weimer
2.7K vues17 diapositives

Similaire à Algunos consejos para estudiar

PRIMERA CLASE.pptx par
PRIMERA CLASE.pptxPRIMERA CLASE.pptx
PRIMERA CLASE.pptxMiguelAvellaneda5
8 vues20 diapositives
metodos para estudiar.pdf par
metodos para estudiar.pdfmetodos para estudiar.pdf
metodos para estudiar.pdfJanderMangones
20 vues4 diapositives
Hab estudio par
Hab estudioHab estudio
Hab estudioRaul Palomino Carbajal
189 vues9 diapositives
Habitos de estudio par
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioLuis Carlos Martin Vertedor
799 vues12 diapositives
Elementos basicos(3) par
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)erikma
219 vues11 diapositives
Diatecn par
DiatecnDiatecn
DiatecnDiana Riera
563 vues33 diapositives

Similaire à Algunos consejos para estudiar(20)

Elementos basicos(3) par erikma
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)
erikma219 vues
Técnicas de estudio (07 08) par Patri80
Técnicas de estudio (07 08)Técnicas de estudio (07 08)
Técnicas de estudio (07 08)
Patri80214 vues
final long version study skills presentation oct. 2011 par Fernando Amaya
final long version study skills presentation oct. 2011final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011
Fernando Amaya320 vues
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico par Gianmarco Huerta
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicopresenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico
Gianmarco Huerta254 vues
Consejos Para Estudiar Virtualmente par Carmenza Torres
Consejos Para Estudiar VirtualmenteConsejos Para Estudiar Virtualmente
Consejos Para Estudiar Virtualmente
Carmenza Torres5.7K vues
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte par Luzezita
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteAprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Luzezita1.3K vues
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx par lcolon
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 2 HABITOS DE ESTUDIOS - 2023-07.pptx
lcolon530 vues

Plus de Martín Weimer

El montaje cinematográfico 2015 par
El montaje cinematográfico 2015El montaje cinematográfico 2015
El montaje cinematográfico 2015Martín Weimer
542 vues4 diapositives
El lenguaje del cine 2015 par
El lenguaje del cine 2015El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015Martín Weimer
577 vues16 diapositives
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz par
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luzLa luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luzMartín Weimer
2.4K vues54 diapositives
Texturas par
TexturasTexturas
TexturasMartín Weimer
776 vues29 diapositives
Leyes de la gestalt par
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltMartín Weimer
1.1K vues44 diapositives
La forma abierta cerrada organica geometrica par
La forma abierta cerrada organica geometricaLa forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometricaMartín Weimer
11.2K vues36 diapositives

Plus de Martín Weimer(20)

La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz par Martín Weimer
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luzLa luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
Martín Weimer2.4K vues
La forma abierta cerrada organica geometrica par Martín Weimer
La forma abierta cerrada organica geometricaLa forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometrica
Martín Weimer11.2K vues
Grafosfera: algunas obras representativas par Martín Weimer
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
Martín Weimer3.7K vues
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014 par Martín Weimer
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Lenguajes artísticos la pintura compilado 2014
Martín Weimer801 vues
Las edades de la mirada 2013 logosfera obras par Martín Weimer
Las edades de la mirada 2013 logosfera obrasLas edades de la mirada 2013 logosfera obras
Las edades de la mirada 2013 logosfera obras
Martín Weimer2.9K vues
Definición de imagen clase 2 2013 par Martín Weimer
Definición de imagen clase 2 2013Definición de imagen clase 2 2013
Definición de imagen clase 2 2013
Martín Weimer757 vues

Dernier

Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vues10 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vues13 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 vues503 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vues12 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vues4 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Algunos consejos para estudiar

  • 2. Organizá tu lugar de estudio
  • 4. Encontrá un lugar tranquilo y cómodo para estudiar •Debe ser: preferentemente iluminado y con buena ventilación para que no te sientas sofocado. •Tratá de que sea un lugar específico de estudio, donde nadie más se reúna allí mientras estás estudiando. •Eliminá de tu vista objetos de distracción •Si tu espacio de estudio se encuentra en un lugar “público” de la casa, informá al resto de los integrantes que allí te dedicarás a estudiar y que por favor durante ese periodo de tiempo no seas interrumpido. •Investigadores han confirmado que poner música (instrumental, clásica, sin letra) ayuda a atraer las ideas al momento de leer o escribir.
  • 6. •Es importante que determines en qué horario del día vas a estudiar y que cumplas con dichas horas. • Organiza tu día para que al momento de sentarte a estudiar no te veas interrumpido por nada más. • Ayuda mucho que tus amigos y compañeros sepan acerca de tus horarios de estudio para que no te interrumpan durante dichos lapsos de tiempo.
  • 8. Tené todo lo que necesitás a mano
  • 9. •Antes de ponerte a estudiar, asegurate de tener lo necesario para abordar el tema. • Con eso evitarás interrupciones que redundarán en tiempo perdido. •Verificá que tengas los libros, papel, lápiz, corrector, diccionario, calculadora, computadora encendida y todo lo que te ayude a concentrarte mejor.
  • 10. Mantené tu lugar de estudio ordenado
  • 11. •Seguramente mientras estudiás descartarás papeles y se generará cierto desorden comprensible. •Lo importante es que al finalizar de estudiar coloques todo en su sitio y limpies lo que se haya ensuciado, para que el lugar se mantenga ordenado y listo para otra sesión de aprendizaje. •No comas mientras estudias, debés tener tus horarios asignados para cada cosa, ciertas horas para estudiar, otra hora para comer, periodos para descansar, etc.
  • 13. •Prestar atención en clases puede ahorrarte mucho tiempo de estudio. •Si tenés una buena memoria auditiva, gran parte de lo que escuches durante la clase te servirá al momento de estudiar •Podrás sacarte tus dudas al preguntar a tu profesor en el preciso instante en el que él está explicando y no te llevarás las preguntas a casa. •Aprenderás la idea principal del tema y terminarás de profundizar en tu lugar de estudio. •Descubrirás cuáles son las cosas más importantes que necesitas aprender. •Los profesores siempre aportan algo que no se encuentra en tu libro de texto, debes tomar nota de tal aporte y utilizarlo al momento de estudiar porque puede ser importante.
  • 14. Utilizá un método de estudio
  • 15. •De acuerdo a tus capacidades y a la materia que estudies, podes emplear distintas técnicas para que puedas interpretar eficientemente el material de estudio: •Si tienes memoria auditiva, quizás podrías leer en voz alta y grabar lo que estás diciendo, para luego escucharlo como si fuera una clase. •Si tenés una buena memoria visual, ayuda mucho escribir las cosas importantes de lo que lees para grabar en tu mente la información. •Cuando hayas terminado de estudiar, hacé de cuenta que estás frente a una clase y explicá el tema. Así te darás cuenta cuánto aprendiste, de cuáles son tus dudas y cuánto más te falta por aprender. •Finalizado el tema, a veces sirve juntarse con alguien a estudiar. Dialoguen sobre el tema y compartan conocimientos, esa persona podría sacarte muchas dudas y tú también le enseñarías desde tu punto de vista.
  • 17. Realiza lectura comprensiva •No sirve de nada que memorices todo, porque la mayoría de las cosas se te olvidarán en poco tiempo. •Para aprender tenés que leer el texto (al menos 3 veces), sacar las ideas principales, realizar mapas conceptuales y realmente entender de qué se trata el tema. •Memorizar es importante una vez que has comprendido el tema, así comprobarás que no te tomará ningún trabajo memorizar lo que ya has aprendido.
  • 19. •Períodos largos e ininterrumpidos de estudio no son aconsejables, tu mente se agota, puede darte sueño y tu cuerpo necesita estirarse, por lo que el aprendizaje se ve perjudicado. •Estudia durante cuarenta o cincuenta minutos seguidos, luego tómate diez o quince minutos para caminar, tomar algo saludable, comer o lo que necesites hacer. •Durante los minutos de descanso, trata de desconectarte y no seguir pensando en tu tema de estudio. Verás que al reanudar el aprendizaje tus pensamientos estarán más frescos y quizás hasta encuentres la solución al problema que no podías hallar anteriormente. •Si no te levantas de la silla, mové las piernas y los brazos para reactivar la circulación de la sangre
  • 21. •Trata de explicar el tema empleando tus propias ideas y palabras. •Muchos términos pueden ser reemplazados con palabras más sencillas en vez de ser memorizados, corriendo el riesgo que tarde o temprano te olvides de ellos.
  • 23. • Lo que hace el cerebro cuando uno duerme bien es fijar lo aprendido. •Al levantarte, recordarás mejor. Además, dormir una hora entre dos jornadas largas de estudio sirve para “reiniciar” la mente. •Si tenés demasiado sueño, es mejor que vayas a dormir, cansado no se puede aprender bien.
  • 25. •Quitar los estímulos visuales y llegar al extremo de quedarse a oscuras favorece el repaso mental y actividades como tocar guitarra. •Eso sí, no se te ocurra leer mientras tanto. •Aunque por higiene es importante bañarse, los expertos lo recomiendan para despejar la mente. Comprobado por la sabiduría popular: una ducha despierta a cualquiera y lo deja listo para pensar. •Recientes investigaciones confirman que hay un nivel de estrés que favorece la concentración. Eso sí, demasiadas preocupaciones 'cierran' al cerebro a nuevos aprendizajes. •Cuando se aprende y practica otro idioma aumenta la plasticidad del cerebro, lo cual hace más fácil estudiar otra cosa. •Separa títulos con colores, decora las carpetas según el tema y pega notas coloridas al lado de la computadora o entre los libros, todo ayuda a la hora de incentivar tu aprendizaje.
  • 26. •Inventa tu propia forma de hacer mapas de lo que aprendes. Pon en un papel todas las ideas que tienes y haz gráficos que permitan estructurarlas. •Busca siempre el valor práctico de lo que estás aprendiendo. Consulta otras fuentes, pregunta a expertos, etc. Así te formularás tu propio criterio. •Estudiar simplemente memorizando al pie de la letra hace que se olvide rápidamente lo que se debía aprender.