1. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 1/2
DOCENTE: LIC. MARYSOL CHACÓN GONZÁLEZ - MAURICIO ARBOLEDA
Grado: TERCERO Periodo: PRIMERO
Fecha: Enero 18 al 15 de abril de 2016
1. ESTÁNDAR(ES):
Experiencia significativa: LA CELEBRACIÓN
I.E. CÁRDENAS CENTRO
Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de
2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.
NIT: 800.698.546-5
Código:
Fecha de emisión:
Marzo 26/12
Fecha
actualización:
Enero de 2016
PLAN DE AULA POR PERIODO-EDUCACIÓN RELIGIOSA Versión: 001-2012
2. ASPECTOS/COMPETENCIA(S):
ARGUMENTATIVO:
Distingue el ambiente festivo del ambiente ordinario.
Reconoce las obras de Dios.
Conoce cómo distintos pueblos celebran las maravillas de Dios.
INTERPRETATIVO:
Puede asociar un tiempo de fiesta con su significado.
Ordena según su importancia las obras de Dios.
Caracteriza distintas celebraciones.
PROPOSITIVO:
Demuestra una actitud correspondiente al tipo de celebración.
Alaba a Dios por todo lo creado.
Disfruta con las celebraciones.
3. DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO(S):
Descubrir que el hombre es un ser que está llamado a celebrar con alegría el bien, la vida
y la gracia que Dios le regala.
Reconocer que la belleza y perfección de la naturaleza cantan de manera permanente la
gloria de Dios creador.
Reconocer que de la misma manera que todos los pueblos celebran sus acontecimientos
más significativos, el pueblo de Israel celebró las maravillas de Dios.
Descubrir que la iglesia, nuevo pueblo de Dios, continúa celebrando las maravillas de
Dios a través del año litúrgico.
2. I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo I 2016
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” 2/2
4. METODOLOGÍA:
La educación religiosa se desarrolla mediante proceso académicos de investigación y
conocimiento. “Como disciplina escolar el Área de Educación Religiosa se presenta como
propuesta didácticamente organizada, en formas de enseñanza y aprendizaje, que tienen en
cuenta criterios de coherencia psicopedagógica, científica y cultural. Está en capacidad de
estructurarse como un cuerpo de conocimientos, valores, habilidades y destrezas, estrategias
cognoscitivas y actitudes que facilitan la construcción y apropiación del conocimiento, que
ayudan a los estudiantes a interpretar, conceptualizar, analizar, expresar y valorar la experiencia
religiosa”.3
3
CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Escuela y Religión. 2000. p. 26
Lic. Marysol Chacón González
__________________ _____________________
Firma Docente Vo. Bo. Coordinación
5. EJE(S) TEMÁTICO(S):
La celebración es una respuesta a la alegría y al gozo ante acontecimientos que hacen
crecer en la vida personal, familiar y colectiva de los pueblos.
6. RECURSOS (Físicos y Humanos):
Biblia, lecturas de reflexión, cuaderno de trabajo, frases para colorear, diccionario, historia de
vida, texto guía: Proyecto de vida 3.
7. EVALUACIÓN:
Cumplimiento en el material de trabajo, actitud positiva frente a las clases de religión,
participación y trabajo en clase, presentación del cuaderno al día con sus actividades.
8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):
Uso de la Biblia de manera continua para fortalecer y su manejo y la comprensión lectora de
textos del área. Generar compromisos de vida a partir de los temas trabajados.
Proporcionarle al estudiante los medios, los espacios y el tiempo prudente, para mejorar sus
dificultades académicas.
Fortalecer sus competencias o aprendizajes básicos sobre la fe cristina: Comprendo mi fe, doy
razón de mi fe, integro fe y vida, y aplico a la realidad.