DEFINICIÓN
La enfermedad diarreica aguda consiste en la
expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con
o sin sangre, en 24 horas, que adopten la forma del
recipiente que las contiene.
EPISODIO DIARREICO: aquel que cumple los
criterios anteriores y termina cuando el último día
con diarrea es seguido por 48 horas de
deposiciones normales.
LOS LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE
MATERNA TIENEN EVACUACIONES BLANDAS QUE
NO SON DIARREA
CUANDO LAS EVACUACIONES CONTIENEN MOCO O
SANGRE SE DENOMINA DISENTERÍA
EPIDEMIOLOGÍA
Segunda causa de muerte en niños
menores de cinco años
Las enfermedades diarreicas matan a
760,000 niños
menores de cinco años cada año
En todo el mundo se producen unos
1700 millones de casos de
enfermedades diarreicas cada año
FACTORES DE RIESGO
Desnutrició
n
Evacuacion
es con
moco y
sangre
Uso de
antibiótico
s
Frecuencia
alta de
evacuaciones
Persistencia
de
deshidratació
n
FACTORES DE RIESGO PARA
DIARREA PERSISTENTE
DIARREA
OSMÓTICA
Un soluto absorbible
como la lactosa no se
absorbe
Aumenta el soluto en la
luz intestinal alterando
el gradiente de
absorción
de agua con retención
y secreción de líquido en la
luz intestinal
DIARREA
SECRETORA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco.
Inicia al consumo de
alimentos
contaminados con
bacterias
Llegan al lumen, se
unen a las
vellosidades y
secretan enterotoxinas que
activan mediadores como
AMP cíclico lo que provoca
alteración en la absorción de
agua y salida de la misma a
CUADRO CLÍNICO
Cambio en
la consistencia,
número y
frecuencia de las
evacuaciones
Presencia de
evacuaciones
con moco y
sangre
Puede haber
náusea, vómito y
cólico abdominal
• Corta duración
• Riesgo de vómito
y
deshidratación
VIRA
L
• Dolor abdominal
grave
• Diarrea
sanguinolenta
BACTERIA
NA
o La diarrea habitualmente se resuelve entre 5 y 7 días,
ocasionalmente 14 días
o El vómito se resuelve entre 1 y 2 días, la mayoría de las veces
cede a los 3 días
Con deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones clínicas
• Inquieto o irritable
• Ojos hundidos
• Llanto sin lágrimas
• Boca y lengua seca
• Saliva espesa
• Fontanela anterior
hundida
• Respiración rápida
• Sed aumentada
• Elasticidad de la piel
menor
•Llenado capilar de 3
a 4 segundos
• Pulso rápido
Choque hipovolémico por
deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones
• Inconsciente o hipotónico
• Intolerancia a la vía oral
• Pulso débil o ausente
• Llenado capilar mayor de cinco segundos
DIAGNÓSTICO
• Alimentos, viajes, estación del año
• Contacto con fuente de infección
Contexto
epidemiológico
• Evolución del cuadro
• Apariencia de las heces
• Presencia de dolor abdominal o vómito
Contexto clínico
INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
Indicada en los pacientes deshidratados o
febriles
Presencia de sangre o pus en materia fecal
Coprocultivo Amiba en fresco
Reacciones
febriles
Leucocitos en
moco fecal
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CARACTERISTICAS DE LA INFECCIÓN DE ALGUNOS DE LOS PATÓGENOS
CAUSANTES DE
DIARREA AGUDA
PATÓGENO MODO DE
TRANSMISIÓN
Fiebre Dolor
abdomin
al
Sangre
en
heces
Náusea
,
vómito
o
ambos
Evidencia
de
inflamació
n
Sangre
oculta en
heces
Salmonella Comida
contaminad
a
Común Común Ocurre Ocurre Común Variable
Campylobacter Comida
no
cocinada
Común Común Ocurre Ocurre Común Variable
Shigella Persona
a
persona
Común Común Ocurre Común Común Variable
E. Coli
productora
de toxinas
Comida
contaminada,
especialment
e
hamburgues
as y semillas
crudas
Atípico Común Común Ocurre Raro Común
C. difficile Nosocomia
l, uso de
antibióticos
Ocurre Ocurre Ocurre No Común Ocurre
Vibrio Ingesta de
comida del
Variable Variable Variable Variable Variable Variable
CARACTERISTICAS DE LA INFECCIÓN DE ALGUNOS DE LOS
PATÓGENOS CAUSANTES DE DIARREA
AGUDA
PATÓGENO MODO DE
TRANSMISIÓN
Fiebre Dolor
abdomina
l
Sangre
en
heces
Náusea
,
vómito
o
ambos
Evidencia
de
inflamació
n
Sangre
oculta en
heces
Yersinia Comida
contaminad
a
Común Común Ocurre Ocurre Ocurre Ocurre
E. histolytica Viaje a
lugares
tropicales
Ocurre Ocurre Variable Variable Variable Común
Cryptosporidium Transmisión
por agua
contaminada,
inmunidad
alterada
Variable Variable No Ocurre Raro No
Cyclospora Comida
contaminad
a, viajes
Variable Variable No Ocurre No No
Giardia Guarderías,
transmisión
por aguda,
deficiencia de
IgA
No Común No Ocurre No No
Norovirus Invierno,
familias,
escuelas,
mariscos
Variable Común No Común No No
NO SON COMPATIBLES CON
GASTROENTERITIS
AGUDA…
Dolor abdominal
con sensibilidad y
rebote
Palidez, ictericia,
oliguria, anuria
Deshidratación no
proporcional con
estado general
Rigidez de nuca
Estado de
conciencia
alterado
Rash que no
blanquea
TRATAMIENTO
VIDA SUERO ORAL
Sodio: 90 mEq/l
Potasio: 20 mEq/l
Citrato: 30 mEq/l
Cloro: 80 mEq/l
Glucosa: 111 mEq/l
Se prepara en 1 litro de agua para beber
en 24 horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a
cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIAR
REICA_A GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El tratamiento se basa en el estado de
hidratación del paciente:
PLAN A
PLAN B
PLAN C
SIN
DESHIDRATACIÓN
CON
DESHIDRATACIÓN
CHOQUE POR
DESHIDRATACIÓN
Menos de 4
evacuaciones
Ausencia de vómito
Sin signos de
deshidratación
Inquieto o irritable
Ojos hundidos
Llanto sin lágrimas
Boca y lengua seca
Saliva espesa
Sed aumentada
Elasticidad de la
piel aumentada
Pulso rápido
Llenado capilar de
3 a 5 segundos
Fontanela
anterior hundida
en lactantes
Inconsciente
o hipotónico
No puede beber
Pulso débil
o ausente
Llenado capilar
mayor a 5
segundos
Habitualmente se
autolimita
La mayoría de los
patógenos son
virales
El antibiótico puede
ser causa común de
diarrea
un patógeno sensible a
antibiótico recomendado
darlo
NO ANTIBIÓTICOS
Solamente que se
confirme
Indicaciones de
antibiótico
Sepsis
Diseminació
n
extraintestin
al
Menores de
6 meses
con
Salmonella
Desnutridos
con infección
por
Salmonella
Infección por
Clostridium
difficile,
Giardasis,
shigelosis,
amebiasis
disenteriform
e o cólera
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de
atención. Disponible
en:
Tratamiento antibiótico de patógenos más
frecuentes
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONE
S
ESPECIALES
Campylobacter Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4
dosis 7 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Yersinia enteritidis Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4
dosis 7 días
Solo si se confirma
septicemia
Shigella Ampicilina 100 mg/kg/día IM en 4
dosis por 5 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
Solo a pacientes graves
o menores de 6 meses
E. Coli
enterotoxigénica y
enteroinvasiva
TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días
Hacer antibiograma
Vibrio cholerae 01 o
0139
TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días
En niños mayores de 10
años Doxiciclina o
Tetraciclina
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONE
S
ESPECIALES
Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 7 a 10 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 a 10 días
Posteriormente
Pirimetamina en
pacientes con SIDA
indefinidamente
Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
TMP/SMZ 3 veces a la
semana indefinidamente
Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol
por 3 semanas
Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 5 a 10 días más
Diyodohidroxiquinoleina por 20 días o
Paromomicina por 7 días
Otros medicamentos
usados en diarrea
aguda
METOCLOPRAMIDA
No se recomienda de forma rutinaria, su
uso incrementa las evacuaciones,
sedación y efectos extrapiramidales
SUBSALICITALO DE BISMUTO
Se reporta reducción de diarrea pero hay
que considerar el efecto tóxico del
salicilato
ONDASETRÓN
Disminuye el
requerimiento de
terapia de hidratación
intravenosa al
disminuir número de
vómitos
CAOLÍN
No se encontró
disminución de
la duración de
episodios de
diarrea
LOPERAMIDA
Menor gasto fectal y disminución de
duración de diarrea pero se han reportado
efectos graves (ileo, letargia, muerte) por lo
que no se recomienda
PROBIÓTICOS
La evidencia
sugiere beneficio
modesto con su
uso
Enterococcus
LAB cepa SF68
Lactobacillus
acidophillus
Lactobacillus bifidus
Lactobacillus
casei cepa GG
Lactobacillus reuteri
Los
microorganismos
usados en yougurth
no son
considerados
probióticos porque
no sobreviven
acidez estomacal
OTRAS RECOMENDACIONES
No suspender leche materna
No dar alimentos sólidos durante terapia de
rehidratación
No dar jugos o bebidas carbonatadas
Iniciar con VSO a menos que el
niño no quiera dar otros líquidos
Niños con deshidratación moderada o severa
Menores de seis meses
Niños con más de 8 evacuaciones en 24 horas
Niños con más de 4 vómitos en 24 horas
Niños de quienes sus padres o cuidadores se piense
sean inhábiles para manejar condiciones en el hogar
OTRAS RECOMENDACIONES QUE SE LE
DEBEN DE DAR A LAMADRE:
Medidas que interrumpen
transmisión
Uso de agua potable
Cloración del agua
Promoción de higiene en
el hogar
Lavado de manos
Eliminación de excretas
Medidas que incrementan
resistencia del huésped
Lactancia
materna
Vacunas
Buen estado
nutricional