CONSOLIDADO 2 UNIDAD 3 .docx

SOLUCIONARIO AL +51 970302148

1 | Página
Unidad 3
Evaluación para el consolidado 2
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Temas El concepto de Costo de Capital y Métodos de Depreciación
Resultado de
aprendizaje de
la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de calcular la tasa de
descuento de un proyecto para establecer la estructura óptima de
capital...
Tipo de
producto
académico
Evaluación grupal teórico-práctica / Prueba de desarrollo.
Enunciado
/Consigna
Determinar las consignas del trabajo
(Los ejercicios a considerar son el ejercicio 1, 2, 3 y 4 que se encuentran
al final de la tarea)
Carácter de la
actividad
El trabajo es grupal. El número de integrantes es de 8 participantes
como máximo
Formato de
presentación
● Utilice un procesador de texto (*.doc.) para la elaboración de la
presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial,
tamaño 12.
● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma:
PA1_Apellido1_Apellido2_Apellido3
● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual, unidad 3.
● Un integrante del grupo debe publicar el archivo en el aula
virtual antes de la fecha y hora límite de entrega.
● Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin
de que su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.
2 | Página
Pregunta 1 (MARCAR V o F)
1. El presupuesto de Capital es importante porque ayuda a exponer el riesgo y la
incertidumbre de diferentes proyectos.
( ) Verdadero
( ) Falso
2. Las acciones preferentes son instrumentos de aporte propio que confiere
derecho de propiedad a la sociedad y confieren un dividendo acorde a la
rentabilidad de la empresa.
( ) Verdadero
( ) Falso
3. La estructura optima de capital de una empresa implica determinar el mayor
costo de financiamiento de proyectos de inversión dentro de la organización
( ) Verdadero
( ) Falso
4. El CAPM se podría considerar como el costo de oportunidad del accionista
( ) Verdadero
( ) Falso
5. La situación económica de una empresa implica aspectos de liquidez y solvencia
( ) Verdadero
( ) Falso
Pregunta 2 (RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS)
6. Teniendo en cuenta que la estructura óptima de financiamiento antes de
impuestos, es la siguiente:
Préstamo Bancario S/4.20 Millones Costo anual 16.77%
Acciones comunes S/ 1.68 Millones Costo anual 10.23%
Bonos corporativos S/ 3 Millones Costo anual 11.28%
Acciones preferentes: S/.3.12 Millones Costo anual 7.8%
Si T=30%, determinar el Costo promedio Ponderado de capital y costo de deuda
respectivamente, después de impuestos.
7. Colchones SalyMar emitió un bono de US$ 10,000,000 con un cupón de interés
del 8.92% anual, amortización y pago de intereses en forma anual y con
vencimiento del capital al final del año 9, además el bono cuenta con 3 años de
gracia. Prepare el EE.RR y determine el costo de la deuda con impuesto y sin
impuesto, los pagos se tienen que hacer en soles. Dato del dólar el 08/11/2022
es S/3.924. Datos de operaciones de la empresa Año 1 :3,450,000.00 soles
Gastos operativos : 320,000.00 soles Crec, gastos oper :1.50% anual Crecimiento
ventas :4.80% anual Impuesto : 30.00%
8. Una máquina que cuesta $32 500.00 tiene una vida útil estimada de 8 años. Al
final de ese tiempo, se calcula que tenga un valor de salvamento de $3 000.00.
3 | Página
Calcule la depreciación total, la depreciación anual y elabore la tabla de
depreciación utilizando el método de la línea recta.
9. La bomba de un pozo agrícola tiene un costo de $ 100 000.00 y de acuerdo con
el fabricante, una vida útil de 40 000 horas de trabajo. Elabore la tabla de
depreciación utilizando el método de las unidades producidas, si la bomba tiene
un valor de salvamento de $ 10 000.00 y trabajó 8 100 horas en el primer año;
7 800 horas el segundo año; 6 700 horas el tercer año; 6 000 horas el cuarto
año; 5 700 horas el quinto año y 4000 el sexto año Y SETIMO 1700.00
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el...
Criterios Logrado
(100%)
En proceso
(50%)
No logrado
(0%)
PARTE 1 Obtiene el
resultado
requerido
Obtiene el resultado
requerido
No justifica lo
realizado
PARTE 2
Obtiene el
resultado
requerido
Realiza el
planteamiento y
solución parcial del
problema
No justifica lo
realizado
Total
Nota:

Recommandé

Técnicas para la evaluación de proyectos par
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosLBenites
33.5K vues64 diapositives
Casos finanzas para no financieros par
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosJose Matos
1.2K vues8 diapositives
PA03 Tarea Unidad 3 ing economica.docx par
PA03 Tarea Unidad 3 ing economica.docxPA03 Tarea Unidad 3 ing economica.docx
PA03 Tarea Unidad 3 ing economica.docxMatematicaFisicaEsta
26 vues3 diapositives
ECONOMIA par
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIANelyCamacho1
7 vues12 diapositives
Economia 2005 2 par
Economia 2005 2Economia 2005 2
Economia 2005 2María García
345 vues4 diapositives
Borrador 02 par
Borrador 02Borrador 02
Borrador 02María García
296 vues5 diapositives

Contenu connexe

Similaire à CONSOLIDADO 2 UNIDAD 3 .docx

Administración financiera s14 par
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14Maestros en Linea
348 vues7 diapositives
Monografia sobre factores que afectan el dinero par
Monografia sobre factores que afectan el dineroMonografia sobre factores que afectan el dinero
Monografia sobre factores que afectan el dineroJoseAlejandro142
42 vues10 diapositives
Unidad8 tf par
Unidad8 tfUnidad8 tf
Unidad8 tfAni Zita
413 vues6 diapositives
Economia 2005 3 par
Economia 2005 3Economia 2005 3
Economia 2005 3María García
363 vues4 diapositives
Gestion de proyectos sesion 3 par
Gestion de proyectos sesion 3Gestion de proyectos sesion 3
Gestion de proyectos sesion 3Edwin Ortega
765 vues47 diapositives
Finanzas corporativas ss14 par
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Educaciontodos
690 vues12 diapositives

Similaire à CONSOLIDADO 2 UNIDAD 3 .docx(20)

Monografia sobre factores que afectan el dinero par JoseAlejandro142
Monografia sobre factores que afectan el dineroMonografia sobre factores que afectan el dinero
Monografia sobre factores que afectan el dinero
Unidad8 tf par Ani Zita
Unidad8 tfUnidad8 tf
Unidad8 tf
Ani Zita413 vues
Gestion de proyectos sesion 3 par Edwin Ortega
Gestion de proyectos sesion 3Gestion de proyectos sesion 3
Gestion de proyectos sesion 3
Edwin Ortega765 vues
Econoexamen septiembre 2014 par Davidovich3
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
Davidovich3492 vues

Plus de MatematicaFisicaEsta

EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf par
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
1 vue2 diapositives
EXAMEN_FINAL_MEC.pdf par
EXAMEN_FINAL_MEC.pdfEXAMEN_FINAL_MEC.pdf
EXAMEN_FINAL_MEC.pdfMatematicaFisicaEsta
2 vues1 diapositive
T6_EJERCICIOS (2).pdf par
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
2 vues3 diapositives
S6_TAREA_SET_C_ESTAP1202.pdf par
S6_TAREA_SET_C_ESTAP1202.pdfS6_TAREA_SET_C_ESTAP1202.pdf
S6_TAREA_SET_C_ESTAP1202.pdfMatematicaFisicaEsta
1 vue4 diapositives
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx par
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
3 vues2 diapositives
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf par
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
5 vues1 diapositive

Plus de MatematicaFisicaEsta(20)

1ra_Prueba_ Finanzas_Corporativas_Ing Civil Industrial_ OctubreeE 2023.pdf par MatematicaFisicaEsta
1ra_Prueba_ Finanzas_Corporativas_Ing Civil Industrial_ OctubreeE 2023.pdf1ra_Prueba_ Finanzas_Corporativas_Ing Civil Industrial_ OctubreeE 2023.pdf
1ra_Prueba_ Finanzas_Corporativas_Ing Civil Industrial_ OctubreeE 2023.pdf

Dernier

ÍNDICE 1-16135-21171.pdf par
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vues14 diapositives
ÍNDICE 1-16135.pdf par
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
14 vues10 diapositives
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf par
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
6 vues25 diapositives
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSINGENIERIAJFB
10 vues8 diapositives
Metodologia para el robot de limpieza par
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 vues4 diapositives
APLICACION DE LOS MATERIALES par
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vues23 diapositives

Dernier(20)

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vues
APLICACION DE LOS MATERIALES par andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vues
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... par JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja77 vues
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx par lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vues
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf par innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim18 vues

CONSOLIDADO 2 UNIDAD 3 .docx

  • 1. 1 | Página Unidad 3 Evaluación para el consolidado 2 1. Consideraciones: Criterio Detalle Temas El concepto de Costo de Capital y Métodos de Depreciación Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de calcular la tasa de descuento de un proyecto para establecer la estructura óptima de capital... Tipo de producto académico Evaluación grupal teórico-práctica / Prueba de desarrollo. Enunciado /Consigna Determinar las consignas del trabajo (Los ejercicios a considerar son el ejercicio 1, 2, 3 y 4 que se encuentran al final de la tarea) Carácter de la actividad El trabajo es grupal. El número de integrantes es de 8 participantes como máximo Formato de presentación ● Utilice un procesador de texto (*.doc.) para la elaboración de la presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial, tamaño 12. ● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente forma: PA1_Apellido1_Apellido2_Apellido3 ● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual, unidad 3. ● Un integrante del grupo debe publicar el archivo en el aula virtual antes de la fecha y hora límite de entrega. ● Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de que su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.
  • 2. 2 | Página Pregunta 1 (MARCAR V o F) 1. El presupuesto de Capital es importante porque ayuda a exponer el riesgo y la incertidumbre de diferentes proyectos. ( ) Verdadero ( ) Falso 2. Las acciones preferentes son instrumentos de aporte propio que confiere derecho de propiedad a la sociedad y confieren un dividendo acorde a la rentabilidad de la empresa. ( ) Verdadero ( ) Falso 3. La estructura optima de capital de una empresa implica determinar el mayor costo de financiamiento de proyectos de inversión dentro de la organización ( ) Verdadero ( ) Falso 4. El CAPM se podría considerar como el costo de oportunidad del accionista ( ) Verdadero ( ) Falso 5. La situación económica de una empresa implica aspectos de liquidez y solvencia ( ) Verdadero ( ) Falso Pregunta 2 (RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS) 6. Teniendo en cuenta que la estructura óptima de financiamiento antes de impuestos, es la siguiente: Préstamo Bancario S/4.20 Millones Costo anual 16.77% Acciones comunes S/ 1.68 Millones Costo anual 10.23% Bonos corporativos S/ 3 Millones Costo anual 11.28% Acciones preferentes: S/.3.12 Millones Costo anual 7.8% Si T=30%, determinar el Costo promedio Ponderado de capital y costo de deuda respectivamente, después de impuestos. 7. Colchones SalyMar emitió un bono de US$ 10,000,000 con un cupón de interés del 8.92% anual, amortización y pago de intereses en forma anual y con vencimiento del capital al final del año 9, además el bono cuenta con 3 años de gracia. Prepare el EE.RR y determine el costo de la deuda con impuesto y sin impuesto, los pagos se tienen que hacer en soles. Dato del dólar el 08/11/2022 es S/3.924. Datos de operaciones de la empresa Año 1 :3,450,000.00 soles Gastos operativos : 320,000.00 soles Crec, gastos oper :1.50% anual Crecimiento ventas :4.80% anual Impuesto : 30.00% 8. Una máquina que cuesta $32 500.00 tiene una vida útil estimada de 8 años. Al final de ese tiempo, se calcula que tenga un valor de salvamento de $3 000.00.
  • 3. 3 | Página Calcule la depreciación total, la depreciación anual y elabore la tabla de depreciación utilizando el método de la línea recta. 9. La bomba de un pozo agrícola tiene un costo de $ 100 000.00 y de acuerdo con el fabricante, una vida útil de 40 000 horas de trabajo. Elabore la tabla de depreciación utilizando el método de las unidades producidas, si la bomba tiene un valor de salvamento de $ 10 000.00 y trabajó 8 100 horas en el primer año; 7 800 horas el segundo año; 6 700 horas el tercer año; 6 000 horas el cuarto año; 5 700 horas el quinto año y 4000 el sexto año Y SETIMO 1700.00 2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el... Criterios Logrado (100%) En proceso (50%) No logrado (0%) PARTE 1 Obtiene el resultado requerido Obtiene el resultado requerido No justifica lo realizado PARTE 2 Obtiene el resultado requerido Realiza el planteamiento y solución parcial del problema No justifica lo realizado Total Nota: