PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx

SOLUCIONARIO DE EXAMENES Y TRABAJOS AL: +51 970302148

1 | P á g i n a
Producto Académico N° 02: Tarea
1. Consideraciones:
2 | P á g i n a
Criterio Detalle
Tema o asunto Unidad 2 Estructuras de control para la programación: repetitiva.
Enunciado Lea detenidamente las indicaciones, aplique las estructuras de control selectiva y
repetitivas, creación de menú de opciones, contadores y acumuladores.
Elaborar los programas utilizando MENÚ, Validar con DO – WHILE IF y Contador-
Acumulador en:
I. Escriba un programa que permita registrar los pagos diarios que realizan los
socios y mostrar reportes de un Complejo Deportivo, para lo cual se tiene los
siguientes datos en la tabla:
Cant.
Hijos
Pago
1 - 2 30.00
3 - 4 50.00
5 -6 70.00
Tipo de
Socio
Cuota
mensual
Pago de
Aniversario
Precio de
Canchas
Vip 90.00 20% 4.00
Regular 120.00 25% 6.00
Nuevo 170.00 30% 8.00
Vitalicio 60.00 - -
REGISTRAR:
1. Ingresar el nombre del socio
2. Ingresar el Tipo de Socio (A- Vip, R-Regular, N-Nuevo, V-Vitalicio)
3. Ingresar la edad del socio, la cual debe ser entre 1 a 110 años.
4. Ingresar la cantidad de hijos que tiene el socio.
5. Ingresar la forma de Pago (E-Efectivo, T-Tarjeta, D-Deposito)
6. Ingresar la cantidad de canchas a utilizar al mes
7. Se atenderá si hay disponibilidad, de lo contrario puede dejar de atender,
atender solo la cantidad que tenga en stock o actualizar el stock y atender la
cantidad solicitada.
8. Mostrará los siguientes montos en pantalla:
- MontoPagar =
Cuota+ PagoAniver*Cuota+ CantCancha*Precio +Pago de hijos
- MontoIgv =MontoPagar*18%
- TotalMes=MontoPagar+MontoIgv
REPORTAR:
1. La cantidad de Tipo de Socios Vitalicios.
2. La cantidad de pagos en Depósitos
3. La cantidad de hijos de socios con rangos entre 3 -4
4. El monto acumulado de ingresos al mes
5. El monto acumulado de registros de Socios sin hijos
6. El monto promedio de registros de socios Vip con edad mayor a 50
3 | P á g i n a
II. En este ejercicio aplicará el uso de la Estructura de Control Repetitiva.
Escriba un programa que permita registrar las distribuciones que se realizará
por la venta de celulares a “n clientes” y al finalizar mostrará un reporte final.
Los datos por registrar serán: nombre del cliente, dirección, tipo de celular (A-
Alta gama, M- Media gama, B-Baja gama), Tipo de pago (E-Efectivo, C-Crédito),
Tipo Cliente (E-Empresa, T-Tienda, B-Bodega), Cantidad, Zona (A, B, C, D).
El precio por Tipo Celular: A -4500, M-3500, B-2500. Por cada registro del cliente
deberá mostrar el monto total: cantidad por precio y validar los datos
ingresados.
Al finalizar todo el registro de “n clientes” debe mostrar lo siguiente:
 El número de registros de tipo celular B-Baja gama
 La cantidad de clientes registrados en Zona B.
 La cantidad de tipo de pagos en Efectivo.
 Monto acumulado de registros de Tipo de Cliente B
 El promedio acumulado de registros de Tipo Cliente-T y Zona-B
 El monto acumulado del registro de ventas.

Carácter de la
actividad
Individual
Instrucciones para
presentar el archivo
en el aula virtual
 Elabora el informe con lo solicitado (1): Imagen del código en C++ y de la ejecución
con el ingreso y reporte de datos, para los casos propuestos. (2) Elabora el código
fuente en C++ para los casos propuestos.
 Guarda el archivo del informe y del código fuente de cada caso propuesto, en una
carpeta, lo comprimes ApellidoNombre y envíalo a través del ícono Enviar Producto
Académico No. 02, que encontrarás en tu aula virtual.
 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se
evaluarán en el producto que estás entregando.
Referencias para
realizar la actividad.
 Temas 02, 04 y 05 de la unidad 02 del manual del curso, adjunto en el aula virtual
del curso.
 Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de Programación. 4ta. ed. España: McGraw-Hill;
2008. P 157-181
Disponible en: Biblioteca CENDOC (libros digitales).
 Programarya: Curso de C++. Recuperado de
https://www.programarya.com/Cursos/C++/Ciclos/Ciclo-do-while
4 | P á g i n a
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el
trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima, 0.
Criterios Logrado
(5 puntos)
En proceso
(3 puntos)
No logrado
(0 puntos)
Usa Menú de
opciones para repetir
el algoritmo, dando la
opción si desea
continuar o no en
ejercicio 1.
Usa menú de opciones,
repite el algoritmo dando
la opción si desea
continuar o no para la
opción salir.
Usa menú de opciones,
repite el algoritmo sin
utilizar si desea continuar o
no para la opción salir.
No usa menú de
opciones, ejecuta el
algoritmo, solo una
vez.
Usa la estructura de
control repetitivo,
dando la opción si
desea continuar o no
en ejercicio 2.
Usa la estructura de
control repetitivo, dando
la opción si desea
continuar o no.
Usa solo la estructura de
control repetitivo y no
consulta la opción si desea
continuar o no.
No usa la estructura
de control repetitivo.
Validación de datos
usando do-while y
usando if() para
mensaje de error.
Valida todos los datos
usando en conjunto do-
while, if()
Valida el 50% de los datos
usando en conjunto do-
while, if().
No valida datos, solo
ingresa datos.
Resultados correctos
de los datos.
Se muestra en pantalla
los resultados correctos
de lo solicitado en la
consigna.
Se muestra los resultados
del programa solicitados
en la consigna en un 50%
de avance.
No muestra
resultados el
programa según lo
solicitado en la
consigna.
Archivo Word:
Carátula datos de
estudiante, índice,
enunciado del caso,
pantallazo de código
fuente, pantallazo de
ventanas en
ejecución.
Presenta el informe del
programa completo con
todos los criterios:
Carátula con dato de
integrante, índice,
enunciado del caso,
pantallazo de código
fuente, pantallazo de
ventanas en ejecución.
Presenta el informe del
programa, pero le falta al
menos uno de los
criterios: Carátula con
datos de estudiante,
índice, enunciado del
caso, pantallazo de
código fuente, pantallazo
de ventanas en
ejecución.
No presenta el
informe.
Total
Nota:

Recommandé

PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf par
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdfPA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdfExams1997
21 vues5 diapositives
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf par
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdfPA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdfMatematicaFisicaEsta
37 vues5 diapositives
PA_02_Fundamentos_Programación (2).docx par
PA_02_Fundamentos_Programación (2).docxPA_02_Fundamentos_Programación (2).docx
PA_02_Fundamentos_Programación (2).docxMatematicaFisicaEsta
111 vues2 diapositives
Examen Parcial A.pdf par
Examen Parcial A.pdfExamen Parcial A.pdf
Examen Parcial A.pdfJEANPIERRETORRESCORI
88 vues5 diapositives
Examen Final fundamentos de programacion.pdf par
Examen Final fundamentos de programacion.pdfExamen Final fundamentos de programacion.pdf
Examen Final fundamentos de programacion.pdfExams1997
9 vues4 diapositives
Examen Final fundamentos de programacion.pdf par
Examen Final fundamentos de programacion.pdfExamen Final fundamentos de programacion.pdf
Examen Final fundamentos de programacion.pdfMatematicaFisicaEsta
92 vues4 diapositives

Contenu connexe

Similaire à PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx

Ejercicios condicionales par
Ejercicios condicionalesEjercicios condicionales
Ejercicios condicionalesWilliam Lozano
192 vues1 diapositive
Semana 8 Ex PARCIAL.docx par
Semana 8 Ex PARCIAL.docxSemana 8 Ex PARCIAL.docx
Semana 8 Ex PARCIAL.docxluciaAuroraQT
9 vues4 diapositives
Semana 8 Ex PARCIAL (1).docx par
Semana 8 Ex PARCIAL (1).docxSemana 8 Ex PARCIAL (1).docx
Semana 8 Ex PARCIAL (1).docxExams1997
19 vues4 diapositives
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01 par
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01Lucia Marx
950 vues5 diapositives
Cartilla modelos contables par
Cartilla   modelos contablesCartilla   modelos contables
Cartilla modelos contablesjuandavidimagina
596 vues15 diapositives
Fundamentos de programacion par
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacionMaestros en Linea
1.4K vues13 diapositives

Similaire à PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx(20)

Semana 8 Ex PARCIAL (1).docx par Exams1997
Semana 8 Ex PARCIAL (1).docxSemana 8 Ex PARCIAL (1).docx
Semana 8 Ex PARCIAL (1).docx
Exams199719 vues
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01 par Lucia Marx
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Lucia Marx950 vues
Tecnologías de información e informática par Maestros Online
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
Maestros Online 129 vues
ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO) par charnisch
 ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)  ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
charnisch18.8K vues
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA) par charnisch
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
charnisch15.9K vues
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA) par charnisch
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
charnisch31.6K vues
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS par tatianacuellar11
A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS A2  CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS
A2 CONTABLE EXPO INVENTARIO / COMPRAS DE MERCANCÍAS

Plus de MatematicaFisicaEsta

EVALUACIÓN (1).pdf par
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
4 vues22 diapositives
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx par
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
24 vues1 diapositive
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf par
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfMatematicaFisicaEsta
4 vues1 diapositive
examen T-4 WA 2023.pdf par
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
4 vues1 diapositive
SEGUNDO PRACTICA (1).pdf par
SEGUNDO PRACTICA (1).pdfSEGUNDO PRACTICA (1).pdf
SEGUNDO PRACTICA (1).pdfMatematicaFisicaEsta
3 vues2 diapositives
PC4 WIENER RESUELTO.pdf par
PC4 WIENER RESUELTO.pdfPC4 WIENER RESUELTO.pdf
PC4 WIENER RESUELTO.pdfMatematicaFisicaEsta
2 vues12 diapositives

Plus de MatematicaFisicaEsta(20)

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx par MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx

Dernier

Metodologia para el robot de limpieza par
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 vues4 diapositives
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf par
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vues2 diapositives
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
8 vues1 diapositive
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf par
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfPAUL ESPINOZA HUANUCO
6 vues1 diapositive
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf par
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 vues97 diapositives

Dernier(20)

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 vues
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf par AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vues
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf par farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 vues
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vues
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vues
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf par GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja78 vues

PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx

  • 1. 1 | P á g i n a Producto Académico N° 02: Tarea 1. Consideraciones:
  • 2. 2 | P á g i n a Criterio Detalle Tema o asunto Unidad 2 Estructuras de control para la programación: repetitiva. Enunciado Lea detenidamente las indicaciones, aplique las estructuras de control selectiva y repetitivas, creación de menú de opciones, contadores y acumuladores. Elaborar los programas utilizando MENÚ, Validar con DO – WHILE IF y Contador- Acumulador en: I. Escriba un programa que permita registrar los pagos diarios que realizan los socios y mostrar reportes de un Complejo Deportivo, para lo cual se tiene los siguientes datos en la tabla: Cant. Hijos Pago 1 - 2 30.00 3 - 4 50.00 5 -6 70.00 Tipo de Socio Cuota mensual Pago de Aniversario Precio de Canchas Vip 90.00 20% 4.00 Regular 120.00 25% 6.00 Nuevo 170.00 30% 8.00 Vitalicio 60.00 - - REGISTRAR: 1. Ingresar el nombre del socio 2. Ingresar el Tipo de Socio (A- Vip, R-Regular, N-Nuevo, V-Vitalicio) 3. Ingresar la edad del socio, la cual debe ser entre 1 a 110 años. 4. Ingresar la cantidad de hijos que tiene el socio. 5. Ingresar la forma de Pago (E-Efectivo, T-Tarjeta, D-Deposito) 6. Ingresar la cantidad de canchas a utilizar al mes 7. Se atenderá si hay disponibilidad, de lo contrario puede dejar de atender, atender solo la cantidad que tenga en stock o actualizar el stock y atender la cantidad solicitada. 8. Mostrará los siguientes montos en pantalla: - MontoPagar = Cuota+ PagoAniver*Cuota+ CantCancha*Precio +Pago de hijos - MontoIgv =MontoPagar*18% - TotalMes=MontoPagar+MontoIgv REPORTAR: 1. La cantidad de Tipo de Socios Vitalicios. 2. La cantidad de pagos en Depósitos 3. La cantidad de hijos de socios con rangos entre 3 -4 4. El monto acumulado de ingresos al mes 5. El monto acumulado de registros de Socios sin hijos 6. El monto promedio de registros de socios Vip con edad mayor a 50
  • 3. 3 | P á g i n a II. En este ejercicio aplicará el uso de la Estructura de Control Repetitiva. Escriba un programa que permita registrar las distribuciones que se realizará por la venta de celulares a “n clientes” y al finalizar mostrará un reporte final. Los datos por registrar serán: nombre del cliente, dirección, tipo de celular (A- Alta gama, M- Media gama, B-Baja gama), Tipo de pago (E-Efectivo, C-Crédito), Tipo Cliente (E-Empresa, T-Tienda, B-Bodega), Cantidad, Zona (A, B, C, D). El precio por Tipo Celular: A -4500, M-3500, B-2500. Por cada registro del cliente deberá mostrar el monto total: cantidad por precio y validar los datos ingresados. Al finalizar todo el registro de “n clientes” debe mostrar lo siguiente:  El número de registros de tipo celular B-Baja gama  La cantidad de clientes registrados en Zona B.  La cantidad de tipo de pagos en Efectivo.  Monto acumulado de registros de Tipo de Cliente B  El promedio acumulado de registros de Tipo Cliente-T y Zona-B  El monto acumulado del registro de ventas.  Carácter de la actividad Individual Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual  Elabora el informe con lo solicitado (1): Imagen del código en C++ y de la ejecución con el ingreso y reporte de datos, para los casos propuestos. (2) Elabora el código fuente en C++ para los casos propuestos.  Guarda el archivo del informe y del código fuente de cada caso propuesto, en una carpeta, lo comprimes ApellidoNombre y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 02, que encontrarás en tu aula virtual.  Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando. Referencias para realizar la actividad.  Temas 02, 04 y 05 de la unidad 02 del manual del curso, adjunto en el aula virtual del curso.  Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de Programación. 4ta. ed. España: McGraw-Hill; 2008. P 157-181 Disponible en: Biblioteca CENDOC (libros digitales).  Programarya: Curso de C++. Recuperado de https://www.programarya.com/Cursos/C++/Ciclos/Ciclo-do-while
  • 4. 4 | P á g i n a 2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima, 0. Criterios Logrado (5 puntos) En proceso (3 puntos) No logrado (0 puntos) Usa Menú de opciones para repetir el algoritmo, dando la opción si desea continuar o no en ejercicio 1. Usa menú de opciones, repite el algoritmo dando la opción si desea continuar o no para la opción salir. Usa menú de opciones, repite el algoritmo sin utilizar si desea continuar o no para la opción salir. No usa menú de opciones, ejecuta el algoritmo, solo una vez. Usa la estructura de control repetitivo, dando la opción si desea continuar o no en ejercicio 2. Usa la estructura de control repetitivo, dando la opción si desea continuar o no. Usa solo la estructura de control repetitivo y no consulta la opción si desea continuar o no. No usa la estructura de control repetitivo. Validación de datos usando do-while y usando if() para mensaje de error. Valida todos los datos usando en conjunto do- while, if() Valida el 50% de los datos usando en conjunto do- while, if(). No valida datos, solo ingresa datos. Resultados correctos de los datos. Se muestra en pantalla los resultados correctos de lo solicitado en la consigna. Se muestra los resultados del programa solicitados en la consigna en un 50% de avance. No muestra resultados el programa según lo solicitado en la consigna. Archivo Word: Carátula datos de estudiante, índice, enunciado del caso, pantallazo de código fuente, pantallazo de ventanas en ejecución. Presenta el informe del programa completo con todos los criterios: Carátula con dato de integrante, índice, enunciado del caso, pantallazo de código fuente, pantallazo de ventanas en ejecución. Presenta el informe del programa, pero le falta al menos uno de los criterios: Carátula con datos de estudiante, índice, enunciado del caso, pantallazo de código fuente, pantallazo de ventanas en ejecución. No presenta el informe. Total Nota: