Producto Académico 3 - EAG 2023 2A.docx

SOLUCIONARIO AL +51 970302148

Página
1
Estadística aplicada para la gestión
Producto Académico 3
Producto Académico N° 3
Programa a Distancia
Asignatura
Estadística aplicada para la gestión
Trabajo grupal: “Análisis de varianza (ANOVA) y Principales métodos estadísticos
inferenciales no paramétricos”
Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Tiempo
aproximado:
180 minutos
Resultado de
Aprendizaje de
la Asignatura
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar pruebas de
hipótesis para la media, proporción, varianza y desviación estándar
poblacional a partir de una muestra aleatoria y dos muestras aleatorias.
Instrucciones
para la
resolución de la
evaluación
Tus resoluciones deben tener una secuencia lógica, detallada y ordenada.
Desarrolla las pruebas de hipótesis con todos sus pasos.
El orden, claridad y redacción serán tomados en cuenta en la calificación.
Es su responsabilidad verificar la carga de su archivo.
Redondeo a tres decimales.
Página
2
Estadística aplicada para la gestión
Producto Académico 3
2. Enunciado:
Capture la foto de los DNIs de los integrantes de grupo.
Ordénelos de acuerdo al número en orden ascendente y elija el tercero.
Sume las dos últimas cifras del DNI elegido, si la suma es menor o igual que 10 elija el dígito que sigue
hasta que la suma sea mayor que 10. P.e. DNI=71236504 (como 0+4 no es mayor que 10, elegimos
el dígito que sigue, por lo que la suma será 4+5=9, sin embargo, aún no es mayor que 10 por lo que
debemos elegir una cifra más: 4+0+5+6=15. A dicha suma la llamaremos ARRANQUE=A=15.
Tomaremos una muestra de tamaño 20 en base a la columna ID con inicio en la fila de posición A,
en este ejemplo inciamos en 15. De A en A (de 15 en 15) seleccionaremos las filas que correspondan
hasta completar la muestra. Este tipo de muestreo se conoce como Muestreo Sistemático.
Genera un cuadro con la data seleccionada (debes mostrar el cuadro con la muestra
seleccionada) y con dicha data resuelve:
EJERCICIO 1
Valida si las edades (columna C) tienen una mediana menor que 30 años. Utilice un nivel de
significancia del 5%.
EJERCICIO 2
Siendo 1 varón y 2 mujer, valida si hay diferencia en los gastos realizados (columna J) entre los
varones y mujeres del distrito de Surco. Considere un nivel de significancia de 0.01
EJERCICIO 3
Respecto a la satisfacción entre los rubros Seguridad, Servicios, Parqueo y Ambiente, ¿se puede
afirmar que el nivel de satisfacción es el mismo? Considere un nivel de significancia de 0.05
EJERCICIO 4
Considere un nivel de significancia de 0.01 para validar si el costo del combo personal (columna W)
está relacionado con el costo del combo familiar (columna X) asumiendo que dichas variables no
tienen comportamiento normal.
3 | P á g i n a
RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO GRUPAL:
Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1
MUESTREO
Aplica correctamente el
muestreo sistemático y
presenta el cuadro con la
muestra seleccionada.
NO APLICA NO APLICA NO APLICA
SOLO SI CUMPLE CON EL MUESTREO
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
(Identificación de variables,
planteamiento de hipótesis)
Identifica y plantea las
hipótesis correspondientes
en los 4 ejercicios.
Identifica y plantea las
hipótesis
correspondientes en 3 de
los 4 ejercicios.
Identifica y plantea las hipótesis
correspondientes en 2 de los 4
ejercicios.
Identifica y plantea las
hipótesis
correspondientes en 1 de
los 4 ejercicios.
DESARROLLO/PROCEDIMIENTO (Cálculo
del estadístico de prueba y crítico,
diagramas y fórmulas)
El procedimiento, cálculo
del estadístico y contraste
es correcto en los 4
ejercicios.
El procedimiento, cálculo
del estadístico y contraste
es correcto en 3 de los 4
ejercicios.
El procedimiento, cálculo del
estadístico y contraste es correcto
en 2 de los 4 ejercicios.
El procedimiento, cálculo
del estadístico y contraste
es correcto en 1 de los 4
ejercicios.
4 | P á g i n a
CONCLUSIÓN (Análisis de resultados,
interpretación de resultados)
La conclusión responde
completamente a la
solución del problema en
los 4 ejercicios
La conclusión responde
parcialmente a la solución
del problema en 3 de los 4
ejercicios
La conclusión responde en algo a
la solución del problema en 2 de
los 4 ejercicios
La conclusión responde
mínimamente a la solución
del problema en 1 de los 4
ejercicios
ORDEN, ORGANIZACIÓN Y EVIDENCIAS NO APLICA NO APLICA El trabajo es presentado de una
manera ordenada clara y
organizada que es fácil de leer y
presenta en anexos las evidencias
del trabajo colaborativo.
NO APLICA
PUNTUALIDAD NO APLICA NO APLICA Demuestra puntualidad en la
entrega de sus tareas. Cumple con
sus envíos hasta el domingo
NO APLICA
5 | P á g i n a

Recommandé

Sistemas de ecuaciones lineales par
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesKarina Sabarnik
1.5K vues13 diapositives
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying numeros reales- porcentajes par
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying   numeros reales- porcentajesSituaciones problemáticas ejemplos: Bullying   numeros reales- porcentajes
Situaciones problemáticas ejemplos: Bullying numeros reales- porcentajesAngel Ramirez
924 vues3 diapositives
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria par
3° sesion de aprendizaje   geometria - 2° secundaria3° sesion de aprendizaje   geometria - 2° secundaria
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundariaElder Junior Roman Leon
3.7K vues1 diapositive
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele par
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele liceo secundario
332 vues9 diapositives
Planeación de la primera clase "La publicidad" par
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Leonher
937 vues2 diapositives
Clase sobre el producto cartesiano par
Clase sobre el producto cartesianoClase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesianopresentacionaguacatal
836 vues4 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Producto Académico 3 - EAG 2023 2A.docx

Producto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docx par
Producto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docxProducto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docx
Producto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docxGLADYSROSALINALEYVAC
364 vues11 diapositives
Producto académico 3. (3).docx par
Producto académico 3. (3).docxProducto académico 3. (3).docx
Producto académico 3. (3).docxPieroLeonardoDavidCh
36 vues6 diapositives
Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013 par
Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013
Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013juan jose lopez
307 vues22 diapositives
4ta - unidad de matematica par
4ta - unidad de matematica4ta - unidad de matematica
4ta - unidad de matematicaluis eduardo barrón Gamrra
34 vues2 diapositives
solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab... par
solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab...solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab...
solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab...danielalaura17
40 vues119 diapositives
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado par
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoWalther Moscoso
8.1K vues6 diapositives

Similaire à Producto Académico 3 - EAG 2023 2A.docx(20)

Producto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docx par GLADYSROSALINALEYVAC
Producto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docxProducto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docx
Producto Académico 3_ DE ESTADISTICA APLICADA DE GLADYSfv.docx
Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013 par juan jose lopez
Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013
Trabajo obligatorio estadistica 2012 2013
juan jose lopez307 vues
solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab... par danielalaura17
solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab...solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab...
solucionario-control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-342239-downloadab...
danielalaura1740 vues
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado par Walther Moscoso
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso8.1K vues
Medidas de Orden o Posición y Dispersión par eradio2508
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
eradio25085.4K vues
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos par Edison Coimbra G.
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
Edison Coimbra G.6.1K vues
Rey diapositiva diapositivas_c10 par Jose Turcios
Rey diapositiva diapositivas_c10Rey diapositiva diapositivas_c10
Rey diapositiva diapositivas_c10
Jose Turcios154 vues
Spss: A user-friendly statistical software for linguistics and teacher par Iris Valenciano
Spss: A user-friendly statistical software for linguistics and teacherSpss: A user-friendly statistical software for linguistics and teacher
Spss: A user-friendly statistical software for linguistics and teacher
Iris Valenciano1.1K vues
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf par KiraAleMt
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdfTRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
TRABAJO FINAL ESTADISTICA (1) (1).pdf
KiraAleMt357 vues

Plus de MatematicaFisicaEsta

S7_TAREA_SET_C_ESTADIS.pdf par
S7_TAREA_SET_C_ESTADIS.pdfS7_TAREA_SET_C_ESTADIS.pdf
S7_TAREA_SET_C_ESTADIS.pdfMatematicaFisicaEsta
3 vues3 diapositives
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (2).pdf par
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (2).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (2).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (2).pdfMatematicaFisicaEsta
4 vues3 diapositives
S7_TAREA_SET_A_TERMO1202.pdf par
S7_TAREA_SET_A_TERMO1202.pdfS7_TAREA_SET_A_TERMO1202.pdf
S7_TAREA_SET_A_TERMO1202.pdfMatematicaFisicaEsta
2 vues4 diapositives
LAB 11.pdf par
LAB 11.pdfLAB 11.pdf
LAB 11.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vues3 diapositives
TAREA EVALUADA.pdf par
TAREA EVALUADA.pdfTAREA EVALUADA.pdf
TAREA EVALUADA.pdfMatematicaFisicaEsta
15 vues2 diapositives
trabajo final materiales 2.pdf par
trabajo final materiales 2.pdftrabajo final materiales 2.pdf
trabajo final materiales 2.pdfMatematicaFisicaEsta
4 vues1 diapositive

Plus de MatematicaFisicaEsta(20)

Dernier

Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vues17 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vues2 diapositives
HISTORIA del café que se estableció .pdf par
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vues1 diapositive
cuadro comparativo de francis.pdf par
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vues4 diapositives
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vues8 diapositives
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vues4 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues

Producto Académico 3 - EAG 2023 2A.docx

  • 1. Página 1 Estadística aplicada para la gestión Producto Académico 3 Producto Académico N° 3 Programa a Distancia Asignatura Estadística aplicada para la gestión Trabajo grupal: “Análisis de varianza (ANOVA) y Principales métodos estadísticos inferenciales no paramétricos” Datos personales: Ingrese nombre y apellidos. 1. Consideraciones: Criterio Detalle Tiempo aproximado: 180 minutos Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar pruebas de hipótesis para la media, proporción, varianza y desviación estándar poblacional a partir de una muestra aleatoria y dos muestras aleatorias. Instrucciones para la resolución de la evaluación Tus resoluciones deben tener una secuencia lógica, detallada y ordenada. Desarrolla las pruebas de hipótesis con todos sus pasos. El orden, claridad y redacción serán tomados en cuenta en la calificación. Es su responsabilidad verificar la carga de su archivo. Redondeo a tres decimales.
  • 2. Página 2 Estadística aplicada para la gestión Producto Académico 3 2. Enunciado: Capture la foto de los DNIs de los integrantes de grupo. Ordénelos de acuerdo al número en orden ascendente y elija el tercero. Sume las dos últimas cifras del DNI elegido, si la suma es menor o igual que 10 elija el dígito que sigue hasta que la suma sea mayor que 10. P.e. DNI=71236504 (como 0+4 no es mayor que 10, elegimos el dígito que sigue, por lo que la suma será 4+5=9, sin embargo, aún no es mayor que 10 por lo que debemos elegir una cifra más: 4+0+5+6=15. A dicha suma la llamaremos ARRANQUE=A=15. Tomaremos una muestra de tamaño 20 en base a la columna ID con inicio en la fila de posición A, en este ejemplo inciamos en 15. De A en A (de 15 en 15) seleccionaremos las filas que correspondan hasta completar la muestra. Este tipo de muestreo se conoce como Muestreo Sistemático. Genera un cuadro con la data seleccionada (debes mostrar el cuadro con la muestra seleccionada) y con dicha data resuelve: EJERCICIO 1 Valida si las edades (columna C) tienen una mediana menor que 30 años. Utilice un nivel de significancia del 5%. EJERCICIO 2 Siendo 1 varón y 2 mujer, valida si hay diferencia en los gastos realizados (columna J) entre los varones y mujeres del distrito de Surco. Considere un nivel de significancia de 0.01 EJERCICIO 3 Respecto a la satisfacción entre los rubros Seguridad, Servicios, Parqueo y Ambiente, ¿se puede afirmar que el nivel de satisfacción es el mismo? Considere un nivel de significancia de 0.05 EJERCICIO 4 Considere un nivel de significancia de 0.01 para validar si el costo del combo personal (columna W) está relacionado con el costo del combo familiar (columna X) asumiendo que dichas variables no tienen comportamiento normal.
  • 3. 3 | P á g i n a RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO GRUPAL: Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1 MUESTREO Aplica correctamente el muestreo sistemático y presenta el cuadro con la muestra seleccionada. NO APLICA NO APLICA NO APLICA SOLO SI CUMPLE CON EL MUESTREO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Identificación de variables, planteamiento de hipótesis) Identifica y plantea las hipótesis correspondientes en los 4 ejercicios. Identifica y plantea las hipótesis correspondientes en 3 de los 4 ejercicios. Identifica y plantea las hipótesis correspondientes en 2 de los 4 ejercicios. Identifica y plantea las hipótesis correspondientes en 1 de los 4 ejercicios. DESARROLLO/PROCEDIMIENTO (Cálculo del estadístico de prueba y crítico, diagramas y fórmulas) El procedimiento, cálculo del estadístico y contraste es correcto en los 4 ejercicios. El procedimiento, cálculo del estadístico y contraste es correcto en 3 de los 4 ejercicios. El procedimiento, cálculo del estadístico y contraste es correcto en 2 de los 4 ejercicios. El procedimiento, cálculo del estadístico y contraste es correcto en 1 de los 4 ejercicios.
  • 4. 4 | P á g i n a CONCLUSIÓN (Análisis de resultados, interpretación de resultados) La conclusión responde completamente a la solución del problema en los 4 ejercicios La conclusión responde parcialmente a la solución del problema en 3 de los 4 ejercicios La conclusión responde en algo a la solución del problema en 2 de los 4 ejercicios La conclusión responde mínimamente a la solución del problema en 1 de los 4 ejercicios ORDEN, ORGANIZACIÓN Y EVIDENCIAS NO APLICA NO APLICA El trabajo es presentado de una manera ordenada clara y organizada que es fácil de leer y presenta en anexos las evidencias del trabajo colaborativo. NO APLICA PUNTUALIDAD NO APLICA NO APLICA Demuestra puntualidad en la entrega de sus tareas. Cumple con sus envíos hasta el domingo NO APLICA
  • 5. 5 | P á g i n a