Sociologia introductoria.

MAURICIO MAIRENA
MAURICIO MAIRENADIRECTOR DE RELACIONES PUBLICAS. en Universidad del Valle à UNIVERSIDAD DEL VALLE NICARAGUA
UNIVERSIDAD DEL VALLE.
MAURICIO NAPOLEON
MAIRENA.SEPTIEMBRE DE
2016.
 La palabra Sociología fue creada por
Augusto Comte en 1839, al unir dos
palabras: socius (sociedad en latín) y logia
(ciencia o estudio profundo - serio, en
griego), es decir, etimológicamente
Sociología quiere decir estudio de la
sociedad en un nivel elevado.
 Pero la Sociología ha evolucionado y las
definiciones dadas también, han tratado de
precisar o delimitar con mayor concreción
lo que se considera que es la sociología es
la ciencia que estudia al hombre en sus
relaciones con los otros.
ORÍGENES
 El que lleva a descubrir las leyes del desarrollo social es Montesquieu, es cierto
que el tema es el análisis de las instituciones políticas, pero la perspectiva con la
que lo encaraba ya era Sociología. Para Montesquieu las instituciones políticas
dependen del tipo de estado y éste del tipo de sociedad. Por esto es que no hay
ningún tipo de régimen político universalmente aceptable: cada sociedad debía
construir el suyo. Piensa que es posible construir una tipología de sociedades,
basada en la experiencia histórica, y ordenada en una sucesión temporal de
progresiva complejidad. Este desarrollo produce cambios en las estructuras
económicas y sociales y provoca modificaciones en el Estado.
FUNDADORES
 Nisbet ha señalado que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología, ellas son:
comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. Pero es posible dar un paso más
que el mero listado de ideas-fuerza: la Sociología clásica obtiene también del
pensamiento tradicionalista una serie de proposiciones entrelazadas acerca de la
sociedad. El tema central es el orden social, el equilibrio.
 El pensamiento de Saint-Simon está plagado de tensiones internas que pueden ofrecer
una alternativa revolucionaria o conservadora. En su obra se fusionan elementos
progresivos y conservadores. El sistema estaba gobernado por una elite integrada por
científico, esta elite aseguraba la unidad orgánica de la sociedad.
 La autonomía de la Sociología será finalmente fundada por Comte, incorporando la evolución y el
progreso. Estudio en dos dimensiones: Estática Social ( análisis de sus condiciones de existencia,
de su orden); Dinámica Social (análisis de su movimiento, de progreso).
 Spencer fue mucho más positivista. Para el no existían diferencias metodológicas en el estudio de la
naturaleza y de la sociedad. Las leyes de la evolución propuestas en la biología eran válidas. Era
individualista, toma de Darwin el principio de la supervivencia.
 La Sociología es un fruto tardío en Alemania, con relación a Francia.
 Surge la distinción entre Razón Pura y Razón Práctica, lo material, puede ser conocido; lo cultural
sólo puede ser intuido. Los hechos históricos son únicos e irrepetibles.
 (Durkheim y Weber los analizo después).
 La Sociología es una de las ciencias sociales, su objeto primordial de estudio es la
sociedad humana y, mas concretamente, las diversas colectividades, asociaciones,
grupos e instituciones sociales que los hombres forman. como cualquier otro ser vivo,
el hombre solo puede existir cuando esta inmerso en su propia especie, en y a través
de ella.
 La Sociología aparece como aquella rama del conocimiento cuyo objeto es la
dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad relacionada con su innata
sociabilidad. su objeto es el ser humano en tanto que animal social.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
SOCIOLOGÍA
 La función de la sociología no solo consiste en descubrir las causas
y los hechos sociales, como señala Comte sino también mostrar la
función de tales hechos en la vida social .esta correspondencia entre
lo hecho estudiado y las NECESIDADES DEL HOMBRE.
FUNCIÓN DE LA
SOCIOLOGÍA
 Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una
sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el
resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de
comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la
dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio
permanente.
 La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo
campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del statu quo social. En la
interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se
va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su
comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica
en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que
acreditarse.
EVOLUCIÓN SOCIAL
La Sociología es una CIENCIA SOCIAL que se dedica al estudio de la
sociedad y los fenómenos de la misma. Es una ciencia relativamente
nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.
Es también la rama del conocimiento que hace de las relaciones
humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la
observación e integrando explicación teórica y verificación
empírica.
 Los sociólogos consideran que la Sociología debe verse como un esfuerzo de
cuestionar lo obvio, el sentido común, superar las opiniones personales y
analizar los problemas de manera objetiva y crítica. La Sociología debe permitir
a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la
vida cotidiana a cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos
sociales tales como: la pobreza, la delincuencia, el desarrollo, subdesarrollo,
huelgas y guerras, entre otros. Fenómenos sobre los cuales las personas casi
siempre tienen una opinión muy personal e intuitiva.
IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA
 La Sociología como ciencia, se encuentra en relación
directa con la actividad práctica, al intervenir en la
solución de los problemas inmediatos y en la formulación
de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de
los habitantes del mundo entero.
 En el presente siglo la Sociología es de importancia vital
para todas aquellas personas, que por la naturaleza de su
profesión, necesitan manejar o al menos poseer
conocimientos de esta ciencia; así tenemos que resulta de
mucha ayuda para el maestro, para el jurista, el médico, al
estadista, al trabajador social y al hombre de negocios
1.- La Sociología está íntimamente ligada a muchas de
las Ciencias Sociales, entre las cuales tenemos: la
Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencia
Política, Educación Moral y Cívica.
2.- De igual forma encontramos que los sociólogos
especializados orientan su enfoque a un aspecto
particular del fenómeno social
CARACTERÍSTICAS
1.- Es la ciencia que estudia las diferentes formas de
organización social y de las relaciones e instituciones
sociales ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes
del desarrollo social que conforman una sociedad, veremos
que los grupos sociales y las instituciones ocupan un lugar
primordial, los hombres, sin embargo se encuentran
divididos jerárquicamente, es decir, dentro de una cierta
estratificación, pero tienen cierta movilidad social.
ELEMENTOS
ESTA SE CLASIFICA EN LAS SIGUIENTES
RAMAS :
1.- SOCIOLOGÍA PURA.
2.- SOCIOLOGÍA GENERAL.
3.- SOCIOLOGÍA APLICADA.
CLASIFICACIÓN
 La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la
sociedad humana, estructurada mediante el
conglomerado de individuos que entran en constante
interacción: de producción, de comunicación, de
comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de
sumisión, etc.… El objeto de estudio de la Sociología no
termina en el análisis de la realidad social, o sea que la
Sociología se proyecta más y más como una de las
ciencias determinantes en la transformación y
mejoramiento social.
Concluyendo, podemos enunciar que las características
de la Sociología como ciencia son:
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
 1) Tiene objeto de estudio - El Hombre
 2) Tiene campo de estudio - La Sociedad
 3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para
comprobar los hechos sociales.
 4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo
"SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la
realidad.
 5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo,
teoría, apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se
exigen
LA SOCIOLOGÍA EN RELACIÓN
CON OTRAS CIENCIAS
Esta ciencia se relaciona de acuerdo a
las clasificaciones que se expongan
fundamentalmente en la observación y
la comparación con:
4.- SOCIOLOGÍA
CON LA PSICOLOGIA
3.- SOCIOLOGÍA CON
DERECHO1.- SOCIOLOGÍA
CON LA
ECONOMÍA
2.- SOCIOLOGÍA
CON LA HISTORIA
7.- SOCIOLOGÍA CON
ANTROPOLOGÍA
5.- SOCIOLOGÍA
CON LA POLÍTICA
6.- SOCIOLOGÍA
CON LA DEMOGRAFÍA
SOCIOLOGIA CON LA ECONOMÍA
Dentro del sistema de la Economía.
Es la ciencia de las leyes de la
producción social y de la distribución
de los bienes en las relaciones sociales,
la Economía solo estudia las
relaciones económicas, materiales,
las relaciones de producción y las
leyes que la rigen, dejando a un lado
la investigación de las manifestaciones
sociales en estas relaciones y la
representación de ellas en la conciencia
social.
SOCIOLOGÍA CON LA HISTORIA
La sociología explica las leyes generales que describen
la evolución humana y sirven como método para la
investigación histórica. Así, por ejemplo, la Sociología
establece la doctrina general de que las formas de
gobierno dependen de las formas económicas, el
historiador debe buscar y encontrar en cada época
relaciones especificas y mostrar su expresión concreta.
La historia a su vez facilita material para llegar a
conclusiones en Sociología y elaborar generalizaciones
sociológicas.
El derecho es un hecho social que
actúa como una fuerza social
moldeándolas bien e interviniendo
en ellas como auxiliar o guía según
los intereses y valores de cada
sociedad.
SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
Esta basada en la Sociología General pudiera ser confundida con la
Sociología pura, pero, a diferencia de esta última no busca causas o
principios, sino la descripción del fenómeno social en sus líneas
generales, con exclusión de rasgos particulares diferenciales.
La Sociología especializada circunscribe su enfoque a un aspecto
particular del fenómeno social. Así la Sociología de la Educación se
ocupa de la función que desempeña la educación en los agregados
sociales y de la influencia recíproca que existe entre ella y otras
instituciones de la sociedad. La Sociología del derecho estudia la
relación que existe entre las instituciones jurídicas y las
características sociales de una época o lugar determinado. Y por el
estilo otras como la Sociología rural, la Sociología del arte, etc.|
Permite conocer la forma en que ejerce el poder,
como los hombres dirigen a otros en todas las
sociedades, con el fin de que cada una de ellas
alcance las metas que se ha propuesto. Por eso
estudia en las diferentes sociedades, como los
hombres eligen a sus dirigentes, como los
ciudadanos participan individualmente y en grupo
en dirección de la sociedad
SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA
 Auxiliándose de los censos y estadísticas, nos
ayudan a entender al distribución del hombre
sobre la tierra; el crecimiento de la población; el
desplazamiento de los núcleos humanos, las
causas que lo provocan y sus consecuencias.
 Como ciencia social, nos proporciona datos
acerca de la repercusión que tienen los
componentes del medio físico.
SOCIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA
 La ciencia que estudia al hombre y su evolución. Este
estudio se basa en las características y consecuencias
físicas del hombre.
 Existen dos tipos de antropología; social y física. La
antropología social y cultural estudia al hombre y su
evolución, y está muy unida a la sociología. La
antropología física se relaciona con las ciencias naturales.
 Ambas emplean el término “cultura” : Comportamiento
común aprendido en comunidad, o bien, conjunto de
signos comunes a un pueblo determinado, (de éstos
signos el más importante es el lenguaje). Esto quiere decir
que cada pueblo tiene sus propias reglas de juego en su
sociedad; socialización-marginalidad
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA
1 sur 26

Recommandé

Ciencias auxiliares de la comunicacion par
Ciencias auxiliares de la comunicacionCiencias auxiliares de la comunicacion
Ciencias auxiliares de la comunicacionEmerson Escalante
3.5K vues4 diapositives
Talcott parsons par
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsonsEstefania Spuler Santos
3.6K vues28 diapositives
Estructura social par
Estructura socialEstructura social
Estructura socialdioocibel
1.2K vues14 diapositives
LA SOCIOLOGIA par
LA SOCIOLOGIALA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIAlucasperezchura
2K vues8 diapositives
Factores del cambio social par
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio socialJessaminfuentes
52.4K vues22 diapositives
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos. par
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.Elis Vergara
8.9K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez par
Althusser Y Gramsci   Silvia R. RamirezAlthusser Y Gramsci   Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirezguestd2b10c
6.3K vues7 diapositives
Estructura social[1] par
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]herminiasanabriasuarez
1.2K vues7 diapositives
George simmel sociologia par
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologiaDonatien Sade
24.3K vues5 diapositives
Naturaleza del Trabajo Social par
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
25K vues21 diapositives
Diferentes estructuras sociales y sus características par
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasAlvaro Hernández
114.1K vues6 diapositives
Carácter cientifico de la sociologia presentacion par
Carácter cientifico de la sociologia presentacionCarácter cientifico de la sociologia presentacion
Carácter cientifico de la sociologia presentacionmiguelangelalarconblanco
15.4K vues12 diapositives

Tendances(20)

Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez par guestd2b10c
Althusser Y Gramsci   Silvia R. RamirezAlthusser Y Gramsci   Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
guestd2b10c6.3K vues
George simmel sociologia par Donatien Sade
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade24.3K vues
Naturaleza del Trabajo Social par guest30f6c
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
guest30f6c25K vues
Diferentes estructuras sociales y sus características par Alvaro Hernández
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
Alvaro Hernández114.1K vues
Power Saul Karsz Trabajo Social par clarawebers
Power Saul Karsz Trabajo SocialPower Saul Karsz Trabajo Social
Power Saul Karsz Trabajo Social
clarawebers11.1K vues
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales par Erekei
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Erekei16.2K vues
Estructura social y clases sociales par Ana Lagos
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos64.9K vues

Similaire à Sociologia introductoria.

Sociologia (2) par
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)Gina Santos
282 vues26 diapositives
Sociologia (2) par
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)Gina Santos
12.9K vues26 diapositives
Sociologia par
SociologiaSociologia
Sociologiafabian menendez
314.7K vues26 diapositives
Naturaleza De La Sociologia1 par
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1SOCIOLOGA
21.9K vues33 diapositives
Tecnologia par
TecnologiaTecnologia
TecnologiaHeberth Sebastian Guzman Gonzalez
561 vues32 diapositives
Sociologia historia definicion_represent par
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representjose noel matute reyes
260 vues37 diapositives

Similaire à Sociologia introductoria.(20)

Naturaleza De La Sociologia1 par SOCIOLOGA
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA21.9K vues
Sociología de la educación Clase N° 1 par Roberto Rios
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios1.2K vues
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx par AntonyCabrera7
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
Tarea introducción y antecedentes de la sociología par RocioSol3
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol365.3K vues
Características de la sociología como ciencia social par SlideSCPyS
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS161.3K vues
Monografia dinamica social par Sulma Velasco
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco2.5K vues
Anexo sociología general par ludimagister
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
ludimagister5.4K vues
Sociologia rural importancia, ramas y áreas par Roberto Espinoza
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza12.3K vues
clase-no-1-de-sociologia.pptx par YSNMusic
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic1 vue
Aportes de la teoria social a la comunicacion social par Maria Jose De Armas
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social

Plus de MAURICIO MAIRENA

La revolucion americana. unica.- marzo 2020 par
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020MAURICIO MAIRENA
795 vues29 diapositives
El contrato de comision - 2019 par
El contrato de comision  - 2019El contrato de comision  - 2019
El contrato de comision - 2019MAURICIO MAIRENA
459 vues13 diapositives
La sociedad anonima ppt unica 2019 par
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019MAURICIO MAIRENA
1.2K vues45 diapositives
Quinta clase de derecho bancaria 290819 par
Quinta clase de derecho bancaria 290819Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819MAURICIO MAIRENA
100 vues38 diapositives
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019 par
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019MAURICIO MAIRENA
1.4K vues25 diapositives
La etiqueta. unica2019 par
La etiqueta.  unica2019La etiqueta.  unica2019
La etiqueta. unica2019MAURICIO MAIRENA
95 vues20 diapositives

Plus de MAURICIO MAIRENA(20)

La revolucion americana. unica.- marzo 2020 par MAURICIO MAIRENA
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
MAURICIO MAIRENA795 vues
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019 par MAURICIO MAIRENA
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
MAURICIO MAIRENA1.4K vues
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819 par MAURICIO MAIRENA
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
MAURICIO MAIRENA427 vues
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle par MAURICIO MAIRENA
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
MAURICIO MAIRENA520 vues
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011 par MAURICIO MAIRENA
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
MAURICIO MAIRENA852 vues
2011. derecho consular.- primera clase.unica par MAURICIO MAIRENA
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
MAURICIO MAIRENA3.3K vues
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016 par MAURICIO MAIRENA
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA274 vues
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones...... par MAURICIO MAIRENA
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
MAURICIO MAIRENA299 vues
Aspectos relevantes del codigo de la familia par MAURICIO MAIRENA
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA228 vues
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016 par MAURICIO MAIRENA
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA1.1K vues

Dernier

Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues5 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
38 vues21 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vues5 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vues14 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vues15 diapositives

Dernier(20)

Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx

Sociologia introductoria.

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE. MAURICIO NAPOLEON MAIRENA.SEPTIEMBRE DE 2016.
  • 2.  La palabra Sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logia (ciencia o estudio profundo - serio, en griego), es decir, etimológicamente Sociología quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.  Pero la Sociología ha evolucionado y las definiciones dadas también, han tratado de precisar o delimitar con mayor concreción lo que se considera que es la sociología es la ciencia que estudia al hombre en sus relaciones con los otros. ORÍGENES
  • 3.  El que lleva a descubrir las leyes del desarrollo social es Montesquieu, es cierto que el tema es el análisis de las instituciones políticas, pero la perspectiva con la que lo encaraba ya era Sociología. Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de estado y éste del tipo de sociedad. Por esto es que no hay ningún tipo de régimen político universalmente aceptable: cada sociedad debía construir el suyo. Piensa que es posible construir una tipología de sociedades, basada en la experiencia histórica, y ordenada en una sucesión temporal de progresiva complejidad. Este desarrollo produce cambios en las estructuras económicas y sociales y provoca modificaciones en el Estado. FUNDADORES
  • 4.  Nisbet ha señalado que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología, ellas son: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. Pero es posible dar un paso más que el mero listado de ideas-fuerza: la Sociología clásica obtiene también del pensamiento tradicionalista una serie de proposiciones entrelazadas acerca de la sociedad. El tema central es el orden social, el equilibrio.  El pensamiento de Saint-Simon está plagado de tensiones internas que pueden ofrecer una alternativa revolucionaria o conservadora. En su obra se fusionan elementos progresivos y conservadores. El sistema estaba gobernado por una elite integrada por científico, esta elite aseguraba la unidad orgánica de la sociedad.
  • 5.  La autonomía de la Sociología será finalmente fundada por Comte, incorporando la evolución y el progreso. Estudio en dos dimensiones: Estática Social ( análisis de sus condiciones de existencia, de su orden); Dinámica Social (análisis de su movimiento, de progreso).  Spencer fue mucho más positivista. Para el no existían diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la sociedad. Las leyes de la evolución propuestas en la biología eran válidas. Era individualista, toma de Darwin el principio de la supervivencia.  La Sociología es un fruto tardío en Alemania, con relación a Francia.  Surge la distinción entre Razón Pura y Razón Práctica, lo material, puede ser conocido; lo cultural sólo puede ser intuido. Los hechos históricos son únicos e irrepetibles.  (Durkheim y Weber los analizo después).
  • 6.  La Sociología es una de las ciencias sociales, su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, mas concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. como cualquier otro ser vivo, el hombre solo puede existir cuando esta inmerso en su propia especie, en y a través de ella.  La Sociología aparece como aquella rama del conocimiento cuyo objeto es la dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad relacionada con su innata sociabilidad. su objeto es el ser humano en tanto que animal social. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA
  • 7.  La función de la sociología no solo consiste en descubrir las causas y los hechos sociales, como señala Comte sino también mostrar la función de tales hechos en la vida social .esta correspondencia entre lo hecho estudiado y las NECESIDADES DEL HOMBRE. FUNCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
  • 8.  Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente.  La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del statu quo social. En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse. EVOLUCIÓN SOCIAL
  • 9. La Sociología es una CIENCIA SOCIAL que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la misma. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Es también la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.
  • 10.  Los sociólogos consideran que la Sociología debe verse como un esfuerzo de cuestionar lo obvio, el sentido común, superar las opiniones personales y analizar los problemas de manera objetiva y crítica. La Sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana a cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos sociales tales como: la pobreza, la delincuencia, el desarrollo, subdesarrollo, huelgas y guerras, entre otros. Fenómenos sobre los cuales las personas casi siempre tienen una opinión muy personal e intuitiva. IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA
  • 11.  La Sociología como ciencia, se encuentra en relación directa con la actividad práctica, al intervenir en la solución de los problemas inmediatos y en la formulación de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantes del mundo entero.  En el presente siglo la Sociología es de importancia vital para todas aquellas personas, que por la naturaleza de su profesión, necesitan manejar o al menos poseer conocimientos de esta ciencia; así tenemos que resulta de mucha ayuda para el maestro, para el jurista, el médico, al estadista, al trabajador social y al hombre de negocios
  • 12. 1.- La Sociología está íntimamente ligada a muchas de las Ciencias Sociales, entre las cuales tenemos: la Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencia Política, Educación Moral y Cívica. 2.- De igual forma encontramos que los sociólogos especializados orientan su enfoque a un aspecto particular del fenómeno social CARACTERÍSTICAS
  • 13. 1.- Es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social que conforman una sociedad, veremos que los grupos sociales y las instituciones ocupan un lugar primordial, los hombres, sin embargo se encuentran divididos jerárquicamente, es decir, dentro de una cierta estratificación, pero tienen cierta movilidad social. ELEMENTOS
  • 14. ESTA SE CLASIFICA EN LAS SIGUIENTES RAMAS : 1.- SOCIOLOGÍA PURA. 2.- SOCIOLOGÍA GENERAL. 3.- SOCIOLOGÍA APLICADA. CLASIFICACIÓN
  • 15.  La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc.… El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, o sea que la Sociología se proyecta más y más como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social. Concluyendo, podemos enunciar que las características de la Sociología como ciencia son: LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
  • 16.  1) Tiene objeto de estudio - El Hombre  2) Tiene campo de estudio - La Sociedad  3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.  4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad.  5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se exigen
  • 17. LA SOCIOLOGÍA EN RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Esta ciencia se relaciona de acuerdo a las clasificaciones que se expongan fundamentalmente en la observación y la comparación con:
  • 18. 4.- SOCIOLOGÍA CON LA PSICOLOGIA 3.- SOCIOLOGÍA CON DERECHO1.- SOCIOLOGÍA CON LA ECONOMÍA 2.- SOCIOLOGÍA CON LA HISTORIA
  • 19. 7.- SOCIOLOGÍA CON ANTROPOLOGÍA 5.- SOCIOLOGÍA CON LA POLÍTICA 6.- SOCIOLOGÍA CON LA DEMOGRAFÍA
  • 20. SOCIOLOGIA CON LA ECONOMÍA Dentro del sistema de la Economía. Es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes en las relaciones sociales, la Economía solo estudia las relaciones económicas, materiales, las relaciones de producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la investigación de las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas en la conciencia social.
  • 21. SOCIOLOGÍA CON LA HISTORIA La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirven como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la Sociología establece la doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las formas económicas, el historiador debe buscar y encontrar en cada época relaciones especificas y mostrar su expresión concreta. La historia a su vez facilita material para llegar a conclusiones en Sociología y elaborar generalizaciones sociológicas.
  • 22. El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.
  • 23. SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA Esta basada en la Sociología General pudiera ser confundida con la Sociología pura, pero, a diferencia de esta última no busca causas o principios, sino la descripción del fenómeno social en sus líneas generales, con exclusión de rasgos particulares diferenciales. La Sociología especializada circunscribe su enfoque a un aspecto particular del fenómeno social. Así la Sociología de la Educación se ocupa de la función que desempeña la educación en los agregados sociales y de la influencia recíproca que existe entre ella y otras instituciones de la sociedad. La Sociología del derecho estudia la relación que existe entre las instituciones jurídicas y las características sociales de una época o lugar determinado. Y por el estilo otras como la Sociología rural, la Sociología del arte, etc.|
  • 24. Permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes sociedades, como los hombres eligen a sus dirigentes, como los ciudadanos participan individualmente y en grupo en dirección de la sociedad SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA
  • 25.  Auxiliándose de los censos y estadísticas, nos ayudan a entender al distribución del hombre sobre la tierra; el crecimiento de la población; el desplazamiento de los núcleos humanos, las causas que lo provocan y sus consecuencias.  Como ciencia social, nos proporciona datos acerca de la repercusión que tienen los componentes del medio físico. SOCIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA
  • 26.  La ciencia que estudia al hombre y su evolución. Este estudio se basa en las características y consecuencias físicas del hombre.  Existen dos tipos de antropología; social y física. La antropología social y cultural estudia al hombre y su evolución, y está muy unida a la sociología. La antropología física se relaciona con las ciencias naturales.  Ambas emplean el término “cultura” : Comportamiento común aprendido en comunidad, o bien, conjunto de signos comunes a un pueblo determinado, (de éstos signos el más importante es el lenguaje). Esto quiere decir que cada pueblo tiene sus propias reglas de juego en su sociedad; socialización-marginalidad SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA