Guía psicología laboral ii modificada lic. leyden lopez

Guia Laboral

Guía  psicología laboral ii modificada lic. leyden lopez
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS
GUÍA DIDÁCTICA DE PSICOLOGÍA LABORAL II
Guía didáctica parael desarrollo deltrabajo presencial y Autónomo o
de autoestudio de los estudiantes
En la asignatura de: PSICOLOGÍA LABORAL II
PSICOLOGÍA LABORAL II
Autoridades
Apóstol Misael Argeñal
Presidente Consejo de Administración
Licenciado Gustavo Mendoza
Vicerrector
Ingeniero Guillermo Rivera Santos
Secretario General
Abogado Ramón Israel Ponce
Director Académico
San Pedro Sula, Honduras
PRESENTACIÓN:
Estimado estudiante hoy le toca asumir el reto de desarrollar un proceso de auto
aprendizaje siguiendo la presente guía didáctica como instrumento de apoyo para la
aprobación de la asignatura: Psicología Laboral II.
Le damos la más cordial bienvenida y deseamos éxitos en el desarrollo de los
contenidos curriculares de esta materia. En esta guía usted encontrará un conjunto de
indicaciones para el desarrollo de cada uno de los temas que han sido tomados del
libro de: Administración de Recursos Humanos del autor Idalberto Chiavenato,
seleccionado por la calidad y profundidad de los contenidos que en este se presentan y
para atender situaciones complementarias los libros: Administración de Recursos
Humanos, sexta edición, del autor William B. Werther / Keith Davis, editorial Mc
Graw Hill, que servirán para cumplir con aquellos aspectos adicionales de tareas que
se le asignen en cada una de las jornadas de aprendizaje en las que se subdivide esta
guía.
También en esta guía usted encontrará un conjunto de indicaciones para el desarrollo
de cada uno de los temas que han sido tomados de los test:
1. OTIS SENCILLO de la editorial TEA Ediciones.
2. Test de Habilidades Mentales Primarias, HMP, de L.L. Thurstone, editorial
Manual Moderno.
3. TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL
La guía se pone a su disposición pues será su herramienta de trabajo para poder
aprobar la asignatura, desarrollando las indicaciones para cada uno de los temas de
estos textos, considerando que usted será el responsable directo en el proceso de
aprendizaje, en consonancia con la modalidad de educación a distancia que le exige a
usted como mínimo la dedicación exclusiva de una hora diaria de trabajo autónomo con
el texto y la guía, de lunes a viernes.
Es preciso señalar que la guía didáctica además de ser impresa, también estará
integrada en la plataforma electrónica de la Modalidad Fin de Semana Presencial (B-
Learning) de la UCRISH, en la que los procesos educativos permitirán ser
desarrollados en jornadas de tutorías presenciales como también virtuales, lo que hace
de esta modalidad de la UCRISH una línea de trabajo con el sistema b-learning, que
combina las actividades de atención personalizada o colectiva en el aula y en espacio
tiempo on- line haciendo uso de plataforma electrónica.
La UCRISH ha definido para su aprendizaje de los contenidos de la materia un modelo
educativo cuya base se sustenta en el constructivismo, término utilizado que representa
la forma y realización de las actividades que usted realizará en un permanente construir
de ideas, conceptos, resúmenes, síntesis, ilustraciones, interpretaciones y
elaboraciones de trabajos concretos que serán objeto de evaluación y calificación, por
lo que la aprobación de la asignatura dependerá de que usted cumpla con este
procedimiento educativo, en el que el docente le dará la realimentación necesaria para
que cuando haya presentado trabajos deficientes, le de las orientaciones necesarias
para su perfeccionamiento y con ello el alcance de mejores puntuaciones, a este
procedimiento evaluativo se le llama evaluación formativa, a la que se le dará una
función sumativa cuando usted haya hecho el máximo esfuerzo de mejora y
perfeccionamiento del trabajo y es en este momento que usted recibirá la puntuación
final.
OBJETIVO GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA:
Servir como medio orientador del proceso educativo de auto aprendizaje mediante la
implementación de estrategias que permiten dominar conceptos, comprender procesos,
desarrollar habilidades y practicar valores sobre todo aquellos que tienen que ver con la
autodisciplina, la responsabilidad, valores intelectuales como la investigación y el
pensamiento crítico.
DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:
Código y nombre de la asignatura: PS805, Psicología Laboral II
Requisito para cursar la asignatura: Psicología Laboral I
Es requisito de la asignatura de: Orientación Profesional
Unidades valorativas: 04
Horas teóricas: 02
Horas prácticas: 03
Duración del período en el que se ejecutará: 14 semanas
Asignatura de formación específica de la carrera de: Licenciatura en Psicología
ROL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS:
Rol del estudiante: Los estudiantes aplicarán los conocimientos aprendidos sobre las
estrategias de autoestudio en las que fueron formados en la jornada de inducción a la
educación a distancia, pues esta lo preparara para familiarizarse con las guías
didácticas, así su papel será protagónico tanto en el trabajo autónomo como en las
jornadas de tutorías presenciales.
Rol del tutor docente: Realimenta permanentemente a los estudiantes sobre el
trabajo autónomo realizado por este, aclarando y complementando conceptos,
motivándolo a ser cada día mejor, en la tarea, personalidad y relación social.
Realimenta en el uso de las pausas en la lectura en las tutorías presenciales, el uso de
la gramática y de la ortografía en los escritos de los estudiantes, en la ampliación de la
respuesta científica, en el perfeccionamiento de los mapas conceptuales, cuadros
comparativos, mapas semánticos, resúmenes, ensayos, esquemas, síntesis, informes
de investigación de campo y bibliográfica, etc. dando lugar en espacio y tiempo para
que perfeccione su aprendizaje.
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:
El contenido de la asignatura está organizado por capítulos y temas de la siguiente
manera:
I UNIDAD:
 Capítulo 13: Relaciones con las Personas
 Parte VI Subsistemas de Desarrollo de Recursos Humanos
 Capítulo 14: Capacitación y desarrollo del Personal
 Capítulo 15: Desarrollo Organizacional
 Capítulo 16: Sistema de Información de Recursos Humanos
I jornada de registro de evaluación: Aplicación de un examen con evaluación tipo
formativo con función sumativa en la quinta semana del período.
II UNIDAD:
 Capítulo 17: Ética y responsabilidad social
 TEST OTIS
1. Introducción
2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación
3. Aplicación y calificación de la prueba
II jornada de registro de evaluación: Aplicación de un examen con evaluación tipo
formativo con función sumativa en la novena semana del período.
III UNIDAD:
 TEST HMP
1. Introducción
2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación
3. Aplicación y calificación de la prueba
 TEST P-IPG
1. Introducción
2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación
3. Aplicación y calificación de la prueba
. TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL
1. Introducción
2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación
3. Auto Aplicación y calificación de la prueba
III jornada de registro de evaluación: Aplicación de un examen con evaluación tipo
formativo con función sumativa en la décimo tercer semana del período.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación formativa: ……………………………………………………...60 %
Tres pruebas de 10 % cada una …………………………………………........30 %
Trabajo de Investigación o vinculación universitaria:
El Profesor-tutor deberá Planificar,organizary dirigir un Psicodrama
…………….….10 %
Total……………………………………………………………………………...100 %
En esta asignaturase puede realizar:proyectos de investigación
como también de vinculación universitaria.
JORNADAS DE APRENDIZAJE:
Jornada de aprendizaje No. 1
Tutoría presencial
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Capítulo 13. Relaciones con las personas
Relaciones con los empleados.
Conflictos.
Resultados del conflicto.
Contrato colectivo.
Política de relaciones laborales.
Medios para la acción sindical.
Medios para la acción patronal.
Objetivos:
 Comentar el concepto de Relación con los empleados.
 Describir el proceso del conflicto y sus posibles resultados.
 Presentar los medios para la acción sindical y patronal.
Competencias:
 Idea alternativa para resolver constructivamente los conflictos en la
organización.
 Señala como establecer relaciones excelentes con los colaboradores.
 Muestra los medios de representación del personal en la organización.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos
temas:
1. En casa los estudiantes elaboraran mapas conceptuales.
2. En parejas los estudiantes elaboran cuadros comparativos de los temas del
capítulo 13.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales:
 Técnica de lectura y subrayado
 Mapa conceptual capítulo 13 2%
 Discusión en parejas sobre temas del capítulo 2%
Autoevaluación
Jornada de aprendizaje No. 2
Tutoría virtual y trabajo autónomo
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Parte IV Subsistema de desarrollo de recursos humanos
Capítulo 14: Capacitación y desarrollo del personal
Conceptos y tipos de educación.
Capacitación.
Ciclo de la capacitación.
Educación a distancia.
Competencias básicas.
Tendencias de los procesos para el desarrollo del personal
Objetivos:
 Presentar los nuevos conceptos de la capacitación y desarrollo.
 Mostrar cómo se pueden obtener mejores resultados de C y D.
 Presentar las innovaciones de la educación a distancia y educación corporativa.
 Explicar la expansión de las competencias básicas y la administración del
conocimiento.
Competencias:
Explica y pone en práctica los nuevos conceptos de la capacitación y desarrollo y las
formas de obtener mejores resultados.
Interpreta y asimila las innovaciones de la educación a distancia y la corporativa.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos
temas:
 Técnica de lectura y subrayado.
 Los estudiantes en casa trabajarán de manera independiente en las actividades
asignadas por el tutor donde recibirán retroalimentación por parte del tutor en
clase.
 Los estudiantes elaboran en casa y en grupos de 3 personas, cuadros
comparativos.
 Individual, los estudiantes realizan un análisis del caso que se expone al final del
capítulo del libro.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales:
 Técnica de lectura y subrayado
Jornada de aprendizaje No. 3
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Capítulo 15
Supuestos básicos del desarrollo organizacional.
Características del DO.
El proceso de DO.
Técnicas de intervención en el DO.
Modelos del DO.
Objetivos del DO.
Organizaciones de Aprendizaje.
Objetivos:
 Presentar los supuestos y las características del DO que impulsan a los recursos
humanos.
 Señalar los modelos y los objetivos del DO.
 Mostrar cómo funcionan las organizaciones de aprendizaje.
Competencias:
Explica los modelos y los objetivos del desarrollo organizacional a partir de los
supuestos y características que impulsan a los recursos humanos.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos
temas:
 Los estudiantes elaboran el análisis del ejercicio 15 del libro.
 En parejas los estudiantes desarrollarán las preguntas de análisis del tema.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales:
 Técnica de lectura y subrayado
 análisis del caso 2%
 Preguntas de análisis cap. 15 2%
 Análisis de caso 2%
 Presentacin Cuadros comparativos 4%
 Preguntas de análisis 2%
 Autoevaluación
Jornada de aprendizaje No. 4
Continuacion capitulo 15
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Capítulo 15
Supuestos básicos del desarrollo organizacional.
Características del DO.
El proceso de DO.
Técnicas de intervención en el DO.
Modelos del DO.
Objetivos del DO.
Organizaciones de Aprendizaje.
Objetivos:
 Presentar los supuestos y las características del DO que impulsan a los recursos
humanos.
 Señalar los modelos y los objetivos del DO.
 Mostrar cómo funcionan las organizaciones de aprendizaje.
Competencias:
Explica los modelos y los objetivos del desarrollo organizacional a partir de los
supuestos y características que impulsan a los recursos humanos.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos
temas:
 Los estudiantes elaboran el análisis del ejercicio 15 del libro.
 En parejas los estudiantes desarrollarán las preguntas de análisis del tema.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales:
 Técnica de lectura y subrayado
 Presentación del análisis del caso 2%
 Preguntas de análisis cap. 15 2 %
Jornada de aprendizaje No. 5
Tutoría presencial
Repaso de la I unidad y
Examen de la I Unidad
Examen de la I unidad 10%
II Unidad
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Capítulo 16 Sistema de Información de recursos humanos
Concepto de datos y de información.
Banco de datos de recursos humanos.
Sistema de información gerencial.
Sistema de información de recursos humanos.
Administración del conocimiento: información y
comportamiento.
Objetivos:
 Presentar como se construye un sistema de información gerencial de recursos
humanos.
 Mostrar los objetivos de un sistema de información gerencial de recursos humanos.
 Subrayar el papel del sistema integrado de información en la administración del
conocimiento corporativo.
Competencias:
Construye un sistema de información gerencial a partir de los objetivos de recursos
humanos.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos
temas:
 Los estudiantes participan en foro para la discusión del ejercicio 16.
 los estudiantes desarrollan las respuestas a las preguntas de análisis del
capítulo 16.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales:
 Técnica de lectura y subrayado.
 Foro 2%
 Preguntas de análisis cap. 16 1%

Jornada de aprendizaje No. 6
CONTINUACION
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Capítulo 16 Sistema de Información de recursos humanos
 Discusión del ejercicio 16 1%
Jornada de aprendizaje No. 7
Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos
Temas: Capítulo 17 Ética y responsabilidad social
La responsabilidad social de la organización.
Balance social.
Auditoria de Recursos Humanos.
Objetivos:
 Mostrar las características de las organizaciones socialmente responsables.
 Exponer como se construye la ciudadanía corporativa.
 Explicar el balance social.
 Presentar el proceso de auditoría de recursos humanos.
Competencias:
Comprende y esquematiza las características de las organizaciones socialmente
responsables.
Explica cómo se construye la ciudadanía corporativa y el balance social.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos
temas:
 Lectura y subrayado en el libro del capítulo 5 y se contestan las preguntas de
análisis del capítulo 5.
 Elaborar esquemas que serán realizados de manera individual y se enviaran a
través de la plataforma.
 Los estudiantes presentarán las conclusiones del caso final del capítulo
haciendo uso de herramientas tecnológicas, con supervisión y orientación del
tutor.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales:
 Técnica de lectura y subrayado
 Conclusiones del caso 2%
Jornada de aprendizaje No. 8
Nombre del test : OTIS SENCILLO
Objetivo: Evaluar la inteligencia general de forma individual o colectiva para su uso en
el campo laboral de la psicología.
Competencias:
1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test.
2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba.
3. Conoce los materiales para la aplicación del test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
1. El tutor hace la presentación a los estudiantes del test OTIS y muestra cada material
necesario para la prueba.
2. Los estudiantes desarrollan la presentación de mapas conceptuales en papel bond
hechos en el salón de clases en grupos de tres personas y en rincones de aprendizaje.
3. Lectura y subrayado, discusión en parejas para la elaboración de esquema y
resumen.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
1. Mapa conceptual sobre la introducción del OTIS 1%
2. Esquema de llaves sobre la descripción del OTIS 1%
3. Resumen sobre la aplicación 2%
 Preguntas de análisis 2%
 Esquema 3%
Jornada de aprendizaje No. 9
Examen de la II Unidad 10%
Nombre del test: OTIS SENCILLO
Objetivo: Evaluar la inteligencia general de forma individual o colectiva para su uso en
el campo laboral de la psicología.
Competencias:
1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test.
2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba.
3. Conoce los materiales para la aplicación del test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
1. Lectura comprensiva y subrayado de los fragmentos más explicativos del texto
leído.
2. Los estudiantes formarán parejas y haciendo uso de la cámara de Gessel se co-
aplicarán el test.
3. Los estudiantes pasarán a la práctica calificando las puntuaciones de los
reactivos hechos por sus compañeros en forma individual, realimentación por
parte del tutor en forma individual y plenaria.
4. Realizarán informe psicológico y lo subirán a la plataforma
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
Co-aplicación 1%
Calificación del test 1%
Informe Psicológico 2%
Jornada de aprendizaje No. 10
FERIADo
Jornada de aprendizaje No. 11
Tutoría virtual y trabajo autónomo
Nombre del texto : Test de Habilidades Mentales / HMP
Objetivo: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en
predicción de las habilidades mentales primarias.
Competencias:
 Conoce el propósito de la administración del test.
 Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
1. El tutor hace la presentación a los estudiantes del test HMP y muestra cada material
necesario para la prueba.
2. Los estudiantes desarrollan la presentación de mapas conceptuales en papel bond
hechos en el salón de clases en grupos de tres personas y en rincones de aprendizaje.
3. Lectura y subrayado, discusión en parejas para la elaboración de esquema y
resumen.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
4. Mapa conceptual sobre la introducción del HMP 1%
5. Esquema de llaves sobre la descripción del HMP 1%
6. Resumen sobre la aplicación 2%
Jornada de aprendizaje No.12
Nombre del texto : Test de Habilidades Mentales / HMP
Objetivo: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en
predicción de las habilidades mentales primarias.
Competencias:
1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test.
2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba.
3. Conoce los materiales para la aplicación del test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
5. Lectura comprensiva y subrayado de los fragmentos más explicativos del texto
leído.
6. Los estudiantes formarán parejas y haciendo uso de la cámara de Gessel se co-
aplicarán el test.
7. Los estudiantes pasarán a la práctica calificando las puntuaciones de los
reactivos hechos por sus compañeros en forma individual, realimentación por
parte del tutor en forma individual y plenaria.
8. Realizarán informe psicológico y lo subirán a la plataforma
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
Co-aplicación 2%
Calificación del test 1%
Informe Psicológico 2%
Jornada de aprendizaje No. 13
Nombre del test: TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL
Objetivos: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en
predicción del perfil de personalidad.
Competencias:
1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test.
2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba.
3. Conoce los materiales para la aplicación del test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
1. El tutor hace la presentación a los estudiantes del test P-IPG y muestra cada
material necesario para la prueba.
2. Los estudiantes desarrollan la presentación de mapas conceptuales en papel bond
hechos en el salón de clases en grupos de tres personas y en rincones de aprendizaje.
3. Lectura y subrayado, discusión en parejas para la elaboración de esquema y
resumen.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
7. Mapa conceptual sobre la introducción del MOOS 1%
8. Esquema de llaves sobre la descripción delMOOS. 1%
9. Resumen sobre la aplicación 1%
Jornada de aprendizaje No. 13
Nombre del test:
TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL
Objetivos: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en
predicción del perfil de personalidad.
Competencias:
1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test.
2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba.
3. Conoce los materiales para la aplicación del test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
9. Lectura comprensiva y subrayado de los fragmentos más explicativos del texto
leído.
10.Los estudiantes formarán parejas y haciendo uso de la cámara de Gessel se co-
aplicarán el test.
11.Los estudiantes pasarán a la práctica calificando las puntuaciones de los
reactivos hechos por sus compañeros en forma individual, realimentación por
parte del tutor en forma individual y plenaria.
12.Realizarán informe psicológico y lo entregaran impres
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
Co-aplicación 1%
Calificación del test 1%
Informe Psicológico 2%
DRAMA 5%
Repaso de la III unidad
Jornada de aprendizaje No. 14
Nombre del test: Los vistos en clases.
Objetivo: aplicar los diferentes test vistos en la asignatura poniendo en práctica las
diferentes consignas y técnicas para la elaboración de un informe integral.
Competencias:
1. Aplica una batería de test.
2. Pone en práctica los conocimientos adquiridos de cada test.
Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema
1. Aplicación de batería de test administrando los test vistos en el período y
subirán el informe integrado en fecha asignada por el tutor.
Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales
y virtuales
1. Informe de la Batería de test 10%
Examen de la III unidad 10%
Total 100%
BIBLIOGRAFÍA
Administración de Recursos Humanos
Autor: Idalberto Chiavenato
Edición: Novena
Editorial: Mc Graw Hill

Recommandé

Guía ética elisa[2] par
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Jesus Chaux
2.7K vues5 diapositives
Programa DidáCtica Educ Superior Upea par
Programa DidáCtica Educ Superior UpeaPrograma DidáCtica Educ Superior Upea
Programa DidáCtica Educ Superior UpeaSandro Centellas
1.3K vues6 diapositives
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos par
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosSesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectos
Sesión 23 caracteristicas del aprendizaje por proyectosaalcalar
835 vues20 diapositives
Informe final par
Informe finalInforme final
Informe finalCultura Japon
41 vues16 diapositives
Acta de acuerdo pedagógico rrhh par
Acta de acuerdo pedagógico rrhhActa de acuerdo pedagógico rrhh
Acta de acuerdo pedagógico rrhhManuel Bedoya D
478 vues5 diapositives
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES par
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES Amílcar Concha Ayquipa
1.3K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni... par
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Mónica Urigüen
1.3K vues14 diapositives
Guia asesor de_lectura_y_redaccion par
Guia asesor de_lectura_y_redaccionGuia asesor de_lectura_y_redaccion
Guia asesor de_lectura_y_redacciongracielamgg
134 vues73 diapositives
GuíAs DidáCticas Fundar par
GuíAs DidáCticas FundarGuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas FundarLester Aliaga Castillo
3.5K vues27 diapositives
Syllabus iniciacion copia par
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copiaMariianaa LuGo
385 vues5 diapositives
Psicología educativa folleto par
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folletoahidelabonita
2K vues28 diapositives
Proyecto EAD par
Proyecto EADProyecto EAD
Proyecto EADJuan Esteban
809 vues10 diapositives

Tendances(19)

Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni... par Mónica Urigüen
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Mónica Urigüen1.3K vues
Guia asesor de_lectura_y_redaccion par gracielamgg
Guia asesor de_lectura_y_redaccionGuia asesor de_lectura_y_redaccion
Guia asesor de_lectura_y_redaccion
gracielamgg134 vues
Manual elab trabajos_escritos par UNEG
Manual elab trabajos_escritosManual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritos
UNEG4K vues
Silabo didáctica especial psicologìa educativa par Scott Chavez
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Scott Chavez829 vues

En vedette

Resumen del capitulo 10 par
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Oscar Mendoza Yevara
1.1K vues10 diapositives
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas par
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresasArticulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresaskristinamorales
492 vues5 diapositives
Dominio internet par
Dominio internetDominio internet
Dominio internetGeovypg
509 vues19 diapositives
el colibri par
el colibriel colibri
el colibrivillelmora
1.1K vues10 diapositives
Seguiremos siendo amigos par
Seguiremos siendo amigosSeguiremos siendo amigos
Seguiremos siendo amigosdaniela malca villagra
1.2K vues51 diapositives
City screen par
City screenCity screen
City screenSarah Barns
1.3K vues9 diapositives

En vedette(20)

Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas par kristinamorales
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresasArticulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
kristinamorales492 vues
Dominio internet par Geovypg
Dominio internetDominio internet
Dominio internet
Geovypg509 vues
Catalogo general general electric geit 10012 en-rev6_final par Pablo Bavarisco
Catalogo general general electric geit 10012 en-rev6_finalCatalogo general general electric geit 10012 en-rev6_final
Catalogo general general electric geit 10012 en-rev6_final
Pablo Bavarisco943 vues
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. par Juani Martinez Nuñez
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
2010 Coolest & Gaps Branding Survey - ESP & ENG par Allegro 234
2010 Coolest & Gaps Branding Survey - ESP & ENG2010 Coolest & Gaps Branding Survey - ESP & ENG
2010 Coolest & Gaps Branding Survey - ESP & ENG
Allegro 234527 vues
Simulacro de examen lengua y literatura par Anicu12
Simulacro de examen lengua y literaturaSimulacro de examen lengua y literatura
Simulacro de examen lengua y literatura
Anicu121.6K vues
ES145 01-Especial Perfumes-Top Expresiones de Compra par Bint
ES145 01-Especial Perfumes-Top Expresiones de CompraES145 01-Especial Perfumes-Top Expresiones de Compra
ES145 01-Especial Perfumes-Top Expresiones de Compra
Bint1.1K vues
Anatomy Of The Online Sales Engine par boriselp
Anatomy  Of The Online Sales EngineAnatomy  Of The Online Sales Engine
Anatomy Of The Online Sales Engine
boriselp867 vues
Trabajo impress rolando par Rolandostr
Trabajo impress rolandoTrabajo impress rolando
Trabajo impress rolando
Rolandostr549 vues
Bebidas de la Comunidad de los Chiles par MEP
Bebidas de la Comunidad de los ChilesBebidas de la Comunidad de los Chiles
Bebidas de la Comunidad de los Chiles
MEP303 vues
Www bizcommunity com_company_view_thedoanlawfirmp_c par AshamedCent199
Www bizcommunity com_company_view_thedoanlawfirmp_cWww bizcommunity com_company_view_thedoanlawfirmp_c
Www bizcommunity com_company_view_thedoanlawfirmp_c
AshamedCent199254 vues
happytal recrute !! Stage concierge hopital par Romain Revellat
happytal recrute !! Stage concierge hopitalhappytal recrute !! Stage concierge hopital
happytal recrute !! Stage concierge hopital
Romain Revellat1.6K vues
Robots in Human Environments par Andreas Heil
Robots in Human EnvironmentsRobots in Human Environments
Robots in Human Environments
Andreas Heil775 vues

Similaire à Guía psicología laboral ii modificada lic. leyden lopez

Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte par
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
366 vues14 diapositives
Planeación didáctica. Ensayo. par
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.jorgin1977
134 vues5 diapositives
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf par
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdfLC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdfCESAR ROGELIO TEJADA CASTAÑEDA
13 vues421 diapositives
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx par
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocxActa de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocxManuel Bedoya D
389 vues7 diapositives
Liderazgo participativo par
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativombformacion
484 vues6 diapositives
Silaboevaeducativa par
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativajoselinesilvana
227 vues15 diapositives

Similaire à Guía psicología laboral ii modificada lic. leyden lopez(20)

Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte par patricio
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
patricio366 vues
Planeación didáctica. Ensayo. par jorgin1977
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
jorgin1977134 vues
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx par Manuel Bedoya D
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocxActa de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx
Manuel Bedoya D389 vues
Liderazgo participativo par mbformacion
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion484 vues
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1) par lourdesunach
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
lourdesunach88 vues
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016 par patricio
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio731 vues
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1) par Vaness Ilb
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb133 vues
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1) par mayraauquilla
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla125 vues
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA par Jhon Mera
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Jhon Mera271 vues
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas par casa
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa925 vues
Proyecto final de integración de tic en la docencia par Joanthanduarte
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Joanthanduarte179 vues
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109 par mriveros
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
mriveros280 vues
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109 par mriveros
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
mriveros235 vues

Dernier

Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vues13 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vues14 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vues19 diapositives
Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vues89 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vues39 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vues80 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues

Guía psicología laboral ii modificada lic. leyden lopez

  • 2. UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS GUÍA DIDÁCTICA DE PSICOLOGÍA LABORAL II Guía didáctica parael desarrollo deltrabajo presencial y Autónomo o de autoestudio de los estudiantes En la asignatura de: PSICOLOGÍA LABORAL II
  • 3. PSICOLOGÍA LABORAL II Autoridades Apóstol Misael Argeñal Presidente Consejo de Administración Licenciado Gustavo Mendoza Vicerrector Ingeniero Guillermo Rivera Santos Secretario General Abogado Ramón Israel Ponce Director Académico San Pedro Sula, Honduras
  • 4. PRESENTACIÓN: Estimado estudiante hoy le toca asumir el reto de desarrollar un proceso de auto aprendizaje siguiendo la presente guía didáctica como instrumento de apoyo para la aprobación de la asignatura: Psicología Laboral II. Le damos la más cordial bienvenida y deseamos éxitos en el desarrollo de los contenidos curriculares de esta materia. En esta guía usted encontrará un conjunto de indicaciones para el desarrollo de cada uno de los temas que han sido tomados del libro de: Administración de Recursos Humanos del autor Idalberto Chiavenato, seleccionado por la calidad y profundidad de los contenidos que en este se presentan y para atender situaciones complementarias los libros: Administración de Recursos Humanos, sexta edición, del autor William B. Werther / Keith Davis, editorial Mc Graw Hill, que servirán para cumplir con aquellos aspectos adicionales de tareas que se le asignen en cada una de las jornadas de aprendizaje en las que se subdivide esta guía. También en esta guía usted encontrará un conjunto de indicaciones para el desarrollo de cada uno de los temas que han sido tomados de los test: 1. OTIS SENCILLO de la editorial TEA Ediciones. 2. Test de Habilidades Mentales Primarias, HMP, de L.L. Thurstone, editorial Manual Moderno. 3. TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL La guía se pone a su disposición pues será su herramienta de trabajo para poder aprobar la asignatura, desarrollando las indicaciones para cada uno de los temas de estos textos, considerando que usted será el responsable directo en el proceso de aprendizaje, en consonancia con la modalidad de educación a distancia que le exige a usted como mínimo la dedicación exclusiva de una hora diaria de trabajo autónomo con el texto y la guía, de lunes a viernes. Es preciso señalar que la guía didáctica además de ser impresa, también estará integrada en la plataforma electrónica de la Modalidad Fin de Semana Presencial (B- Learning) de la UCRISH, en la que los procesos educativos permitirán ser desarrollados en jornadas de tutorías presenciales como también virtuales, lo que hace de esta modalidad de la UCRISH una línea de trabajo con el sistema b-learning, que combina las actividades de atención personalizada o colectiva en el aula y en espacio tiempo on- line haciendo uso de plataforma electrónica. La UCRISH ha definido para su aprendizaje de los contenidos de la materia un modelo educativo cuya base se sustenta en el constructivismo, término utilizado que representa
  • 5. la forma y realización de las actividades que usted realizará en un permanente construir de ideas, conceptos, resúmenes, síntesis, ilustraciones, interpretaciones y elaboraciones de trabajos concretos que serán objeto de evaluación y calificación, por lo que la aprobación de la asignatura dependerá de que usted cumpla con este procedimiento educativo, en el que el docente le dará la realimentación necesaria para que cuando haya presentado trabajos deficientes, le de las orientaciones necesarias para su perfeccionamiento y con ello el alcance de mejores puntuaciones, a este procedimiento evaluativo se le llama evaluación formativa, a la que se le dará una función sumativa cuando usted haya hecho el máximo esfuerzo de mejora y perfeccionamiento del trabajo y es en este momento que usted recibirá la puntuación final. OBJETIVO GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA: Servir como medio orientador del proceso educativo de auto aprendizaje mediante la implementación de estrategias que permiten dominar conceptos, comprender procesos, desarrollar habilidades y practicar valores sobre todo aquellos que tienen que ver con la autodisciplina, la responsabilidad, valores intelectuales como la investigación y el pensamiento crítico. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Código y nombre de la asignatura: PS805, Psicología Laboral II Requisito para cursar la asignatura: Psicología Laboral I Es requisito de la asignatura de: Orientación Profesional Unidades valorativas: 04 Horas teóricas: 02 Horas prácticas: 03 Duración del período en el que se ejecutará: 14 semanas Asignatura de formación específica de la carrera de: Licenciatura en Psicología ROL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS: Rol del estudiante: Los estudiantes aplicarán los conocimientos aprendidos sobre las estrategias de autoestudio en las que fueron formados en la jornada de inducción a la educación a distancia, pues esta lo preparara para familiarizarse con las guías didácticas, así su papel será protagónico tanto en el trabajo autónomo como en las jornadas de tutorías presenciales. Rol del tutor docente: Realimenta permanentemente a los estudiantes sobre el trabajo autónomo realizado por este, aclarando y complementando conceptos, motivándolo a ser cada día mejor, en la tarea, personalidad y relación social. Realimenta en el uso de las pausas en la lectura en las tutorías presenciales, el uso de
  • 6. la gramática y de la ortografía en los escritos de los estudiantes, en la ampliación de la respuesta científica, en el perfeccionamiento de los mapas conceptuales, cuadros comparativos, mapas semánticos, resúmenes, ensayos, esquemas, síntesis, informes de investigación de campo y bibliográfica, etc. dando lugar en espacio y tiempo para que perfeccione su aprendizaje. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA: El contenido de la asignatura está organizado por capítulos y temas de la siguiente manera: I UNIDAD:  Capítulo 13: Relaciones con las Personas  Parte VI Subsistemas de Desarrollo de Recursos Humanos  Capítulo 14: Capacitación y desarrollo del Personal  Capítulo 15: Desarrollo Organizacional  Capítulo 16: Sistema de Información de Recursos Humanos I jornada de registro de evaluación: Aplicación de un examen con evaluación tipo formativo con función sumativa en la quinta semana del período. II UNIDAD:  Capítulo 17: Ética y responsabilidad social  TEST OTIS 1. Introducción 2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación 3. Aplicación y calificación de la prueba II jornada de registro de evaluación: Aplicación de un examen con evaluación tipo formativo con función sumativa en la novena semana del período. III UNIDAD:  TEST HMP 1. Introducción 2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación 3. Aplicación y calificación de la prueba  TEST P-IPG 1. Introducción 2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación 3. Aplicación y calificación de la prueba
  • 7. . TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL 1. Introducción 2. Pautas generales de evaluación, aplicación y calificación 3. Auto Aplicación y calificación de la prueba III jornada de registro de evaluación: Aplicación de un examen con evaluación tipo formativo con función sumativa en la décimo tercer semana del período. SISTEMA DE EVALUACIÓN Evaluación formativa: ……………………………………………………...60 % Tres pruebas de 10 % cada una …………………………………………........30 % Trabajo de Investigación o vinculación universitaria: El Profesor-tutor deberá Planificar,organizary dirigir un Psicodrama …………….….10 % Total……………………………………………………………………………...100 % En esta asignaturase puede realizar:proyectos de investigación como también de vinculación universitaria.
  • 8. JORNADAS DE APRENDIZAJE: Jornada de aprendizaje No. 1 Tutoría presencial Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Capítulo 13. Relaciones con las personas Relaciones con los empleados. Conflictos. Resultados del conflicto. Contrato colectivo. Política de relaciones laborales. Medios para la acción sindical. Medios para la acción patronal. Objetivos:  Comentar el concepto de Relación con los empleados.  Describir el proceso del conflicto y sus posibles resultados.  Presentar los medios para la acción sindical y patronal. Competencias:  Idea alternativa para resolver constructivamente los conflictos en la organización.  Señala como establecer relaciones excelentes con los colaboradores.  Muestra los medios de representación del personal en la organización. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos temas: 1. En casa los estudiantes elaboraran mapas conceptuales. 2. En parejas los estudiantes elaboran cuadros comparativos de los temas del capítulo 13. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales:  Técnica de lectura y subrayado  Mapa conceptual capítulo 13 2%  Discusión en parejas sobre temas del capítulo 2% Autoevaluación
  • 9. Jornada de aprendizaje No. 2 Tutoría virtual y trabajo autónomo Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Parte IV Subsistema de desarrollo de recursos humanos Capítulo 14: Capacitación y desarrollo del personal Conceptos y tipos de educación. Capacitación. Ciclo de la capacitación. Educación a distancia. Competencias básicas. Tendencias de los procesos para el desarrollo del personal Objetivos:  Presentar los nuevos conceptos de la capacitación y desarrollo.  Mostrar cómo se pueden obtener mejores resultados de C y D.  Presentar las innovaciones de la educación a distancia y educación corporativa.  Explicar la expansión de las competencias básicas y la administración del conocimiento. Competencias: Explica y pone en práctica los nuevos conceptos de la capacitación y desarrollo y las formas de obtener mejores resultados. Interpreta y asimila las innovaciones de la educación a distancia y la corporativa. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos temas:  Técnica de lectura y subrayado.  Los estudiantes en casa trabajarán de manera independiente en las actividades asignadas por el tutor donde recibirán retroalimentación por parte del tutor en clase.  Los estudiantes elaboran en casa y en grupos de 3 personas, cuadros comparativos.  Individual, los estudiantes realizan un análisis del caso que se expone al final del capítulo del libro. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales:
  • 10.  Técnica de lectura y subrayado Jornada de aprendizaje No. 3 Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Capítulo 15 Supuestos básicos del desarrollo organizacional. Características del DO. El proceso de DO. Técnicas de intervención en el DO. Modelos del DO. Objetivos del DO. Organizaciones de Aprendizaje. Objetivos:  Presentar los supuestos y las características del DO que impulsan a los recursos humanos.  Señalar los modelos y los objetivos del DO.  Mostrar cómo funcionan las organizaciones de aprendizaje. Competencias: Explica los modelos y los objetivos del desarrollo organizacional a partir de los supuestos y características que impulsan a los recursos humanos. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos temas:  Los estudiantes elaboran el análisis del ejercicio 15 del libro.  En parejas los estudiantes desarrollarán las preguntas de análisis del tema. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales:  Técnica de lectura y subrayado  análisis del caso 2%  Preguntas de análisis cap. 15 2%  Análisis de caso 2%  Presentacin Cuadros comparativos 4%  Preguntas de análisis 2%  Autoevaluación
  • 11. Jornada de aprendizaje No. 4 Continuacion capitulo 15 Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Capítulo 15 Supuestos básicos del desarrollo organizacional. Características del DO. El proceso de DO. Técnicas de intervención en el DO. Modelos del DO. Objetivos del DO. Organizaciones de Aprendizaje. Objetivos:  Presentar los supuestos y las características del DO que impulsan a los recursos humanos.  Señalar los modelos y los objetivos del DO.  Mostrar cómo funcionan las organizaciones de aprendizaje. Competencias: Explica los modelos y los objetivos del desarrollo organizacional a partir de los supuestos y características que impulsan a los recursos humanos. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos temas:  Los estudiantes elaboran el análisis del ejercicio 15 del libro.  En parejas los estudiantes desarrollarán las preguntas de análisis del tema. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales:  Técnica de lectura y subrayado  Presentación del análisis del caso 2%  Preguntas de análisis cap. 15 2 %
  • 12. Jornada de aprendizaje No. 5 Tutoría presencial Repaso de la I unidad y Examen de la I Unidad Examen de la I unidad 10% II Unidad Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Capítulo 16 Sistema de Información de recursos humanos Concepto de datos y de información. Banco de datos de recursos humanos. Sistema de información gerencial. Sistema de información de recursos humanos. Administración del conocimiento: información y comportamiento. Objetivos:  Presentar como se construye un sistema de información gerencial de recursos humanos.  Mostrar los objetivos de un sistema de información gerencial de recursos humanos.  Subrayar el papel del sistema integrado de información en la administración del conocimiento corporativo. Competencias: Construye un sistema de información gerencial a partir de los objetivos de recursos humanos. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos temas:  Los estudiantes participan en foro para la discusión del ejercicio 16.  los estudiantes desarrollan las respuestas a las preguntas de análisis del capítulo 16. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales:  Técnica de lectura y subrayado.
  • 13.  Foro 2%  Preguntas de análisis cap. 16 1%  Jornada de aprendizaje No. 6 CONTINUACION Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Capítulo 16 Sistema de Información de recursos humanos  Discusión del ejercicio 16 1% Jornada de aprendizaje No. 7 Nombre del texto: Administración de Recursos Humanos Temas: Capítulo 17 Ética y responsabilidad social La responsabilidad social de la organización. Balance social. Auditoria de Recursos Humanos. Objetivos:  Mostrar las características de las organizaciones socialmente responsables.  Exponer como se construye la ciudadanía corporativa.  Explicar el balance social.  Presentar el proceso de auditoría de recursos humanos. Competencias: Comprende y esquematiza las características de las organizaciones socialmente responsables. Explica cómo se construye la ciudadanía corporativa y el balance social. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en estos temas:  Lectura y subrayado en el libro del capítulo 5 y se contestan las preguntas de análisis del capítulo 5.  Elaborar esquemas que serán realizados de manera individual y se enviaran a través de la plataforma.  Los estudiantes presentarán las conclusiones del caso final del capítulo haciendo uso de herramientas tecnológicas, con supervisión y orientación del tutor. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales:
  • 14.  Técnica de lectura y subrayado  Conclusiones del caso 2% Jornada de aprendizaje No. 8 Nombre del test : OTIS SENCILLO Objetivo: Evaluar la inteligencia general de forma individual o colectiva para su uso en el campo laboral de la psicología. Competencias: 1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test. 2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba. 3. Conoce los materiales para la aplicación del test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 1. El tutor hace la presentación a los estudiantes del test OTIS y muestra cada material necesario para la prueba. 2. Los estudiantes desarrollan la presentación de mapas conceptuales en papel bond hechos en el salón de clases en grupos de tres personas y en rincones de aprendizaje. 3. Lectura y subrayado, discusión en parejas para la elaboración de esquema y resumen. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales 1. Mapa conceptual sobre la introducción del OTIS 1% 2. Esquema de llaves sobre la descripción del OTIS 1% 3. Resumen sobre la aplicación 2%  Preguntas de análisis 2%  Esquema 3%
  • 15. Jornada de aprendizaje No. 9 Examen de la II Unidad 10% Nombre del test: OTIS SENCILLO Objetivo: Evaluar la inteligencia general de forma individual o colectiva para su uso en el campo laboral de la psicología. Competencias: 1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test. 2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba. 3. Conoce los materiales para la aplicación del test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 1. Lectura comprensiva y subrayado de los fragmentos más explicativos del texto leído. 2. Los estudiantes formarán parejas y haciendo uso de la cámara de Gessel se co- aplicarán el test. 3. Los estudiantes pasarán a la práctica calificando las puntuaciones de los reactivos hechos por sus compañeros en forma individual, realimentación por parte del tutor en forma individual y plenaria. 4. Realizarán informe psicológico y lo subirán a la plataforma Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales Co-aplicación 1% Calificación del test 1% Informe Psicológico 2%
  • 16. Jornada de aprendizaje No. 10 FERIADo Jornada de aprendizaje No. 11 Tutoría virtual y trabajo autónomo Nombre del texto : Test de Habilidades Mentales / HMP Objetivo: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en predicción de las habilidades mentales primarias. Competencias:  Conoce el propósito de la administración del test.  Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 1. El tutor hace la presentación a los estudiantes del test HMP y muestra cada material necesario para la prueba. 2. Los estudiantes desarrollan la presentación de mapas conceptuales en papel bond hechos en el salón de clases en grupos de tres personas y en rincones de aprendizaje. 3. Lectura y subrayado, discusión en parejas para la elaboración de esquema y resumen. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales 4. Mapa conceptual sobre la introducción del HMP 1% 5. Esquema de llaves sobre la descripción del HMP 1% 6. Resumen sobre la aplicación 2%
  • 17. Jornada de aprendizaje No.12 Nombre del texto : Test de Habilidades Mentales / HMP Objetivo: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en predicción de las habilidades mentales primarias. Competencias: 1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test. 2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba. 3. Conoce los materiales para la aplicación del test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 5. Lectura comprensiva y subrayado de los fragmentos más explicativos del texto leído. 6. Los estudiantes formarán parejas y haciendo uso de la cámara de Gessel se co- aplicarán el test. 7. Los estudiantes pasarán a la práctica calificando las puntuaciones de los reactivos hechos por sus compañeros en forma individual, realimentación por parte del tutor en forma individual y plenaria. 8. Realizarán informe psicológico y lo subirán a la plataforma Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales Co-aplicación 2% Calificación del test 1% Informe Psicológico 2%
  • 18. Jornada de aprendizaje No. 13 Nombre del test: TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL Objetivos: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en predicción del perfil de personalidad. Competencias: 1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test. 2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba. 3. Conoce los materiales para la aplicación del test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 1. El tutor hace la presentación a los estudiantes del test P-IPG y muestra cada material necesario para la prueba. 2. Los estudiantes desarrollan la presentación de mapas conceptuales en papel bond hechos en el salón de clases en grupos de tres personas y en rincones de aprendizaje. 3. Lectura y subrayado, discusión en parejas para la elaboración de esquema y resumen. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales 7. Mapa conceptual sobre la introducción del MOOS 1% 8. Esquema de llaves sobre la descripción delMOOS. 1% 9. Resumen sobre la aplicación 1%
  • 19. Jornada de aprendizaje No. 13 Nombre del test: TEST MOSS.- ADPATABILIDAD SOCIAL. NIVEL GERENCIAL Objetivos: Conocer el propósito practico del test y el desempeño del mismo en predicción del perfil de personalidad. Competencias: 1. Conoce las normas de aplicación, corrección e interpretación del test. 2. Maneja el rango de edad para la aplicación de la prueba. 3. Conoce los materiales para la aplicación del test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 9. Lectura comprensiva y subrayado de los fragmentos más explicativos del texto leído. 10.Los estudiantes formarán parejas y haciendo uso de la cámara de Gessel se co- aplicarán el test. 11.Los estudiantes pasarán a la práctica calificando las puntuaciones de los reactivos hechos por sus compañeros en forma individual, realimentación por parte del tutor en forma individual y plenaria. 12.Realizarán informe psicológico y lo entregaran impres Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales Co-aplicación 1% Calificación del test 1% Informe Psicológico 2% DRAMA 5% Repaso de la III unidad
  • 20. Jornada de aprendizaje No. 14 Nombre del test: Los vistos en clases. Objetivo: aplicar los diferentes test vistos en la asignatura poniendo en práctica las diferentes consignas y técnicas para la elaboración de un informe integral. Competencias: 1. Aplica una batería de test. 2. Pone en práctica los conocimientos adquiridos de cada test. Estrategias didácticas de autoestudio que aplicarán los estudiantes en este tema 1. Aplicación de batería de test administrando los test vistos en el período y subirán el informe integrado en fecha asignada por el tutor. Evidencias de dominio a presentar, exponer y evaluar en las tutorías presenciales y virtuales 1. Informe de la Batería de test 10% Examen de la III unidad 10% Total 100% BIBLIOGRAFÍA Administración de Recursos Humanos Autor: Idalberto Chiavenato Edición: Novena Editorial: Mc Graw Hill