PROMSA COMPLETO 2023.pptx

CODIFICACIÓN HIS PROMSA
RED DE SALUD ICA
DIRECTOR EJECUTIVO: M.C. LUIS CARLOS OLIVERA RAMOS
COORD. PROMSA. LIC. ENF. YENI CHOQUE CARCAUSTO
“La Salud es un Derecho ”
PROMOCIÓN DE
LA SALUD
La promoción de la salud es un proceso político,
social, económico, educativo y cultural que se
realiza permanentemente para fortalecer las
habilidades y capacidades de las personas y las
comunidades para incidir sobre su salud y
mejorarla, logrando un estado de bienestar
físico, mental y social. Busca modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas
en las que viven las personas, con el fin de
mitigar su impacto en la salud individual y
pública, mediante el abordaje de los
Determinantes Sociales de la Salud.
Determinantes
Sociales de la
Salud – DDS
• Son las condiciones en que las
personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud, y que impactan en
su salud. Esas condiciones son el
resultado de la distribución del
dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, que
depende a su vez de las políticas
públicas adoptadas
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
MATERNO
GESTANTES RECIBEN SESIONES DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
1
NUMERO DE
CONSEJERIA
1° VD, 1° consejeria: entre la 14 y 27 semanas (II trimestre)
2° VD, 2° consejeria: entre la 28 y 40 semanas (III trimestre)
FAMILIAS DE LA GESTANTE Y PUÉRPERA QUE RECIBEN CONSEJERÍA EN EL HOGAR ATRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA PARA
PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DURANTE LA VISITA DOMICILIAR
OJO
1
NUMERO DE
CONSEJERIA
CAPACITACIÓN A AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NUMERO DE
participantes TEMA
ACTIVIDAD
MATERNO
NEONATAL
FAMILIA DE ADOLESCENTES QUE RECIBEN SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVA
PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL INTEGRAL
Actividad con
padres de familia
# de participantes
# de sesión
ACTIVIDAD
MATERNO
NEONATAL
DOCENTES CAPACITADOS REALIZAN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDAD CON
DOCENTES
Número de
participantes
Numero
de TEMA
Nivel
I.E.
TP: nivel primario
TS: nivel secundario
TEMAS
1. sexualidad
2.-identidad
3.-cambios en la pubertad y adolescencia
4.-igualdad de genero
5.-relaciones afectivas y libres de violencia
6.-previniendo el abuso sexual y maltrato
7.-planificando el futuro
Actividad de
materno
neonatal
CODIFICACIÓN HIS PROMSA-TBC
primera visita domiciliaria(1°) practicas saludables
*consejeria en practicas saludables (alimentación
saludable, higiene de la vivienda, iluminación,
lavado de manos, salud respiratoria.
Número de
consejería
Actividad de
TBC
1. FAMILIAS QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE VISITA DOMICILIARIA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y
ENTORNOS SALUDABLES PARA
CONTAR DNI/ (DX1= 99404.01+LAB1=1+
LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011+
LAB1=161+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
SINTAXIS
Número de
consejería Actividad
de TBC
segunda visita domicilairia(2°) medidas preventivas
*consejeria en medidas preventivas(reconocimiento de
sintomaticos respiratorios, diagnostico precoz y adherencia al
tratamiento
CONTAR DNI/ (DX1= 99401.36+LAB1=2+
LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011+
LAB1=161+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
SINTAXIS
DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DESARROLLAN ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS
SALUDABLES Y LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, VIH/SIDA
ACTIVIDADES DE
CON DOCENTES
Numero de
participantes
NIVEL
EDUCATIVO
ACTIVIDAD DE
TBC
ACOMPAÑAMIENTO AL PERSONAL DIRECTIVO EN LAS ACCIONES DE MONITOREO PEDAGÓGICO DE LOS PROYECTOS Y/O
SESIONES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
CON DOCENTES
Numero de
participantes
NIVEL
EDUCATIVO
ACTIVIDAD DE
TBC
DAÑOS NO TRANSMISIBLES
TEMAS:
ALI: sesion educativa y demostsrativa en alimentacion
saludable
AFi:sesion educativa y demostrativa en actividad
fisica
SBU: sesion educativa y demostrativa en salud bucal
SO:salud ocualr
1: sueño adecuado
2; gestion del estres
RECUERDA: el TRAZADOR para esta actividad es si se
realizo la sesion ALI+AFI+SBU Ó SO +1+2
FAMILIAS QUE RECIBEN SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVAS EN PRACTICAS
SALUDABLES FRENTE A LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Actividad de
DNT
Actividad de
DNT
TEMAS:
ALI: sesion educativa y demostrativa en alimentacion
saludable
AFi:sesion educativa y demostrativa en actividad
fisica
SBU: sesion educativa y demostrativa en salud bucal
SO:salud ocualr
1: sueño adecuado
2; gestion del estres
RECUERDA: el TRAZADOR para esta actividad es si se
realizo la sesion ALI+AFI+SBU Ó SO +1+2
FUNCIONARIOS MUNICIPALES SENSIBILIZADOS PARA LA GENERACION DE ENTORNOS SALUDABLES FRENTE A LAS
ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES.
ACTIVIDAD
CON
MUNICIPIOS
Actividad
de DNT
Fase de
organización
Numero de
participantes
ACTIVIDAD
CON
DOCENTES
NUMERO DE
PARTICIPANTES
NIVEL
EDUCATIVO ACTIVIDAD
DE DNT
RECUERDE: Se realiza al menos una (01) reunión al año
cual sea el nivel de educación; sin embargo, puede realizar
más de una capacitación si fuera necesario para el
cumplimiento de la meta.
CAPACITACIÒN A DOCENTES Y DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
LIDERES COMUNITARIOS CAPACITADOS REALIZAN VIGILANCIA CIUDADANA PARA LA REDUCCION DE LA
CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS E HIDROCARBUROS
# participantes
#
sesión
Fase de
sensibilización
Actividad metales
pesados
REUNIONES DE ACOMPAÑAMIENTO - MONITOREO
# de
organizaciones
participantes # de reunión
Participan los Agentes
Comunitarios en Salud, otros
líderes de la comunidad y el
representante de la
municipalidad.
Tiene como propósito
monitorear la implementación
de la estrategia de Vigilancia
Comunitaria y otras
intervenciones orientadas a
mejorar las condiciones de
vida local.
Se desarrolla en dos
sesiones de
aproximadamente 45
minutos cada una
(2 Reuniones).
Nota: Para temas de avance de meta se considerará al menos
01 reunión de monitoreo
METAXENICAS
FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
Tema
ACTIVIDAD DE
DENGUE
Actividad desarrollada por el personal de salud capacitado
dirigido a familias, realizado en el domicilio de la familia, con el
propósito de analizar las condiciones de la vivienda y su entorno
peridomiciliario, la importancia de apertura de sus casas al
personal de salud, identificar y eliminar los criaderos de zancudos
de su vivienda; y ayudar a tomar decisiones a la familia sobre la
permanente autoevaluación de la vivienda, identificando y
eliminando criaderos de zancudo, higiene y mantenimiento
saludable de sus viviendas y de su entorno peridomiciliario, entre
otras prácticas saludables
SESIONES
1° sesión educativa -demostrativa
*almacenamiento y mantenimeinto adecuado de agua , limpieza y
escobillado de recipientes, elimina potenciales criaderos.
2° sesion educative - demostrativa
*medidas preventivas uso de mosquiteros, ropa apropiada y rpelente,
conservacion adecuada del larvicida
1 5
Número de sesión
ACTIVIDAD DE
DENGUE
RECUERDE: el trazador es la
2da sesion educativa
OJO
FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
SESIONES
1° sesión educativa -demostrativa
*almacenamiento y mantenimeinto adecuado de agua , limpieza y
escobillado de recipientes, elimina potenciales criaderos.
2° sesion educative - demostrativa
*medidas preventivas uso de mosquiteros, ropa apropiada y rpelente,
conservacion adecuada del larvicida
2 5
Número de sesión
ACTIVIDAD DE
DENGUE
RECUERDE: el trazador es la
2da sesion educativa
OJO
FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
COMUNIDADES PRIORIZADAS EN EL DISTRITO QUE ESTÁN IMPLEMENTANDO LA VIGILANCIA
COMUNITARIA ASOCIADA A ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOTICAS.
Actividad en
comunidad
número de intervenciones (mínimo 04) para indicar vigilancia
comunitaria de identificación periódica de Puntos críticos. Fase de ejecución
# de enfermedad
5
CONTROL Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER
FAMILIAS SENSIBILIZADAS PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES
TEMAS:
TA= evitar consumo y exposición al humo
de tabaco
AD= reducción del consumo de alcohol
HA= promoción de la higiene y cuidado
del ambiente
SSI = salud sexual y reproductiva
TEMAS
ACTIVIDADES DE
CANCER
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
FUNCIONARIOS MUNICIPALES SENSIBILIZADOS PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
#PARTICIPANTES
# ASISETNCIA
TECNICA
ACTIVIDAD DE
CANCER
#PARTICIPANTES FASE DE
SENSIBILIZACION
ACTIVIDAD DE
CANCER
FASE DE
SENSIBILIZACIÓN
ASISTENCIA
TECNICA
2 REUNIONES
2 ASISTENCIAS
MONITOREO
2 MONITOREOS
# MONITOREO
ACTIVIDAD DE
CANCER
ACTIVIDAD CON
DOCENTES
Número de
participantes Nivel
I.E. TEMA
ACTIVIDADES
DE CÁNCER
TEMAS:
TA= evitar consumo y exposición al humo
de tabaco
AD= reducción del consumo de alcohol
HA= promoción de la higiene y cuidado
del ambiente
SSI = salud sexual y reproductiva
TP: nivel primario
TS: nivel secundario
DOCENTES CAPACITADOS PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS
SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y conocimientos sobre el desarrollo infantil
• Se refiere a la intervención que se
realiza en aquellas familias con niños
menores de cinco años. El personal
de salud capacitado (psicología,
enfermería o trabajadora social)
realiza sesiones educativas en las
visitas domiciliarias a las familias. Se
considera familias intervenidas
cuando se completan las 03 sesiones
programadas según edad del menor.
SALUD MENTAL
FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS
TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES
Numero de
consejería
Numero de
visita
Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable
Se refiere a la intervención con parejas mediante sesiones de consejería para adquirir habilidades
que permitan comprender y resolver los conflictos y tensiones que favorezcan la promoción de una
convivencia saludable. Es realizada por un profesional de la salud capacitado (psicólogo, enfermera,
obstetra o trabajadora social), quien implementará las estrategias necesarias para la convocatoria
de las parejas que participarán en el taller.
Actividad en
comunidad
# de taller
Taller de Consejería en convivencia saludable en pareja (registro individual)
Líderes adolescentes promueven la salud
mental en su comunidad
Se realiza a través de sesiones educativas desarrolladas por el personal de
salud capacitado de la Red/MR o establecimientos de salud según
corresponda (psicología, enfermería, obstetra o trabajador social). Para
implementar estas acciones, se deberá identificar a los adolescentes
(población objetivo) de las comunidades priorizadas que cuenten con el
perfil para desarrollar las acciones de vigilancia de problemas de salud
mental en sus pares y poder brindar la orientación según corresponda. Para
el desarrollo de esta actividad, el personal de salud deberá realizar las
siguientes tareas:
• Identificación de una institución educativa.
• Coordinación con director de institución educativa para presentarle
propuesta de intervención y programación de actividades.
LÍDERES ADOLESCENTES PROMUEVEN LA SALUD MENTAL EN SU
COMUNIDAD
Numero de
sesión
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
FAMILIAS CON NIÑOS (AS) MENORES DE 36 MESES Y GESTANTES RECIBEN SESIONES
DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
ALI: 6 a 11 m /
LME: <6m
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Dentro de los primeros 7 días - Presencial
2.-visita familiar
integral
C0011
Ó
TEMA
Registro HIS Minsa - 4 meses
O teleorientación
99499.08
CONTAR DNI (EDAD >=4M y <5M)/ (DX1= 99401 + LAB1 ="BLANCO"+ LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011 + LAB1
="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=5M y <6M)/ (DX1= 99401 + LAB1 ="BLANCO"+ LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011 + LAB1
="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
Registro HIS Minsa - Niños entre 6 a 11 meses sin Dx. Anemia
Nota: Para fines de medición del indicador se considerará la VD/Teleorientación a
los 30 y 90 días de iniciada la Suplementación con hierro.
O teleorientación
99499.08
CONTAR DNI (EDAD >=6M y <=7M)/ (DX1= 99401 + LAB1 = "BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) +
( DX2=C0011 + LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=8M y <=9M)/ (DX1= 99401 + LAB1 = "BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) +
( DX2=C0011 + LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >9M y <=11M)/ (DX1=99401 + LAB1 = "BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (
DX2=C0011 + LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
Registro HIS Minsa - Niños entre 6 a 11 meses con Dx. Anemia
Nota: • Para fines de
medición del indicador se
considerará la VD/Teleorientación
dentro del primer mes y a los 60
días de iniciada el tratamiento
con hierro.
O teleorientación
99499.08
CONTAR DNI (EDAD >=6M y <7M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2=
99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=7M y <8M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) +
(DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=8M y <9M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) +
(DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=9M y <10M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) +
(DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=10M y <11M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2=
99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
CONTAR DNI (EDAD >=11M y <1AÑO)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) +
(DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
1 sur 48

Recommandé

Concepto de sistema de salud par
Concepto de sistema de saludConcepto de sistema de salud
Concepto de sistema de saludCesarMerizalde
637 vues1 diapositive
3. modulo ii rof par
3. modulo ii rof3. modulo ii rof
3. modulo ii rofNino Viera
932 vues13 diapositives
Croquis par
CroquisCroquis
CroquisEverson Reyes
1.6K vues14 diapositives
Atencion integral del niño par
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
2.9K vues46 diapositives
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf par
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfAnthonyEstiben
159 vues16 diapositives
Especialidades en enfermería par
Especialidades en enfermeríaEspecialidades en enfermería
Especialidades en enfermeríatab96
1.8K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sistema sanitario español par
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario españolMª Estela Quintanar
9.8K vues11 diapositives
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar... par
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...Consuelo de Chavez
2.4K vues219 diapositives
Entorno saludable par
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludableJosé Moises Canales
6.5K vues20 diapositives
Lo ultimo de salud familiar par
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarvivian josselyn alcantara chavez
1.9K vues39 diapositives
Aps par
ApsAps
ApsLuis Ortega
4.5K vues26 diapositives
Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería par
Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería
Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería Luiza Noriega
259 vues36 diapositives

Tendances(20)

109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar... par Consuelo de Chavez
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
Consuelo de Chavez2.4K vues
Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería par Luiza Noriega
Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería
Indicadores de calidad del Cuidado Enfermería
Luiza Noriega259 vues
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria par Martha Cardenas
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeriaPresentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria
Martha Cardenas3.2K vues
Usuario interno - usuario externo CICAT-SALUD par CICAT SALUD
Usuario interno - usuario externo CICAT-SALUDUsuario interno - usuario externo CICAT-SALUD
Usuario interno - usuario externo CICAT-SALUD
CICAT SALUD23.4K vues
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan... par Awgoos
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos4K vues
Flujograma atención programa salud par CesfamLoFranco
Flujograma atención programa saludFlujograma atención programa salud
Flujograma atención programa salud
CesfamLoFranco1.2K vues
Modelo De Dorothea Orem par Connist
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
Connist25K vues
Unidad 2 tema 2.1 par CECY50
Unidad 2 tema 2.1Unidad 2 tema 2.1
Unidad 2 tema 2.1
CECY50989 vues
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI... par Wilmer Cuellar Poma
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...

Similaire à PROMSA COMPLETO 2023.pptx

Presentación psp concejo par
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejoPlayero XSiempre Roberto Caro
492 vues24 diapositives
Aboraje a la comunidad.docx par
Aboraje a la comunidad.docxAboraje a la comunidad.docx
Aboraje a la comunidad.docxKatianaDelRosario
3 vues9 diapositives
Promociòn de la salud 2010 par
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
240 vues22 diapositives
Modelo de atencion integral de salud del adolescente par
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteOlenka Brizseida Dueñas Mandamientos
3.7K vues39 diapositives
Informe final ninfa inzunza par
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzabeatriz Adriana Lopez Martinez
638 vues39 diapositives
Promocion de la Salud y CI.ppt par
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptElvis Huamantupa Estrada
184 vues20 diapositives

Similaire à PROMSA COMPLETO 2023.pptx(20)

Promociòn de la salud 2010 par Alfonso Nino
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino240 vues
Modelos de atencion mais y sis par Juan Tipismana
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sis
Juan Tipismana2.4K vues
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria par dec-admin3
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin3652 vues
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru par Awgoos
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos53.1K vues
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008 par Maritza Perez
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Maritza Perez406 vues
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria par dec-admin3
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin31.6K vues
Estrategias de servicios amigables par ANDRES Machado
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado3.2K vues

Dernier

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf par
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 vues24 diapositives
C-LDL como factor causal de EVA par
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
6 vues14 diapositives
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... par
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
61 vues33 diapositives
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf par
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 vues23 diapositives
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 vues3 diapositives
TRAUMA ABDOMINAL.pptx par
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vues33 diapositives

Dernier(20)

SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf par anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vues
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vues
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vues

PROMSA COMPLETO 2023.pptx

  • 1. CODIFICACIÓN HIS PROMSA RED DE SALUD ICA DIRECTOR EJECUTIVO: M.C. LUIS CARLOS OLIVERA RAMOS COORD. PROMSA. LIC. ENF. YENI CHOQUE CARCAUSTO “La Salud es un Derecho ”
  • 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD La promoción de la salud es un proceso político, social, económico, educativo y cultural que se realiza permanentemente para fortalecer las habilidades y capacidades de las personas y las comunidades para incidir sobre su salud y mejorarla, logrando un estado de bienestar físico, mental y social. Busca modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas en las que viven las personas, con el fin de mitigar su impacto en la salud individual y pública, mediante el abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud.
  • 3. Determinantes Sociales de la Salud – DDS • Son las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, y que impactan en su salud. Esas condiciones son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas públicas adoptadas
  • 8. GESTANTES RECIBEN SESIONES DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
  • 9. 1 NUMERO DE CONSEJERIA 1° VD, 1° consejeria: entre la 14 y 27 semanas (II trimestre) 2° VD, 2° consejeria: entre la 28 y 40 semanas (III trimestre) FAMILIAS DE LA GESTANTE Y PUÉRPERA QUE RECIBEN CONSEJERÍA EN EL HOGAR ATRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DURANTE LA VISITA DOMICILIAR OJO
  • 11. CAPACITACIÓN A AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA NUMERO DE participantes TEMA ACTIVIDAD MATERNO NEONATAL
  • 12. FAMILIA DE ADOLESCENTES QUE RECIBEN SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVA PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL INTEGRAL Actividad con padres de familia # de participantes # de sesión ACTIVIDAD MATERNO NEONATAL
  • 13. DOCENTES CAPACITADOS REALIZAN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTIVIDAD CON DOCENTES Número de participantes Numero de TEMA Nivel I.E. TP: nivel primario TS: nivel secundario TEMAS 1. sexualidad 2.-identidad 3.-cambios en la pubertad y adolescencia 4.-igualdad de genero 5.-relaciones afectivas y libres de violencia 6.-previniendo el abuso sexual y maltrato 7.-planificando el futuro Actividad de materno neonatal
  • 15. primera visita domiciliaria(1°) practicas saludables *consejeria en practicas saludables (alimentación saludable, higiene de la vivienda, iluminación, lavado de manos, salud respiratoria. Número de consejería Actividad de TBC 1. FAMILIAS QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE VISITA DOMICILIARIA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTAR DNI/ (DX1= 99404.01+LAB1=1+ LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011+ LAB1=161+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") SINTAXIS
  • 16. Número de consejería Actividad de TBC segunda visita domicilairia(2°) medidas preventivas *consejeria en medidas preventivas(reconocimiento de sintomaticos respiratorios, diagnostico precoz y adherencia al tratamiento CONTAR DNI/ (DX1= 99401.36+LAB1=2+ LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011+ LAB1=161+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") SINTAXIS
  • 17. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DESARROLLAN ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES Y LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, VIH/SIDA ACTIVIDADES DE CON DOCENTES Numero de participantes NIVEL EDUCATIVO ACTIVIDAD DE TBC
  • 18. ACOMPAÑAMIENTO AL PERSONAL DIRECTIVO EN LAS ACCIONES DE MONITOREO PEDAGÓGICO DE LOS PROYECTOS Y/O SESIONES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE CON DOCENTES Numero de participantes NIVEL EDUCATIVO ACTIVIDAD DE TBC
  • 20. TEMAS: ALI: sesion educativa y demostsrativa en alimentacion saludable AFi:sesion educativa y demostrativa en actividad fisica SBU: sesion educativa y demostrativa en salud bucal SO:salud ocualr 1: sueño adecuado 2; gestion del estres RECUERDA: el TRAZADOR para esta actividad es si se realizo la sesion ALI+AFI+SBU Ó SO +1+2 FAMILIAS QUE RECIBEN SESIONES EDUCATIVAS Y DEMOSTRATIVAS EN PRACTICAS SALUDABLES FRENTE A LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Actividad de DNT
  • 21. Actividad de DNT TEMAS: ALI: sesion educativa y demostrativa en alimentacion saludable AFi:sesion educativa y demostrativa en actividad fisica SBU: sesion educativa y demostrativa en salud bucal SO:salud ocualr 1: sueño adecuado 2; gestion del estres RECUERDA: el TRAZADOR para esta actividad es si se realizo la sesion ALI+AFI+SBU Ó SO +1+2
  • 22. FUNCIONARIOS MUNICIPALES SENSIBILIZADOS PARA LA GENERACION DE ENTORNOS SALUDABLES FRENTE A LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES. ACTIVIDAD CON MUNICIPIOS Actividad de DNT Fase de organización Numero de participantes
  • 23. ACTIVIDAD CON DOCENTES NUMERO DE PARTICIPANTES NIVEL EDUCATIVO ACTIVIDAD DE DNT RECUERDE: Se realiza al menos una (01) reunión al año cual sea el nivel de educación; sin embargo, puede realizar más de una capacitación si fuera necesario para el cumplimiento de la meta. CAPACITACIÒN A DOCENTES Y DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
  • 24. LIDERES COMUNITARIOS CAPACITADOS REALIZAN VIGILANCIA CIUDADANA PARA LA REDUCCION DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS E HIDROCARBUROS # participantes # sesión Fase de sensibilización Actividad metales pesados
  • 25. REUNIONES DE ACOMPAÑAMIENTO - MONITOREO # de organizaciones participantes # de reunión Participan los Agentes Comunitarios en Salud, otros líderes de la comunidad y el representante de la municipalidad. Tiene como propósito monitorear la implementación de la estrategia de Vigilancia Comunitaria y otras intervenciones orientadas a mejorar las condiciones de vida local. Se desarrolla en dos sesiones de aproximadamente 45 minutos cada una (2 Reuniones). Nota: Para temas de avance de meta se considerará al menos 01 reunión de monitoreo
  • 27. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Tema ACTIVIDAD DE DENGUE Actividad desarrollada por el personal de salud capacitado dirigido a familias, realizado en el domicilio de la familia, con el propósito de analizar las condiciones de la vivienda y su entorno peridomiciliario, la importancia de apertura de sus casas al personal de salud, identificar y eliminar los criaderos de zancudos de su vivienda; y ayudar a tomar decisiones a la familia sobre la permanente autoevaluación de la vivienda, identificando y eliminando criaderos de zancudo, higiene y mantenimiento saludable de sus viviendas y de su entorno peridomiciliario, entre otras prácticas saludables
  • 28. SESIONES 1° sesión educativa -demostrativa *almacenamiento y mantenimeinto adecuado de agua , limpieza y escobillado de recipientes, elimina potenciales criaderos. 2° sesion educative - demostrativa *medidas preventivas uso de mosquiteros, ropa apropiada y rpelente, conservacion adecuada del larvicida 1 5 Número de sesión ACTIVIDAD DE DENGUE RECUERDE: el trazador es la 2da sesion educativa OJO FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS
  • 29. SESIONES 1° sesión educativa -demostrativa *almacenamiento y mantenimeinto adecuado de agua , limpieza y escobillado de recipientes, elimina potenciales criaderos. 2° sesion educative - demostrativa *medidas preventivas uso de mosquiteros, ropa apropiada y rpelente, conservacion adecuada del larvicida 2 5 Número de sesión ACTIVIDAD DE DENGUE RECUERDE: el trazador es la 2da sesion educativa OJO FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS
  • 30. COMUNIDADES PRIORIZADAS EN EL DISTRITO QUE ESTÁN IMPLEMENTANDO LA VIGILANCIA COMUNITARIA ASOCIADA A ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOTICAS. Actividad en comunidad número de intervenciones (mínimo 04) para indicar vigilancia comunitaria de identificación periódica de Puntos críticos. Fase de ejecución # de enfermedad 5
  • 31. CONTROL Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER
  • 32. FAMILIAS SENSIBILIZADAS PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES TEMAS: TA= evitar consumo y exposición al humo de tabaco AD= reducción del consumo de alcohol HA= promoción de la higiene y cuidado del ambiente SSI = salud sexual y reproductiva TEMAS ACTIVIDADES DE CANCER
  • 34. FUNCIONARIOS MUNICIPALES SENSIBILIZADOS PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER #PARTICIPANTES # ASISETNCIA TECNICA ACTIVIDAD DE CANCER #PARTICIPANTES FASE DE SENSIBILIZACION ACTIVIDAD DE CANCER FASE DE SENSIBILIZACIÓN ASISTENCIA TECNICA 2 REUNIONES 2 ASISTENCIAS
  • 36. ACTIVIDAD CON DOCENTES Número de participantes Nivel I.E. TEMA ACTIVIDADES DE CÁNCER TEMAS: TA= evitar consumo y exposición al humo de tabaco AD= reducción del consumo de alcohol HA= promoción de la higiene y cuidado del ambiente SSI = salud sexual y reproductiva TP: nivel primario TS: nivel secundario DOCENTES CAPACITADOS PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
  • 37. Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y conocimientos sobre el desarrollo infantil • Se refiere a la intervención que se realiza en aquellas familias con niños menores de cinco años. El personal de salud capacitado (psicología, enfermería o trabajadora social) realiza sesiones educativas en las visitas domiciliarias a las familias. Se considera familias intervenidas cuando se completan las 03 sesiones programadas según edad del menor. SALUD MENTAL
  • 38. FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES Numero de consejería Numero de visita
  • 39. Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable Se refiere a la intervención con parejas mediante sesiones de consejería para adquirir habilidades que permitan comprender y resolver los conflictos y tensiones que favorezcan la promoción de una convivencia saludable. Es realizada por un profesional de la salud capacitado (psicólogo, enfermera, obstetra o trabajadora social), quien implementará las estrategias necesarias para la convocatoria de las parejas que participarán en el taller. Actividad en comunidad
  • 40. # de taller Taller de Consejería en convivencia saludable en pareja (registro individual)
  • 41. Líderes adolescentes promueven la salud mental en su comunidad Se realiza a través de sesiones educativas desarrolladas por el personal de salud capacitado de la Red/MR o establecimientos de salud según corresponda (psicología, enfermería, obstetra o trabajador social). Para implementar estas acciones, se deberá identificar a los adolescentes (población objetivo) de las comunidades priorizadas que cuenten con el perfil para desarrollar las acciones de vigilancia de problemas de salud mental en sus pares y poder brindar la orientación según corresponda. Para el desarrollo de esta actividad, el personal de salud deberá realizar las siguientes tareas: • Identificación de una institución educativa. • Coordinación con director de institución educativa para presentarle propuesta de intervención y programación de actividades.
  • 42. LÍDERES ADOLESCENTES PROMUEVEN LA SALUD MENTAL EN SU COMUNIDAD Numero de sesión
  • 44. FAMILIAS CON NIÑOS (AS) MENORES DE 36 MESES Y GESTANTES RECIBEN SESIONES DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS ALI: 6 a 11 m / LME: <6m DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
  • 45. Dentro de los primeros 7 días - Presencial 2.-visita familiar integral C0011 Ó TEMA
  • 46. Registro HIS Minsa - 4 meses O teleorientación 99499.08 CONTAR DNI (EDAD >=4M y <5M)/ (DX1= 99401 + LAB1 ="BLANCO"+ LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011 + LAB1 ="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=5M y <6M)/ (DX1= 99401 + LAB1 ="BLANCO"+ LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX2=C0011 + LAB1 ="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
  • 47. Registro HIS Minsa - Niños entre 6 a 11 meses sin Dx. Anemia Nota: Para fines de medición del indicador se considerará la VD/Teleorientación a los 30 y 90 días de iniciada la Suplementación con hierro. O teleorientación 99499.08 CONTAR DNI (EDAD >=6M y <=7M)/ (DX1= 99401 + LAB1 = "BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + ( DX2=C0011 + LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=8M y <=9M)/ (DX1= 99401 + LAB1 = "BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + ( DX2=C0011 + LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >9M y <=11M)/ (DX1=99401 + LAB1 = "BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + ( DX2=C0011 + LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")
  • 48. Registro HIS Minsa - Niños entre 6 a 11 meses con Dx. Anemia Nota: • Para fines de medición del indicador se considerará la VD/Teleorientación dentro del primer mes y a los 60 días de iniciada el tratamiento con hierro. O teleorientación 99499.08 CONTAR DNI (EDAD >=6M y <7M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=7M y <8M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=8M y <9M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=9M y <10M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=10M y <11M)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") CONTAR DNI (EDAD >=11M y <1AÑO)/ ( DX1=D50.0 ó D50.8 ó D509 ó D64.9 + LAB1=LEV ó MOD ó SEV+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO" ) + (DX2= 99401+LAB1="BLANCO"+LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO") + (DX3=C0011 + LAB1="BLANCO" +LAB2="BLANCO"+LAB3="BLANCO")