1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON TIC
A continuación, se presenta el diseño de una experiencia de aprendizaje que permite
promover la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que
ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar, se deben definir los Estándares ISTE (2016), estos resaltan las habilidades
y competencias que los docentes deben buscar desarrollar en los estudiantes, de tal forma
que estos desarrollen la capacidad de participar y prosperar en entornos digitales. Para el
diseño de esta experiencia de aprendizaje se toma encueta el estándar correspondiente a
la ciudadanía digital ya que la importancia del mismo radica en que el adoptar una
ciudadanía digital responsable permite prevenir riesgos y construir una sociedad que se
cuide y se respete en diversos entornos (Novoa, 2018).
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
• Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales
y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su
navegación en línea.
• se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología,
incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en
red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
En primer lugar, Greenhow & Beth, en el año 2008 realizaron un estudio titulado
INFORMAL LEARNING AND IDENTITY FORMATION IN ONLINE SOCIAL
NETWORKSQUE, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Minnesota en estados unidos.
Este estudio tuvo como objetivo el lograr que estudiantes de secundaria de familias de
bajos ingresos en los EE. UU, desarrollen fluidez tecnológica, ciudadanía digital y otras
competencias del siglo XXI partiendo de la premisa de cómo el aprendizaje con tales
tecnologías podría incorporarse a la ecología general del aprendizaje para reducir las
desigualdades educativas y cómo los enfoques institucionalizados actuales podrían
cambiar para adaptarse a dicho cambio.
Por otra parte, en una publicación realizada en el año 2017 por UNICEF titulada ESTADO
MUNDIAL DE LA INFANCIA NIÑOS EN UN MUNDO DIGITAL, en el capítulo 3: Peligros
Digitales: Los daños de la vida en línea. Este capítulo ahonda en el aspecto oscuro de la
tecnología digital y los riesgos y daños de la vida en línea, entre ellos las consecuencias
de internet sobre el derecho de los niños a la privacidad y la expresión. El principal
objetivo de esta publicación es concientizar a la juventud sobre el mal manejo de la
identidad digital y los peligros que supone no contemplar estándares de privacidad en la
red.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
¡Navegando seguro!
Grado:
sexto
Duración:
1 sesión de 2 horas.
Descripción de la experiencia:
La presente experiencia de aprendizaje se trabaja en el área de ética y valores dentro de
la unidad temática de responsabilidad en el uso de las redes sociales. En esta
experiencia los estudiantes a través de diferentes narrativas digitales evidencian la
importancia y las implicaciones que tienen las publicaciones que realizan en redes
sociales, para sí mismos y para aquellos que participan de dichas publicaciones. Además
se les muestran los diferentes peligros a los que están expuestos por ser usuarios de las
redes, cómo evitarlos y afrontarlos y al final deberán hacer una reflexión crítica de sus
acciones pasadas y futuras basados en lo aprendido.
Objetivos de aprendizaje:
El estudiante identifica la importancia de administrar sus datos personales para mantener
la privacidad y la seguridad en entornos virtuales.
El estudiante reconoce las pautas de comportamiento positivo, seguro, legal y ético al
usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red.
Actividades de aprendizaje:
Apertura (15 minutos):
El docente saluda, socializa el propósito de la clase y para iniciar, les solicita a los
estudiantes que, en un tiempo de 10 minutos de forma individual definan con sus propias
palabras los siguientes conceptos: red social, red de conocimiento, depredadores
virtuales, privacidad, seguridad, interacción, entorno virtual. Luego de pasados los 10
minutos, el docente debe moderar una lluvia de ideas para que entre todos los estudiantes
construyan cada uno de los conceptos de forma grupal, complementándolos con las
definiciones individuales.
Desarrollo (60 minutos):
Previo a la clase deben preparar 10 estaciones en aula, cada estación debe contar con
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
un dispositivo (computador o Tablet) con un video cargado, además un cuestionario de
10 preguntas basado en el video de la estación, bolígrafo, medio pliego de papel bond,
marcadores y opcional recortes y colbón.
El docente debe formar 10 grupos de estudiantes y ubicar a cada grupo en una estación
diferente, los estudiantes deben ver el video de la estación asignada y responder la
primera pregunta del cuestionario, luego rotan hacia otra estación, ven el video y
responden la segunda pregunta y así sucesivamente hasta que vuelvan a su estación
inicial (el tiempo en cada estación será de 5 minutos aproximadamente).
Cada grupo de estudiantes al regresar a la estación inicial deberá emplear los materiales
asignados y las respuestas de sus compañeros al cuestionario, para elaborar una
infografía manual sobre la temática de su estación y una breve socialización de la misma.
Las temáticas son las siguientes:
Estación 1: Redes sociales y privacidad: Cuida lo que publicas sobre los demás
Estación 2: Amistades sin medida - Privacidad, Celulares y Cuidado de la Imagen
Estación 3: ¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales?
Estación 4: Privacidad y ciberacoso en redes sociales: limita tus contactos
Estación 5: ¿Cómo actuar ante el ciberacoso? Ignora, bloquea, pide ayuda y denuncia
Estación 6: Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales
Estación 7: Privacidad dañada en Redes Sociales y ciberbullying con etiquetas
Estación 8: ¿Estás segura que puede confiar en quien está al otro lado de la Red?
Estación 9: Ciberbullying: ciberacoso en redes sociales, videogames, smartphones... y
su prevención
Estación 10: Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por
las etiquetas.
Cierre (40 minutos):
El docente le indica a cada grupo de estudiantes el momento en el cual debe socializar a
sus demás compañeros la idea principal del video de su estación. Luego realizará
preguntas de verificación a los estudiantes espectadores y expositores y finalizará como
moderador en una lluvia de ideas con el fin de realizar una lista de pautas construida por
el grupo, para el uso responsable del internet y las redes sociales para proteger la
privacidad y los derechos de las personas de la sociedad. (con estas pautas en sesiones
futuras se construirá un cartel informativo para la sala de sistemas). El docente cierra con
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
una breve reflexión de lo aprendido durante la jornada a partir de las participaciones de
los estudiantes.
Evaluación (15 minutos):
El profesor lleva a cabo la coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación
Estrategias de evaluación:
Heteroevaluación:
El docente asigna una valoración una valoración entre 0 y 1 a cada uno los siguientes
aspectos:
• participación en las actividades propuestas.
• seguimiento de instrucciones
• respeto por los compañeros al exponer y al ser espectador
• calidad de la infografía
• calidad de la reflexión
la valoración final es la sumatoria de las valoraciones parciales
Autoevaluación:
Cada estudiante se asigna a sí mismo una valoración entre 0 y 1 en cada uno de los
siguientes aspectos:
• participación en las actividades propuestas.
• seguimiento de instrucciones
• respeto por los compañeros al exponer y al ser espectador
• uso y cuidado de los espacios y recursos
• convivencia con los compañeros de grupo
la valoración final es la sumatoria de las valoraciones parciales
Coevaluación:
A cada estudiante se le asigna aleatoriamente un compañero al cual le asigna una
valoración entre 0 y 1 en cada uno de los siguientes aspectos:
• participación en las actividades propuestas.
• seguimiento de instrucciones
• respeto por los compañeros al exponer y al ser espectador
• uso y cuidado de los espacios y recursos
• convivencia con los compañeros de grupo
la valoración final es la sumatoria de las valoraciones parciales
Evaluación:
50%: Heteroevaluación
25%: Autoevaluación
25%: Coevaluación
Recursos:
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos físicos:
10 computadores o Tablet, bolígrafos, papel bond, marcadores.
Recursos digitales:
Los contenidos digitales utilizados para la actividad corresponden a una colección de
videos del canal PANTALLAS AMIGAS que es una iniciativa que tiene como misión la
promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la
ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Estación 1: Redes sociales y privacidad: Cuida lo que publicas sobre los demás:
https://www.youtube.com/watch?v=XASJM7K9EEo&list=RDCMUCV4VpXz_0Iuj
ThjnmGwzKbw&index=1
Estación 2: Amistades sin medida - Privacidad, Celulares y Cuidado de la Imagen:
https://www.youtube.com/watch?v=ELDlQj1aLmo&list=RDCMUCV4VpXz_0IujTh
jnmGwzKbw&index=2
Estación 3: ¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales?:
https://www.youtube.com/watch?v=MXf-
YGQr6jI&list=RDCMUCV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&index=3
Estación 4: Privacidad y ciberacoso en redes sociales: limita tus contactos:
https://www.youtube.com/watch?v=_5FdtwIpL-
M&list=RDCMUCV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&index=4
Estación 5: ¿Cómo actuar ante el ciberacoso? Ignora, bloquea, pide ayuda y denuncia:
https://www.youtube.com/watch?v=tVAjiyNzYq0&list=RDCMUCV4VpXz_0IujThjn
mGwzKbw&index=6
Estación 6: Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales:
https://www.youtube.com/watch?v=t-
x73w1N1os&list=RDCMUCV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&index=15
Estación 7: Privacidad dañada en Redes Sociales y ciberbullying con etiquetas:
https://www.youtube.com/watch?v=5igm-
mWFPiw&list=RDCMUCV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&index=17
Estación 8: ¿Estás segura que puede confiar en quien está al otro lado de la Red?:
https://www.youtube.com/watch?v=-
h8j4TUXPEs&list=RDCMUCV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&index=38
Estación 9: Ciberbullying: ciberacoso en redes sociales, videogames, smartphones... y
su prevención:
https://www.youtube.com/watch?v=SEC_dOWFN5M&list=RDCMUCV4VpXz_0Iu
jThjnmGwzKbw&index=3