Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

El collage mayra_espinosa

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA METODOLOGÍA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TÉCNICA: COLLAGE BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL AUTORA: MAYRA ESPINOSA
  2. METODOLOGÍA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TÉCNICA: COLLAGE BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL INTEGRANTES:ara ESPINOSA MAYRA
  3. OBJETIVO GENERAL Despertar en el niño la fluidez de la creatividad y la sensibilidad para plasmar diversas figuras e imágenes que expresen sus pensamientos, emociones, sentimientos u objetos que existen en el entorno que nos rodea, mediante la manipulación y apreciación de diversos materiales que encontramos en el medio, proporcionando la libertad, la experimentación, la observación de distintos colores, texturas, tamaños, pesos y formas. Logrando así en el pequeño estimular la coordinación vizo-motriz, la coordinación viso-manual, la imaginación y la creatividad que en el futuro favorecerá a la adquisición del conocimiento y buen desenvolvimiento dentro de la sociedad.
  4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Discriminar diferentes texturas y escoger entre piezas que difieran de tamaño textura, peso, color y volumen, conduciendo a la capacidad de emitir juicios estéticos. Realizar actividades de cortado y trozado, para desarrollar su motricidad fina . Aumentar la coordinación óculo-manual. Ampliar conceptos básicos como: grande, pequeño, grueso, delgado, cerca, lejos, demasiado grande, demasiado largo o ancho. Proporcionar al niño oportunidades para clasificar y ordenar los materiales que le facilita el educador.
  5. Progresar la percepción visual cuando busca elementos para sus collage. Favorecer la creatividad y estimular la sensibilidad. Desarrollar la imaginación mediante la adquisición de materiales que permitan realizar cosas innovadoras. Expresar los pensamientos, emociones y sensaciones que al niño le es difícil manifestarse con palabras. Despertar en el niño la curiosidad y entusiasmo mediante la experimentación de nuevas sensaciones. Aprovechar los recursos del medio para elaborar obras artísticas creativas.
  6. IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA DEL COLLAGE EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS. El collage es importante para los niños porque a través de esta técnica aprenden a pensar por sí mismos y encuentran su propia manera de realizar su creatividad. A través del collage, los niños pueden expresar sus sentimientos, pensamientos, sensaciones y su imaginación. Cuando el facilitador de proporciona materiales para realizar el collage, ellos necesitan descubrir y experimentar sobre qué pueden hacer con esos materiales. Por eso es tan importante que esta técnica sea libre y espontánea.
  7. El collage tiene origen francés, esta técnica engloba actividades de recortado y pegado de piezas de distintos materiales, superpuestas o agrupadas. El collage es una técnica plástica que consiste en ensamblar elementos estructurados o desestructurados, para realizar creaciones artísticas reales o abstractas.
  8. EL COLLAGE BIDIMENSIONAL O PLANO EL COLLAGE EN VOLUMEN O TRIDIMENSIONAL
  9. Papel trozado a mano Papel cortado con tijeras
  10. Consiste en pegar varios tipos de elementos sólidos.
  11. El "collage" por tanto resulta ser una nueva forma de expresión artística ilimitada que permite al niño dar rienda suelta a su inspiración y a su fantasía. Tres formas de "COLLAGE" más utilizadas son: Collage con PAPEL y CARTULINA Collage con MATERIALES SÓLIDOS Collage con RELIEVES de PINTURA
  12. Collage con PAPEL y CARTULINA Se puede utilizar apeles mojados por la lluvia, papeles arrugados, papeles en blanco y negro o color, papeles pintados o decorados con lápices, carboncillos, con colores al agua o acrílico, periódicos, carteles, folletos, programas, boletines la tipografía impresa se puede convertir en parte primordial de la obra.
  13. COLLAGE CON MATERIALES SÓLIDOS Consiste en unir, combinar, fijar materiales sobre un soporte rígido y resistente como: Fragmentos de madera. Tejidos Metales
  14. COLLAGE CON RELIEVES DE PINTURA A través de la acumulación de pintura en un montón y aplicándola en capas superpuestas que alcanzan gran grosor y consistencia podemos conseguir un collage con relieve. A partir de este volumen de materia se van creando formas imaginativas.
  15. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN LA TÉCNICA DEL COLLAGE. MATERIALES ESTRUCTURADO O MANUFACTURADOS MATERIALES DESESTRUCTURADO O NATURAL. Cartulina: esmaltada, granulada, hilo. Materiales: Madera, cordones, semillas, granos secos, cajas, tubos, viruta, tillos, tapas, llaves, tornillos, aserrín, piedras, arena, fideos, hojas, corteza de los arboles, azúcar, detergente, plumas, flores. Papel: brillante, periódico, empaque, aluminio, crepe, cometa, gamuza, con-tac. Materiales: lápices, crayones, marcadores, pinceles, tijera, temperas, acuarelas, plastilina, lentejuelas, escarcha, botones, revistas, telas, cajas grandes, lanas, cintas, soguilla, espuma flex, fósforos, palillos, paletas, sorbetes, retazos de cuero, gafetes, clips, algodón, imperdibles, automáticos, pega, silicón.
  16. Es imprescindible que como maestras parvularias tengamos los debidos conocimientos de las distintas técnicas plásticas que se pueden aplicar en la enseñanza mediante la cual logremos despertar en el niño la imaginación, la percepción, las sensaciones y la creatividad, teniendo en cuenta la edad de los pequeños para aplicar actividades y materiales que vayan acorde a su edad. Al momento de realizar la técnica del collage es importante que proporcionemos al niño/a diversos materiales de distintas formas, tamaños, texturas, colores, pesos, volumen, para que vaya diferenciando y reconociendo los diversos materiales que la naturaleza nos proporcione logrando a la vez que los pequeños utilicen material reciclado para sus obras creativas, fomentando el cuidado y preservación del medio ambiente.
Publicité