PPT Teletrabajo.pptx

PPT Teletrabajo.pptx
TELETRABAJO
-conceptos clave-
Temática
→Definiciones generales.
→Ventajas y desventajas.
→Importancia de armarse una rutina de trabajo.
→Disciplina, planificación y control.
→Condiciones de seguridad para el teletrabajo
→Comunicación e Información.
→Recomendaciones sobre la salud.
→Equilibrio entre el trabajo y la vida privada.
CONCEPTOS
TELETRABAJO:
El teletrabajo es la forma de organizar y realizar el trabajo a distancia mediante la
utilización de las TIC en el domicilio del trabajador o en lugares o establecimientos
ajenos al empleador.
TIC:
Se denomina tecnologías de la información y la comunicación al conjunto
de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de información en forma
de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica,
óptica o electromagnética.
Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo
de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual
Las prácticas de gestión deben ajustarse a la situación, en particular el establecimiento
de prioridades, el volumen de trabajo, las tareas y los plazos. Entre las medidas típicas
que se pueden adoptar están:
→Pedir a los trabajadores que preparen un plan individual de teletrabajo, que deberá ser discutido y
acordado con su supervisor directo.
→Aclarar las prioridades y no priorizar la labor que no sea esencial o realista en las circunstancias
actuales.
→Acordar un sistema común para señalar la disponibilidad para trabajar y asegurar que los
directivos y compañeros lo respeten.
Consideraciones generales
Consideraciones generales
Las prácticas de gestión deben ajustarse a la situación, en particular el establecimiento
de prioridades, el volumen de trabajo, las tareas y los plazos. Entre las medidas típicas
que se pueden adoptar están:
→Alentar a los trabajadores a expresarse cuando se sientan sobrecargados como sistema de alerta
temprana para detectar el riesgo de agotamiento y saber cuándo hay que reasignar tareas o
miembros del equipo.
→Llevar a cabo un diagnóstico de habilidades entre los trabajadores, para potencialmente reubicar a
los trabajadores con tiempo disponible en equipos sobrecargados.
→Hablar de cómo se logra completar el trabajo. Mantener el diálogo abierto.
→Reconocer que se necesita tiempo sin conexión para hacer bien el trabajo sustantivo.
Consideraciones generales
Para ser eficaz, el teletrabajo debe basarse en el diálogo y la cooperación entre la
dirección y los trabajadores. Esto implica un compromiso de ambas partes.
El mejor método para gestionar el personal de teletrabajo es a través de un proceso
denominado gestión por resultados.
Es importante brindar al trabajador la autonomía necesaria para organizar su
trabajo sin que el equipo directivo tenga que controlar constantemente los
progresos.
Los trabajadores deben sentirse capacitados para tomar. Si los trabajadores se
sienten confiados, no involucrarán innecesariamente a otros compañeros en la
resolución de problemas o la toma de decisiones, lo que es eficiente en términos de
tiempo para todo el equipo.
Consideraciones generales
Deben considerarse las siguientes medidas:
→Ser muy claro sobre los resultados esperados. Ser lo más específico posible con respecto a lo
que se espera de los trabajadores reduce significativamente la ambigüedad.
→Brindar comentarios oportunos, regulares y descriptivos a los trabajadores, en los que se
describa el trabajo realizado y se sugieran cambios que resulten en una mejora significativa de
la tarea y que tengan el efecto esperado.
→Dar una respuesta positiva al trabajo bien hecho.
→Favorecer las video llamadas en las conversaciones delicadas sobre el rendimiento, para
permitir la transmisión de las sutilezas de la comunicación no verbal.
Seguridad y salud en el trabajo
RIESGOS ELECTRICOS
RIESGOS DE LESIONES
MUSCULO
ESQUELETICAS
RIESGOS
PSICO-SOCIALES
Los jefes, trabajadores y los profesionales de
la seguridad y la salud en el trabajo deben ser
conscientes de los riesgos asociados al
teletrabajo a tiempo completo, que se ven
acentuados por la pandemia de COVID-19.
Los riesgos que se presentan en la oficina,
también los tenemos en casa.
RIESGOS ELECTRICOS
→No sobrecargues las zapatillas o alargues enchufando varios equipos eléctricos
(laptop, celular, radio, impresora, luz portátil, ventiladores, estufas).
→Enchufa los artefactos en las entradas que correspondan procurando que
tengan conexión a tierra y evitando el empalme de adaptadores (utilizar como
máximo un único adaptador por salida de conexión).
→Evita que los enchufes queden en falso contacto para que no se generen
cortocircuitos entre conexiones.
→Luego de cargar las laptops y los celulares desenchufá los cargadores.
→Si tenés un vaso de agua u otra bebida al escritorio, es importante ponerlo en
un lugar fuera de nuestro alcance para evitar vuelcos accidentales sobre los
equipos electrónicos.
RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS
Ergonomía:
La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el
trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y
limitaciones físicas y mentales de la persona.
Esta nueva modalidad implica un cambio de estilo de vida de todos los
integrantes del hogar es necesario coordinar nuevas pautas de convivencia y es
fundamental poder comunicar a los integrantes del hogar lo necesario para poder
concentrarse y cumplir con las tareas laborales.
RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS
→Recordá mantener una postura
adecuada, mantener el tronco
erguido, los pies apoyados en el
piso ó en una plataforma y
aproximas a un ángulo recto la
flexión de los tobillos, rodillas,
cadera y brazos.
→Evita la curvatura de la zona
cervical de la columna para bajar la
cabeza.
RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS
→Evitar la compresión del antebrazo:
de ser necesario utilizar un apoyo si
el borde del escritorio o mesa es
agudo.
→Evitar extender las muñecas: no
utilizar un teclado con una pendiente
demasiado inclinada. Mantener sus
muñecas alineadas con respecto a
sus antebrazos.
→Evitar la desviación de su muñeca
hacia afuera del cuerpo: mantener
las muñecas alineadas respecto al
antebrazo.
RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS
→Evitar los brazos en suspensión: apoyar sus
antebrazos sobre el escritorio o mesa, o en el
apoyabrazos de la silla.
→Evitar la híper-extensión del brazo: utilizar el
mouse en el mismo plano y al costado de su
teclado.
→Evitar la Flexión de Piernas: Mientras
permanezca sentado mantenga sus pies
apoyados sobre el piso o utilice un posa pie de
ser necesario. Mantenga un ángulo de superior
a 90º entre muslo y pierna.
RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS
Área de Trabajo:
→ Los elementos que necesites para realizar la actividad deben estar incluidos en una zona de alcance
manual evitando la extensión y sobre-extensión de los miembros superiores
→Disponer de suficiente superficie en la mesa para colocar lo que utilizas habitualmente
→Dispone los materiales de uso continuo más cercanos y los de uso esporádico más alejados
→La distancia entre los ojos y la pantalla debe ser mayor a 40 cm.
→En lo que refiere a la altura es importante adaptar la posición del monitor de forma que nuestra mirada
quede horizontal y no se generen ángulos que sobrecarguen las cervicales.
→Coloca la parte de arriba de la pantalla por debajo del nivel del ojo.
→Disminuí el reflejo de la luz natural y artificial. Por ejemplo: colocar cortinas que atenúen el reflejo de la
luz natural.
→No trabajes en la habitación a oscuras, únicamente con la luz de la pantalla.
Una mala postura durante el teletrabajo puede
provocar contracturas.
Las molestias pueden llegar a ser crónicas.
El cuello, la espalda y las piernas son las partes
del cuerpo más afectadas.
Mantener la espalda recta es importante para
tener una buena postura.
Pausa activa:
Disponga, durante la jornada laboral de pausas de relajación
Párese, estírese con cuidado o camine. Descanse la vista varias
veces, enfocando sus ojos a un punto distante. Recuerde
parpadear con frecuencia para evitar la sequedad de sus ojos.
PPT Teletrabajo.pptx
PPT Teletrabajo.pptx
RIESGOS PSICO-SOCIALES
La OIT definió los factores de riesgo psicosocial (peligros
psicosociales) en 1984, en términos de “las interacciones entre el
medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las
condiciones de organización y las capacidades, las necesidades y la
cultura del trabajador, las consideraciones personales externas al
trabajo que pueden –en función de las percepciones y la
experiencia –tener influencia en la salud, el rendimiento en el
trabajo y la satisfacción laboral”.
RIESGOS PSICO-SOCIALES
¿Qué es el estrés?
Es un conjunto de cambios fisiológicos, psicológicos y conductuales
que ocurren en el organismo como respuesta a una amenaza.
La intensidad de la respuesta depende de la interacción entre:
→• el estímulo estresante
→• las características del individuo
→• las estrategias de afrontamiento con las cuales cuenta el individuo
RIESGOS PSICO-SOCIALES
Estrés laboral – causas
→Temperaturas extremas
→Falta de luz
→Horarios
→ Ruido
→ Peligrosidad
→ Posiciones incorrectas
→Falta de apoyo por parte de superiores, compañeros o
subordinados.
→ Inseguridad.
→ Exposición a prejuicios por sexo, raza, condición sexual.
→ Desaprovechamiento de talento.
→ Posibilidad de consecuencias serias derivadas de pequeños
errores.
RIESGOS PSICO-SOCIALES
Estrés laboral – consecuencias
RIESGOS PSICO-SOCIALES
Estrés laboral – estrategias de afrontamiento
→Realizar ejercicio físico aeróbico.
→Tener un proyecto de vida y de trabajo.
→Mejorar la capacidad de extroversión.
→Desarrollar habilidades.
→Control de las emociones.
→Maximizar las redes de apoyo social.
→Pertenencia a grupos (sociales y/o terapéuticos)
RIESGOS PSICO-SOCIALES
Disciplina del trabajo
→Definir un horario y establecer tiempos de descanso
→Realizar las tareas del hogar fuera del horario de trabajo. Esto es fundamental, para
respetar y separar de manera saludable los tiempos de cada actividad.
→Mantener distancia con fuentes de distracción que presenten demasiados estímulos
visuales durante el horario de trabajo, principalmente si se trabaja muchas horas
frente a una computadora y las tareas demanda mucha concentración.
→Programar pausas durante el día para relajarse, puede estimular la creatividad y
renovar las energías para el resto de la jornada.
RIESGOS PSICO-SOCIALES
Pensar que se tiene todo el día para realizar las tareas es un error.
Si no hay una rutina pueden pasar dos cosas: que no se cumpla
con las tareas encomendadas o que se acabe trabajando muchas
más horas que en la oficina. De lo que se trata es crear un
hábito.
Impacto en la vida social y familiar
En comparación con el teletrabajo a título ocasional en circunstancias
normales, el teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 es mucho más
difícil porque es obligatorio, en lugar de voluntario, y a tiempo completo, en
lugar de a tiempo parcial u ocasional.
Los límites se difuminaron. El desdibujamiento de la frontera entre el trabajo
remunerado y la vida personal es siempre un problema en este contexto,
incluso en los mejores tiempos, pero puede ser problemático debido a las
circunstancias únicas de la pandemia.
Impacto en la vida social y familiar
Las personas con hijos encuentran particularmente mas difícil
equilibrar el trabajo y la vida personal. Mientras mas pequeños
son los niños que viven en el hogar, mas complicado se hace.
Sin embargo, también hay otras apreciaciones, hay quienes
valoran positivamente el poder pasar mas tiempo en sus casas, con
sus familias, y la reducción de tiempo que conlleva el
desplazamiento a la oficina.
Muchas gracias
PPT Teletrabajo.pptx
1 sur 30

Recommandé

Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1) par
Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)ClaudiaElizabethOcho
225 vues24 diapositives
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1) par
Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)Guia de buenas_practicas_ergonomicas  (1)
Guia de buenas_practicas_ergonomicas (1)ClaudiaElizabethOcho
95 vues24 diapositives
BASES TEÓRICAS DE LA SALUD OCUPACIONAL PARTE 2.pdf par
BASES TEÓRICAS DE LA SALUD OCUPACIONAL PARTE 2.pdfBASES TEÓRICAS DE LA SALUD OCUPACIONAL PARTE 2.pdf
BASES TEÓRICAS DE LA SALUD OCUPACIONAL PARTE 2.pdfPaulAlexanderVasquez
34 vues60 diapositives
Ergonomía, par
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,Miller Zuleta
387 vues12 diapositives
enfermedades laborales. par
enfermedades laborales.enfermedades laborales.
enfermedades laborales.LEIVERANTONIOCALLEPA
5 vues7 diapositives
Riesgos Disergonomicos par
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosSafe World Global Partners
4.4K vues66 diapositives

Contenu connexe

Similaire à PPT Teletrabajo.pptx

Contestador de telefonos par
Contestador de telefonosContestador de telefonos
Contestador de telefonosFARIDALEXANDERMOSQUE
67 vues9 diapositives
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx par
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptxPRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptxJonathanRoncal2
8 vues27 diapositives
La ergonomía en la organización de la empresa par
La ergonomía en la organización de la empresaLa ergonomía en la organización de la empresa
La ergonomía en la organización de la empresadubinay
2.7K vues12 diapositives
Presentación sobre ergonomía par
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaYese Rivas
144 vues10 diapositives
Presentacion practica secretarial i slideshare par
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare16322884
97 vues10 diapositives
Presentacion practica secretarial i slideshare par
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare16322884
83 vues10 diapositives

Similaire à PPT Teletrabajo.pptx(20)

La ergonomía en la organización de la empresa par dubinay
La ergonomía en la organización de la empresaLa ergonomía en la organización de la empresa
La ergonomía en la organización de la empresa
dubinay2.7K vues
Presentación sobre ergonomía par Yese Rivas
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
Yese Rivas144 vues
Presentacion practica secretarial i slideshare par 16322884
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
1632288497 vues
Presentacion practica secretarial i slideshare par 16322884
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
1632288483 vues
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos par guest7d37bf
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
guest7d37bf167 vues
ORDEN-Y-ASEO-GESTION-INTEGRAL.pdf par TicMacromed
ORDEN-Y-ASEO-GESTION-INTEGRAL.pdfORDEN-Y-ASEO-GESTION-INTEGRAL.pdf
ORDEN-Y-ASEO-GESTION-INTEGRAL.pdf
TicMacromed17 vues
Actividad orden y aseo par herrerac89
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
herrerac8921.8K vues
Higiene y seguridad ocupacional par YAMIARGUETA
Higiene y seguridad ocupacionalHigiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacional
YAMIARGUETA372 vues
Actividad corte 3 seguridad industrial par miguel8547
Actividad corte 3 seguridad industrialActividad corte 3 seguridad industrial
Actividad corte 3 seguridad industrial
miguel8547248 vues
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l... par Veronica Montilla
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Factores de Riesgos y Enfermedades ocupacionales en una empresa del area de l...
Veronica Montilla2.1K vues
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx par Emily Rodríguez
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx par Emily Rodríguez
impacto personal y social de las computadoras 2.pptximpacto personal y social de las computadoras 2.pptx
impacto personal y social de las computadoras 2.pptx

Dernier

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
953 vues22 diapositives
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones par
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesPrevencionar
137 vues9 diapositives
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx par
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
6 vues11 diapositives
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 vues14 diapositives
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
128 vues1 diapositive
Nueva cotización RETA 2024.pptx par
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
155 vues13 diapositives

Dernier(20)

10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vues
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones par Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 vues
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx par jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vues
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vues
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vues
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... par Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vues
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vues
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados par Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vues
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... par Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vues
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... par andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vues
Título: Hay vida después del acuerdo par juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vues

PPT Teletrabajo.pptx

  • 3. Temática →Definiciones generales. →Ventajas y desventajas. →Importancia de armarse una rutina de trabajo. →Disciplina, planificación y control. →Condiciones de seguridad para el teletrabajo →Comunicación e Información. →Recomendaciones sobre la salud. →Equilibrio entre el trabajo y la vida privada.
  • 4. CONCEPTOS TELETRABAJO: El teletrabajo es la forma de organizar y realizar el trabajo a distancia mediante la utilización de las TIC en el domicilio del trabajador o en lugares o establecimientos ajenos al empleador. TIC: Se denomina tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual
  • 5. Las prácticas de gestión deben ajustarse a la situación, en particular el establecimiento de prioridades, el volumen de trabajo, las tareas y los plazos. Entre las medidas típicas que se pueden adoptar están: →Pedir a los trabajadores que preparen un plan individual de teletrabajo, que deberá ser discutido y acordado con su supervisor directo. →Aclarar las prioridades y no priorizar la labor que no sea esencial o realista en las circunstancias actuales. →Acordar un sistema común para señalar la disponibilidad para trabajar y asegurar que los directivos y compañeros lo respeten. Consideraciones generales
  • 6. Consideraciones generales Las prácticas de gestión deben ajustarse a la situación, en particular el establecimiento de prioridades, el volumen de trabajo, las tareas y los plazos. Entre las medidas típicas que se pueden adoptar están: →Alentar a los trabajadores a expresarse cuando se sientan sobrecargados como sistema de alerta temprana para detectar el riesgo de agotamiento y saber cuándo hay que reasignar tareas o miembros del equipo. →Llevar a cabo un diagnóstico de habilidades entre los trabajadores, para potencialmente reubicar a los trabajadores con tiempo disponible en equipos sobrecargados. →Hablar de cómo se logra completar el trabajo. Mantener el diálogo abierto. →Reconocer que se necesita tiempo sin conexión para hacer bien el trabajo sustantivo.
  • 7. Consideraciones generales Para ser eficaz, el teletrabajo debe basarse en el diálogo y la cooperación entre la dirección y los trabajadores. Esto implica un compromiso de ambas partes. El mejor método para gestionar el personal de teletrabajo es a través de un proceso denominado gestión por resultados. Es importante brindar al trabajador la autonomía necesaria para organizar su trabajo sin que el equipo directivo tenga que controlar constantemente los progresos. Los trabajadores deben sentirse capacitados para tomar. Si los trabajadores se sienten confiados, no involucrarán innecesariamente a otros compañeros en la resolución de problemas o la toma de decisiones, lo que es eficiente en términos de tiempo para todo el equipo.
  • 8. Consideraciones generales Deben considerarse las siguientes medidas: →Ser muy claro sobre los resultados esperados. Ser lo más específico posible con respecto a lo que se espera de los trabajadores reduce significativamente la ambigüedad. →Brindar comentarios oportunos, regulares y descriptivos a los trabajadores, en los que se describa el trabajo realizado y se sugieran cambios que resulten en una mejora significativa de la tarea y que tengan el efecto esperado. →Dar una respuesta positiva al trabajo bien hecho. →Favorecer las video llamadas en las conversaciones delicadas sobre el rendimiento, para permitir la transmisión de las sutilezas de la comunicación no verbal.
  • 9. Seguridad y salud en el trabajo RIESGOS ELECTRICOS RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS RIESGOS PSICO-SOCIALES Los jefes, trabajadores y los profesionales de la seguridad y la salud en el trabajo deben ser conscientes de los riesgos asociados al teletrabajo a tiempo completo, que se ven acentuados por la pandemia de COVID-19. Los riesgos que se presentan en la oficina, también los tenemos en casa.
  • 10. RIESGOS ELECTRICOS →No sobrecargues las zapatillas o alargues enchufando varios equipos eléctricos (laptop, celular, radio, impresora, luz portátil, ventiladores, estufas). →Enchufa los artefactos en las entradas que correspondan procurando que tengan conexión a tierra y evitando el empalme de adaptadores (utilizar como máximo un único adaptador por salida de conexión). →Evita que los enchufes queden en falso contacto para que no se generen cortocircuitos entre conexiones. →Luego de cargar las laptops y los celulares desenchufá los cargadores. →Si tenés un vaso de agua u otra bebida al escritorio, es importante ponerlo en un lugar fuera de nuestro alcance para evitar vuelcos accidentales sobre los equipos electrónicos.
  • 11. RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS Ergonomía: La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Esta nueva modalidad implica un cambio de estilo de vida de todos los integrantes del hogar es necesario coordinar nuevas pautas de convivencia y es fundamental poder comunicar a los integrantes del hogar lo necesario para poder concentrarse y cumplir con las tareas laborales.
  • 12. RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS →Recordá mantener una postura adecuada, mantener el tronco erguido, los pies apoyados en el piso ó en una plataforma y aproximas a un ángulo recto la flexión de los tobillos, rodillas, cadera y brazos. →Evita la curvatura de la zona cervical de la columna para bajar la cabeza.
  • 13. RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS →Evitar la compresión del antebrazo: de ser necesario utilizar un apoyo si el borde del escritorio o mesa es agudo. →Evitar extender las muñecas: no utilizar un teclado con una pendiente demasiado inclinada. Mantener sus muñecas alineadas con respecto a sus antebrazos. →Evitar la desviación de su muñeca hacia afuera del cuerpo: mantener las muñecas alineadas respecto al antebrazo.
  • 14. RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS →Evitar los brazos en suspensión: apoyar sus antebrazos sobre el escritorio o mesa, o en el apoyabrazos de la silla. →Evitar la híper-extensión del brazo: utilizar el mouse en el mismo plano y al costado de su teclado. →Evitar la Flexión de Piernas: Mientras permanezca sentado mantenga sus pies apoyados sobre el piso o utilice un posa pie de ser necesario. Mantenga un ángulo de superior a 90º entre muslo y pierna.
  • 15. RIESGOS DE LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS Área de Trabajo: → Los elementos que necesites para realizar la actividad deben estar incluidos en una zona de alcance manual evitando la extensión y sobre-extensión de los miembros superiores →Disponer de suficiente superficie en la mesa para colocar lo que utilizas habitualmente →Dispone los materiales de uso continuo más cercanos y los de uso esporádico más alejados →La distancia entre los ojos y la pantalla debe ser mayor a 40 cm. →En lo que refiere a la altura es importante adaptar la posición del monitor de forma que nuestra mirada quede horizontal y no se generen ángulos que sobrecarguen las cervicales. →Coloca la parte de arriba de la pantalla por debajo del nivel del ojo. →Disminuí el reflejo de la luz natural y artificial. Por ejemplo: colocar cortinas que atenúen el reflejo de la luz natural. →No trabajes en la habitación a oscuras, únicamente con la luz de la pantalla.
  • 16. Una mala postura durante el teletrabajo puede provocar contracturas. Las molestias pueden llegar a ser crónicas. El cuello, la espalda y las piernas son las partes del cuerpo más afectadas. Mantener la espalda recta es importante para tener una buena postura.
  • 17. Pausa activa: Disponga, durante la jornada laboral de pausas de relajación Párese, estírese con cuidado o camine. Descanse la vista varias veces, enfocando sus ojos a un punto distante. Recuerde parpadear con frecuencia para evitar la sequedad de sus ojos.
  • 20. RIESGOS PSICO-SOCIALES La OIT definió los factores de riesgo psicosocial (peligros psicosociales) en 1984, en términos de “las interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de organización y las capacidades, las necesidades y la cultura del trabajador, las consideraciones personales externas al trabajo que pueden –en función de las percepciones y la experiencia –tener influencia en la salud, el rendimiento en el trabajo y la satisfacción laboral”.
  • 21. RIESGOS PSICO-SOCIALES ¿Qué es el estrés? Es un conjunto de cambios fisiológicos, psicológicos y conductuales que ocurren en el organismo como respuesta a una amenaza. La intensidad de la respuesta depende de la interacción entre: →• el estímulo estresante →• las características del individuo →• las estrategias de afrontamiento con las cuales cuenta el individuo
  • 22. RIESGOS PSICO-SOCIALES Estrés laboral – causas →Temperaturas extremas →Falta de luz →Horarios → Ruido → Peligrosidad → Posiciones incorrectas →Falta de apoyo por parte de superiores, compañeros o subordinados. → Inseguridad. → Exposición a prejuicios por sexo, raza, condición sexual. → Desaprovechamiento de talento. → Posibilidad de consecuencias serias derivadas de pequeños errores.
  • 24. RIESGOS PSICO-SOCIALES Estrés laboral – estrategias de afrontamiento →Realizar ejercicio físico aeróbico. →Tener un proyecto de vida y de trabajo. →Mejorar la capacidad de extroversión. →Desarrollar habilidades. →Control de las emociones. →Maximizar las redes de apoyo social. →Pertenencia a grupos (sociales y/o terapéuticos)
  • 25. RIESGOS PSICO-SOCIALES Disciplina del trabajo →Definir un horario y establecer tiempos de descanso →Realizar las tareas del hogar fuera del horario de trabajo. Esto es fundamental, para respetar y separar de manera saludable los tiempos de cada actividad. →Mantener distancia con fuentes de distracción que presenten demasiados estímulos visuales durante el horario de trabajo, principalmente si se trabaja muchas horas frente a una computadora y las tareas demanda mucha concentración. →Programar pausas durante el día para relajarse, puede estimular la creatividad y renovar las energías para el resto de la jornada.
  • 26. RIESGOS PSICO-SOCIALES Pensar que se tiene todo el día para realizar las tareas es un error. Si no hay una rutina pueden pasar dos cosas: que no se cumpla con las tareas encomendadas o que se acabe trabajando muchas más horas que en la oficina. De lo que se trata es crear un hábito.
  • 27. Impacto en la vida social y familiar En comparación con el teletrabajo a título ocasional en circunstancias normales, el teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 es mucho más difícil porque es obligatorio, en lugar de voluntario, y a tiempo completo, en lugar de a tiempo parcial u ocasional. Los límites se difuminaron. El desdibujamiento de la frontera entre el trabajo remunerado y la vida personal es siempre un problema en este contexto, incluso en los mejores tiempos, pero puede ser problemático debido a las circunstancias únicas de la pandemia.
  • 28. Impacto en la vida social y familiar Las personas con hijos encuentran particularmente mas difícil equilibrar el trabajo y la vida personal. Mientras mas pequeños son los niños que viven en el hogar, mas complicado se hace. Sin embargo, también hay otras apreciaciones, hay quienes valoran positivamente el poder pasar mas tiempo en sus casas, con sus familias, y la reducción de tiempo que conlleva el desplazamiento a la oficina.