1. Clave: PEPAI-CCHO
Aurora Pérez Patricio
Profesora de Inglés
CCH Oriente
1. DEFINICIÓN DE AUTONOMÍA
“Autonomous learners assume responsibility for determining the purpose, content,
rhythm and method of their learning, monitoring its progress and evaluating its
outcomes”. (Holec, 1981:3)
2. PROPUESTA PARA VINCULAR DIRECTAMENTE EL APRENDIZAJE DEL
AULA CON LA MEDIATECA
Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía realizado en el aula.
En los cursos especiales de cuatro habilidades que hay en el CCH es muy
importante que los alumnos entiendan que deben practicar no sólo en el salón de
clases sino también fuera de él, ya que el tiempo de clase no es suficiente para
que logren su objetivo, que es adquirir las cuatro habilidades de la lengua inglesa;
por lo que es su responsabilidad la práctica fuera del salón de clases y mediante
el uso de otros recursos como en este caso sería el apoyo de la mediateca.
Cada semana se les pide un avance en la pronunciación de determinado
vocabulario que ellos deben practicar; se sugiere que lo hagan en la computadora
utilizando algún programa o página de internet que les ayude a mejorar su
pronunciación. De esta manera, empiezan a buscar elementos que les ayuden a
mejorar y a practicar fuera del salón de clases.
Actividades.
Tomando en cuenta el trabajo previo que han ido desarrollando con la práctica de
pronunciación, se les da a los alumnos cada semana un capítulo de un cuento y
ellos deben practicar la pronunciación y grabarse a sí mismos leyendo dicho
capítulo. Deben dirigirse a la mediateca y hacer uso de las grabadoras o de las
computadoras para grabar su voz leyendo el cuento. Al final los alumnos deben
formar equipos para hacer una grabación final del cuento en el que cada uno de
los integrantes deberá representar a un personaje. Graban el cuento tratando de
que su pronunciación sea mejor que la primera vez que hicieron la grabación y por
supuesto, actuando como los personajes del cuento.
Los alumnos entregan todas sus grabaciones para poder escuchar el avance que
cada uno ha tenido, esto reflejará qué tanta dedicación ha tenido cada alumno y si
han practicado realmente. El cuento no debe ser muy extenso, pero es necesario
que haya por lo menos cuatro personajes para que los equipos no sean tan
2. pequeños o demasiado grandes. La práctica de cada alumno es individual y ellos
deciden cuándo deben ir a la mediateca a practicar y hacer su grabación, al igual
que cuándo deben reunirse en equipos y hacer la grabación o grabaciones
necesarias para ir puliendo la pronunciación.
3. REFLEXIÓN SOBRE LOS RESULTADOS ESPERADOS
Los resultados que espero son: que los alumnos se responsabilicen de su propio
avance, ya que repetidas veces se les dice que no es suficiente la práctica en el
salón de clases, si es que su propósito es tener un buen manejo de las cuatro
habilidades, en este caso, ir logrando una buena pronunciación y esto se logrará
mediante la práctica constante y sin la supervisión del profesor. Al recibir las
grabaciones que cada alumno hará de su propia voz, de alguna manera el
maestro es capaz de ir monitoreando el avance sin necesidad de que esté con el
alumno. Esto les va dando a ellos seguridad para participar en el salón, ya que no
están seguros de cómo se pronuncia alguna palabra o frase y al escucharse ellos
mismos van obteniendo esa seguridad. Por otro lado, el alumno decide qué tantas
veces va a la mediateca a practicar y en qué momento hará su grabación. Se les
dará cierto tiempo para que entreguen sus grabaciones, pero ellos deciden qué
tanto van a practicar antes de realizarla.
Creo que es un buen ejercicio ya que les cuesta mucho trabajo hablar y al trabajar
solos y tener la oportunidad de ir escuchando el avance que tienen les da mucha
seguridad para que su participación en el salón sea más fluida. Tienen la
oportunidad de utilizar algunos ejercicios de pronunciación utilizando internet o
algún material que haya en la mediateca, previo a las grabaciones que harán.
Espero que ésta sea una actividad atractiva y que pueda dar ideas a otros
profesores.