2. CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad de generar
nuevas ideas o conceptos, de nuevas
asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales. La creatividad es
sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento
divergente" o el "pensamiento creativo".
3. La creatividad al poder
La creatividad es un
elemento fundamental
para dar una mirada
distinta e intentar
descubrir cosas que se
nos resisten, que no
saltan a primera vista,
cuestiones que podemos
descifrar sólo si
cambiamos el cristal de
las gafas de diario para
reemplazarlo por otro
con más aumento.
4. ¿Y quién es esa tal creatividad?
Una tal que pareciera ser la todo poderosa de
las ideas y de la capacidad inventiva, intuitiva
y perceptiva en el ser humano; aunque se ha
logrado identificar su existencia, también, en la
mentalidad animal.
Así mismo, se le llama imaginación, madre y
musa de la inspiración, pensamiento
divergente y de muchas otras maneras que por
ahora no mencionaré. Es la cúspide de la
innovación, es la suma creadora de conceptos y
de asociaciones con las nociones ya existentes.
5. Es la que cuenta con la
mejor capacidad para
dar conclusiones útiles,
para producir
respuestas satisfactorias
y resolver problemas,
eso sí, todo a partir de
su inigualable toque de
valor, originalidad y de
ese no sé qué que la
hace ser genial.
6. En cuanto a las características de la creatividad
¿De dónde se obtiene, por cierto?
7. La creatividad es una capacidad inherente al
humano que debe ser estimulada,
desarrollada y mejorada; al igual que puede
serlo cualquier otra capacidad. Sin embargo,
bien es cierto que existen personalidades e
individuos con cierta agudeza creativa nata
que lo diferencian de los demás.
Requiere de tiempo, espacio y preparación
para salir a flote; al igual que interés por el
significado de los detalles en el mundo y
sensibilidad.
8. Poner a trabajar la creatividad es igual a poner en
marcha ideas tales como:
• Valor
• Flexibilidad,
• Capacidad para la asociación
• Capacidad intuitiva
• Fineza en la percepción
• Imaginación
• Capacidad crítica
• Inquietudes intelectuales
• Libertad
• Entusiasmo
• Tenacidad
• Profundidad
9. Entre muchas otras que se encargan, a su vez, de convertir a las
personas que desea portar la creatividad, en mentes que:
• Están activas en todo momento
• Cuestionan y rompen con los estándares
• Se mantienen auténticas
• No se desenfocan de una idea cuando finalmente la obtienen
• Son emotivas
• Tienen un humor cambiante
• Se expresan a base de historias
• Son muy intuitivas
• Son capaces de identificar puntos importantes
• Toman riesgos
• A veces, para ser sinceros, pierden la noción del tiempo.
10. ¿Tu qué tan creativo te consideras?
Para muchos esta es una característica
importante para el éxito en cualquier
aspecto de la vida.
11. Se considera persona creativa a aquella que
realiza algo nuevo, diferente. Sin duda las
agencias de publicidad o grupos de marketing
de cualquier empresa están en la búsqueda de
nuevas ideas creativas que marquen la
diferencia con los competidores. Sin embargo,
ese mensaje que van a crear ¿a quién va
dirigido? Es importante tener ese dato, y por
supuesto una investigación de mercados nos
dará esa información que requerimos para
saber qué rumbo tomar, y claro, esto paso se
debe de realizar antes que todo.
12. En el tema de investigación
de mercados existe un
debate de si se debe seguir el
camino de la creatividad o
hacer antes de cualquier
proceso una investigación
formal. Hay quienes quieren
saltarse este proceso y
dejarse llevar por la
creatividad, por el impulso
de una idea.
13. Sin lugar a dudas, ser
creativos también involucra
a la investigación de
mercados, debido a que día
a día se desarrollan nuevas
metodologías gracias a los
avances tecnológicos que
facilita el trabajo de los
investigadores, reduciendo
tiempos y costos. Tal es el
caso de las encuestas en
línea, las comunidades
online o el uso de
dispositivos móviles para
realizar encuestas en
cualquier lugar.
14. Asimismo, también necesitamos
investigación de mercados para desarrollar
estrategias creativas dentro de mercadotecnia
y publicidad, promociones de venta,
convenios, patrocinios, desarrollo de
productos y sobre todo campañas
publicitarias; por lo que una buena campaña
cuenta con una investigación de calidad
detrás ella
15. Técnicas Creativas de Investigación de Mercados
El brainstorming o tormenta de
ideas es una herramienta grupal
que permite a los individuos
decir todo tipo de ideas que se le
vengan a la mente a raíz de un
problema. No es la primera vez
que oímos por los pasillos de la
Facultad los contratiempos que a
lo alumnos nos supone el
aparcamiento en los alrededores
de la universidad.
Brainstorming:
17. Una forma específica de
organizar los procesos de
pensamiento, que busca
una solución mediante
estrategias o algoritmos
no ortodoxos.
Pensamiento lateral:
18. Una red de ideas donde
los nodos son los
conceptos y los enlaces
son las relaciones que
tienen los conceptos.
Mapas conceptuales:
19. Esta técnica consiste en
observar un escenario en
el que veamos una
necesidad o problema que
no quede resuelto.
Observación:
20. Muchas empresas
cuentan ya con un
área específica para la
investigación de
mercados y su propio
departamento
creativo, lo que ayuda
a que estén mejor
comunicados,
conozcan de primera
mano los objetivos de
la compañía y trabajen
de la mano para
conocer los gustos y
necesidades de los
clientes.
21. La investigación de mercados y los equipos creativos
deben trabajar en conjunto, necesitan unos de otros para
desarrollar ideas e implementarlas de manera correcta,
para tener la mejor información que marcará el rumbo de
la toma de decisiones, también para medir qué tan bien o
mal se está haciendo la labor encomendada. Al conocer
el trabajo del otro, se valora más cada uno de los
procesos, se complementan con el fin de obtener los
resultados que pide la empresa: vender.
23. De la creatividad a la creativación
La creatividad hace parte de nuestro ADN; es
una semilla que habita al interior de nosotros
que requiere de ser regada y alimentada
diariamente para que crezca.
24. Existen diversas formas de incrementarla; una de estas maneras es a
partir de estas 4 ideas:
• Buscar el elemento:
Como se indica en el nombre, es buscar el objeto meta, plantear el
propósito y visualizarse en dicho logro.
• Pasión:
Un componente que debe estar presente en todos los procesos de la
creación e incluso es quien debe estar a la cabeza de todas las
decisiones.
• Persiste y vencerás:
La constancia, el trabajo y el control; grandes niveles de planificación,
de reiteración y retroalimentación son necesarios. La creatividad no
llega por arte de magia.
• Salir de la rutina:
Implica valentía, riesgo y atrevimiento; así es que se intensifican las
conexiones cognitivas y emocionales de la creatividad.
26. Pero la creatividad no debe solo quedarse en el
hecho de crear. Ya de por sí es un gran reto, pero la
idea de esta es que continúe trascendiendo incluso
sus propias expectativas.
No hay nada que satisfaga más que una idea que
pueda aplicarse a la realidad. Que funcione para las
personas, que mueva incluso empresas, marcas,
nombres.
No obstante, este planteamiento tiende a dirigirse
hacia otros espacios en donde comienzan a
involucrarse otros conceptos como por ejemplo el de
la innovación y otras necesidades de crear nuevos
apelativos tales como el del empresario Josep
Lagares: la creativación.
27. La creativación
La creativación se define
como el resultado de la
unión de las palabras:
creatividad e innovación.
Dicha unión solo se da
cuando la creatividad, en
primer lugar, se convierte
en el punto de partida de la
innovación y en segundo,
cuando es utilizada
sistémicamente para
generar valor y retorno ya
sea a una compañía, una
marca o una sociedad.
28. La creatividad es un don, es nuestra capacidad
innata de innovar, inventar, crear y romper
esquemas, sin embargo, con el pasar del tiempo
la vamos olvidando, encubriendo, desplazando
hasta que de esta, nos desentendemos. Cuando
somos adultos creemos que esta habilidad solo
es característica en la etapa de la niñez así que
decidimos encasillarnos, dejar de
impresionarnos, de curiosear y de hacer nuevas
y mejores propuestas para las situaciones
existentes.
La Actitud Creativa en el Proceso de Investigación
30. Persevera: Porque cuando se unen un investigador apasionado con un realidad por investigar
este proceso ocurre con absoluta libertad, tendrás el tema adelantado, ganarás niveles de
concentración y una atmósfera adecuada para crear.
Se flexible: Investigar es admitir antes de iniciar que estabas equivocado. Estar dispuesto a
replantearte, reinventarte y alegrarte cada vez que detectes eso que te distanciaba de la
verdad te garantizará el éxito a largo plazo.
Renuncia al miedo: Investigar es estar presto, curioso, atento a las señales, tener espontaneidad
y autenticidad. Deja de adular, complacer y buscar el consentimiento del entorno.
Desecha procedimientos convencionales: Esta acción te encasilla, te limita y te distancia de la
creatividad.
Recuerda: Si deseas ser creativo, debes arriesgar, tener valor e independencia.
Consejos
32. Ideas finales
La creatividad es creer; creer que
se puede crear y trabajar
arduamente por ello.
Es una musa de la virtud que
exige esfuerzo y perseverancia.
La estrategia predilecta en todo
plan de mercadeo.
Y entre todas las cosas, como dice
Nick Law, el director creativo de
la agencia R/GA Worldwide, “La
creatividad es un hábito, no es
algo que sucede en la ducha”.