Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PROCESO ENFERMERO.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PROCESO ENFERMERO.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

PROCESO ENFERMERO.pptx

  1. 1. PROCESO EFERMERO.
  2. 2. ETAPAS DEL PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANEACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN
  3. 3. 1 Permite reunir información necesaria referente al paciente y entorno para identíficar las respuestas humanas y fisiopatológica s. 2 Es el análisis de la información obtenida para emitir un juicio crítico sibre el estado de salud del paciente y entono. 3 Desarrollo de un proyecto donde se establecen objetivos y acciones que nos ayuden a predecir, prevenir y tratar problemas relacionados con la salud. 4 Consiste en llevar a la práctica el plan mediante acciones que conduzcan el logro de los objetivos establecidos. 5 Permite determinar el proceso del paciente y su comunidad hacia el logro del objetivo y valorar las competencias de la enfermera (o).
  4. 4. REQUERIMENTOS PARAAPLICAR EL PROCESO ENFERMERO Es necesario reunir una serie de competencias profesionales en las áreas del saber, saber hacer y saber ser. SABER: se refiere al dominio de conocimientos propios de enfermería y la disciplina afines y complementarias a la profesión. SABER HACER: Las actividades del carácter intelectual que constituye el pensamiento crítico, es decir los razonamientos lógicos, analíticos y reflexivos en relación con lo que hacemos y opinamos. SABER SER: Favorecen la interrelación con el paciente, familia y comunidad.
  5. 5. PENSAMIENTO CRÍTICO Proceso mental que implica el examen y el análisis racional de toda la información e ideas disponibles, así como la formulación de conclusiones y decisiones.
  6. 6. 1 Actitud inquisitiva (indaga e investiga detalladam ente), formulas preguntas y solicita aclaracione s. 2 Aplica conocimie ntos y experienci as previas. 3 Valora situaciones 4 Reconoce riesgos y beneficios antes de tomar decisiones. 5 Prioriza, es creativa y flexible. 6 Reconoc e sus capacidade s y solicita ayuda cuando en necesario. 7 Tiene mentalidad abierta para escuchar otros puntos de vista.
  7. 7. QUE SE REALIZA DURANTE EL PENSAMIENTO CRITICO  ¿Cuál es el o los problemas?  ¿Qué origen tiene el o los problemas?  ¿Existen factores de riesgos para que se presenten otros problemas?  ¿La información obtenida es suficiente y ha sida validad?  ¿La información se sometió a un análisis?  ¿Las conclusiones sobre el estado de salud están apoyadas en evidencias clínicas?  ¿La solución del problema se encuentra en manos de la enfermera (o)?  ¿Los conocimientos y experiencias son suficientes para predecir, prevenir y tartar?  ¿Las acciones de enfermería son las adecuadas y suficientes?  ¿El paciente y su familia se encuentran involucrados en la solución del problema?  ¿Hay algo que se tenga que corregir?  ¿La solicitud de asesoría a otros integrantes del equipo sanitarios es necesaria?
  8. 8. GRACIAS

×