EXAMEN FISICO GENERAL DEL
RECIEN NACIDO
MR:JHOSELIN MELIZA AYLLON REVOLLO
ROTE: NEONATOLOGIA
INTRODUCCION
• .
El nacimiento es un momento sublime en la vida de
un niño y su familia y un reto a la competencia y
oportunidad profesional para brindar una atención
neonatal oportuna y de calidad en la transición
fetal/neonatal.
La atención al recién nacido tiene como objetivo
brindar las condiciones óptimas para la adecuada
adaptación del bebé a la vida extrauterina,
resolviendo inmediatamente situaciones de riesgo
que pudieran poner en peligro su vida o causarle
secuelas.
EQUIPO Y MATERIAL INDISPENSABLE EN
LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
• POMADA O COLIRIO OFTÁLMICO
• VITAMINA K (AMPOLLAS 10 MG = 1 ML)
• JERINGA DESCARTABLE DE INSULINA JERINGA
DE 2, 3, 5, 10, 20 ML.
• SONDAS DE ASPIRACIÓN
• ALCOHOL MEDICINAL U OTRO ANTISÉPTICO
• GUANTESY GASAS ESTÉRILES
• TALLÍMETRO
• BALANZA
• CINTA MÉTRICA
• MANILLAS DE IDENTIFICACIÓN
• MONITORES DE SATURACIÓNY DE SIGNOS
VITALES (OPCIONAL).
• LAVAMANOSY JABÓN ANTISÉPTICO
• FUENTE DECALOR (CUNA RADIANTE O MESA
CALEFACCIONADA.
• OXIGENO HUMIDIFICADO (CALENTADO DE
ACUERDOA DISPONIBILIDAD)
• FUENTE DEASPIRACIÓN (PERA DE
ASPIRACIÓNY/O ASPIRADORA)
• ROPA QUIRÚRGICA ESTÉRIL
• SABANILLASY PAÑALESCALENTADOS
• ESTETOSCOPIO NEONATAL
• EQUIPOY DROGAS DE REANIMACIÓN
• EQUIPO ESTÉRIL PARA LIGADURA DE
CORDÓN, CON LIGADURASO CLIPS.
• SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
• DEXTROSAAL 5Y 10%.
ATENCION Y EVALUCION AL
RECIEN NACIDO
• .
La valoración y atención al recién nacido se
realiza en cuatro momentos mínimamente
- Atención inmediata en el momento del
nacimiento.
Atención mediata en sala de Recién Nacidos.
Atención del Recién Nacido en salas de
puerperio u hospitalización.
Atención previa al alta
TEST DE APGAR
Indice DR. Virginia Apgar ESTADO GENERAL DEL
RECIEN NACIDO Y EL GRADO O NO DE
COMPROMISO CARDIO RESPIRATORIO
1 minuto 5 minuto
PUNTAJE
7-10 BUENA CONDICION
4-6 MODERADA CONDICION
0-3 MUY MALA CONDICION
Edad Peso Talla Perímetro
cefálico
37 Sem. >2500 g 47.5 cm. 33 cm.
38 - 42 sem. 3200 g
(2500
a 4000 g)
50 cm. +/-2 35 cm+/-2
Signos vitales:
•Temperatura normal de 36,5 a 37,5ºC. Se recomienda tomar la temperatura axilar.
•Frecuencia respiratoria: Entre 40 a 60 respiraciones/min.
•Frecuencia cardiaca de 120 a 160 latidos/min.
Durante el sueño puede disminuir.
Antropometría. El peso, talla y perímetro cefálico se miden de acuerdo a las
técnicas estandarizadas.
• Riesgo de morbi/mortalidad se relaciona con
el peso-crecimiento en base a esto la EG se
clasifica:
• RN- neonato
• RN- prematuro
• RN- Termino
• RN- postermino
30 días
28 semanas-36.9 semanas
37 semanas – 42 semanas
42 semanas
EVALUACIÓN DE LA EDAD
GESTACIONAL
EDAD GESTACIONAL.
La valoración de la edad
gestacional se realiza por:
1) Fondo Uterino.
20 semanas ----- 14 cm.
24 semanas ----- 18 cm.
28 semanas ----- 22 cm.
32 semanas ----- 25 cm.
34 semanas ----- 27 cm.
PESO AL NACER
• Bajo peso al nacer (BPN):
- RN que pese < 2.500 gr.
• Muy bajo peso al nacer (MBPN):
- RN que pese 1.000 – 1.500 gr.
• Extremadamente muy bajo peso al nacer:
- RN que pese < 1.000 gr independiente de la
edad gestacional (prematuro extremo).
• Recién nacido macrosómico
- RN que pese > 4.000 gr.
MÉTODO DEL CAPURRO
• EL MÉTODO DE “CAPURRO” CONSTA DE 5
PARÁMETROS SOMÁTICOS POR LO QUE
SE APLICA EN TODOS LOS NIÑOS,
INCLUSIVE CON SIGNOS DE DISFUNCIÓN
NEUROLÓGICA.
• A CADA UNO DE ESTOS HALLAZGOS POR
SUS CARACTERÍSTICAS SE ASIGNA UN
PUNTAJE, LUEGO SE SUMA Y AL
RESULTADO PRELIMINAR SE AÑADE UNA
CONSTANTE DE 204 OBTENIENDO LA
EDAD GESTACIONAL EN DÍAS Y AL
DIVIDIR ENTRE SIETE, LAS SEMANAS DE
GESTACIÓN.
• Importante relacionar EG-PESO según las
curvas de patrones de crecimiento IV:
1. Adecuados para la EG percentil 10-90
2. Pequeños para la EG bajo el percentil 10
3. Grandes para la EG por encima del percentil
90
La edad gestacional se puede evaluar también
con información obstétrica y con datos que
aporta el recién nacido.
CRITERIOS 36 SEMANAS o
MENOS
37 a 38 SEMANAS 39 SEMANAS o MAS
Cabellos
Finos, corto,
parecido al
algodón y difícil
de
separar una hebra de
otra
Abundantes, más
gruesos y fáciles de
separar
Grueso y sedoso
Pabellón auricular
(desarrollo
cartilaginoso)
Cartílago blando,
plano sin
incurvaciones.
Borde superior del
cartílago incurvado
y más firme
Cartílago grueso y
poco
deformable.
Tamaño del
nódulo
mamario
No palpable antes
de las 33 semanas.
Menor a 3 mm a las
36 semanas
Palpable de 4 a6 mm
Mayor de 7 mm.
Se ve con
facilidad al ser
prominente.
Genitales
femeninos
Los labios mayores
están separados y el
clítoris prominente
Labios mayores poco
pigmentados, no
cubren a labios
menores
Labios mayores
pigmentados,
cubren labios
menores y clítoris
Genitales
masculinos
Escroto pequeño,
poco rugoso, poco
pigmentado, surcos
escrotales
superficiales
Escroto de tamaño
intermedio,
testículos
descendidos, escroto
poco pigmentado con
pocas arrugas
Testículos
colgantes, escroto
pigmentado con
abundantes arrugas
Uno o dos pliegues Pliegues en los dos
VALORACION SOMÁTICA DE LA EDAD GESTACIONAL POR USHER
PIEL
HALLAZGOS
NORMALES
20
• Suave y rosada,
acrocianosis discreta.
• Vérmix caseoso/Unto
sebáceo sustancia
blanquecina grasosa.
• Descamación
grados variables.
• Lanugo vello fino
cae en primeras
semanas.
• T° 36-36.8°c
• Hemangiomas
capilares planos
región occipital,
párpados, nariz, frente.
• Mancha mongólica
región sacro-glútea o
superficie extensora de
MMII .
PIEL
HALLAZGOS
ANORMALES
PIEL
HALLAZGOS ANORMALES
Eritema Tóxico
• erupción máculopapular
de base eritematosa
aparece 2-3 día.
• Vesículas pequeñas en el
centro con líquido amarillo
de contenido eosinofílico.
• Desaparece 1ª semana.
• Causa: contacto con fibras
de la ropa o calor.
• Cara, tronco. Respeta
palmas y plantas
PIEL
23
HALLAZGOS ANORMALES
• Millium
• Micropápulas amarillas
por sobreestimulación
de glándulas sebáceas.
• Melanosis pustulosa
• Vesiculopústulas
amarillas con infiltrado
PMN.
• Presentes desde el
nacimiento.
• Pueden aparecer en
palmas y plantas.
Miliaria
• Obstrucción de glándulas
sudoríparas.
• Microvesículas con o sin
eritema perilesional.
• > tronco.
Máscara equimótica
• Cianosis facial que
respeta mucosas,
secundaria a circular de
cordón o presentación
anómala.
PIEL
HALLAZGOS ANORMALES
24
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
• Fontanelas
Anterior / Bregmática
• Forma romboidal.
• Diámetro mayor 1-4cm
• Cierre: 9-18 meses
Posterior / Lamboidea
• Forma triangular.
• Diámetro <= 1cm,
puntiforme.
• Cierre: 2 meses
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
Grande en relación con el
cuerpo.
Cabalgamiento óseo
huesos parietales.
Caput Succedaneum
• Trabajo de parto
prolongado.
• Edema del tejido celular
subcutáneo.
• Presente al momento de
nacer, no respeta suturas,
desaparece en 2-3 días.
• Localizacion parietooccipital.
• Petequias/equimosis.
Cefalohematoma
• Hemorragia
subperióstica.
• Aparece horas después
del parto, prolongado o
instrumentado.
• Respeta suturas.
• Resuelve 2 semanas a 3
meses.
• No cambios de
coloración.
• Localización > parietal .
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
• Nódulos en cuero
cabelludo, Signo del
collar de pelo 20-
37% de las lesiones se
asocian a
malformaciones del
SNC subyacentes
• Ameritan realización
de RMN de cerebro y
valoración por
Neurocirugía.
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
CARA
HALLAZGOS NORMALES
• OJOS
• Cerrados, edema
palpebral.
• Hemorragias
subconjuntivales.
• Pupilas isocóricas y
normorreactivas,
reflejo rojo.
• Iris grisáceo, completo.
• Córnea y cristalino sin
opacidades.
• NARIZ
• Poco prominente,
flexible.
• Aleteo nasal inicial.
• No respiración
ruidosa.
• Coanas permeables.
CARA
HALLAZGOS NORMALES
BOCA/PALADAR
• Simétrica, íntegro.
• Labios íntegros, rosados,
húmedos.
• Dientes pueden
relacionarse a
malformaciones o
síndromes.
• Cojinetes / Callos de
succión acúmulos de
grasa y epitelio
cornificado.
• Perlas de Ebstein
quistes blanquecinos de
contenido mucoso.
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
• PARÁLISIS FACIAL
• Compresión del
nervio contra el
promontorio sacro o
uso de fórceps
durante el período
expulsivo.
• Evidente 1-2º día.
• Resolución
espontánea días,
total semanas-años.
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
• OJOS
• Opacidad córnea o
cristalino catarata
congénita.
• Colobomas del iris
adquirido o
hereditario.
Síndrome Treacher
Collins
• Leucocoria
Retinoblastoma
congénito
• Corto, asemeja un
pliegue.
• Móvil en todas las
direcciones,
simétrico.
• Sin masas, lesiones ni
posturas anormales.
CUELLO
HALLAZGOS NORMALES
• Tortícolis Congénita
Cabeza inclinada
hacia un lado con
rotación hacia lado
contrario. Alteración
de músculo ECM.
• Piel redundante
nucal asociado a
Síndrome de Turner o
Down.
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
•Masas
LINEA MEDIA
• Quistes del conducto
tirogloso.
• Bocio congénito.
LATERALES
• Higroma quístico.
• Hematoma del
músculo ECM.
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
Fractura de Clavícula
• Fractura más común del
RN, especialmente
macrosómico.
• Leño verde.
• Derformidad
visible/palpable.
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
• Cilíndrico como un barril.
• Diámetro AP similar al
transversal.
• Costillas horizontales.
• Apéndice xifoides
prominente.
• >36 semanas: nódulo
mamario palpable.
• >34 semanas: areola
visible.
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
• Congestión mamaria y
producción láctea
“leche de brujas”
influencia hormonal
materna.
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
• Pectus Carinatum
• Pectus Excavatum
• Hipoplasia/agenesia
unilateral del pectoral
mayor Síndrome de
Poland.
• Pezones separados /
Hipertelorismo mamario
Síndrome de Turner
• Tórax pequeño
Hipoplasia pulmonar.
TÓRAX
HALLAZGOS ANORMALES
• Cilíndrico y globoso.
• Pared tensa y lisa.
• Diástasis de rectos
abdominales anteriores
raza negra,
prematuros.
• Hígado palpable 2-3
cm. Por debajo de
reborde costal,
fácilmente lesionado.
• Polo inferior del bazo
palpable 10% de RN.
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
• Cordón umbilical
formado por vasos
umbilicales y gelatina de
Wharton.
• 3 vasos:
• 1 vena umbilical: mayor
luz, usualmente hacia las
12.
• 2 arterias umbilicales:
pequeño calibre, aspecto
de pedúnculos
sobresalientes.
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
Defectos de pared abdominal
Onfalocele
• Hernia dentro del cordón
umbilical, con éste en extremo
apical de la lesión.
• Puede contener cualquier
víscera, > intestino-hígado-
estómago.
• Asociado en un 67% a
anomalías: T13-18-21
cardíacas o gastrointestinales.
• Mortalidad: 30%
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
• DEFECTOS DE
PARED
ABDOMINAL
• GASTROSQUISIS
• PROTRUSIÓN DE
INTESTINOS A TRAVÉS DE
PARED ABDOMINAL, POR
DEFECTO AL LADO
DERECHO DEL CORDÓN
UMBILICAL.
• PUEDE RELACIONARSE
CON ATRESIA INTESTINAL
PRIMARIA.
• MORTALIDAD 10%
• Defectos de pared
abdominal
Hernia umbilical
• Tumoración blanda,
fácilmente reducible.
• Aparece cuando hay
debilidad u oclusión
incompleta del anillo
umbilical.
• Contiene epiplón y
raramente intestino
delgado.
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
GENITALES
HALLAZGOS NORMALES
•MASCULINOS
• COLORACIÓN Y TAMAÑO
VARIABLE.
• TESTÍCULOS EN ESCROTO
O CONDUCTO INGUINAL.
RELACIONADO A
MADUREZ DEL ESCROTO.
• HIDROCELE DISCRETO,
UNILATERAL,
• DERECHO.
• PENE 3-4CM, FIMOSIS.
• MEATO EN PUNTA DEL
GLANDE.
•FEMENINOS
1/3 NIÑAS: VULVA
ENTREABIERTA POR MENOR
DESARROLLO DE LABIOS
MAYORES.
MEATO URETRAL POR
DEBAJO DEL CLÍTORIS.
CLÍTORIS 1 CM. DE
LONGITUD.
ORIFICIO VAGINAL
CUBIERTO POR HIMEN.
PSEUDOMENSTRUACIÓN
/FLUJO BLANQUECINO
INFLUENCIA HORMONAL
MATERNA.
• PIES
• Pie equino/varo
• Metatarso aducido
• Pie talo calcáneo
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
• CADERA
• Examen dirigido a descartar
luxación congénita de
cadera
• Maniobras de Barlow y
Ortolani, se luxa la cadera y
en casos de anomalía se
produce un “clic” por la
salida de la cabeza del
fémur del acetábulo.
• 10% de RN presentan
hallazgo positivo.
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
• CONEXIÓN CON EL MEDIO
• Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y
extremidades. Reacción al sonido, manipulación.
• EXAMEN MOTOR
• Tono y postura: progresión cefalocaudal, reacción
de enderezamiento, extensibilidad muscular.
• Motilidad y fuerza: 32 semanas,
predominantemente flexor al unísono. 36
semanas flexor activo alternante.
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
• REFLEJOS PRIMITIVOS
• MORO: Abducción y extensión
de MMSS seguida por flexión y
apertura de las manos.
Presente desde muy temprano
en la gestación, completo
desde las 32 semanas.
• PRENSION PALMAR: flexión de
los dedos al contacto con la
palma o planta. Refleja buen
tono muscular.
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
• REFLEJOS PRIMITIVOS
• MARCHA AUTOMATICA:
Movimientos de marcha con
elevación alternada de una y
otra extremidad.
• SUCCIÓN: presente a partir
de las 34 semanas de
gestación.
• BUSQUEDA