Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Gerencia de proyectos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 68 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Gerencia de proyectos (20)

Publicité

Plus récents (20)

Gerencia de proyectos

  1. 1. Prof: Ortiz, Mercedes INGENIERO INDUSTRIAL. MSC. EN INVESTIGACION DE OPERACIONES Barcelona, 2016MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 1
  2. 2. • Introducción Definición de Proyecto Los Proyectos y la Planificación Estratégica en las Organizaciones. La Estructura de la Organización y los Proyectos. El Director de Proyecto: Responsabilidades, Competencias y Habilidades • Ciclo de Vida de un Proyecto • La Dirección de Proyectos  Grupos de Procesos o Fases de un Proyecto: Inicio Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre  Áreas de Conocimiento en la Dirección de Proyectos: Gestión de la Integración, Gestión del Alcance, Gestión del Tiempo, Gestión del Costo, Gestión de la Calidad, Gestión de los Recursos Humanos, Gestión de las Comunicaciones, Gestión de los Riesgos, Gestión de las Adquisiciones, Gestión de los Interesados. • Ejercicios Prácticos MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 2
  3. 3. • El término Proyecto según el Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado; significa: "Pensamiento de Hacer algo". Puede realizarse en Apuntes, bosquejos, croquis, esbozo, esquema, maqueta, etc. • Según los autores Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain; "Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana." MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 3
  4. 4. • Un Proyecto es una técnica que busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa. • Para otros autores un Proyecto es un instrumento de decisión que se vale de un conjunto de herramientas que pretende conseguir la asignación de recursos con criterios de racionalidad, de previsión de hechos, de fijación de metas coherentes y coordinadas. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 4
  5. 5. • Para otros autores un Proyecto es un método racional que permite cuantificar las ventajas y desventajas que implica asignar recursos a una determinada iniciativa. • Así también un Proyecto es considerado como un Plan de Desarrollo; es un medio para alcanzar los objetivos trazados. • Un Proyecto es considerado como un proceso donde intervienen 4 etapas: Idea, preinversión, inversión y operación. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 5
  6. 6. • Hay quienes prefieren catalogar a un Proyecto como un Plan de Trabajo; es decir un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades. • Para algunos profesionales del campo definen un proyecto como una secuencia de actividades únicas, complejas y relacionadas, que deben ser completadas en un tiempo específico dentro de un presupuesto. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 6
  7. 7. • Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, tecnología, producción, servicios etc. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 7
  8. 8. • El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general proporcionan insumos MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 8
  9. 9. • Según el PMBOK, un proyecto es un esfuerzo que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, y tiene la característica de ser naturalmente temporal, es decir, que tiene un inicio y un final establecidos, y que el final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 9
  10. 10. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 10
  11. 11. Los líderes exitosos no empiezan preguntando "¿Qué quiero hacer?", preguntan: "¿Qué debe hacerse?", luego preguntan: "De aquellos cosas que harían una diferencia, cuáles son correctas para mi?" Luego no evitan las cosas en las que no son buenos..." PETER DRUCKER MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 11
  12. 12. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 12
  13. 13.  Gestión  Gerencia “Disposición y organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados". Gerencia es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar las operaciones de una empresa MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 13
  14. 14. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 14
  15. 15. INICIACION (AUTORIZACION) PLANIFICACION (ALCANCE) EJECUCION (DESARROLLO) SEGUINIENTO Y CONTROL ( REGULAR) CIERRE ( FINALIZAR) MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 15
  16. 16. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 16
  17. 17. Desarrollar el acta de constitución del proyecto: Documentos que autorizan el inicio del proyecto o una fase con los respectivos requisitos inicial. Desarrollar el plan para dirección del proyecto: documentar todas las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto: consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto: monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto Realizar el control integrado de cambios: revisar las solicitudes de cambio, y en aprobar y gestionar los cambios en los entregables, en los activos de los procesos de la organización, en los documentos del proyecto y en el plan para la dirección de proyectos Cerrar el proyecto o fase: finalizar todas las actividades en todos los grupos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto. AREADECONOCIMIENTO1.INTEGRACIONDE PROYECTOS MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 17
  18. 18. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 18
  19. 19. Recopilar los requisitos: consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto Definir el alcance: consiste en realizar la descripción detallada del proyecto y del producto. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT). Es el proceso que consiste en subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. Verificar el alcance: consiste en formaliza la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado Controlar el alcance: consiste en monitorear el estado del alcance del proyecto y del producto y en gestionar cambios a la línea base del alcance. AREADECONOCIMIENTO2.GESTIÓNDELALCANCEDEL PROYECTO. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 19
  20. 20. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 20
  21. 21. Definir las actividades: identificar las acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables. Secuencia de actividades : es el proceso que consiste en identificar y documentar las interrelaciones entre las actividades del proyecto. Estimar los recursos de las actividades: es el proceso que consiste en establecer aproximadamente la cantidad de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad. AREADECONOCIMIENTO3.GESTIONDEL TIEMPO. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 21
  22. 22. Estimar la duración de actividades: consiste en establecer aproximadamente la cantidad de periodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. Desarrollar cronogramas : proceso mediante el cual se analizan las secuencias de actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones del cronograma para crear el cronograma de procesos. Controlar el cronograma: es el seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar los cambios a la línea base del proyecto. AREADECONOCIMIENTO3.GESTIONDEL TIEMPO. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 22
  23. 23. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 23
  24. 24. QUE SON LOS PLANES DE ACCION? Los pasos o acciones específicos que se requerirán. Las personas que serán encargadas de ver que se cumplan cada paso o acción. El programa para realizar los pasos o acciones Los recursos que necesitará destinar para llevarlos a cabo Los mecanismos de retroalimentación que se emplearán para controlar el progreso dentro de cada paso de las acciones MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 24
  25. 25. Identificar con claridad lo que necesita suceder si desea lograr un objetivo Probar y Validar un objetivo Servir como un vehiculo de comunicaciones MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 25
  26. 26. Una serie de actividades o de sucesos específicos Un enfoque analítico o para la solución de problemas Una serie de objetivos más pequeños o a menor plazo MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 26
  27. 27. 1. Identificar las acciones como respuestas a las siguientes preguntas: Que actividades o sucesos probablemente colaborarán al logro de este objetivo? Que problemas necesitan ser resueltos para lograr este objetivo? Cuál es la secuencia de sucesos requeridas para solucionar estos problemas? Como podría desglosarse este objetivo (por tiempo, por departamento, o por nivel de responsabilidad, etc.? 2. Establecer cuál es la combinación más adecuada de estas acciones para lograr este objetivo 3. Traducir estas acciones en una serie de cinco a diez pasos importantes 4. Para cada paso de la acción, establecer: Quien será el encargado primario y los demás. Cuando debe empezarse y finalizarse. Cuanto dinero y tiempo se requerirá. Como y cuando sabrá si esta en la dirección correcta o no 5. Revisar sus planes propuestos de acción con otras personas claves que desempeñen un papel clave a fin de probar y de validar el plan. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 27
  28. 28. FORMATO DE UN PLAN DE ACCION Objetivo Pasos de la Acción Responsabilidad Programa Recursos Mecanismos de Primario Otros Inicio Fin Dinero Tiempo Retroalimentación MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 28
  29. 29. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 29
  30. 30. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 30
  31. 31. Lista de verificación de los factores de revisión del plan de acción Impacto del plan estratégico o táctico o de ambos Impacto Financiero Disponibilidad de recursos Tecnología de Punta Condiciones ambientales Sensibilidades Políticas Requisitos Contractuales Sucesos en el año calendario o en el año fiscal Planes de ContingenciaMATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 31
  32. 32. ¿Cómo puede supervisar su avance? Tiempo Recursos Calidad Cantidad MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 32
  33. 33. Factores en el control administrativo Elementos básicos ¿Qué podría cambiar? ¿Cómo y cuando Lo sabrá? ¿Qué hará? Tiempo Recursos Calidad Cantidad MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 33
  34. 34. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 34
  35. 35. . Luego de haber establecido lo que va a supervisar debe decidirse que mecanismos de retroalimentación es mas efectivo y eficaz MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 35
  36. 36. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 36
  37. 37. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 37
  38. 38. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 38
  39. 39. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 39
  40. 40. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 40
  41. 41. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 41 [E] [ ] [D] [B] [A] [H] [F] [G] [3] [I] [ ] ENTREGA [J] [ ] PRUEBA MERCADO [ ] [C] [ ] 2 1 3 9 5 4 76 108 DISEÑAR PROD. [CODIGO] DESCRIPCION ENVASAR PROD. FABR. ENV.ORD. Y REC. DISEÑAR ENVASE FABR. PROD. PRUEBA PROD. ORD. Y REC. DURACION Dij CLAVE:
  42. 42. DEFINICIÓN Y TIPOS DE TÉCNICAS DE CONTROL 1. La lista de ejecución de pedidos. Brinda información acerca de que trabajos deben realizarse ese día, que prioridad tiene cada uno de ellos y cuánto tiempo consumirá cada uno. 2. Los informes de excepción. Proporcionan la información necesaria para manejar los problemas y casos especiales. Ejemplo de ello, la rotura de una junta o de un soporte o cualquier otro caso que tenga la importancia suficiente como para justificar la revisión del programa maestro de producción. 3. El informe de control de entradas/salidas o informe I/O. Es utilizado para determinar la relación entre la carga de trabajo y la capacidad de cada estación de trabajo. Si estas relaciones están desequilibradas de forma significativa entonces el supervisor sabrá donde son necesarios los ajustes. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 42
  43. 43. 4. Los informes de la situación. Ofrecen al supervisor resúmenes del rendimiento de la operación y a menudo incluyen el número y el porcentaje de trabajos realizados a tiempo, la demora de los trabajos que no se han acabado todavía, volumen de la salida, etc. 5. El control de entradas/salidas. El precepto más importante que toma en cuenta es que la carga de trabajo total aceptada, es decir el input, nunca debe exceder la capacidad de realizar trabajos, es decir, la salida. 6. Grafico de Gantt. Útil para planificar y encauzar trabajos, muestra en cuánto adelanto o retraso sobre lo programado se encuentra el proyecto. 7. Otros instrumentos de control como PERT – CPM. Permite centrar la atención en aquellas tareas que son críticas para la finalización del proyecto. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 43
  44. 44. En el ambiente de los sistemas productivos ha ocurrido una revolución, que ha motivado a diferentes autores a nivel internacional, a tratar el problema del logro y de la medición de la calidad y de la productividad desde diversos enfoques y utilizando diferentes tecnologías. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 44
  45. 45. DISEÑO DE SISTEMAS DE INDICADORES DE GESTIÓN Son la expresión cuantitativa del comportamiento de la empresa, de un área o proceso, cuya magnitud al ser comparada con un nivel de referencia, podría estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas bien sea el caso. 1. El Objetivo, debe expresar para qué se quiere utilizar dicho indicador, la mejora que se busca. 2. La definición, es la expresión matemática que cuantifica a la característica o el hecho que queremos controlar y debe ser expresada de la manera más específica posible. Ejemplo: % de defectos del total de unidades producidas. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 45
  46. 46. 3. Niveles de Referencia, pues para realizar el proceso de control es necesaria la comparación y esto no sería posible de no contar con una referencia con la cual contrastar el valor del indicador. Algunos niveles de referencia que existen son los siguientes: a) Histórico. b) Estándar. c) Teórico. d) Requerimientos de los usuarios. f) Planificado. 4. Responsabilidades, se refieren a quién le corresponde actuar en qué momento y en qué nivel de la organización frente a la información que suministra el indicador. 5. Periodicidad, define cada cuanto tiempo se mide el indicador, si los datos se presentan en promedios, diarios, semanales o mensuales. 6. Sistema de Información y Toma de Decisiones, debe ser lo suficientemente ágil y rápido para asegurar la retroalimentación en la organización en cada nivel de la organización. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 46
  47. 47. SISTEMA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD 1. Grado de Satisfacción del Cliente El grado de satisfacción del cliente puede ser medido a partir de dos aspectos básicos, concordancia del diseño del producto o servicio con los requisitos que él valora y concordancia del producto con las especificaciones de diseño. a) Características y presentación del producto o servicio (perceptual) b) Oportunidad de entrega o prestación del servicio c) Lote o cantidad mínima a ser despachada o servida d) Condiciones de contratación exigidas e) Atención y trato f) Condiciones de garantía o atención o reparación posventa g) Condiciones de despacho MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 47
  48. 48. Para evaluar la percepción y expectativas del cliente, se debe proceder de la siguiente manera: 1.Establecer y validar con el cliente los requisitos por él valorados. 2. Ponderar con el cliente los requisitos para ser valorados. 3. Definir la escala con la cual el cliente valorará cada requisito. 4. Asignar un valor numérico a cada nivel de satisfacción, para poder cuantificar en un solo indicador el grado de satisfacción. 5. Proceder a diseñar el proceso de captación y procesamiento de la información. 6. Analizar las desviaciones encontradas y encontrar los pasos para el mejoramiento. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 48
  49. 49. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 49
  50. 50. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 50
  51. 51. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 51
  52. 52. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 52
  53. 53. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 53
  54. 54. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 54
  55. 55. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 55
  56. 56. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 56
  57. 57. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 57
  58. 58. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 58
  59. 59. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 59
  60. 60. Se ubican en el análisis de tareas y responsabilidades, se debe tener en cuenta los grupos, organizaciones e instituciones que tienen que ver con el proyecto, ya sea participante en sus actividades, como lo son los empleados, proveedores, clientes como quienes siguen con interés su desenvolvimiento como la comunidad y el estado MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 60
  61. 61. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 61
  62. 62. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 62
  63. 63. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 63
  64. 64. Peter Davis y John Donaldson de la Universidad de Leicester proponen siete principios o valores: pluralismo, mutualidad, autonomía individual, justicia distributiva, justicia natural, el centro en las personas y el papel múltiple del trabajo. Pluralismo.- Es el reconocimiento de los derechos de todos los stakeholders y el respeto de la diversidad cultural dentro de la comunidad. Que necesita ser aceptada en todas las formas legítimas de la organización. Mutualidad.- El derecho fundamental de todos es obtener un beneficio mutuo de las asociaciones que formen parte y el derecho a no quedar atado a cualquier otra asociación que le plantee una desventaja permanente. Autonomía individual.- Este principio afirma que al individuo ocupado en el servicio, debe delegársele la libertad e independencia como lo permita la dignidad, MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 64
  65. 65.  Confianza y solidaridad que une a todos en la comunidad para involucrar a los miembros en la libre dependencia y cooperativismo en las responsabilidades y obligaciones hacia sus stakeholders y el cumplimiento de sus propósitos.  Justicia distributiva.- Es el acceso a los medios para la creación de riqueza y una participación ecuánime, creando una línea con la actividad económica y la necesidad económica en el empleo e intercambio justos para todos los participantes y stakeholders de los miembros.  Justicia natural.- Como la que se da con las pautas aceptadas en todos los cuerpos en pro de un tratamiento ecuánime, independiente e imparcial por parte del gerente o administrador y dentro del proceso de la administración.  El centro en las personas.- Las empresas deben acumular capital para su objetivo final, pero también para servir mejor a las personas, especialmente el la administración de recursos y en el crecimiento de las personas.  El papel múltiple del trabajo.- Es el reconocimiento de la importancia del trabajo para el bienestar del individuo y la comunidad MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 65
  66. 66. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 66
  67. 67. MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 67
  68. 68. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM Si quieres profundizar aun mas aquí tienes el contacto MATERIAL ELABORADO POR M.Sc. MERCEDES ORTIZ. WWW.OPERACIONESOPTIMAS.COM 68

×