21. ¿QUE ES PROGRESO?
• Un colegio progresa si el número de estudiantes que se
encuentran en el nivel de desempeño Insuficiente de un
año a otro disminuye, y el número de estudiantes que se
encuentran en el nivel de desempeño Avanzado
aumenta, de acuerdo a los resultados de las pruebas
SABER.
• Por eso, cuando un colegio logra que todos sus
estudiantes estén en el nivel de desempeño Avanzado
tendrá el máximo de 4 puntos posibles en este
componente del ISCE.
• Es decir, el colegio tiene el reto de lograr que sus
estudiantes
• aprendan más y mejor sacándolos de un nivel bajo y
llevándolos, año a año, a un nivel más alto.
• De esta forma, los resultados de las pruebas Saber nos
permiten destacar el esfuerzo de los colegios que vienen
mejorando, independientemente del nivel en el que
empezaron.
23. QUE ES DESEMPEÑO ?
• El Desempeño nos muestra los resultados promedio de
un colegio en Lenguaje y Matemáticas en primaria,
secundaria y media de acuerdo a las pruebas SABER.
• Es decir, cómo está nuestro colegio con respecto a los
demás del país, por lo que nuestro colegio, así, tendrá
buen desempeño cuando su puntaje promedio es
superior al promedio nacional.
• Entre más mejoremos cada año en los resultados de las
pruebas SABER mejor nos irá en el componente de
Desempeño y podremos tener el máximo de 4 puntos
posibles.
• Este componente reconoce el esfuerzo de los colegios
que tienen un alto desempeño en el año.
• Desempeño, combinado con progreso nos permite
valorar y reconocer los esfuerzos de los colegios que
vienen mejorando y el de los que se mantienen.
25. ¿QUÉ ES EFICIENCIA ?
• La Eficiencia es el número de estudiantes que aprueban
el año escolar y son promovidos al siguiente, de acuerdo
a las cifras reportadas en SIMAT.
• Este componente nos muestra la tasa de aprobación que
tienen los estudiantes de nuestro colegio dándonos
máximo 1 punto en el ISCE para primaria y secundaria, y
2 en la media.
• Se basa en las pruebas Saber, así los colegios no solo
deben preocuparse por obtener buenos resultados en
estas pruebas, sino también procuran llevar de la mano a
todos su estudiantes, en especial a los que necesitan
más atención, para que todos puedan aprender durante
el año
26. Eficiencia ??
•Qué hacer para aumentar la
aprobación y evitar la deserción ?
•Padres- estudiantes- `docentes
•Qué podemos hacer desde
nuestro estamento para obtener
mejores resultados en cada
período, en las pruebas saber, en
los compromisos ?
27. Ambientes escolares
• Mejorar día a día los ambientes escolares para
que nuestros niños y niñas aprendan cada vez
más es una prioridad.
• El componente de Ambiente Escolar está
midiendo seguimiento al aprendizaje y
ambiente de aula.
• Ambiente Escolar no se basa en un examen de
las pruebas Saber, es un componente que nos
permite conocer si tenemos que retroalimentar
con más asertividad a nuestros estudiantes, y
cuáles retos de disciplina o convivencia
enfrentamos en el aula.
• Este componente se reporta en primaria y
secundaria con máximo 1 punto en el ISCE, y
es medido en los factores asociados.
28. Ambiente de aula
• Como mejorar los ambientes escolares en:
• Hogar y familia
• Aula de clase e Institución educativa
• Que hacer frente a las distracciones propias
de.
• Trabajo, televisión, cansancio, celular y redes
entre otros???
• Como motivar la lectura y la comprensión
lectora y matemática?????
29. DIA “E” -2018
EL día “E”: Es la revisión en cada Colegio de su desempeño en calidad educativa y definición de
acciones para fortalecer sus procesos educativos.
El índice sintético de la calidad Educativa va en una escala de 1 al 10 donde el 10 es el
máximo puntaje.
TRAZABILIDAD DEL DIA “E”
2015: Trabajo en Equipo se lanzó el Índice Sintético (Selección Colombia)
2016: Antorcha juegos Olímpicos (Mariana Pajon y otros deportistas) Mejoramiento de ambiente
Escolar fortalecimiento de la lectura y escritura.
2017: El VIAJE: Tiene 3 partes: 1- el SUEÑO que es lo que la comunidad educativa quiere lograr 2-
el CAMINO, Trazado desde el 2015 para alcanzar la excelencia Educativa.3 el Tesoro, que es lo
que se quiere conservar para obtener la excelencia
El ISCE, tiene 4 componentes que son: PROGRESO EFICIENCIA, DESEMPEÑO Y AMBIENTE
ESCOLAR (Seguimiento al aprendizaje de los estudiantes y ambiente en el aula que no solo
tiene que ver con la infraestructura, sino también con las estrategias de convivencia, uso del
tiempo libre mejoramiento de la disciplina, buena comunicación etc.)
Progreso: mide la mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior.
Eficiencia: Cuantos estudiantes han aprobado y pasado al siguiente grado, busca balancear
el puntaje obtenido en desempeño. Mide que todos los estudiantes alcancen los logros propuestos
en el grado escolar. La calificación será según el número de estudiantes que son aptos para
aprobar los grados del ciclo evaluado.
Desempeño: incentiva a aquellos con los mejores resultados en las pruebas Saber.
Ambiente Escolar: revisa en qué contexto se están desarrollando las clases que están recibiendo
todos los estudiantes. Se compara la Institución con el ente Territorial y el promedio nacional
30. DIA “ E” Y EL DIA “E” DE LA
FAMILIA
El 'Día E' y el 'Día E de la Familia' son escenarios de
reflexión y sensibilización anuales frente a la calidad y la
excelencia educativa, a partir de los resultados del Índice
Sintético de la Calidad Educativa (ISCE), los cuales
constituyen una herramienta clave para el establecimiento de
metas y acciones de mejoramiento, la determinación del
impacto de las mismas y el involucramiento de la comunidad
educativa en esta ruta hacia la excelencia.
Desde el 2015 se analizan las metas y las Estrategias para
alcanzar la excelencia
METAS: ¿QUÉ SON LAS METAS?
¿CÓMO CREARLAS ?
31. META
Es el fin hacia el que se dirigen las acciones o
deseos.
De manera general se identifica con los objetivos
o propósitos que una persona o una organización
tiene.
El Objetivo es el resultado de haber alcanzado
una o varias metas.
32. EJEMPLO DE FORMULACIÓN
DE METAS
Que?:(ESPECIFICO)Estudiantes de noveno ,decimo, y once
cursando programas de complementación de la
especialidad.
CUANTO (MEDIBLE)?:EL 42%.
COMO?(ALCANZALBLE) Con clases en jornadas
complementarias.
CON QUE? (REALISTA): a través de convenios institucionales
y realizando el debido seguimiento.
CUANDO?: (TIEMPO):2017
33. Al 2018 el 44% de los estudiantes de grados
novenos, décimos y onces se encuentren en
programas de complementación de la
especialidad recibiendo clases en jornada
contraria a través de convenios Institucionales y
con el debido seguimiento.
EJEMPLO DE META DE SALUD Y
NUTRICION
34. CREACIÓN DE METAS
LAS SIGUIENTES 4 PREGUNTAS
SEÑALAN COMO PODEMOS MEJORAR
NUESTRO ÍNDICE SINTÉTICO:
PROGRESO: Como puede reducir el número de alumnos en nivel
Insuficiente y conducirlos a la excelencia?
DESEMPEÑO: Como contribuyo a que mi establecimiento sea más
competitivo en comparación con los otros planteles del País?
EFICIENCIA: Que puedo hacer para que más estudiantes tengan las
competencias necesarias para ser Promovidas
AMBIENTE ESCOLAR: Que iniciativas puedo desarrollar para optimizar el
seguimiento al aprendizaje de mis estudiantes y mejorar el ambiente escolar
de mi aula de clase
35. VERIFICACIÓN DE METAS
PROGRESO: COMO PUEDO REDUCIR EL NÚMERO DE ALUMNOS EN EL NIVEL INSUFICIENTE
Y CONDUCIRLOS A LA EXCELENCIA?
QUE? (especifico ): Reducir el nivel de Insuficiencia
CUANTO? (Medible): En menos del 10%
COMO?: (alcanzable): Con nivelación , refuerzos adicionales al horario institucional
CON QUE? :( Realista): Talleres lúdicos, experiencias vivenciales, explicación personalizada de
acuerdo a las.
DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES.
CUANDO?: (tiempo): lunes, miércoles, y jueves.
DESEMPEÑO: COMO CONTRIBUYO A QUE MI ESTABLECIMIENTO SEA MÁS COMPETITIVO EN
COMPARACIÓN CON LOS OTROS PLANTELES DEL PAÍS?
QUE? : (especifico) : Que el Índice de promoción en grado noveno en matemáticas sea superior
a 345
Cuanto?: (medible): 7.1% (mínimo de mejoramiento anual) MMA
COMO? (alcanzable): APLICANDO PLAN DE MEJORAMIENTO
Conque?: (Realista): con seguimiento al rendimiento académico , diagnóstico previo en el
área, identificando los estudiantes con dificultades académicas.
CUANDO?: (tiempo): Todos los periodos
36. VERIFICACIÓN DE METAS
EFICIENCIA: Que PUEDO HACER PARA QUE MIS ESTUDIANTES TENGAN LAS
COMPETENCIAS NECESARIAS PARA SER PROMOVIDOS?
QUE? (ESPECIFICO): Elevar el índice de Promoción
Cuanto?(Medible). en un 91%
COMO?: (Alcanzable) Análisis y seguimiento al rendimiento académico
CON QUE?: (Realista): utilización de las tics i hora quincenal en la sala de sistemas para que las
estudiantes puedan dibujar y practicar las figuras geométricas , aplicar aprendizaje vivencial,
citación a padres.
CUANDO?: (TIEMPO) 2-3 Y 4 periodo.
AMBIENTE ESCOLAR: QUE INICIATIVAS PUEDO DESARROLLAR PARA OPTIMIZAR EL
SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES Y EL AMBIENTE ESCOLAR
DE MI AULA DE CLASE?
QUE? (ESPECIFICO)PROPICIAR UN AMBIENTE SALUDABLE EN EL AULA DE CLASE.
CUANTO(medible): en un 100%
COMO?(ALCANZABLE)Seguimiento a estudiantes con dificultades disciplinarias, interpersonales
y familiares
CONQUE? Utilizando las direcciones de grupo proyecto de vida, pactos de aula remisiones al
Cope, bienestar, seguimiento a la meta individual, y la aplicación del Uoasar
CUANDO? (tiempo) Durante todo el año escolar
44. RENOVACION PERMANENTE
EQUIPOS COLABORATIVOS. DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO,
ESTUDIANTIL, FAMILIAR.
ASCENDER EN CULTURA, CUMPLIMIENTO,COMPLETAR
LO QUE SE INICIA,, PERO POR SOBRE TODO:
HIJOS DE LA P: PRUDENCIA, PASION, PERDON,
PERSEVERANCIA, PACIENCIA.
45. • EMPRENDEMOS EDUCANDO
• ENSEÑAMOS: ETICIDAD, EQUIDAD, ENTEREZA,
ESPIRITUALIDAD
• EXCELENCIA CON ESFUERZOY Entrenamiento.
• EDUCACIóN CON ENTUSIASMO
• EDUCACIóN CON el ejemplo
e