1. DESPUÉS DE UN TEMBLOR
No olvide que las personas que
sobreviven a un terremoto,
No son las más fuertes, sino las
más preparadas.
¿Estamos preparados?
Comprueba que no
estés herido. No
muevas a los
heridos a menos de
peligro inminente.
Si hay heridos pide
auxilio a los
encargados de
socorro.
No uses el teléfono
excepto para llamadas
de emergencias;
encienda la radio para
enterarse de los daños
y recibir información.
Colabore con las
autoridades.
Colócate en lugares de
resguardo y espera las
indicaciones de las
autoridades
2. DEFINICIÓN DE SISMO
Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior
de la tierra que dan origen a vibraciones o
movimientos del suelo.
CAUSAS
La causa principal y responsable de la mayoría de
los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y
fracturamiento de las rocas en las capas más
exteriores de la tierra. Como resultado de un
proceso gradual de acumulación de energía debido
a los fenómenos geológicos que deforman la
superficie de la tierra, dando lugar a las grandes
cadenas montañosas.
¿CÓMO SE MIDEN LOS SISMOS?
La escala sismológica de Richter, bautizada en
homenaje al estadounidense Charles Richter
(1900-1985), es la escala logarítmica más habitual
que se utiliza para cuantificar los efectos de un
sismo.
¿CÓMO SE LLAMA LA CIENCIAS QUE ESTUDIA
LOS SISMOS?
La ciencia que estudia los sismos es la
SISMOLOGÍA, que es una rama de la geofísica
¿CUÁLES SON LAS CIUDAD MÁS AFECTADAS
POR LOS SISMOS EN EL PERÚ?
Las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Ica, Tacna
y Ancash son las que han sufrido en mayor grado la
furia destructiva de los SISMO. En los casos de
Tacna y Ancash, se registraron dos terremotos de
¿Qué hacer?
ANTES DE UN TEMBLOR DURANTE UN TEMBLOR
1. Ten PREPARADOS a la
mano siempre:
Teléfonos de
emergencia
Un botiquín de
primeros auxilios
Una lámpara
Pilas
Un radio portátil
Un extintor
2. Conoce en dónde están y
como DESCONECTAR:
La corriente eléctrica
El gas
El agua
ASEGURA firmemente los
objetos que pueden ocasionar
daños al desprenderse como
cuadros, espejos lámparas,
etc.
Haz un PLAN DE ACCIÓN
con tu familia, asignando
tareas específicas a cada
uno. Hablen del tema para
que todos tengan
conocimiento y puedan
afrontarlo con calma.
Mantén una actitud serena. Tú
estás en una situación de
emergencia. Si tiene
oportunidad de salir
rápidamente del inmueble
hágalo inmediatamente, pero
en orden. RECUERDE: NO
grite, NO corra, NO empuje, y
diríjase a una zona segura.
Nunca salgas del edificio si
encuentras un lugar seguro
para permanecer. Las
salidas y escaleras pueden
estar congestionadas. No
utilice elevadores
En caso de encontrarse
lejos de una salida,
ubíquese debajo de una
mesa o escritorio
resistente, que no sea
de vidrio, cúbrase con
ambas manos la cabeza
y colóquelas junto a las
rodillas. En su caso,
diríjase a alguna
esquina, columna o bajo
del marco de una puerta.
Apaga todo fuego y no
enciendas ningún tipo de
llama.