Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza

Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
ISFODOSU
Diferentes Enfoques de Enseñanza
Asignatura:
Práctica Docente II
Michael Manuel Mejía López
20201-0212
Introducción
A lo largo de las tres últimas décadas la investigación sobre los enfoques de enseñanza se ha incrementado considerablemente.
En los estudios se han identificado dos perfiles de enfoques, el enfoque basado en el aprendizaje y el enfoque basado en la
enseñanza. El primero se centra en la enseñanza como facilitadora del aprendizaje de los estudiantes, mientras que la segunda se
centra en la enseñanza como una transmisión del conocimiento.
Centrándonos en la línea de enfoques hay que resaltar que contamos con un corpus de investigación y conocimientos muy
considerable desde que se iniciaran las primeras investigaciones hace ya dos décadas.
Los enfoques se han definido como dependientes del contexto y de la percepción que el estudiante tiene de la tarea y de las
materias de estudio. Esta dependencia contextual ha sido confirmada por numerosos estudios.
Los enfoques de enseñanza son la manera de concebir cómo se enseña. Propone una forma de “ser docente”. Contiene objetivos
y propósitos propios.
A continuación, les voy a presentar varios cuadros, en el cual nos aclara de una forma muy precisa, detallada, resumida y
organizada los diferentes enfoques de enseñanza, detallados desde las perspectivas de los autores Gary Fenstermacher y Jonas
Soltis, que, por cierto, hicieron un libro, dedicado a este tema, de donde por cierto, es extraído este material. Éstos se inspiran en
perspectivas clásicas y contemporáneas para describir tres enfoques básicos de la enseñanza (el del ejecutivo, el del terapeuta y
el del liberador) e investigan los lados fuertes y débiles de cada uno de ellos.
Según Fenstermacher y Soltis hay tres maneras de concebir la enseñanza, cada uno de ellos tiene diferentes objetivos y
propósitos dentro de la educación. Haremos una breve descripción sobre cada uno de ellos, que luego será ampliado.
Clases de
Enfoques
Tipo de Docente Objetivos Dificultad Características
Ejecutivo Ejecutor de técnicas eficaces
para introducir contenidos.
Encargado de producir
ciertos aprendizajes y que
utiliza para ellos las mejores
habilidades y técnicas de que
dispone.
Formar a los alumnos de acuerdo con
las normas de la sociedad adulta. tiene
como propósito, el que cada alumno
pueda adquirir y retener conocimiento
específico (datos, conceptos,
habilidades e ideas) tal como se
imparte a lo largo de la clase.
Éste es un modo de enseñar
estructurado que busca un
conocimiento específico, produciendo
aprendizajes particulares,
desarrollando habilidades mediante
técnicas y materiales curriculares
Poca importancia
hacia los intereses
de los alumnos.
Los materiales curriculares adquieren aquí gran
importancia y son cuidadosamente elaborados. La
investigación sobre los efectos de la enseñanza
también tiene un papel importante, porque le dan al
docente las técnicas y conocimientos necesarios
para manejar la clase y facilitar el aprendizaje.
Enfoque del
Terapeuta
Se preocupa por ayudar a
cada uno de sus alumnos en
su crecimiento personal y a
alcanzar un elevado nivel de
autoestima, comprensión y
aceptación de sí.
Consiste en ayudar al estudiante a
mirar el interior de su propia alma,
mediante un trato psicoterapéutico,
permitiendo el crecimiento personal o
desarrollo del yo; formar un ser
humano auténtico y autorrealizado.
Su propósito es capacitar al estudiante
para que se convierta en un ser
humano auténtico, una persona capaz
de asumir la responsabilidad por lo que
es y por lo que tiende a ser: una
persona capaz de tomar decisiones
que definan su carácter como desea
que sea definido.
La sociedad no se
beneficia si cada
uno aprende solo lo
que le interesa.
Se espera que los estudiantes desarrollen su
propio ser como personas auténticas, mediante
experiencias educativas que tengan una
importante significación personal. El marco teórico
es el de la psicología humanista, en tanto
adquieren relevancia los enunciados sobre el
sentido y libertad, sentimientos y emociones,
intuición, cuidado y experiencia subjetiva y
espiritual.
La actividad de la enseñanza está principalmente
centrada en preparar al estudiante para que éste
seleccione y pueda alcanzar el contenido.
Enfoque del
Liberador
Modelo y ejemplo para el
alumno.
Liberar la mente del alumno del
pensamiento estereotipado.
Favorece a las elites
por su mayor acceso
a los contenidos.
Espera que sus estudiantes piensen como
historiadores y lleguen a comprender las maneras
en que tratamos de darle significado a nuestro
pasado. Viabiliza la liberación de la mente del
alumno, como promotor de seres humanos
racionales e íntegros. Imprime a la actividad de la
enseñanza una “manera” o estilo que es
inseparable del contenido en virtud de su
complejidad y profundidad.
Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Liberador
Aspectos que los diferencian
El objetivo es introducir a los
alumnos en una tarea
académica, para ello los
profesores que siguen este
modelo planifican, ejecutan el
plan, evalúan los esfuerzos,
hacen una revisión y vuelven a
realizar este proceso
nuevamente.
Se aprecia, que, en este
enfoque, la oportunidad de
aprender está a veces negada
porque el material se presenta
muy rápido, lo que lleva al
estudiante a no poder emplear el
tiempo necesario que requiere
llegar al aprendizaje significativo.
En este enfoque el docente
sostiene que lo que el alumno es
no puede separarse de lo que
aprende y de cómo aprende.
El docente opta por un
aprendizaje sugerente,
significativo y experimental, es
decir, que el alumno habrá
descubierto algo significativo
para él, de un modo que
involucra tanto a sus
pensamientos como a sus
sensaciones.
El docente pone gran énfasis en
el contenido y presta menos
atención a sus habilidades sus
docentes específicas y a los
estados psíquicos y emocionales
de los alumnos.
El educador se caracteriza por
tener altos conocimientos de su
materia.
El conocimiento, las habilidades
y la comprensión se imparten
directamente. En cambio, los
rasgos de carácter se enseñan
con el ejemplo y el modelo, o sea
indirectamente.
Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Libertador
Objetivo de cada Docente
El docente procura transmitir los
elementos básicos de su materia
y la habilidad para manejarlos de
la manera más eficiente posible.
Pone particular atención en la
tarca, cumplimiento del deber y
obtención de resultados.
Trata de fortalecer la
personalidad de sus alumnos. Su
propósito no es solamente
transmitir conocimientos y
habilidades, sino también
ayudarlos a hacer la elección de
adquirir conocimientos de cierto
tipo para afirmar su personalidad.
El docente apunta a que los
alumnos aborden el material del
modo que lo haría un científico o
un experto.
Procura, además, liberar la
mente del estudiante de los
límites de la vida cotidiana.
Intenta lograr que sus alumnos
desarrollen aptitudes
intelectuales, que incluyen las
habilidades del aprendizaje y que
comprenda más ampliamente las
ideas y valores.
Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Libertador
Características del Docente
Se ve al docente como una
persona encargada de producir
ciertos Aprendizajes, y que utiliza
para ello las mejores habilidades
y técnicas disponibles.
Son de gran importancia los
materiales curriculares, pues
éstos proporcionan al docente
las técnicas y los conocimientos
necesarios para gobernar la
clase y producir el aprendizaje.
Se ve al docente como a una
persona empática encargada de
ayudar a cada individuo en su
crecimiento personal.
Se ve al docente como un
libertador de la mente del
individuo y un promotor de seres
humanos Morales y Racionales.
Base de estos enfoques
Basado en la psicología
conductista, experimental, que a
su vez se basa en el empirismo
lógico o el positivismo.
Surgió de una conjunción de
crítica social contemporánea y
una nueva versión de la
psicología desarrollada en
oposición al conductismo y los
métodos experimentales.
Muchas de estas ideas tuvieron
sus raíces en la psicología
humanista.
Se asemeja bastante a la
psicología cognitiva, ya que ésta
se interesa en la manera en que
adquirimos, interpretamos,
aplicamos y ampliamos nuestro
conocimiento.
A pesar de esta semejanza, los
fundamentos de los liberadores
son más filosóficos.
1 sur 7

Contenu connexe

Tendances(20)

Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Martha Quintero1K vues
Angela vargas 2Angela vargas 2
Angela vargas 2
Dany Zamora Mtnz574 vues
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez113.1K vues
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Videoconferencias UTPL1.4K vues
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
FRANCISCO OYOLA ARRIETA608 vues
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy239230.9K vues
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
manueljrmt238 vues
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon3.2K vues
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
Constructivistas259 vues
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticos
profematico6.3K vues
Unidad iUnidad i
Unidad i
Leslyy Moliina278 vues
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo12 vues

Similaire à Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza

Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosGusta02
141 vues10 diapositives
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosGusta02
479 vues10 diapositives
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeGusta02
261 vues14 diapositives
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Leslyy Moliina
61 vues15 diapositives

Similaire à Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza(20)

Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Gusta02141 vues
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Gusta02479 vues
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Leslyy Moliina61 vues
Modelo pedagógico diapositivaModelo pedagógico diapositiva
Modelo pedagógico diapositiva
stephania18250 vues
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur866 vues
Clases de pedagogía.pptxClases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptx
WendyAracelyOxlajHer1 vue
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington410 vues
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Hyatsi Flores1.8K vues
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes179 vues
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
Mari Ramirez324 vues
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón4.9K vues
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya5.6K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues

Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña ISFODOSU Diferentes Enfoques de Enseñanza Asignatura: Práctica Docente II Michael Manuel Mejía López 20201-0212
  • 2. Introducción A lo largo de las tres últimas décadas la investigación sobre los enfoques de enseñanza se ha incrementado considerablemente. En los estudios se han identificado dos perfiles de enfoques, el enfoque basado en el aprendizaje y el enfoque basado en la enseñanza. El primero se centra en la enseñanza como facilitadora del aprendizaje de los estudiantes, mientras que la segunda se centra en la enseñanza como una transmisión del conocimiento. Centrándonos en la línea de enfoques hay que resaltar que contamos con un corpus de investigación y conocimientos muy considerable desde que se iniciaran las primeras investigaciones hace ya dos décadas. Los enfoques se han definido como dependientes del contexto y de la percepción que el estudiante tiene de la tarea y de las materias de estudio. Esta dependencia contextual ha sido confirmada por numerosos estudios. Los enfoques de enseñanza son la manera de concebir cómo se enseña. Propone una forma de “ser docente”. Contiene objetivos y propósitos propios. A continuación, les voy a presentar varios cuadros, en el cual nos aclara de una forma muy precisa, detallada, resumida y organizada los diferentes enfoques de enseñanza, detallados desde las perspectivas de los autores Gary Fenstermacher y Jonas Soltis, que, por cierto, hicieron un libro, dedicado a este tema, de donde por cierto, es extraído este material. Éstos se inspiran en perspectivas clásicas y contemporáneas para describir tres enfoques básicos de la enseñanza (el del ejecutivo, el del terapeuta y el del liberador) e investigan los lados fuertes y débiles de cada uno de ellos.
  • 3. Según Fenstermacher y Soltis hay tres maneras de concebir la enseñanza, cada uno de ellos tiene diferentes objetivos y propósitos dentro de la educación. Haremos una breve descripción sobre cada uno de ellos, que luego será ampliado. Clases de Enfoques Tipo de Docente Objetivos Dificultad Características Ejecutivo Ejecutor de técnicas eficaces para introducir contenidos. Encargado de producir ciertos aprendizajes y que utiliza para ellos las mejores habilidades y técnicas de que dispone. Formar a los alumnos de acuerdo con las normas de la sociedad adulta. tiene como propósito, el que cada alumno pueda adquirir y retener conocimiento específico (datos, conceptos, habilidades e ideas) tal como se imparte a lo largo de la clase. Éste es un modo de enseñar estructurado que busca un conocimiento específico, produciendo aprendizajes particulares, desarrollando habilidades mediante técnicas y materiales curriculares Poca importancia hacia los intereses de los alumnos. Los materiales curriculares adquieren aquí gran importancia y son cuidadosamente elaborados. La investigación sobre los efectos de la enseñanza también tiene un papel importante, porque le dan al docente las técnicas y conocimientos necesarios para manejar la clase y facilitar el aprendizaje.
  • 4. Enfoque del Terapeuta Se preocupa por ayudar a cada uno de sus alumnos en su crecimiento personal y a alcanzar un elevado nivel de autoestima, comprensión y aceptación de sí. Consiste en ayudar al estudiante a mirar el interior de su propia alma, mediante un trato psicoterapéutico, permitiendo el crecimiento personal o desarrollo del yo; formar un ser humano auténtico y autorrealizado. Su propósito es capacitar al estudiante para que se convierta en un ser humano auténtico, una persona capaz de asumir la responsabilidad por lo que es y por lo que tiende a ser: una persona capaz de tomar decisiones que definan su carácter como desea que sea definido. La sociedad no se beneficia si cada uno aprende solo lo que le interesa. Se espera que los estudiantes desarrollen su propio ser como personas auténticas, mediante experiencias educativas que tengan una importante significación personal. El marco teórico es el de la psicología humanista, en tanto adquieren relevancia los enunciados sobre el sentido y libertad, sentimientos y emociones, intuición, cuidado y experiencia subjetiva y espiritual. La actividad de la enseñanza está principalmente centrada en preparar al estudiante para que éste seleccione y pueda alcanzar el contenido. Enfoque del Liberador Modelo y ejemplo para el alumno. Liberar la mente del alumno del pensamiento estereotipado. Favorece a las elites por su mayor acceso a los contenidos. Espera que sus estudiantes piensen como historiadores y lleguen a comprender las maneras en que tratamos de darle significado a nuestro pasado. Viabiliza la liberación de la mente del alumno, como promotor de seres humanos racionales e íntegros. Imprime a la actividad de la enseñanza una “manera” o estilo que es inseparable del contenido en virtud de su complejidad y profundidad.
  • 5. Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Liberador Aspectos que los diferencian El objetivo es introducir a los alumnos en una tarea académica, para ello los profesores que siguen este modelo planifican, ejecutan el plan, evalúan los esfuerzos, hacen una revisión y vuelven a realizar este proceso nuevamente. Se aprecia, que, en este enfoque, la oportunidad de aprender está a veces negada porque el material se presenta muy rápido, lo que lleva al estudiante a no poder emplear el tiempo necesario que requiere llegar al aprendizaje significativo. En este enfoque el docente sostiene que lo que el alumno es no puede separarse de lo que aprende y de cómo aprende. El docente opta por un aprendizaje sugerente, significativo y experimental, es decir, que el alumno habrá descubierto algo significativo para él, de un modo que involucra tanto a sus pensamientos como a sus sensaciones. El docente pone gran énfasis en el contenido y presta menos atención a sus habilidades sus docentes específicas y a los estados psíquicos y emocionales de los alumnos. El educador se caracteriza por tener altos conocimientos de su materia. El conocimiento, las habilidades y la comprensión se imparten directamente. En cambio, los rasgos de carácter se enseñan con el ejemplo y el modelo, o sea indirectamente.
  • 6. Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Libertador Objetivo de cada Docente El docente procura transmitir los elementos básicos de su materia y la habilidad para manejarlos de la manera más eficiente posible. Pone particular atención en la tarca, cumplimiento del deber y obtención de resultados. Trata de fortalecer la personalidad de sus alumnos. Su propósito no es solamente transmitir conocimientos y habilidades, sino también ayudarlos a hacer la elección de adquirir conocimientos de cierto tipo para afirmar su personalidad. El docente apunta a que los alumnos aborden el material del modo que lo haría un científico o un experto. Procura, además, liberar la mente del estudiante de los límites de la vida cotidiana. Intenta lograr que sus alumnos desarrollen aptitudes intelectuales, que incluyen las habilidades del aprendizaje y que comprenda más ampliamente las ideas y valores.
  • 7. Enfoque Ejecutivo Enfoque Terapeuta Enfoque del Libertador Características del Docente Se ve al docente como una persona encargada de producir ciertos Aprendizajes, y que utiliza para ello las mejores habilidades y técnicas disponibles. Son de gran importancia los materiales curriculares, pues éstos proporcionan al docente las técnicas y los conocimientos necesarios para gobernar la clase y producir el aprendizaje. Se ve al docente como a una persona empática encargada de ayudar a cada individuo en su crecimiento personal. Se ve al docente como un libertador de la mente del individuo y un promotor de seres humanos Morales y Racionales. Base de estos enfoques Basado en la psicología conductista, experimental, que a su vez se basa en el empirismo lógico o el positivismo. Surgió de una conjunción de crítica social contemporánea y una nueva versión de la psicología desarrollada en oposición al conductismo y los métodos experimentales. Muchas de estas ideas tuvieron sus raíces en la psicología humanista. Se asemeja bastante a la psicología cognitiva, ya que ésta se interesa en la manera en que adquirimos, interpretamos, aplicamos y ampliamos nuestro conocimiento. A pesar de esta semejanza, los fundamentos de los liberadores son más filosóficos.