2. El INDIVIDUO Y SU
CONDUCTA
LA PERSONALIDAD
Es un conjunto de comportamientos,
emociones y consideraciones
individuales que representan a una
persona, además postula que la
personalidad se ve influida por el
temperamento, de origen biológico,
referente a la predisposición de una
persona a reaccionar de cierto modo
ante determinados estímulos, y al
ambiente aludiendo a “las experiencias
que transforman cada conjunto de
rasgos temperamentales”
EL CARÁCTER
Se va desarrollando a través de la
vida del ser humano, cuando ha
conformado un conjunto de
situaciones neuropsíquicas de las
actividades y actitudes que
resultan de una progresiva
adaptación o regulación del
temperamento a las condiciones
del ambiente social. Depende de la
relación social que mantiene el
individuo con su comunidad.
TEMPERAMENTO
Es el conjunto de disposiciones
afectivas predominantes que
determinan las reacciones emotivas de
un individuo. El temperamento se basa
en la herencia biológica. Por ello es
difícilmente modificable y representa la
base constitucional de la persona.
3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD DELICTIVA
El primer elemento identifica el
contenido de aquello que se
aprende: las técnicas de comisión de
los delitos, los motivos y actitudes
para delinquir y las definiciones
favorables a la delincuencia.
El segundo elemento lo constituye
el proceso mediante el que se
aprende
PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD
Es un modelo psicodinámico, (estudia a la persona
en todas sus fases).
• Implica un fuerte determinismo psicológico.
• Concede una importancia significativa al instinto
sexual,
• Hace una división topográfica del psiquismo en tres
partes: Consciente,
Preconsciente e Inconsciente.• Utiliza para su
estudio el método introspectivo,
• El modelo psicoanalítico distingue entre tres instancias mentales, el ello,
el yo y el súper yo.
• Consideran que los problemas psicopáticos tienen su raíz en los
conflictos infantiles.
• El crimen aparece como respuesta simbólica.
• Se llevarán conductas criminales cuando no se supere el complejo de
Edipo.
• El Psicoanálisis, desde un punto de vista terapéutico, es importante
porque consigue hacer consciente lo inconsciente
4. CRIMINOLOGIA CLINICA
La criminología clínica se basa en el
método clínico y en la interdisciplinar
para conocer al individuo que cometió
el delito y a la víctima.
Esta corriente intenta dar una explicación
integral a cada caso, considerando al ser
humano como una entidad biológica,
psicológica, social y moral. Se dice que
proviene de LOMBROSO.
Dentro de los métodos tenemos:
Entendimiento directo con el
delincuente.
2. Examen médico.
3. Examen psicológicos para
obtener datos sobre la personalidad
del individuo.
4. Encuesta social en donde el
trabajador social investiga el medio en
que se desarrolló la persona.
La criminología clínica intenta conocer al
individuo que cometió el delito, aclarar el
significado de esa conducta desde la
perspectiva de la historia del individuo y del
inesperable contexto social en que el hombre
interactúa; así, esta teoría elabora el
diagnóstico, el tratamiento y las distintas
psicoterapias en la recuperación del
individuo.
El trabajo clínico debe ser
interdisciplinario, en
términos generales se ha
vinculado con el
funcionamiento de las
prisiones.
5. ESTADOS PELIGROSOS
Los estados por el cual pasa este sujeto debe ser realmente el objeto de
estudio dado a que el desequilibrio de su estado normal y apacible se
cambió por un estado peligroso y violento se convierte en un violento no
solo para la sociedad sino para la ley.
Las personas antisociales son:
• Egocéntricas, tienen sobre valorada su propia personalidad, solo se
preocupan por ellos, piensa que todo lo que hace lo hace bien, carecen
de empatía, tratan de tener siempre la razón, y tienen la necesidad de
ser aceptados y reconocidos;
• Agresivas, estas personas no pueden o se les hace difícil controlar sus
impulsos, pueden ser irritables y agresivos, son poco tolerantes a la
frustración.
• Lábiles, son seres inestables emocionalmente, suelen tomar
decisiones sin pensar;
• Indiferentes afectivamente.