1. Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
Facultad de Enfermería
“EL ESTRÉS EN
LOS UNIVERSITARIOS”
DHTIC
ALUMNO: Miguel Ángel Martínez
Jiménez
2. • Al escuchar “estrés”
rápidamente se nos viene a la
mente un conjunto de
situaciones y características que
van unidas al exceso de trabajo,
múltiples ocupaciones, prisas,
dinero, etc. pero que son el
precio que uno tiene que pagar
para alcanzar un objetivo
3. • Suelen ser acontecimientos que ante un conjunto de
demandas ambientales, emocionales y personales que
recibe una persona, el cuerpo da una respuesta
poniendo en marcha sus recursos de afrontamientos.
4. • Nuestra mente responde al estrés mediante
percepciones, recuerdos y emociones, y como
“consecuencia” logra la percepción del agente y lo
interpreta según le sea favorable o desfavorable.
• Por un exceso de estrés el organismo acelera el ritmo
cardíaco, tensiona los músculos y hace que la piel se
ruborice,
5. • Esto Influye en nuestra conducta y rendimiento
generando cansancio, fatiga, , impotencia, dolor de
espalda, colitis, a nivel psicológico son la ansiedad,
irritabilidad, la indecisión que es muy común, la inquietud
y
a nivel social el aislamiento,
los conflictos con otras
personas.
6. • Biológico-
salud
• personal-
afectiva
• sobrecarga
académica
• Politicos-
economicos
Demanda de la
carrera
Problemas de
economia
Examenes
Tareas
Proyectos
Horarios
extensos
Trabajos en
equipo
Enfermedad
Tipo de clima
Discapacidad
Conflicto
Muerte de
familiar
Enfermedad
7. • Suelen presentar reacciones fisiológicas, físicas,
psicológicas y comportamentales.
Aumenta la
frecuencia cardíaca
y respiratoria,
incluso se destruyen
neuronas
Presencia de
sudoración en las
manos, trastorno en
el sueño, cansancio
y dolores de cabeza,
molestias
gastrointestinales y
somnolencia.
Ansiedad, nerviosismo,
angustia, miedo, problemas
de salud mental, irritabilidad,
problemas de
concentración, inquietud,
sentimientos de depresión y
tristeza y la sensación de
tener la mente vacía
(bloqueo mental).
Dificultad en las
relaciones
interpersonales y
agresividad y
desgano
8. • No siempre los elogios hacia
nosotros
mismos y las cosas buenas que
tenemos
en la vida son suficientes para
afrontar
el estrés.
• La ayuda psicológica sirve para
una
orientación y como poder solventar
este problema, de no acudir a
tiempo podría desencadenar una
«depresión extrema» y llegar a la
9. • Algunas estrategias que ayudan a disminuir el nivel de
cortisol (hormona relacionada con el estrés) son:
• Meditación
• Escuchas música ayuda a calmar al cerebro
• Salir con amistades te despejara la mente de
preocupaciones
• Practicar algún deporte te distraerá de tus estresores