EL TORNILLO
• Material osteosintesis mas
utilizado
• Sujeta placas o dispositivos
al hueso
• Convierte movimento
rotacional en lineal
• Secuencia de planos inclinados
• El tornillo deriva directamente de la máquina
simple conocida como plano inclinado
• Tipos:
TORNILLO CORTICAL
• Buena sujeción a hueso cortical
• Compresión y fijar placa a hueso
• Tiene rosca en toda su longitud
TORNILLO ESPONJOSO
• Relación diámetro exterior/alma
superior a la de las corticales (Mejor
sujeción a hueso esponjoso)
• Tracción para compresión Inter
fragmentaria
• Rosca en una sola parte
TORNILLOS CANULADOS
• Punta autotarrajante y rosca de corte inverso
• Arandelas para eviar el hundimineto de la cabeza en huesos de mala calidad
Partes de un tornillo
Zona del tornillo donde se inserta el destornillador. Se
utilizaba convencionalmente una cabeza con agujero
hexagonal pero ahora en los nuevos tornillos con cabeza de
bloqueo la inserción para el destornillador es de tipo estrella.
Liso solo existe en los tornillos de rosca parcial.
Parte exterior del tornillo. El diámetro de la rosca y el del
macho son idénticos en los tornillo no autorroscantes.
Centro de la parte roscada del tornillo. El diámetro del alma
es normalmente ligeramente menor que la broca utilizada
para la inserción del tornillo.
La diferencia entre el diámetro de la rosca y el diámetro del
alma es la profundidad de la rosca.
Cabeza
Vástago
Rosca
Alma
Paso de rosca Distancia
entre las roscas
Avance Progreso del
tornillo con una vuelta
completa
FUNCIÓN
• Se utilizan para que las placas o dispositivos similares se sujeten al hueso, o bien,
como tornillos de tracción para sujetar y unir entre sí fragmentos óseos.
TORNILLOS AUTOTERRAJANTES
• Diseñados para ser introducidos
simplemente atornillandolos una vez
perforado el hueso.
• Resistencia puede llegar a romperse.
• No usar como tornillos de tracción.
• Necesitan un taladro centrador y
después un cuidadoso labrado de su
rosca en el hueso cortical.
• Menor resistencia
• Mas precisión sobre todo en hueso
cortical
TORNILLOS NO
AUTOTERRAJANTES
TORNILLOS PARA HUESO CORTICAL
Tienen rosca en toda su longitud
• Son no autoterrajantes, por lo que es necesario labrar su rosca con una terraja antes
de introducirlo.
• Se caracterizan por presentar un vástago central
delgado y un fileteado de rosca mas ancho y mas
separado.
• Pueden tener rosca en toda su longitud o solo en
una parte.
• Este aumento en la proporción diámetro
exterior/diámetro del vástago central proporciona
un anclaje mucho mas firme en el dEbil hueso-
esponjoso.
TORNILLOS PARA HUESO
ESPONJOSO
• Se utilizan para anclaje de
placas y otros dispositivos.
• Actúan como tornillos de
tracción.
• Se diferencian además por sus
espiras, por su tamaño: los de
grandes fragmentos son de
6.5mm y los de peqeños 4mm.
Rosca continua
Tornillos con rosca
parcial
TIPO DE ROSCA
TORNILLO DE TRACCIÓN
Tornillo cuya rosca solo se
ancla en la cortical distal lo
que significa que el tornillo
no esta roscado en la
cortical proximal.
El tornillo deriva directamente de un plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado
Cada componente del tornillo tiene varias características especiales y juega un papel importante en su función
un tornillo para hueso tiene 4 partes funcionales: cabeza, eje, rosca y una propina (punta)
la cabeza del tornillo sirve como un fijador al destornillador,
Countersink ( se refiere a la superficie hemisferica o conica de la cabeza del tornillo)
Shaft (eje, hac referncia al a pate lisa del tornillo entre la cabeza y el hilo del tornillo)
run out: es el lugar donde termina la cabeza y empieza el hilo
Alma : centro de la parte roscada , el diametro de esta es normalmente menor que la broca utlizada para la insercion del tornillo. La dierencia entre eld iametri de la rosca y el diametro del alma es la profundiad de la rosca
el diametro del nucleo o raiz pertenece a un minimo diametro del tornillo atraves de la base del hilo
el paso (the pitch) define la distancia entre los hilos adyacentes, mientras que la punta (the lead) de un tornillo se refiere a la distancia que avanzará el tornillo cada vuelta
Cada componente del tornillo tiene varias características especiales y juega un papel importante en su función
diametro del nucleo: el diametro de la raiz , representa el diametro mas estrecho del tornillo atravez de la base de la rosca. es la parte mas debil del tornillo .
pitch (inclinacion) : disgancia entre una rosca y otra rosca. un tornillo cortical con roscas fias tiene pequeñas inclinaciones , mientras que los de hueso esponjoso las tiene grandes
PITCH: entre masfuete el hueso mas pequeño son los pitch , entre mas debil el hueso mas lagos son los pitch. tambien determina la velociad de avance del tornillo a traves de un material . tornillo cortical : el pitch tipicamente mide 1.75 mm tambien se expresar per inh ( AO 40.5 tpi) hueso esponjoso AO 2.75 mm o 9.2 tpi ( figura 3.1 B) . pitch (inclinacion) : disgancia entre una rosca y otra rosca. un tornillo cortical con roscas fias tiene pequeñas inclinaciones , mientras que los de hueso esponjoso las tiene grandes entre mas fuete el hueso mas pequeño son los pitch , entre mas debil el hueso mas lagos son los pitch. tambien determina la velociad de avance del tornillo a traves de un material
LEAD: DISTANCIA QUE VIEAJA UNA VUELTA COMPPLETA. PARA UN TORNILLO CON UNA SOLA ROSCA EL LEAD ES IGUAL AL PITCH . EL PEQUEÑO LEAD MEJOR SON LAS VENTAJAS MECANICAS DEL TORNILLO. LOS TORNILLOS CORTICALES TIENEN UNA PEQUEÑOS GIROSO (LEAD) COMPARADO CON LOS DE ESPONJOSO
- diametro de la rodadura : Se refiere al diametro del ancho maximo de la rodadura y afecta la fuerza de extraccion. entre mas largo sea este diametro mas grande va a ser la fuerza para extraerlo.
el destornillador es un sistema que esta diseñado para girar los tornillos , son las caractristicas de la cabeza lo que permite que este gire , esto es mu importante ya que si el destornillador no compajina con el tornillo adecuadamente puede producir trauma al rededor de los tej y adicional puede alterar el hueco de la cabeza del tornillos y hacer la extraccion de este mucho mas dificil
5 tipos de huecos que hay en los tornillos mas usados
1. de ranura unica: diseño ineficiente , la ranura se extiende al rededor del diametro de la cabeza . cualquier destornillador sep uede usar para poner o quitar el tornillo. Su punta es propensa a resbalar si hay alguna disparidad entre la punta del destornillador y la ranura del tornillo. es dificil alinear el destornillador win la visualizacion directa de la ranura
2. cabeza cruzada: conocido tambien como tornillo de cabeza frearson . tieen dos ranuras en angulos rectos que porporcionan maor contacto de area que los que tiene una sola ranura y son mas efectivos para la transmision del torque peor son mas sensibles a desalineamientos con el destornillador
3. cabeza phillips : semejantes a los de cabeza cruzada, pero tiene un diseño especial, el destornillador se atasca si el tornillo se traba esto evita el daño a la cabeza del tornillo. la corrosion puede comenzar en lo profundo del tornillo por la dimnucion de concentracin deoxigeno aumentando el riesgo de que la cabeza se rompa durante la extraccion.
4. cabeza hexagonal: diseño mas popular. el destornillador para este tornillo hace una conexion fuerte y alineada con el tornillo lo que ofrece una buena guia lateral lo que permite una insercion y extraccion a ciegas. la punta del tornillo encaja perfectamente con la cabeza y es poco probable uqe se salga . el destornillador se alinea con el eje del tornillo por lo que se conoce la inclinacion del tornillo . esta alineacion ayuda a evitar la colsion de placas insertadas o tornillos de traccion . lo malo , es dificil de producir poque debe encajar perfecto el destornillador con la cabeza .
5. la cabeza star drive o torx 6 stardrive : tiene las mismas ventajas que el tornillo hex pero ofrece mejor resistencia a pelarse. ademas que el tamaño del destornillador se ajusta a cualquier tecnica standar.
Distintas cabezas de tornillos y sus respectivos destornilladores existen en la industria , unos ejemplos
countersink ( sup hemisferica o conica de la cabeza del tornillo)
si tieen superficie conica debe ser insertado centrado y perpendicular al hueco en la placa si se pone en otro angulo no se va a adaptar bien , un contacto desigual va a proveer corrosion y esto va a debilitar al tornillo .esta superficie se usa para producir compresion.
tornillo con superficie hemisferica esta d emoda porque un tornillo con cabeza hemisgerica puede estar angulado en ucalquier direccion sin necesidad de qu ela arandela o el hueco de la placa mantenga el contacto entre eltornillo y el hueco de la placa. este permite la transmision de fuerza a la placa y disminuce las fuerzas de corte cuando el tornillo se inserta en una angulo difernte al angulo recto que ocurre frecuentemente en cirugia. Unic desventaja es cuando no se usa placa
hay un tornillo con superficie conica que se esta usando desde el 2000 solo en placas bloqueadas debido a que no altera mucho la incliniacion del tornillo y de esa manera la compreson de la fractura es eficiente logrando una angulacion axial y angular estable del tornillo. resulta ser una vntaja que el tornillo no puede extraerse durnate la insercion osea no se sale loq ue es muy improtante en las cirugias minimamente invasivas
funciones:
1, prpoprciona los medios para aplicar torque ( fuerza de giro) al tornillo
2. funcona como un stop. a medida que la cabeza enra en contacto con la sup del hueso, el mov de traskacin del tornillo se detene y el torque se transforma en la tension del tornillo que a su vez induce la compresion entre las dos superificies
la compresion se desarrolla solo despues de que el mov de traslacion del tornillo se detiene
SHAFT : Es la parte lisa del tornillo que queda entre la cabeza y el hilo (thread) la longitud es variable. un tornillo . en los tornillos para hueso cortical es casi inexistente pero en un tornillo de eje cortical o en un esonjoso es significativo ( figura 3-5 F). el eje liso not ieen agarre en el orificio proximal por lo que asegura la compresion por retraso
RUN OUT: Zona transicional entre el eje y el hilo , representa el sitio de mas stres por el cambio abrupto entre el diamtro la presencia de esquinas filosas. el tornillo se puede romper en el run out durante la insercion si esta incorrectamente centrado al rededor del hueco o si no esta perpendicular a la placa . tipicamente se rompe con la configuracion en espiral que indical falla bajo fuerzas torcionales. el run out de un tornillo roscado solia ser del mismo diametro exterior del tornillo k esto causo tensiones de expsnion significativas ya que el tornillo estaba forzando en un orificio de hueso de menos diametro . disminuyendo el diametro del run out se ha eliminado ese sobre dimensionamiento. (fig 3.5 g-h)
- diseño de la rodadura o rosca: dos tipos
V: produce fuerzas cortantesv(promueven la resorcion osea y da como resultado una menor fuerza de extraccion) y de compresion en el hueso.
perfil de contrafuerte: : una rodadura de este tipo se ensancha como base para resistir la flexion de la rodadura del tornillo bajo carga. este se inclina solo en el borde doonde se esta dirigiendo . Esta rosca transfiere las fuerzas entre el hueso y al tornilllo en angulos rectos a la direccion donde se aplica la fuerza . Este produce principalmente fuerzas de compresion.
por no tener fuerza cortante casi se cree que es menos probable que se afloje , produce mayor resistencia a la traccion a largo plazo.
La punta: 5 tipos
Punta autorroscante (st): Incluido aqui hay un dispositivo de corte de rosca llamado "flauta", este mecanismo corta la rosca en el hueso sobre los cuales va avanzando el tornillo. La flauta tiene una fuerza de corte con un angulo de inclinacion positivo . las flautas de corte se cincelan en el hueso y se alejan las astillas de hueso de la raíz. tambien actuan como canales y tranposrte de astillas de hueso lejos del hueso y los colocan en una posicion para ser empacados por las roscas que se aproximan . la geometria de las flautas de corte en el tornillo tiene un efecto considerable en el torque de insercion la fuerza axial para la insercion y en el mov o limpieza de los restos oseos. la nitidez del filo es un importante parametro. La principal ventaja de este tipo de tornillo es la simplicidad ya que no requiere un toque previo del hueso antes de la insercion . este tipo de tornillo puede ser sacado y reincertado con seguridad, esta reincersion debe ser manual puesto que se puede crear inadvertidamnte una nueva ruta del tornillo.
Punta no autoroscante (NST) : La rosca se extiende a la punta , que carece de un dispositivo de corte . las roscas deben cortarse previamente en el orificio piloto antes de insertar el tornillo . a medida que se enrosca la rosa antes de la insercion del tornillo mayor es la efectividad que se proudce cuando el tornillo es insertado y resulta en mahor compresion interfrag . puede retirarse o reinsertarse con un minimo torque y sin porducri cicatrices en la rosca. El tornillo NST ofrece grandes resistencias a la extraccion y brinda mejor agarre en la corteza distal del hueso diafisiario . Son muy usados en hueso cortical
3. Punta sacacorchos: Es usado en tornillos de hueso esponjoso en donde la punta despeja el agujero pretaladrado . La punta ed formacion de la rosca es adecuada solo para uso en hueso esponjoso no para cortical. Este forma sus propias roscas al comprimir hueso trabecular .
trocar tip :es similar al tornillo ST. el trocar no produce rosca verdadera sino que desplaza el hueso a medida que avanza. ej: Tornillo maleolar tiene una punta trocar que es adecuada para este tipo de hueso, otros ejemplos los schanz y ls pernos de bloqueo para clavos intramedulares.
Punta autoperforante: Este tipo de tornillo complementa al MIPO (osteosintesis de placa minimamente invasiva) La punta afilada del tornillo perfora un agujero de manera eficiente, reduce la generación de calor y la resistencia a medida que la punta de perforación penetra en el hueso. es usado solo en inserciones monocorticals porque no hay posibilidad de medir la longitud exacta del tornillo y una punta afilada puede dañar estructuras fuera del hueso. este se despliega principalmente en el area diafisiaria donde no se requiere una longitud precisa
El nombre del tornillo se define por su tipo y por el diametro exterior del roscado principal tambien se define por la forma de uso. En general se usa como medio de traccion para asegurar una compresion entre dos fragmentos oseos
La broca usada para esta perforacion es de un diametro ligeramente inferior al del tornillo, ej cortical dde 3.5 mm requiere un orificio de broca de 2.7 mm, esta deiferencia de diametro permite que la rosca del tornillo se ancle al hueso