Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Nutrición en animales
Nutrición en animales
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 124 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx

  1. 1. 1. NUTRICIÓN EN ANIMALES. 2. APARATO DIGESTIVO. 1. INVERTEBRADOS. 2. VERTEBRADOS. 3. APARATO RESPIRATORIO. 1. MEDIO ACUÁTICO. 2. MEDIO TERRESTRE.
  2. 2. ⚫ Los animales son heterótrofos, toman materiaorgánicaya elaborada paracrearsu la suya propiayobtener energía. ⚫ La nutrición es el procesodecapturay utilizaciónde materiayenergíadel medio. ⚫ Intervienen: ⚫ Aparato digestivo ( transforma losalimentosen nutrientes). ⚫ Aparato circulatorio ( transporta los nutrientes , desechosy gases). ⚫ Aparato respiratorio ( obieneoxígenodel exteriory elimina Co2). ⚫ Aparatoexcretor ( ellimina losdesechos).
  3. 3. ⚫La función consisteen transformar losalimentosen nutrientes. ⚫Consta:
  4. 4. 5 La obtención del alimento Biología y Geología 1º BACHILLERATO 14 El proceso digestivo Agrupa todas las transformaciones que sufren los alimentos en el aparato digestivo para poder ser asimilados. EGESTIÓN INGESTIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN Entrada de los alimentos en el organismo. Transformación de los alimentos en moléculas más sencillas. intracelular extracelular Las moléculas atraviesan las paredes del tubo digestivo y pasan al sistema circulatorio para ser distribuidas. Se lleva a cabo en zonas del aparato digestivo con una gran superficie Se eliminan todos los residuos del alimento que no han sido digeridos. mixta
  5. 5. ⚫DIGESTIÓN ALIMENTO íNGESTIÓN APARATO DIGESTIVO DIGESTIÓN nutrientes Restos no digeridos Absorción Egestión
  6. 6. ⚫DIGESTIÓN: ⚫ INTRACELULAR: ⚫ Animales pocoevolucionado ⚫ No tienen tubodigestivo ⚫ Se hacedentrode las células. ⚫ Los lisosomas vierten sus enzimasy los productos se viertenal exterior.
  7. 7. ⚫DIGESTIÓN: ⚫ EXTRACELULAR ⚫ Animalessuperiores. ⚫ Tienen tubodigestivodividido envarias partes. ⚫ Sevierten las enzimas al tubo. ⚫ Digestióncompleta fuerade las células.
  8. 8. ⚫DIGESTIÓN: ⚫ MIXTA ⚫ Animales INFERIORES(celentereos). ⚫ Comienzan con digestión extracelular, terminancon intracelular. ⚫ No tienen tubosino una cavidad gastrovascular.
  9. 9. ⚫ PORÍFEROS. ⚫ Poseencoanocitos, que tapizanel interiordel animal. ⚫ Producen corrientesde agua. ⚫ Las partículas son capturadas por los coanocitos. ⚫ Producen unadigestión intracelular. ⚫ Después los amebocitos transportan los nutrientes.
  10. 10. DISPOSICION COANOCITOS ESTRUCTURA DE UN COANOCITQ
  11. 11. Flagelo Collarete
  12. 12. Flagelo Collarete Vacuola digestiva Amibocitos en la mesoglea
  13. 13. Célulaen collar a. Esponja b. Célula encollar H2O H O con alimento 2 entraporporos ósculo Alimento filtrado porcélulacollar Entra por endocitosis Fusión con lisosom Desechos expulsados porexocitosis
  14. 14. ⚫CNIDARIOS. ⚫Tienen unacavidad gastrovascular. ⚫Un soloorificio que hacea lavez de bocayano. ⚫La boca está rodeada de tentáculos para capturar alimentos. ⚫Los tentáculos tienen unas célulasespeciales cnidoblastos.
  15. 15. ⚫Nematoblastos  Enel ectodermo
  16. 16. ⚫Cuando el alimento llegaa lacavidad gastrovascular, lascélulas secretoras, segregan sustanciasdigestivas. ⚫Las partículas parcialmentedigeridas se fagocitan por otrascélulasde lacavidad y terminan ladigestión. Tienen digestión mixta:.
  17. 17. ⚫HIDRA ⚫anémona
  18. 18. ⚫cnidocitosy tentáculos ⚫cavidad gastrovascular ⚫enzimas liberados, todoes agitadocon los flagelos ⚫partículasabsorvidas por fagocitosis ⚫digestión extra- yendocelular
  19. 19. ⚫ ANÉLIDOS ⚫ Presentan un tubocon bocay ano. Digestión extracelular. ⚫ Partes: ⚫ Boca ⚫ Faringe (muscular) ⚫ Buche (almacién) ⚫ Molleja ( digestión mecánica) ⚫ Intestino ( digestón químicay absorción)
  20. 20. Faringe (bomba) Buche (almacenador) Molleja (tritura) Intestino (asimila)
  21. 21. Tejido cloragógeno Tiflosilis Luz del intestino Musculatura del intestino
  22. 22. ⚫Todos poseen aparato digestivocon bocayano. ⚫Digestiónextracelular. ⚫Partes: ⚫ Boca ⚫ Esófago. ⚫ Estómago. ⚫ Intestino ⚫ Ano. ⚫ Tienen unaglándula que vierteal estómago: HEPATOPÁNCREAS.
  23. 23. ⚫Gasterópodos. ⚫Son masticadores, con unaestructuraespecializada: ⚫LA RÁDULA.
  24. 24. ⚫Cefalópodos ⚫Con picocórneo para capturar las presas.
  25. 25. ⚫Lamelibranquios. ⚫Tienen un tipode nutrición primitivoque consisteen filtrar las partículasdel aguaa travésde las branquias.
  26. 26. Aparatorespiratorio en moluscos bivalvos (= Lamelibranquios) Laminillas branquiales Filtración partículas orgánicas Intercambio gaseoso Así veremos al mejillón desprovistode susvalvasy abiertoen lacubetade disección Cavidad del manto Fíjate dónde están los
  27. 27. ⚫Digestión extracelular. ⚫Aparatodigestivo completo ( bocay ano). ⚫Bocadiversificada.
  28. 28. ⚫Digestión extracelular. ⚫Aparatodigestivo completo ( bocay ano). ⚫Bocadiversificada: ⚫Condiferentesapéndices modificados.
  29. 29. •Estacompuesto por: Labro: placa superior. Un parde mandíbulas Un parde maxilas. El labio. Regresar
  30. 30. Picador-chupador Chupador Siguiente
  31. 31. Chupador (ninfade cigarra) Cortador – chupador (tábano) Siguiente
  32. 32. Cortador lamedor (abeja) Chupador-esponjoso (mosca común) Siguiente
  33. 33. Lamedor (mariposas) Regresar
  34. 34. En general, presentan: cavidad bucal rodeada de apéndices para lacapturae ingestión de alimento. a continuación la faringe, el esófago, con buchey molleja el intestino medio que segrega lasenzimasdigestivas y el intestino posterior con el ano. El tubo digestivo vaacompañado de diversas glándulasque segregan, en cada tipo de artrópodo, los enzimas digestivas necesarios
  35. 35. Tienen digestión extracelular. Aparato digestivocompleto: con bocay ano. Boca : •en posiciónventral •Con mandíbulas: Linterna de Aristóteles.
  36. 36. •Tienen esófago. •Un gran estómago. •Un pequeño intestino. •El anoabreen posición dorsal. •En las estrellas de marel estómago es evaginable.
  37. 37. ⚫En los peces primitivoscarece de mandíbulayestá siempreabierta. ⚫En el restodevertebrados la mandíbula inferiores móvil
  38. 38. ⚫En los peces primitivoscarece de mandíbulayestá siempreabierta. ⚫En el restodevertebrados la mandíbula inferiores móvil ⚫La bocasuelecerrarse por labiosexcepto: ⚫ Quelonios ⚫ Aves Poseen un picocornéo
  39. 39. ⚫Dentrode la bocaestán losdientes formados por tejido óseo. ⚫Función: Cortary machacaralimentos. ⚫ Vertebrados inferiores: Todos los dientes iguales. ⚫ Vertebrados superiores: Diferentesadaptados a los diferentes tipos de alimentaicón. ⚫ Los gruposcon dientes no tienen pico.
  40. 40. La mayordiferenciación dedientes en mamíferos: •Caninosdesarrollados: Carnívoros. •Molaresdesarrollados: herbívoros. •Omnivoros: desarrollode todos los dientes.
  41. 41. ⚫En la bocaestá la lengua: ⚫ Para mezclar los alimentos ⚫ Peces : lengua inmóvil ⚫ En anfibiosy reptiles se puededisparar. ⚫ En aves es córnea. ⚫ En mamíferos musculosa.
  42. 42. ⚫Todos losvertebradosexcepto los peces tienen glándulassalivares: ⚫ La saliva tiene amilasa, una enzima que degrada el almidóny lisozima (enzimaque rompe la pared de las bacterias) ⚫ Función: ⚫ Lubrica losalimentos. ⚫ Destruye bacterias. ⚫ Comienza ladigestiónquímica de los glúcidos.
  43. 43. ⚫Es un tubo muscular que participaen ladeglución. ⚫Pertenece al aparato digestivo y al respiratorio (comunica con el esófago –detrás- y la laringe) ⚫Posee un repliegue: epiglotis para evitarqueel alimentoentre en el aparatorespiratorio.
  44. 44. ⚫Es un conducto musculosoque une la faringecon el estómago. ⚫Su contracción produceel movimientoperistálticoque mueveel boloalimenticio por ondasde contraccióny relajación. ⚫Secomunicacon el estómagopor un esfínter: el cardias.
  45. 45. ⚫En aves, el esófago presentauna dilatación para almacenar los alimentosdenominada buche. ⚫En palomas segrega una sustancia de apariencia lechosa para nutrir a los polluelos.
  46. 46. ⚫ Es unadilatación del tubodigestivoen laque: ⚫ Sealmacena. ⚫ Seamasa (digestión mecánica) ⚫ Se produce ladigestiónquímica.
  47. 47. ⚫ A lo largode laevolución aaumentadode tamañoy se hacurvado. ⚫ Puede ser ⚫ Monogástrico(unasólacavidad) ⚫ Digástrico(variascavidades: aves, rumiantes)
  48. 48. ⚫Peces , anfibios y reptiles: ⚫ Tiene formade J. ⚫ En reptileses muydilatable para ingerir presas de gran tamaño.
  49. 49. AVES: Tiene dos partes: •Proventrículo ( anterior): •Esglandular. •Enella sedigieren los alimentos. •Molleja: Está especializada en la trituración de alimentos. Es musculary recubierta de un epiteliocornificado. El alimentoes triturado con ayuda de arena ingerida.
  50. 50. ⚫MAMÍFEROS Alcanzael máximogrado de plegamiento. Los herbívoros poseen un estómago muyvoluminoso.
  51. 51. ⚫Los herbívoros rumiantes tienen el estómagodividido en 4 cavidades: ⚫Panza. ⚫Redecilla, ⚫Libro ⚫>Cuajar.
  52. 52. Vaca Jirafa Ñu Azul Gamo Oveja Capra
  53. 53. Conejos Caballo Caracol
  54. 54. ⚫PANZA o RUMEN: Almacena la hierba no masticada totalmente. Comienza ladigestiónde la celulosa por bacterias y protozoos. REDECILLA O RETÍCULO Es una pequeña bolsa de la que se regurgita la hierba semidigeridaa la boca paraser masticada ( rumiar).
  55. 55. La masa se deglute por segunda vez y pasaa la panza ( donde continúa la fermentación) después pasa al libro u omaso. ⚫ LIBRO: En su interior tiene replieguescomo las páginasde un libro. Allí se produce laabsorción del agua. ⚫ CUAJAR O ABOMASO. Es el verdadero estómago, donde se segrega el jugogástrico y se llevaa cabo la digestión verdadera.
  56. 56. ⚫En humanos: Tiene una sólacavidad en formade saco, con unacapacidad de 1,3 l. Se encuentra en la partesuperior izquierdadel abdomen. Tiene un esfíntersuperiorque lo separadel esófago ( cardias) y una inferiorque losepara del intestino (píloro). Sedistinguen tres partes: Fundus, cuerpoy región pilórica.
  57. 57. Biología y Geología 1.º Bachillerato 10. El procesamiento del alimento en animales Digestión gástrica Ocurre en el estómago y combina dos procesos: DIGESTIÓN MECÁNICA Provocada por las contracciones de las paredes musculosas del estómago. DIGESTIÓN QUÍMICA Gracias al jugo gástrico compuesto por: ÁCIDO CLORHÍDRICO PEPSINA MUCINA Mata a la mayoría de las bacterias y favorece la acción de la pepsina. Hidroliza las proteínas. Protege las paredes del estómago. Ambos procesos transforman el bolo alimenticio en una suspensión ácida llamada quimo.
  58. 58. EJERCICIOS 6.¿Qué ocurriría a la mucosa gastrica si no fabricase mucina? 7 ¿Cuál es la función del estómago? 8. ¿Qué sedigiere en la boca? ¿Y en el estómago? 9 ¿quécómo el animal que tieneestadentición? ¡Cómoes el estómago?
  59. 59. Biología y Geología 1.º Bachillerato 10. El procesamiento del alimento en animales Digestión intestinal El intestino suele estar formado por dos partes: INTESTINOANTERIOR O DELGADO Completa la digestión química del quimo, con ayuda de las glándulas anejas, y se transforma en quilo. INTESTINO POSTERIOR O GRUESO Absorbe la mayor parte del agua e iones, descompone los alimentos no digeridos y sintetiza vitamina K y aminoácidos. Hígado Vesícula biliar Estómago Páncreas Glándulas intestinales Duodeno Intestino delgado Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto Ano Apéndice
  60. 60. ⚫Secomunicacon el estómago a travésdel píloro. ⚫Su longitud es variable. En herbívoroses más largoque en carnívorosy poseen unoo másciegos intestinalesdonde se completa la digestión con ayudade bacterias.
  61. 61. ⚫En humanos: ⚫ Es un tubode 2 cm diámetroy 7 m de longitud. ⚫ Tiene tres regiones: ⚫ Duodeno (25 cm). En él viertenen hígadoy el páncreas, y en él tiene lugar la digestión química) ⚫ Yeyuno (partecentral larga), dóndese produce laabsorción. ⚫ Íleon (el metro final).
  62. 62. ⚫Tienedos funciones: ⚫ DIGESTIÓN ´QUÍMICA TOTAL (en él se terminan de digerirtodos los alimentos hasta sus componentes más simples). ⚫ ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES a la sangre y la linfa.
  63. 63. ⚫Recibe las secreciones de las glándulasanejas: ⚫ HÍGADO ( segrega la bilis). ⚫ PÁNCREAS ( segregael jugo pancreático) ⚫Además las paredesdel intestino fabrican el JUGO INTESTINAL
  64. 64. ⚫ Es segregado por el hígado. Es un líquido amarillento constituído po sales biliares y colesterol. ⚫ El hígado está situado debajo del diafragma en la parte superiorderechadel abdomen. ⚫ Esel órgano másgrandedel cuerpo. ⚫ La bilis sealmacenaen lavesícula biliar ( a la que llega porel conductocístico). ⚫ Vierteal duodeno en laampolladeVatera través del conducto colédoco.
  65. 65. ⚫Función: ⚫ Las sales biliares emulsionan las grasas, las hacen más pequeñasy favorecen la acción posteriorde las lipasas ( enzimasque rompen lípidos). Las sales biliares se absorben después.
  66. 66. ⚫Es segregado porel páncreas. ⚫El páncreas es una glándula alargada, situadadebajodel estómago, que vierte el jugo pancreáticoal duodeno ( en la ampolladeVater) a travésdel conductopancreático.
  67. 67. ⚫El jugopancreáticocontiene: ⚫ Bicarbonato: cuya función es neutralizarel pH del quimo (ácidodel estómago), paraque puedan actuar las enzimas del intestino. ⚫ Enzimas: ⚫ Amilasapancreática ( rompeel almidón en sacarosa). ⚫ Lipasa pancreática ( rompe los lípidos a ácidosgrasoy glicerina) ⚫ Tripsina y quimiotripsina (continúan la digestión de las proteínas iniciadaen el estómago y las rompen en pequeños péptidos. Estas enzimas seviertende forma inactiva, para evitarque se autodigierael páncreasy seactivan en el duodeno.
  68. 68. ⚫Estáconstituídopor: ⚫ Mucina. ⚫ Disacarasas ( rompen los disacáridosen monosacáridos). ⚫ Peptidasas ( rompen péptidosen aminoácidos). ⚫ Lipasas (rompen lípidos).
  69. 69. GLÚCIDOS. ⚫ Los glúcidos se empiezan a digerir en la boca con la amilasa de la saliva ( de esta forma se acelera la obtención de moléculas energéticas). ⚫ En el estómago no ocurre nada, pues el pH del estómago destruye la amilasa de la saliva. ⚫ En el intestino delgado con la amilasa del jugo pancreático y las disacarasas terminan en monosacáridos.ñ
  70. 70. ⚫LÍPIDOS. ⚫Los lípidos tardan en digerirse: ⚫Nocomienzan hastael intestinodelgado. ⚫La bilisemulsiona lasgrasas. ⚫Las lipasas del jugo pancreáticoydel jugo intestinal rompen los lípidos en ácidosgrasos yglicerina.
  71. 71. ⚫PROTEÍNAS. ⚫Las proteínas se comienzan adigeriren el estómagocon la PEPSINA. Se rompen en péptidos. ⚫En el intestinodelgado la acción de : ⚫ Trpsinayquimiotripsina (del jugo pandreático) ⚫Peptidasas (jugo intestinal) Las convierten en aminoácidos.
  72. 72. ⚫Ni el agua, ni la fibra , ni las sales minerales sufren digestión.
  73. 73. ⚫Al finalizar la digestión, el quimose transformaen QUILO, un líquido lechoso compuestopor: ⚫ - agua. ⚫ Monosacáridos ⚫ Aminoácidos. ⚫ bases nitrogenadas ⚫ Glicerina ⚫ Ácidos grasos ⚫ Vitaminas. ⚫ Alimentos nodigeridos.
  74. 74. ⚫Es el pasode nutrientesdigeridos desdeel tubo digestivoa la sangre. ⚫Tienen lugarsobre todo, en el yeyunoyel íleon. ⚫Para favorecerlapresentan adaptaciones para aumentar l superficie deabsorción: ⚫ Aumenta la longitud del tubo. ⚫ Aumentan los pliegues internos (ciegos intestinales, espirales – teleosteos, válvulas conniventes en mamíferos). ⚫ En mamíferosyaves con la presenciadevellosidades y microvellosidades.
  75. 75. Biología y Geología 1.º Bachillerato 10. El procesamiento del alimento en animales Estructuras que aumentanla superficie de absorción VELLOSIDADES CIEGOS INTESTINALES VÁLVULA ESPIRAL
  76. 76. Lasvellosidades intestinaels son replieguesde la mucosa. Las microvellosidades son replieguesde la membranaplasmáticade lascélulas deque forman la mucosa.
  77. 77. Ácidos grasos Monosacáridos Aminoácido Monosacárido Glicerina Aminoácido En el interior de las vellosidades se disponen: •capilares sanguíneos, que recogen los monosacáridosy los aminoácidos. •Capilares linfáticos: que recogen glicerinayácidos grasos.
  78. 78. Biología y Geología 1.º Bachillerato 10. El procesamiento del alimento en animales Ácidos grasos Monosacáridos Aminoácido Monosacárido Glicerina Aminoácido Capilares Células epiteliales Vaso quilífero PASAN A LOS CAPILARES Monosacáridos: por difusión y transporte activo. Aminoácidos: por transporte activo ´Serán transportados al hígado.. PASAN AL SISTEMA LINFÁTICO Glicerina y ácidos grasos y el colesterol. Entran en las células epiteliares por difusión. Dentro de ellas se unen aproteínas formando LIPOPROTEÍNAS (QUILOMICRONES). Pasan a los vasos linfáticos, que vierten después a la sangre. . Absorción intestinal Consiste en el paso de nutrientes, a través de las paredes del intestino, hasta el sistema circulatorio.
  79. 79. INTESTINO POSTERIOR. El intestino posteriores un tubo de mayordiámetroque el medio, al que se une mediante laválvula ileocecal. Función: • Absorbeaguay sales minerales. • Prepara las heces. •La flora intestinal fabrica vitaminas.
  80. 80. INTESTINO POSTERIOR. Termina en una abertura ANO. En munchos peces, reptiles y anfibios, termina en un esanchamiento final donde también el excretor y desembocan aparato reproductor.
  81. 81. INTESTINO POSTERIOR. En el hombre. •Es un tubode 1,5 m y 6 cm de diámetro. •Sedistinguen tres regiones: •Ciego: región en formade saco donde apareceel apéndice. •Colon: Ascendente, transverso, descendentey sigmoides. •Recto: de unos 20 cm. Termina en el ano y su mucosa tiene repliegues longitudinales con una red de venas yarterias.
  82. 82. INTESTINO POSTERIOR. •Las paredessegregan mucus pero no jugosdigestivos. •A lo largode él seabsorbeaguay sales minerales. •Los residuosvan al extremo final impulsados por movimientos peristálticos. • Seespesany se forman las heces. • Sólido QUILO DEL INTESTINO DELGADO Fluido Semifluido HECES
  83. 83. Haustras Haustras son contracciones similares a la segmentación pero más lentas Función: absorción de agua y sales Contracción de una porción larga de intestino grueso Función. Mueven las heces hacia el recto Ocurren después de una comida – reflejo gastrocólico Movimientos en masa
  84. 84. Defecación o egestión. 1. Los movimientos en masa llenan el recto 2. Abren el esfínter interno 3. Sentimos necesidad de defecar (voluntario) Recto Esfínter anal interno (músculo liso). Involuntario Esfínter anal externo (músculo esquelético). Voluntario
  85. 85. FLORA INTESTINO GRUESO Son las bacteriasqueviven en el intestino. Tenemos una relación de simbiosis con ellas: •Ellasseaprovechan de los restos de alimentos. •Nos fabricanvitaminas y evitan la presenciade patógenos. Las bacterias del intestino posterior se alimentan de lacelulosa nodigerida, restos de proteínas y lípidos. En las fermentaciones producen gases. Fabricanvitamina K yalgunas B. Evitan colonización del intestino por bacteriaspatógenas.
  86. 86. EVOLUCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO. En laevolución: • Hay un paso de ladigestión intracelulara laextracelular. •Los primeros organismoscon nutrición extracelular, la tenían micrófaga (partículaspequeñas). •Los primeros aparatos digestivo tenían una sólaabertura. •A partirde nematodos tienen dos aberturasy forma de tubo. Aparecen diversas regiones. •La nutrición macrófaga hizo necesariaestructuraspara la ingestión (mandíbulas ydientes….) y mucultura para producir movimientos peristálticos. •Aparecenglándulas secretoras. •Yen general: •Alargamiento (sobretodo intestino). •Diferenciación de zonasy aparición de esfínteres. •Aumentode superficie por repliegues.

×