1. “AÑO DELA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERIA TECNICA
TEMA: MEDIDAS ANTOPOMETRICAS
UNIDAD DIDACTICA: APLICACIONES DE INTERNET
CICLO: I
SECCION: B
DOCENTE: BARBARA REGALADO GERARDO
ALUMNO: ANGELES CASTILLEJO LUCERO
HUARAZ – ANCASH – PERÚ
2023
2. MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS
El término antropometría proviene del griego Antropos
(hombre) y Metricas (medida) y trata del estudio
cuantitativo de las características físicas del hombre.
El interés por conocer las medidas y proporciones del
cuerpo humano es muy antiguo.
3. ELPERSONALRESPONSABLE DELATOMA DEESTAS MEDIDAS
DEBE HABER SIDO CAPACITADO Y ENTRENADO PARA LA
OBTENCIÓN DELAS MISMAS.
EL CUIDADO EN LA DETERMINACIÓN DEL PESO Y LA TALLA
NOS PERMITE OBTENER MEDIDAS DE ALTA CALIDAD, QUE
ASEGURAN UN DIAGNÓSTICO CORRECTO.
LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS CORRECTAMENTE TOMADAS, NOS
DAN A CONOCER LASITUACIÓN NUTRICIONAL EN QUE SEENCUENTRA
UN INDIVIDUO O UNA POBLACIÓN.
Objetivos
4. • Peso
• T
alla
• Perímetro cefálico
• Perímetro torácico
• Perímetro abdominal
• Perímetro braquial
Se hacen lassiguientes mediciones:
5. 1. DETERMINACIÓN DEL PESO
.Las balanzas de uso más común para pesar
niños son:
· Balanza de palanca o pediátrica.
· Balanza redonda de resorte tipo reloj.
· Balanza o báscula electrónica.
· Báscula de plataforma.
6. BALANZA DE PALANCA O PEDIÁTRICA.
• Sirve para pesar lactantes (menores de 2 años) y niños
mayores que pesan menos de 15kg Tiene graduaciones
cada 10ó 20 g Necesita ser calibrada (ponerla en cero) cada
vez que se usa.
7. • TÉCNICAsPARA PESAR:
1) Asegurarse que la balanza se encuentre en una
superficie lisa, horizontal o plana.
2) Calibrar la balanza con el pañal del bebé,
colocando las pesas móviles en cero y
moviendo el tornillo hasta que se encuentre en
posición de equilibrio.
3) Pedir a la madre que colabore quitando toda la
ropa al niño y pese al niño inmediatamente. Si
la madre no desea quitarle la ropa, tendrá que
pesar al niño con ropa ligera (camisita y calzón
o pañal delgado) y se registrará en las
observaciones.
4) Colocar al niño en el centro del platillo,
cuidando que no quede parte del cuerpo fuera,
ni esté apoyado en alguna parte. Mientras
permanece sentado o echado, la madre o
acompañante deberá estar cerca para
tranquilizarlo.
8. BALANZA DE RESORTE, TIPO RELOJ
• Está recomendada para pesar niños menores de 5 años;
pesa hasta 25 kg, es fácilmente transportable y muy útil en
trabajo de campo. Tiene graduaciones cada 100g. Necesita
ajustarse cada vez que se usa, es decir ponerla en “0”
9. BÁSCULA ELECTRÓNICA:
• Funciona con pilas de litio solares. Sucapacidad permite efectuar un 400 pesajes al día y
dura aproximadamente, 1
0años.Sirvepara pesar tanto niños como adultos hastaun peso
de 120kg,esmuyexacta, permite al observador leer en forma directa el peso del niño. Se
desconecta automáticamente cuando no es usada por un tiempo de 2 minutos, esto
contribuyeaque laspilasdurenmás
10. • TÉCNICA PARA PESAR:
A) Niños mayores de dos años yadultos:
1) Encender la balanza cubriendo con las manos las
pilas solares por menos de un segundo; la balanza
no encenderá si las pilas son cubiertas por más
tiempo. La pantalla mostrará primero "188.88" y
luego "0.0".El "0.0" indica que la balanza estálista.
2) Pedir a la persona que suba al centro de la balanza
y que permanezca quieta yerguida.
3) Asegurar que las pilas solares no esténcubiertas.
4) Esperar unos segundos hasta que los números que
aparecen en la pantalla estén fijos y no cambien durante
el período de estabilización de los números, evite tocar
la balanza.
5) Colocarse frente a la pantalla, verla en su totalidad
para leer los números en formacorrecta.
6) Leer el peso en voz alta yanotarla.
11. BÁSCULA DE PLATAFORMA
• Están diseñados para su uso en consultorios
• Funciona con sistema de pesas: 1 pesa
grande ubicada en la varilla graduada cada
10 kg, y una pesa pequeña ubicada en la
varilla graduada cada 0,1, 0,5 y 1kg hasta 10
kg
• Sirve para pesar niños mayores de 2 años,
adolescentes y adultos hasta 140 kg Tiene
graduaciones cada 100 g y permite leer en
forma directa el peso de niños yadultos.
12. 2. DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD
INFANTÓMETRO:
• Es un instrumento que se
emplea para medir la longitud
de niños menores de dos
yse mide en posición
horizontal. El infantómetro
puede ser fijo cuando su
diseño es para uso en el
establecimiento de salud, yes
móvil o portátil cuando se
necesita transportar a campo.
14. TALLÍMETRO:
• Es un instrumento que se emplea para medir la
estatura de niños mayores yse mide en posición
vertical (de pie).
16. TOMAR EN CUENTA LA EDAD DEL
NIÑO ANTES DE TALLARLO
• Determine la edad del niño, si es menor de 2 años,
mida la longitud del niño (niño echado), si tiene 2 ó
más años mida la estatura (niño parado). Si se mide la
longitud del niño esta debe de compararse con un
patrón de longitud para hacer el diagnóstico, en
cambio si se mide la estatura del niño esta debe
compararse con un patrón de estatura para hacer el
diagnóstico adecuado. Si se mide la longitud del niño
(acostado) y se compara con un patrón de estatura
(parado) se esta cometiendo un grave error porque el
niño no mide igual parado que acostado, casi siempre
existe una diferencia.
18. • Es la medición del perímetro de la
cabeza de un niño en su parte más
grande. Se mide la distancia que va
desde la parte por encima de las
cejas y de las orejas y alrededor de
la parte posterior de la cabeza.
• Una cabeza más grande de lo
normal o que se está
incrementando en tamaño más
rápidamente de lo normal puede
ser una señal de problemas graves,
(hidrocefalia).
• Un tamaño de la cabeza demasiado
pequeño (microcefalia) o una tasa
de crecimiento demasiado lenta
puede ser una señal de que el
cerebro no se está desarrollando
apropiadamente.
19. 4 . P E R I M E T R O T O R Á C I C O
LO S P ERÍM ETRO S Q U E SE M ID EENEN EL
C U ERP O H U M A N O T IE NEN CO M O
C A RA C TERÍSTIC A CO M Ú N Q U E SE
REA LIZA N CO N U N A C IN TA M ÉTRIC A .
20. ❖La cinta métrica debe rodear el tórax por delante, por encima de las
tetillas, ypor detrás, por la posición infraescapular
.
❖Cuando el bebé nace, el perímetro torácico es menor que elcraneal.
❖A medida que el bebé va creciendo al alcanzar los tres años sobrepasa
al craneal.
22. • Esla medida alrededor del
abdomen, tomada a nivel de la
región umbilical.
• Enel recién nacido se realizará
por encima del muñón o cicatriz
umbilical.
• Distintos trabajos en la
población pediátrica
demostraron que la obesidad
central es un factor de riesgo
enfermedad cardiovascular y
diabetes tipo 2 comenzando a
temprana edad
23. PERIMETRO
BRAQUIAL
SE UTILIZÓ DURAN TE LAS ÚLTIM ASTR
ES DÉCADAS EN N IÑ OS DE 5 años
SI SE EN CON TRABA EN ESTADO D EM A
LN UTRICIÓN (12,5 O 1 3,0 CM ) DE
PERÍ M ETRO BRAQUIAL).
24. El perímetro braquial es una medida utilizada como referencia del estado
nutricional en situaciones de hambruna lo cual es difícil esclarecer con
determinación la altura y el peso. Asimismo, también ha sido utilizado en
situaciones normales como complemento al tamizaje, gracias a su eficacia
para estimar la mortalidad infantil.
25. PERÍMETRO BRAQUIAL MEDIO (PBM)
Indicador de la pérdida de masa muscular del brazo que se basa en la
media de la circunferencia del brazo en el punto medio situado entre el
extremo del acromion de la escápula yel olécranon del cúbito.
26. IMC - OMS
La valoración nutricional
es aquella que permite
determinar el estado de
nutrición de un
individuo, valorar las
necesidades o
requerimientos
nutricionales y
pronosticar los posibles
riesgos de salud que
pueda presentar en
relación con su estado
nutricional.
27. ¿Qué significa la relación entre talla y peso?
Latalla, o medida en centímetros de la altura de
cada persona es otra de las mediciones
antropométricas que se realizan a la hora de una
valoración nutricional, su medición se hace con la
ayuda de un tallímetro, y el método más sencillo y
utilizado para expresar la adecuación de peso y talla
es el Índice de Masa Corporal (IMC) llamado
también Índice de Quetelec. Sehalla a través de la
fórmula: IMC= peso / talla 2 Expresando el peso en
kilos y la talla en metros.