Publicité

Comportamiento organizacional

9 Mar 2021
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Comportamiento organizacional

  1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” PNF en Contaduría Pública Integrantes Cortéz Betzaida Cuicas Wilneydis Garcez Milangela Mujica Sarahí Sequera Génesis Sección: 4101
  2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN Y ESTUDIO SISTEMÁTICO DEFINICIÓN Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Además, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad. ESTUDIO SISTEMÁTICO “En general, la conducta es previsible, por lo que no hace falta estudiar formalmente el Comportamiento Organizacional” ¿Por qué este enunciado está equivocado? No es previsible, ya que la conducta humana es compleja, y en cada individuo influye factores internos y externos que lo hacen único y condicionan sus respuestas de manera distinta. ¿Por qué es importante complementar la Intuición con el Estudio Sistemático para predecir el Comportamiento? Es importante porque complementa desde la perspectiva científica el abordaje de los temas del comportamiento organizacional, que permitan prever en mayor grado el comportamiento que por naturaleza es imprevisible.
  3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DESAFIOS Y OPORTUNIDADES NIVELES DESAFIOS OPORTUNIDADES NIVELES GRUPAL Enfoca el comportamiento organizacional de acuerdo con la habilidad de sus miembros para desarrollar, apoyar y dirigir equipos que permitan alcanzar las metas. INDIVIDUAL Estudia el comportamiento organizacional de uno de los individuos con características psicológicas y en un determinado contexto. ORGANIZACIONAL Enfoca el comportamiento organizacional como una formal de analizar el desempeño de una entidad orientada a la consecución de metas a través de un sistema estructurado.
  4. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DISCIPLINAS QUE CONTIBUYEN PSICOLOGÍA Con un enfoque conductual busca medir, explicar y en ocasiones modificar conductas humanas, principalmente se enfocaba en problemas de fatiga, aburrimiento y estrés. Posteriormente se enfocaron en la percepción, emoción, capacitación y motivación. PSICOLOGÍA SOCIAL Se enfoca en los cambios de comportamiento y actitudes, patrones de comunicación, forma en que las actividades y grupos pueden satisfacer necesidades individuales y procesos de toma de decisiones. SOCIOLOGÍA Contribuye el estudio del comportamiento en organizaciones, particular, organizaciones complejas y formales, comunicación y cambios en la organización.
Publicité