1. LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Tienen como base esencial la formación integral del niño,
garantizando el desarrollo de la personalidad, regido por unos
patrones fundaméntales como lo son los valores éticos, morales,
culturales y religiosos.
La familia es la base fundamental e integral que tiene el niño, es su
primera escuela, puesto que en ella se le brindan las primeras pautas
educativas de formación y sus fundamentos sólidos indispensables,
las cuales serán su guía para relacionarse con responsabilidad y
seguro de sí mismo en la sociedad que lo espera desde el momento
de su nacimiento hasta su ultimo día de vida, donde cuya función
como individuo es poner en práctica los valores que se impartieron en
su crianza con un único fin de buscar el progreso continuo de la
sociedad y de su vida propia, apoyado de la formación educativa que
le brinda la escuela puesto que es allí donde se complementa dicha
formación integral ya que su principal propósito es educar e integrar al
niño, a los padres, a los maestros y a la sociedad bajo una actitud
participativa y activa brindando ayuda, afecto y orientación en mutuo a
cuerdo, promoviendo, fortaleciendo y garantizando la participación de
la familia en la escuela donde su eje central será siempre el bienestar
del niño.
La familia y la escuela conllevan un proceso de alta responsabilidad
como lo es formar a un individuo que será parte activa de una
sociedad, para lo cual se debe trabajar de la mano con la confianza,
comunicación, organización y distribución de funciones, restaurando
los valores y donde los tres integrantes ( familia- niño-escuela) deben
sostener un compromiso de ser autocríticos para permanecer en un
proceso de superación constante ya que como niño, familia y escuela
mi propósito debe ser servir al mejoramiento de una sociedad con
libertad y responsabilidad.
2. Como hemos afirmado la educación del niño depende de dos entes
importantes; Familia, escuela. Esto implica que estos dos estén de
acuerdo en cuanto al estilo educativo que se aplica con el niño bien
sea: autoritario, desinteresado, autorizado o permisivo.
Teniendo claro el estilo de crianza que aplican los padres con los
niños se puede dar un diagnóstico del porque ciertos comportamientos
del niño a la hora de relacionarse con los demás, en su desempeño
académico, y en todas las actividades que desarrolla en la escuela.
Esto nos explica porque es importante tener una escuela de padres,
para concientizarlos que la responsabilidad y el deber de educar a los
niños es de todos; Padres, Maestros, y porque no decir hermanos
mayores, que para los niños se convierten en su ejemplo a seguir y es
de suma importancia que el modelo que ellos aspiran seguir sea el
mejor.
No Debemos olvidar que en la Biblia Jesús Nos Dice ‘‘dejad a los
niños venir a mí y no se lo impidáis porque de los tales es el reino de
los cielos’’ Por lo tanto es una responsabilidad muy grande pero muy
gratificante formar los herederos del reino,