1. Objetivos y Principios Generales que
Gobiernan una Auditoría de Estados
Financieros NIA 200
2. Perspectiva General
de la Sesión
2
1. Introducción
2. Prueba de calentamiento
4. Requisitos éticos relativos a una
auditoría de estados financieros
3. Objetivo de una auditoría de
estados financieros
3. Perspectiva General
de la Sesión
3
6. Alcance de una auditoría de estados
financieros
7. Escepticismo profesional
8. Seguridad razonable
9. Riesgo de auditoría e importancia
relativa
5. Conducción de una auditoría de
estados financieros
4. Perspectiva General
de la Sesión
4
10. Responsabilidad por los estados
financieros
11. Determinación de la aceptabilidad
del marco de referencia de
información financiera
12. Expresión de una opinión sobre
los estados financieros
5. 1. Introducción
• El propósito de esta norma internacional de
auditoría es establecer normas y dar
lineamientos sobre el objetivo y los principios
generales que gobiernan una auditoría de
estados financieros. También describe la
responsabilidad de la administración por la
preparación y presentación de los estados
financieros de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable.
5
7. 2. Prueba de Calentamiento sobre la NIA 200
• Caso Nº 1
• ¿Cuál es el objetivo de una auditoría de estados
financieros?
• a) Expresar una opinión sobre el adecuado
funcionamiento del control interno.
• b) Que el auditor opine sobre los estados financieros.
• c) Facilitar al auditor expresar una opinión sobre si los
estados financieros están preparados respecto de todo
lo importante de acuerdo con un marco de referencia
de información financiera aplicable.
7
8. 2. Prueba de Calentamiento
sobre la NIA 200
• Solución:
• Inciso C)
8
9. 2. Prueba de Calentamiento sobre la NIA
200
• Caso Nº 2
• ¿Cuáles de las siguientes es una afirmación de la NIA
200?
• a) El auditor puede en algunos casos manifestar que
ha cumplido en parte con las normas internacionales
de auditoría.
• b) El auditor deberá planear y desempeñar una
auditoría con una actitud de escepticismo profesional.
• c) El auditor deberá planear y desempeñar una
auditoría sin considerar reducir el riesgo a un nivel
aceptablemente bajo.
9
10. 2. Prueba de Calentamiento sobre la NIA 200
• Solución:
• Inciso B)
10
11. 2. Prueba de Calentamiento sobre la NIA 200
• Caso Nº 3
• Identificar si esta afirmación es verdadera o
falsa:
• Un Auditor que conduce una auditoría de
acuerdo con las NIAs obtiene una seguridad
absoluta de que los estados financieros
tomados como un todo están libres de
representación errónea de importancia
relativa.
11
12. 2. Prueba de Calentamiento sobre la NIA
200
12
Solución:
Falsa
13. 3. Objetivo de una Auditoría de Estados Financieros
• El objetivo de una auditoría de estados
financieros es facilitar al auditor expresar una
opinión sobre si los estados financieros están
preparados, respecto de todo lo importante, de
acuerdo con un marco de referencia de
información financiera aplicable.
13
14. 4. Requisitos Éticos Relativos a una Auditoría de Estados
Financieros
• El auditor deberá cumplir con el "Código de Ética
para los Contadores Profesionales" emitido por la
Federación Internacional de Contadores. Los
principios éticos que rigen las responsabilidades
profesionales del auditor son:
• integridad;
• objetividad;
• competencia profesional y debido cuidado;
• confidencialidad;
• conducta profesional; y normas técnicas.
14
15. 5. Conducción de una Auditoría de Estados Financieros
• El Auditor deberá conducir una auditoría de
acuerdo con las normas internacionales de
auditoría además se deberá considerar el material
explicativo en los apéndices, las guías de
interpretación aplicables al trabajo de auditoría que
se denominan (Declaraciones Internacionales sobre
Prácticas de Auditoría “DIPAs”).
•Es muy importante que no solamente hay que
considerar el texto marcado en negrita si no
también el contexto.
•En el apéndice de la NIA 200 se muestra un cambio
al párrafo 14.
15
16. 5. Conducción de una Auditoría de Estados Financieros
• Actualmente dice: el auditor no deberá
manifestar cumplimiento con las NIAs a
menos que haya cumplido totalmente.
• Con el cambio: El auditor puede en
circunstancias especiales juzgar desviarse de
un principio básico o un procedimiento
esencial que sea relevante en las circunstancia
de la auditoría para lograr el objetivo de la
misma, esta desviación se debe documentar
como lo requiere la NIA 230 “ Documentación
de auditoría”
16
17. 6. Alcance de una Auditoría de Estados Financieros
17
¿Qué entienden por alcance de una auditoría?
Respuesta
El término "alcance de una auditoría" se refiere a los
procedimientos de auditoría que a juicio del auditor y
con base en las NIAs se consideran apropiados en
las circunstancias para lograr el objetivo de la
auditoría.
Además deberá cumplir con otros requisitos
profesionales legales o de regulación del país.
18. 6. Alcance de una Auditoría de Estados Financieros
• ¿Qué pasa si el auditor ha efectuado la
auditoría de acuerdo con leyes locales y estas
difieren de la NIAs?
•Respuesta
•Si el auditor necesita emitir dictamen de
acuerdo a NIAs deberá analizar las diferencias y
darle cumplimiento a los requerimientos de las
NIAs que no ha cumplido, y si las leyes locales
tienen mayor alcance que las NIAs se da por
cumplido.
18
19. 7. Escepticismo Profesional
• El auditor deberá planificar y desempeñar la
auditoría con una actitud de escepticismo profesional
en otras palabras hacer una evaluación crítica con una
mentalidad cuestionante de la evidencia de auditoría
obtenida.
•Reconociendo que pueden existir circunstancias que
hagan que los estados financieros estén representados
erróneamente e una forma de importancia relativa.
19
20. 8. Seguridad Razonable
• El auditor con su trabajo desempeñado
solamente puede obtener una seguridad
razonable no seguridad absoluta de que los
estados financieros tomados como un todo
están libres de representación errónea de
importancia relativa. Debido a limitaciones
inherentes y juicio del auditor.
20
21. 9. Riesgo de Auditoría e Importancia
Relativa
21
Riesgos de negocio de
representación errónea de
importancia relativa
Riesgo de Control
Riesgo de
Auditoría
Auditoría
(Opinión)
Estados Financieros
Control
Interno
22. 9. Riesgo de Auditoría e Importancia
Relativa
• Importancia relativa es definida en el marco de
referencia para la preparación de estados
financieros así:
• La información es de importancia relativa si su
omisión o representación errónea pudiera influir
en las decisiones económicas de los usuarios
tomadas con base en los estados financieros. La
importancia relativa depende del tamaño de la
partida o error juzgado en las circunstancias
particulares de su omisión o representación
errónea.
22
23. 9. Riesgo de Auditoría e Importancia
Relativa
• En el riesgo de auditoría la importancia
relativa debe ser considerada por el auditor:
– A nivel de estados financieros
– A nivel de clase de transacciones, saldos, cuenta y
revelación.
– A nivel de aseveraciones que se divide en dos
componentes:
Riesgo inherente
Riesgo de control
23
24. 10.Responsabilidad por los Estados
Financieros
• El auditor sólo es responsable de formar y expresar una
opinión sobre los estados financieros.
• La responsabilidad por la preparación y presentación
de los estados financieros de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable es la
administración de la entidad.
• Estados financieros se refiere a una representación
estructurada de la información financiera. Que
ordinariamente incluye notas complementarias.
24
25. 11. Determinación de la Aceptabilidad del Marco de
Referencia de Información Financiera
• El auditor deberá determinar si el marco de
referencia de la información financiera
adoptado es aceptable esto aplica si ha
aceptado trabajo de auditoría de acuerdo a los
lineamientos de la NIA 210 “ Términos de los
trabajos de auditoría.
• ¿Cuál es la importancia de determinar la
aceptabilidad del marco de referencia
aplicable a información financiera?
25
26. 11. Determinación de la Aceptabilidad del Marco de
Referencia de Información Financiera
• Respuesta
• Es importante porque si no es aceptable debe
considerarlo la implicaciones de la NIA 210 en
la aceptación del trabajo y la NIA 701 en lo
relacionado a la opinión.
26
27. 12. Expresión de una Opinión sobre los
Estados Financieros
• El auditor puede expresar los tipos de opinión
que se detallan a continuación:
– Sobre un juego completo de estados financieros
de propósito general, preparados de acuerdo con
un marco de referencia de información financiera,
diseñado para lograr una presentación razonable.
– Sobre compromisos de auditoría para propósito
especial.
27