1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Mirian Zumba F. Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
Unidad didáctica:
1
Grandes ideas:
Ciencia, tecnología y
sociedad
Números de
semanas: 9
Grado/Curso:
Octavo
Paralelos: A-B-C-D-E Fecha:
Del 24 de abril de 2023 al
23 de junio de 2023
Trimestre: 1°
EJES TRANSVERSALES
Socioemocional
Cultura de aprendizaje
Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático
Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.5.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los
diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento
matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
O.M.5.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos
matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y
potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.
PLANIFICACIÓN
AÑO LECTIVO 2022 - 2023
2. NO.
SEMANA
SEMANAS
TEMÁTICAS/
FECHAS
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
1 Semana de
bienvenida
y
reconocimie
nto
*Presentación del docente
*Presentación de los
estudiantes
*Orientaciones para el
inicio del año lectivo 2023-
2024
Realizar la orientación el
inicio del año lectivo
2023-2024 a través de la
planificación de las 9
primeras semanas y su
plan de estudio
Aprendizaje fundacional:
Socioemocional y
Comunicacionales y lingüísticos
*Desarrollar actividades de
presentación de los
estudiantes por cada grado/curso,
considerar sus gustos, intereses,
habilidades de cada
estudiante, entre otros, visita a los
diferentes espacios que conforman la
institución
educativa, sensibilización para
establecer acuerdos sobre el uso y
cuidado de los espacios,
así como la apropiación del aula
*Fomentar los hábitos de estudio,
autorreflexión y aprendizaje
autónomo
*Diagnosticar las habilidades
socioemocionales intrapersonales e
interpersonales, relacionadas con la
formación integral del estudiantado,
entre ellas: la empatía, la apertura a la
diversidad y la autorregulación escolar
*Dinámica y actividades lúdicas
Del 24 al 28
de abril de
2023
2 Semana de
diagnóstico
M.5.1.1. Aplicar las
propiedades algebraicas de
I.M.5.1.1. Aplica las
propiedades algebraicas
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
Evaluación diagnóstica
*Participaciones de estudiantes
3. Del 01 al 05
de mayo de
2023
los números reales en la
resolución de productos
notables y
en la factorización de
expresiones algebraicas
M.5.1.2. Deducir
propiedades algebraicas de
la potenciación de números
reales con exponentes
enteros en
la simplificación de
expresiones numéricas y
algebraicas.
*Diagnóstico
de los números reales en
productos
notables, factorización,
potenciación y
radicación. (I.3.)
I.M.5.1.2. Halla la
solución de una ecuación
de primer grado, con
valor absoluto,
con una o dos variables;
resuelve analíticamente
una inecuación; expresa
su
respuesta en intervalos y
la gráfica en la
recta numérica; despeja
una variable de
una fórmula para
aplicarla en diferentes
contextos.
*Desarrollo de habilidades para la
comprensión de conceptos, leyes de
los signos, ecuaciones lineales y
propiedades de la potenciación
*Desarrollo de habilidades para la
resolución de problemas relacionados
con el mundo cotidiano
*Enseñar el manejo de la calculadora
científica con sus procedimientos en
la comprobación de resultados
*Autorreflexión
*Prueba escrita
3 Semana de
la
trayectoria
escolar
M.5.1.1. Aplicar las
propiedades algebraicas de
los números reales en la
resolución de productos
notables y
en la factorización de
expresiones algebraicas
I.M.5.1.1. Aplica las
propiedades algebraicas
de los números reales en
productos
notables, factorización,
potenciación y
radicación. (I.3.)
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
Permanencia escolar
*Creación de registros interactivos
sobre la asistencia de los estudiantes
*Desarrollar mensajes motivaciones
con los estudiantes
*Se desarrollará proceso de
recuperación y
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Leyes de los signos
Del 08 al 12
de mayo de
2023
4. M.5.1.2. Deducir
propiedades algebraicas de
la potenciación de números
reales con exponentes
enteros en
la simplificación de
expresiones numéricas y
algebraicas.
*Leyes de los signos
*Potenciación
*Ecuaciones lineales de
primer grado con una
incógnita
I.M.5.1.2. Halla la
solución de una ecuación
de primer grado, con
valor absoluto,
con una o dos variables;
resuelve analíticamente
una inecuación; expresa
su
respuesta en intervalos y
la gráfica en la
recta numérica; despeja
una variable de
una fórmula para
aplicarla en diferentes
contextos.
fortalecimiento de los aprendizajes
con base en los resultados obtenidos
en el diagnóstico
*Se realizan talleres educativos
*Refuerzo y retroalimentación
Reglas de la potenciación
4 Semana de
fomento de
la lectura
M.5.1.11. Resolver
sistemas de dos ecuaciones
lineales
con tres incógnitas
(ninguna solución, solución
única,
infinitas soluciones), de
manera analítica, utilizando
los
métodos de sustitución o
eliminación gaussiana)
*Sistema de dos
ecuaciones simultáneas
con dos incógnitas
I.M.5.2.1. Resuelve
sistemas de ecuaciones
mxn con diferentes tipos
de soluciones y
empleando varios
métodos, y los aplica en
funciones racionales y en
problemas de aplicación;
juzga la validez de sus
hallazgos.)
Aprendizaje fundacional:
Comunicacionales y lingüísticos
*Crear espacios en los que el
estudiante y la comunidad educativa
puedan desarrollar un proceso de
mediación lectora
sostenible dedicando al menos 30
minutos diarios
*Se realiza la proyección de la
lectura del procedimiento de
resolución del método de sustitución
y del método de reducción
*El docente entrega a los estudiantes
una hoja de una lectura denominada
“Los 10 matemáticos influyentes en
la historia del mundo”
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Lectura
*Preguntas
*Análisis
*Conclusiones
Desarrollar los problemas
1. Si al doble del menor de dos
números se le suma el triplo del
mayor se obtiene 80 y si al
quíntuplo del menor se le resta el
Del 15 al 19
de mayo de
2023
5. *Método de sustitución
*Método de reducción o
de suma y resta
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Explicación del proceso de
resolución del sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas por el
método de sustitución y por el
método de reducción
*Indicar los pasos para la resolución
*Relacionar con problemas del
mundo cotidiano
doble del mayor se obtiene 10.
¿Cuáles son estos números?
2. Por 5 relojes de hombre de una
misma calidad y 4 relojes de mujer
de una misma calidad pagué $320.
Si hubiera comprado 4 relojes de
hombre y 5 relojes de mujer
hubiese pagado $310 ¿Cuánto vale
cada reloj?
5 Semana del
razonamien
to lógico
M.5.1.11. Resolver
sistemas de dos ecuaciones
lineales
con tres incógnitas
(ninguna solución, solución
única,
infinitas soluciones), de
manera analítica, utilizando
los
métodos de sustitución o
eliminación gaussiana)
*Método gráfico
I.M.5.2.1. Resuelve
sistemas de ecuaciones
mxn con diferentes tipos
de soluciones y
empleando varios
métodos, y los aplica en
funciones racionales y en
problemas de aplicación;
juzga la validez de sus
hallazgos.)
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Promover el razonamiento lógico
en los estudiantes a partir de
experiencias de aprendizaje
dinámicas y reflexivas que
permitan desarrollar habilidades
esenciales para la vida, considerando
el enfoque STEAM
*Explicar el procedimiento para
graficar los sistemas de dos
ecuaciones con dos incógnitas con la
solución
*Emplear la herramienta GeoGebra y
proyectar el resultado
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Desarrollar en GeoGebra
{
𝟓𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟐𝟒
𝟐𝒙 − 𝟕𝒚 = −𝟔
Del 22 al 26
de mayo de
2023
6. *Usar la calculadora científica para
comprobar el resultado
Comprobación de resultado en
calculadora científica
6 Semana de
la
comunidad
educativa
M.5.1.11. Resolver
sistemas de tres ecuaciones
lineales
con tres incógnitas
(ninguna solución, solución
única,
infinitas soluciones), de
manera analítica, utilizando
los
métodos de sustitución o
eliminación gaussiana.
*Sistema de tres
ecuaciones lineales con
tres incógnitas
*Problemas de aplicación
en sistemas de ecuaciones
simultáneas
I.M.5.2.1. Resuelve
sistemas de ecuaciones
mxn con diferentes tipos
de soluciones y
empleando varios
métodos, y los aplica en
funciones racionales y en
problemas de aplicación;
juzga la validez de sus
hallazgos.)
Aprendizaje fundacional:
Comunicacionales y lingüísticos
*Vincular a la comunidad
educativa, mediante de encuentros en
donde cada actor participa de forma
dinámica con el
fin de llegar al planteamiento de
acuerdos, al cumplimiento de estos,
así como al
establecimiento de los roles de cada
uno.
*Realizar una mesa redonda para
fomentar el sentido de pertenencia y
el compromiso
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*El docente explica el procedimiento
para la resolución del sistema de tres
ecuaciones con tres incógnitas
*Los estudiantes participan en
pizarra
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Desarrollar el siguiente ejercicio
Del 29 de
mayo al 02
de junio de
2023
7. Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Los estudiantes comprueban sus
resultados mediante la calculadora
científica
*Se realiza un video para el refuerzo
y retroalimentación de la temática
7 Semana de
fomento del
deporte
M.5.1.2. Deducir
propiedades algebraicas de
la potenciación de números
reales con exponentes
enteros en
la simplificación de
expresiones numéricas y
algebraicas.
*Potenciación
I.M.5.1.1. Aplica las
propiedades algebraicas
de los números reales en
productos
notables, factorización,
potenciación y
radicación. (I.3.)
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Incentivar la actividad física y la
práctica deportiva como una
oportunidad para promover el trabajo
colaborativo, la actitud
positiva, la creatividad e
involucramiento de las familias, de
manera lúdica y divertida
*Se explica la potenciación a través
del deporte con un ejercicio en el
patio desarrollado con el profesor y
estudiantes
*Escribir una tarjeta con las reglas de
la potenciación y plastificarla
*Desarrollar diversos ejercicios de
potenciación con los estudiantes a
través del uso de sus reglas
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Deporte y recreación
Cuenta las filas y columnas con los
estudiantes en patio de la unidad
educativa. Escribe en forma de
potenciación. Realiza un deporte de
movimiento de las personas por filas o
columnas
Del 05 al 09
de junio de
2023
8. *El docente refuerza y retroalimenta Propiedades de la potenciación y
ejercicios de aplicación
8 Semana de
promoción
de la
autonomía
M.5.1.2. Deducir
propiedades algebraicas de
la potenciación de números
reales con exponentes
enteros en
la simplificación de
expresiones numéricas y
algebraicas.
*Aplicación de las reglas
de los exponentes
I.M.5.1.1. Aplica las
propiedades algebraicas
de los números reales en
productos
notables, factorización,
potenciación y
radicación. (I.3.)
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Desarrollar de la autonomía
responsable con
actividades que motiven a los
estudiantes a aprender con diversas
estrategias y en todos los
ámbitos de la vida cotidiana
*Los estudiantes participan en
pizarra desarrollando diversos
ejercicios sobre potenciación a través
del uso de las reglas
*También se desarrollan ejercicios de
comprobación en la calculadora
científica
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Del 12 al 16
de junio de
2023
9. Desarrollar los siguientes ejercicios
en pizarra
Comprobación de resultados de
potenciación en calculadora científica
9 Semana de
transformac
ión
educativa
M.5.1.2. Deducir
propiedades algebraicas de
la potenciación de números
reales con exponentes
enteros en
la simplificación de
expresiones numéricas y
algebraicas.
*Exponente fraccionario
I.M.5.1.1. Aplica las
propiedades algebraicas
de los números reales en
productos
notables, factorización,
potenciación y
radicación. (I.3.)
Aprendizaje fundacional:
Cultura de aprendizaje
*Establecer momentos de reflexión
en los que se obtendrán propuestas de
mejora que se
enmarquen en el proceso de
transformación educativa
*Los estudiantes respondan a las
siguientes preguntas, ¿Cuál es la
escuela que quiero? ¿Qué
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Del 19 al 23
de junio de
2023
10. quiero aprender? ¿Cómo quiero
aprender?, que podrán ser
respondidas a través de diversas
actividades en este caso de la
asignatura de matemática
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*El docente explica los diferentes
ejercicios sobre exponentes
fraccionarios
*Se aplica las reglas
correspondientes a los exponentes
fraccionarios
*Participación de estudiantes en
pizarra
*Refuerzo y retroalimentación por
parte del docente
Desarrollar los siguientes ejercicios
Comprobación de resultados de
exponente fraccionario en
calculadora científica
11. APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR
NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1
PROTAFOLIO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Materiales:
1 folder manila para hojas A4 de cualquier
color
12 cartulinas de colores tamaño A4
Lápiz, esferográficas, borrador, lápices de
colores, marcadores.
Tijeras
Pegamento o goma
Juego geométrico y materiales de dibujo
Materiales didácticos para actividades
Material para decoración del folder
Pasos a seguir del producto final
1. 1. Consigue un folder manila o una carpeta de
cualquier color para la recolección de los trabajos
de cada asignatura.
2. 2. Realiza una carátula llamativa para tu folder,
puedes usar imágenes o gráficos con relación al nombre del proyecto integrador.
3. Escribe en la parte superior el nombre de la unidad educativa y en la parte inferior de la portada el nombre del estudiante, curso y paralelo.
3. 4. Emplea las 12 cartulinas de colores identificando cada asignatura y evidenciando cada actividad.
4. 5. Perfora las cartulinas.
5. 6. Colócalas en tu folder de acuerdo a la numeración en el esquema.
6. 7. Presenta a tus familiares y docentes.
12. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
O.M.5.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras
disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y
cultural.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
M.5.1.11. Resolver sistemas de dos
ecuaciones lineales
con tres incógnitas (ninguna solución,
solución única,
infinitas soluciones), de manera analítica,
utilizando los
métodos de sustitución o eliminación
gaussiana)
*Sistema de dos ecuaciones simultáneas
con dos incógnitas
*Método de reducción o de suma y resta
I.M.5.2.1. Resuelve sistemas
de ecuaciones mxn con
diferentes tipos de soluciones y
empleando varios métodos, y
los aplica en funciones
racionales y en problemas de
aplicación; juzga la validez de
sus hallazgos.)
Matemática
Ubica el ejercicio con su desarrollo
en la parte 1 del Portafolio “Ciencia,
Tecnología y Sociedad”
El docente emplea estrategias de
resolución de problemas basándose en
las habilidades de formación y
utilización de conceptos y propiedades,
además; elaboración y utilización de
procedimientos algorítmicos
Ejercicio 1
a) El número de computadoras y de
impresoras suman 40 y el triple
del número de computadoras
más el doble de impresoras es
150. ¿Cuántas computadoras e
impresoras existen?
2) Proyecto integrador o
interdisciplinar
Se aplica la metodología de
aprendizaje basado en proyectos y/o
problemas, se debe sistematizar cada
fase del proyecto con un portafolio
y/o bitácora de avances
13. Investiga
¿Quién fue el inventor de la laptop y
de la impresora?
¿Es importante el uso de la impresora
y de la laptop en esta época?
Ejercicio 2
b) Juan pagó $50 por 3 cajas de
taquetes y 5 cajas de clavos,
Pedro compró 5 cajas de taquetes
y 7 cajas de clavos y tuvo que
pagar $74. ¿Cuál es el precio de
cada caja de taquete y cada
caja de clavos?
Taquetes Clavos
Investiga
¿De qué material están hechos los
clavos y cuáles son sus dimensiones?
Pega un gráfico relacionado con la
investigación.
14. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Firma:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
15. 2. Física
1 folder
PORTAFOLIO
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Nombre:
Curso:
Paralelo:
Unidad Educativa
José Antonio García Cando
Carátula
Diseño original
Colocar las hojas
con las actividades
dentro del folder
1. Matemática
5. Historia
6. Educación para
la ciudadanía
7. Filosofía 10. Educación
Cultural y artística
8. Lengua y
literatura
3. Química
4. Biología
9. Inglés
11. Educación
física
12.
Emprendimiento y
gestión