2. La nanomedicina es aplicación de la nanotecnología en
las ciencias de la salud, tiene importantes
aplicaciones, especialmente diagnósticas y terapéuticas.
3. En 1959 Richard Feynman es el abanderado de la nanotecnología
al hablar de la posibilidad de manipular la materia con estructuras
del tamaño de una mil millonésima parte de un metro, con lo que
se obtendrían materiales y estructuras revolucionarias.
4. La nanotecnología es desarrollo de ciencia y tecnología a niveles
atómicos y moleculares, para crear y usar estructuras, dispositivos y
sistemas que tengan nuevas propiedades y funciones debido a su
tamaño.
5. La Nanomedicina
agrupa tres áreas
principales:
el
nanodiagnóstico
la liberación
controlada de
fármacos
la medicina
regenerativa.
6. Consiste en el desarrollo de sistemas de análisis y de
imagen para la detección de enfermedades en los
estadios más tempranos posibles, tanto in vivo como in
vitro.
7. Pretende dirigir nanosistemas activos que contengan elementos de
reconocimiento para actuar y liberar medicamentos exclusivamente en las
células o zonas afectadas, a fin de conseguir un tratamiento más
efectivo, minimizando los efectos secundarios.
8. Tiene como objetivo la reparación o sustitución de
tejidos y órganos dañados usando herramientas
nanotecnológicas.
9. Liberación controlada de fármacos
Nanoestructuras que transporten el fármaco a la zona dañada
y lo liberen como respuesta a estímulo, la liberación del
fármaco será mínimamente invasiva, ya que estos
nanosistemas pueden atravesar poros y membranas celulares.
10. Principales retos en Nanomedicina
La financiación de proyectos multidisciplinares y el largo
proceso de aprobación de nuevos materiales para su uso en
salud humana por parte de las agencias reguladoras.
11. Cáncer
Se trata de una enfermedad multifactorial para la que el
desarrollo de nuevas terapias procedentes de la Nanotecnología
supondrá una mejora en el número de tratamientos con éxito y
en la calidad de vida de los enfermos.
14. REFERENCIAS
• Lechuga, L. (2011, mayo), Nanomedicina: aplicación de la nanotecnología en la salud. Centro
de Investigacion en Nanociencia y Nanotecnologia. México, DF. [en línea] Disponible en:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/44635/1/7_Nanomedicina.pdfz [2013, 15 de Junio].
• González,J.M. y López, M. y Ruiz G. (2010), Nanomedicina. El Círculo de Innovación en
Biotecnología. España. [en línea] , Disponible en:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/vt5_nanomedicina.pdf
[2013, 15 de Junio].
• De Cózar E. J.M. (2010). Nanotecnología, salud y bioética. Entre la esperanza y el riesgo.
España. [en línea] , Disponible en:
http://www.sibi.org/jgp/libros/Libro%20Premio%20JGPA%20SIBI%202010.pdf [2013, 15 de
Junio].
• Robles, R.G (2011). Nanomedicina. Revista médica. México DF. [en línea] , Disponible en:
http://www.sibi.org/addadddmio%20JGPA%20SIBI%202010.pdf [2013, 15 de Junio].