2. Inteligencia Emocional
Objetivo
Comprender los conceptos y
componentes esenciales del modelo de
Inteligencia Emocional, con la finalidad
de aplicar sus principios al ámbito de
desempeño profesional y personal,
para el logro de los objetivos de una
Institución Educativa.
3. Inteligencia Emocional
Temario
1. El entendimiento de un nuevo
paradigma: el mundo de la
Inteligencia Emocional.
2. Estructura y beneficios de la
Inteligencia Emocional en las
instituciones educativas.
3. Desarrollo de la Inteligencia Emocional
aplicada a las instituciones educativas.
4. Antecedentes de la Inteligencia
Emocional
Año Autor Acontecimientos
1990 Peter Salovey
(Harvard)
John Mayer
(New Hampshire)
Descripción de
cualidades emocionales
importantes para el
éxito.
1995 Daniel Goleman Impulso del concepto
con el libro “Inteligencia
Emocional”.
5. ¿Qué es la Inteligencia
Emocional?
Destreza
Conocer Interpretar Enfrentar
Sentimientos propios y ajenos
Satisfacción Eficacia Hábitos mentales
permite
para lograr
7. Definición (Goleman)
Capacidad de reconocer
nuestros propios sentimientos,
los sentimientos de los demás,
motivarnos y manejar
adecuadamente las relaciones
que sostenemos con los demás
y con nosotros mismos.
8. Aspectos Básicos
Capacidad de
adquirir
conocimiento y de
utilizarlo en
situaciones
novedosas. Se
manifiesta en una
conducta adaptativa
dirigida a unos
objetivos.
Conjunto de cambios que se
producen en el estado corporal
de una persona, inducidos por
los terminales de las neuronas
situadas en diferentes órganos
del cuerpo y que están
controlados por determinadas
áreas del sistema cerebral, las
cuales a su vez responden al
pensamiento del sujeto.
Inteligencia
11. IE no significa “ser amable”.
IE no significa “dar rienda suelta a
nuestros sentimientos”.
El género no determina la IE.
El grado de IE no viene totalmente
determinado por los genes.
14. Habilidades que desarrolla la
Inteligencia Emocional
Control de impulsos.
Autoconciencia.
Motivación.
Entusiasmo.
Perseverancia.
Empatía.
15. Beneficios de la IE
Autoconocimiento emocional:
– Reconocimiento y designación de las
propias emociones.
– Capacidad para entender las causas de los
sentimientos.
– Diferenciación entre sentimientos y
acciones.
16. Beneficios de la IE
Manejo de las emociones:
– Tolerancia ante frustraciones y control del enojo.
– Capacidad de expresión adecuada del enojo.
– Menor comportamiento agresivo y autodestructivo.
– Mayores sentimientos positivos sobre ellos mismos y
su entorno.
– Manejo del estrés.
– Menor soledad y ansiedad social.
17. Beneficios de la IE
Aprovechamiento productivo de las
emociones:
– Más responsabilidad.
– Capacidad de concentración y atención.
– Menor impulsividad.
18. Beneficios de la IE
Manejo de las relaciones personales:
– Habilidad para analizar y comprender las relaciones.
– Resolución de conflictos y negociación.
– Solución de problemas.
– Habilidad y actitud positiva en la comunicación.
– Mayor preocupación y consideración.
– Popularidad y sociabilidad.
– Actitud pro-social.
– Cooperación y actitud de compartir.
– Democracia en el trato con los otros.
19. CI contra CE
¿Capacidades opuestas?
Mezcla de intelecto y agudeza
emocional.
Entidades totalmente independientes.
20. Características de la Inteligencia
Emocional
Infantil.
Auto confirmante.
Impone el pasado sobre el presente.
Se autojustifica en el presente.
Realidad específica de estado.
Memoria selectiva.
Asociativa.
Atemporal.
21. Cuatro pilares de la Inteligencia
Emocional
Conocimiento
Aptitud
Alquimia
Profundidad
23. Aptitud emocional
Presencia auténtica
(credibilidad y
autenticidad).
Radio de confianza.
Flexibilidad y
renovación.
Descontento
constructivo.
24. Profundidad emocional
Potencial único y
propósito.
Compromiso,
responsabilidad y
conciencia.
Influencia sin
autoridad.
Integridad aplicada.
25. Alquimia emocional
Flujo intuitivo.
Cambio de tiempo
reflexivo.
Percepción de
oportunidades.
Creación del futuro.
26. Componentes de la Inteligencia
Emocional
Motivación interna.
Empatía.
Habilidades sociales.
Asertividad.
27. ¿por qué algunas personas sonríen mas a la vida que otras?
¿porqué algunas personas con alto coeficiente intelectual y que se
destacan en su profesión no pueden aplicar esta inteligencia en su
vida privada, que va a la deriva, del sufrimiento al fracaso?
¿porqué otras con alto coeficiente intelectual (QI) acaban por
trabajar para otras que tienen un QI mas bajo, pero que saben
contactar, influir y relacionarse mejor?
La respuesta está en las emociones y en la capacidad de
atenderlas y dirigirlas
..... La Inteligencia Emocional es el factor
clave en las organizaciones del siglo XXI
28. ..... La Inteligencia Emocional es el factor clave en las
organizaciones del siglo XXI
D. Goleman sostiene: “Las personas con habilidades
emocionales bien desarrolladas tienen mas probabilidad
de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de
dominar los hábitos mentales que favorecen su propia
productividad; las personas que no pueden poner cierto
orden en su vida emocional entran en batallas interiores
que sabotean la capacidad de concentración en el
trabajo y de pensar claramente”
“Nuestro QI es importante , pero no tanto como
creemos. No puede ser alterado, mientras el coeficiente
emocional (QE) puede aumentar, porque se aprende”
29. La Inteligencia emocional presenta una
nueva filosofía (reto): Nos obliga a
armonizar la cabeza y el corazón.
30. La Inteligencia Emocional y
Liderazgo
Un líder debe tener un alto coeficiente de inteligencia
emocional . El líder es capaz de dirigir el desarrollo de las
personas y de sus colaboradores
El líder es un soñador, es un apasionado. Pero también
cumple con las aptitudes de conocimiento de si mismo,
motivador, autorregulador, empatía y habilidad social.
Las organizaciones actuales para ser competitivas no les
basta con tener buenos administradores o gerentes. Lo
que necesitan son lideres. Y mas aun que se desarrolle
una “gerencia con liderazgo”
Se dice que la mitad de las habilidades requeridas son
técnicas, y la otra mitad es una alta inteligencia
emocional”
31. La Inteligencia Emocional :
Qué hacer?
-La inteligencia emocional se puede aprender
- En el plano individual : Es posible identificar, evaluar y aumentar los
elementos de la inteligencia emocional
- En el plano grupal: Se tiene que afinar la dinámica interpersonal que torna
mas inteligentes a los grupos
- En el plano empresarial: Revisar las jerarquías de valores para dar
prioridad a la inteligencia emocional, en términos concretos de contratación,
capacitación y desarrollo, evaluación de desempeño y ascensos
- En estos tiempos; las empresas cuya gente colabore mejor tendrán ventaja
competitiva, y es por lo tanto que la inteligencia emocional es muy
importante.
32. 1. Inicio de un viaje en el cual
descubrirá lo inimaginable...
Siento luego pienso
33. 2. Conozca las diferentes
inteligencias
Existe un cociente
emocional, y es la clave del
éxito...
Siento luego pienso
34. 3. Entre y descubra su sistema
emocional !Hágase libre
emocionalmente!
Inteligencia y memoria
dependen del
funcionamiento
emocional…
Existe un cociente
emocional, y es la
clave del éxito...
Siento luego pienso
35. Diálogos para inteligentes emocionales: ¡Felicidad...!
¡Inmadurez la enfermedad de nuestro tiempo…! La inteligencia
fracasada...
!No es sólo ser feliz, el secreto es con qué se es feliz! !Si no se
dejan las conductas infantiles, cada día se es más aburrido! Sí…,
inteligentes, !pero erráticos!
36. Imprescindible analizar: Crisis social, política y
existencial: miedo, ansiedad, depresión, estrés.
!Realidades del mundo actual donde es
indispensable la Inteligencia Emocional!
37. Plan para conocer “Las 6 mentes
emocionales...”
¿Sabias que se pueden medir
tus emociones? Dependiendo
de los resultados se descubre
que mente usas más…
Pienso luego soy
Inteligente Emocional!
44. Inteligencia Emocional
AUTOREGULACION
Autocontrol
Manejar las emociones y los impulso
perjudiciales
Confiabilidad Mantener Normas de Honestidad e integridad
Escrupulosidad
Aceptar la responsabilidad del desempeño
personal
Adaptabilidad Flexivilidad para manejar el cambio
Innovacion Estar abierto y bien dispuesto para las ideas
46. Daniel Goleman sostiene:
Las personas que no
logran controlar su mundo
emocional y que, por tanto,
tienen un pobre desarrollo
de su inteligencia
emocional, aumentan sus
posibilidades de riesgo. El
riesgo va desde la
depresión, una vida llena de
violencia, pasando por los
trastornos alimenticios y el
abuso de las drogas.
49. Robert Cooper y Ayman
Sawaf declaran:
La ciencia moderna nos está
demostrando todos los días que es
la inteligencia emocional y no el
Cociente Intelectual, ni la sola
potencia cerebral, lo que sustenta
muchas de las mejores decisiones,
las organizaciones más dinámicas y
rentables, y las vidas más
satisfactorias y de éxito.