Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Experimento de biología
Experimento de biología
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias (20)

Plus par Miss Anhie Co. (19)

Publicité

Plus récents (20)

Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias

  1. 1. 🌱 1ºA Informe de Laboratorio: Osmosis Andrea Morales · Anahí C. Milla · Diego Muñoz · Camila Valenzuela
  2. 2. Introducción: En este informe se dará a conocer sobre un experimento que tiene relación con la Osmosis. Conoceremos el desarrollo paso a paso del experimento y finalmente un anexo con los efectos de la osmosis en los glóbulos rojos y en las plantas. Con un ejemplo que trata de una zanahoria en un vaso de agua con ciertas cantidades de sal. También se dará a conocer el resultado del experimento y qué puede pasar si dejamos la zanahoria por una semana con sal.
  3. 3. Materiales:  3 vasos de plástico (transparentes)  3 zanahorias (casi el mismo tamaño y pequeñas)  Sal  Cuchara  Plumón
  4. 4. 3. Al vaso nº 1 le agregamos 7 cucharadas de sal 4. Al vaso nº 2 le agregamos 1 cucharada de sal 5. Finalmente al vaso nº 3 no le agregamos nada 2. Luego metemos las 3 zanahorias a cada vaso marcado. A continuación se les vierte agua, y su cantidad debe sobrepasar a la zanahoria. 1. Primero, con un plumón (en nuestro caso usamos corrector) se les pone número a cada vaso. 6. Luego solo se deja esperar una noche. Los vasos deben quedar destilados
  5. 5. 1. Primero, con un plumón (en nuestro caso usamos corrector) se les pone número a cada vaso. 2. Luego metemos las 3 zanahorias a cada vaso marcado. A continuación se les vierte agua, y su cantidad debe sobrepasar a la zanahoria. 3. Al vaso nº 1 le agregamos 7 cucharadas de sal 4. Al vaso nº 2 le agregamos 1 cucharada de sal 5. Finalmente al vaso nº 3 no le agregamos nada 6. Luego solo se deja esperar una noche. Los vasos deben quedar destilados
  6. 6. Vaso nº1: El vaso nº1, estando en una solución hipertónica presenta mucha presencia de moho y protozoos, estos producto de la descomposición que tiene la zanahoria. Sufrió cambios de color del agua (está más amarillenta) y mucosidad. También presenta muchas burbujas en el fondo llegando casi a la mitad del vaso, además de que la zanahoria enseña una grieta gracias a la descomposición.
  7. 7. Vaso nº2: Al igual que el vaso nº1 presenta mucosidad y un color amarillento en el agua. Esta, a comparación del primer vaso, tiene algunas burbujas solo en el fondo. Esta se encontraba en una solución isotónica.
  8. 8. Vaso nº3: Presenta mucha mucosidad en el agua, además el tallo de la zanahoria presenta moho. A comparación del primer y segundo vaso, esta no sufrió cambios tan drásticos, ya que esta estaba en una solución hipotónica.
  9. 9. Conclusión: La conclusión dada en este laboratorio es sobre la ciencia de la osmosis. Las soluciones hipertónicas tienden a ser más peligrosas para un organismo a comparación a las soluciones hipotónicas e isotónicas. La naturaleza de la biología siempre sorprende a cada uno de nosotros. El compañerismo, la responsabilidad y el espíritu de la curiosidad son unas cosas esenciales para experimentar incluso cuando se trata de trabajar en grupo.

×