La clasificacion de los reinos

LA CLASIFICACION DE LOS REINOS

Hay una variedad de criaturas vivientes que tienen hogar aquí en el planeta Tierra.
Para ayudar a encontrar sentido en tan grande variedad, los científicos clasifican
cada criatura viviente bajo una gran categoría llamada reino. En general, los
científicos están de acuerdo en que hay cinco reinos grandes en los cuales se
clasifican las criaturas vivientes, de acuerdo a las características del organismo.
Este sistema data de la década de 1960. Sin embargo, hoy en día muchos
científicos usan un sistema de clasificación de seis reinos. Cada reino consiste de
características básicas únicas de cada reino que identifica las características en
común de miles de organismos
CARACTERISTICA DE LOS 5 REINOS
Se clasifican en cinco grandes reinos:
·

Reino Monera: Es aquel que se aplica a los organismo unicelulares conocidos
también como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que
están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura
unicelular, microscópicos.

CARACTERÍSTICA DEL REINO MÓNERA
* Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio.
* Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.
* Según su nutrición pueden ser autótrofos, los cuales obtienen energía a partir
de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; Los heterotrofos que se
alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.
* Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios si éste les resulta
tóxico.
CLASIFICACIÓN DEL REINO MÓNERA
* Cocos: forma esférica u ovalada
* Estreptococos (en cadena).
* Diplococos (dobles).
* Estafilococos (en racimos).
* Bacilos: en forma de bastón.
* Espirilos: en forma de espiral.
* Vibrios: en forma de coma.
·

Reino Protistas: Está formado por microorganismos unicelulares eucariontes,
filamentosos o coloniales, unos pueden realizar la fotosíntesis y otros son
heterótrofos (pueden consumir otros seres vivos, alimentarse de materia orgánica
en descomposición, o ser parásitos).
Características y Clasificación Del Reino Protistas:
CARACTERÍSTICA DEL REINO PROTISTA

* Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la
existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se
desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros
organismos.
* Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o
pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir
decenas

de

metros,

pero

predominan

las

formas

microscópicas.

* Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en
las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo
al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia).
* Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas
unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los
heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica
(osmótrofos).
CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA
* Las euglenófita
* Las pirrófitas
* Las crisófitas
* Los mohos mucilaginosos
* Los protozoarios
·

Reino Fungí (hongos): Es el grupo formado por los hongos, incluye a los
organismos celulares heterótrofos que poseen paredes celulares compuestas por
quitina y células con especialización funcional.
CARACTERISTICAS PARA IDENTIFICAR A LOS HONGOS
- Aspecto ma croscópico de la colonia
- Tipo de hifa
- Colocación del o los esporóforos
- Presencia de esterigmatas (esporangióforo o conidióforo) y el orden que
presentan
- Forma tamaño y distribución de las esporas
- Presencia o no de rhizoides. Sólo se present an en hongos de hifa no septada.
Por ejemplo: Rihizopus, Rhizomucor, Absidia
- Practicar pruebas de identificación bioquímica.
A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la inmovilidad y la
presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son
incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado
por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se sabe que los hongos
son más cercanos al reino animal (Animalia) que al reino vegetal (Plantae), y se
sitúan junto con los primeros en un taxón monofilético, dentro del grupo de los
opistocontos.
Durante la mayor parte de la era paleozoica, los hongos al parecer fueron acuáticos.
El primer hongo terrestre apareció, probablemente, en el período silúrico, justo
después de la aparición de las primeras plantas terrestres, aunque sus fósiles son
fragmentarios. Los hongos de mayor altura que se conocen se desarrollaron hace
350 millones de años, es decir, en el período devónico y correspondían a los
llamados protaxites, que alcanzaban los 6 m de altura. Quizás la aparición, poco
tiempo después, de los primeros árboles provocó por competencia evolutiva la
desaparición de los hongos altos.A diferencia de los animales, que ingieren el
alimento, los hongos lo absorben, y sus células tienen pared celular. Debido a
estas razones, estos organismos están situados en su propio reino biológico,
llamado Fungi.
Los hongos forman un grupo monofilético, lo que significa que todas las variedades
de hongos provienen de un ancestro común. El origen monofilético de los hongos
se ha confirmado mediante múltiples experimentos de filogenética molecular; los
rasgos ancestrales que comparten incluyen la pared celular quitinosa y la
heterotrofía por absorción, así como otras características compartidas.
La taxonomía de los hongos está en un estado de rápida modificación, especialmente
debido a artículos recientes basados en comparaciones de ADN, que a menudo
traslocan las asunciones de los antiguos sistemas de clasificación. No hay un
sistema único plenamente aceptado en los niveles taxonómicos más elevados y
hay cambios de nombres constantes en cada nivel, desde el nivel de especie
hacia arriba y, según el grupo, también a nivel de especie y niveles inferiores. Hay
sitios en Internet como Index Fungorum, ITIS y Wikispecies que registran los
nombres preferidos actualizados (con referencias cruzadas a sinónimos antiguos),
pero no siempre concuerdan entre sí o con los nombres en la Wikipedia o en cada
variante idiomática.Pese al carácter monofilético o de un ancestro común,Los
hongos presentan una sorprendente variabilidad morfológica, dada no sólo por el
aspecto sino por las dimensiones y características. Así, son hongos los protaxites
de 6 m de altura, también lo son los mohos y levaduras, las setas (nombre que se
da con precisión a los hongos macroscópicos comestibles que crecen sobre el
suelo), las subterráneas trufas o los casi microscópicos, como el oidio o los de la
tiña u otras micosis (ptiriasis, etcétera), la roya... La asociación simbiótica de
hongos con algas da lugar a los líquenes.
CLASIFICACION DEL REINO FUNGI
o

Zigomicetes (clase Zygomycetes)

o

Ascomicetes (clase Ascomycetes)

o

Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes)

o

Basidiomicetes (clase Basidiomycetes)
Los grupos de la enumeración anterior hasta Oomycota (incluido) no son verdaderos
hongos, sino protistas con distintos parentescos cuyas adaptaciones hicieron
confundirlos con hongos.

.

Reino Plantae: Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta, ellas
son las que producen los alimentos que consumen los animales y seres humanos.
Poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento y además,
producen oxígeno, a través de la fotosíntesis.

·

Reino Animal:
Son todos aquellos animales que son multicelulares y heterótrofos, es decir,
incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmentos
fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros
organismos. Existen dos clases de animales que son: los vertebrados e
invertebrados.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ANIMALES
Existen ocho características fundamentales de la estructura de los
animales que diferencian a este grupo de los demás grupos de seres vivos. Estas
características son:
1. Los animales son pluricelulares. Esto significa que todos los individuos que
pertenecen al reino animal están compuestos por más de una célula, sin importar
a qué especie pertenezcan.
Esta característica separa claramente a los animales de los protozoos. Los
protozoos son un grupo de organismos unicelulares (formados por una sola célula)
que antiguamente eran clasificados dentro del reino animal pero actualmente son
clasificados en un grupo diferente " el reino protozoo" también conocido como
protista o protoctista.
2. Los animales tienen célula eucariota. Todos los animales tienen células con
núcleo verdadero y que en su citoplasma tienen organelos diferenciados que
cumplen funciones específicas. El ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra
dentro del núcleo celular.
3. La célula animal no tiene pared celular. Esto diferencia a los animales de las
plantas; que sí tienen células con pared celular. Las células animales están
separadas de su entorno solamente por la membrana celular y, por tanto, son
células con mayor flexibilidad que las células vegetales. La matriz extracelular está
conformada por colágeno y glicoproteínas flexibles.
4. Los cuerpos de los animales presentan tejidos diferenciados. Con
excepción de las esponjas, todos los animales presentan diferenciación de tejidos
en su cuerpo.
Las plantas también presentan tejidos diferenciados, pero los tejidos de los
animales son característicos. Entre estos tejidos característicos se encuentran el
tejido nervioso que permite el flujo de información, y el tejido muscular que permite
el movimiento y la locomoción.
5. Todos los animales son capaces de desplazarse. Todos los animales tienen
la capacidad de moverse voluntariamente de un lugar a otro en alguna etapa de su
vida. Aquellos animales que pasan su vida adulta fijos en un solo lugar (parásitos
internos, corales, etc.), son capaces de desplazarse a voluntad en etapas preadultas, por ejemplo, cuando son larvas.
Ésta no es una característica estructural, pero es la consecuencia directa de una
característica estructural. La presencia de tejido muscular y tejido nervioso es lo
que permite el movimiento de los animales.
6. Los animales tienen esqueleto. Todos los animales tienen un esqueleto
interno o externo que sirve de soporte para el cuerpo y los órganos internos. En el
caso de los animales vertebrados, el esqueleto es interno y formado por huesos.
En el caso de los animales invertebrados, el esqueleto puede ser externo
(exoesqueleto) formado principalmente por quitina, o puede ser un esqueleto
interno hidrostático, compuesto por fluido presurizado, presente en gusanos,
moluscos y nemátodos.
7. Los animales tienen un tubo digestivo interno. Todos los animales se
alimentan ingiriendo los alimentos a través de un tubo digestivo que queda dentro
del cuerpo. También eliminan los desechos de su alimentación a través del tubo
digestivo.
Algunos animales, como los mamíferos, tienen el tubo digestivo con dos orificios:
una boca por donde entra el alimento y un ano por donde salen los desechos.
Otros animales tienen un tubo digestivo con un solo orificio, por donde entran los
alimentos y salen los desechos.
8. Los individuos tienen límites precisos. Salvo algunas excepciones notables,
como los corales, los individuos de las especies animales están claramente
separados del medio y de otros individuos de su misma especie. Por tanto, los
individuos pueden ser identificados individualmente con facilidad

Recommandé

La biologia como ciencia par
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como cienciaMónica Landy Maldonado
905 vues9 diapositives
Los seres vivos par
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivosRobin Méndez
551 vues8 diapositives
Reino de los animales par
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animalesbiologiaunimeta
5.8K vues85 diapositives
Seres vivos power point par
Seres vivos power pointSeres vivos power point
Seres vivos power pointOscar Dario Zuniga
16.9K vues6 diapositives
Reinos procariota, eucariota y protista. par
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.kender_1996
17.1K vues11 diapositives
Los reinos par
Los reinos Los reinos
Los reinos Claudia Calvi
4.1K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Clasificación de los seres vivos par
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosAbel Vega
3.7K vues12 diapositives
Los Cinco Reinos par
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco ReinosIoned Martinez
779K vues12 diapositives
Diapositivas brenda par
Diapositivas brendaDiapositivas brenda
Diapositivas brendabrendaCabarcas
1.2K vues10 diapositives
Los protistas heterótrofos par
Los protistas heterótrofosLos protistas heterótrofos
Los protistas heterótrofosAdriana Sandón
16.5K vues17 diapositives
Reino Moneras y Reino Protoctistas. par
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
4.8K vues28 diapositives
Los reinos de la naturaleza par
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
839 vues13 diapositives

Tendances(20)

Clasificación de los seres vivos par Abel Vega
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Abel Vega3.7K vues
Reino Moneras y Reino Protoctistas. par crakfutbolero
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
crakfutbolero4.8K vues
Los reinos de la naturaleza par 1984fabiola
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
1984fabiola839 vues
Dominio eucariota par Dary Toledo
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
Dary Toledo26.9K vues
Biodiversidad par ivgd
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ivgd5.6K vues
Reinos de la naturaleza par milena04
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
milena041.6K vues
Los reinos de la naturaleza par 1984fabiola
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
1984fabiola279 vues
Los reinos de la naturaleza par Leon Ariza G
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Leon Ariza G3.4K vues
Los 3 dominios par SEJ
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
SEJ92.9K vues
Dominio Eukareya Biologia par Azael Garcia
Dominio Eukareya BiologiaDominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya Biologia
Azael Garcia9.2K vues

En vedette

Deber de biología(pocoyo) par
Deber de biología(pocoyo)Deber de biología(pocoyo)
Deber de biología(pocoyo)Mónica Landy Maldonado
3.3K vues6 diapositives
Las células y sus organelos par
Las células y sus organelosLas células y sus organelos
Las células y sus organelosMónica Landy Maldonado
4.3K vues4 diapositives
Deber de biología (bolita blanca) par
Deber de biología (bolita blanca)Deber de biología (bolita blanca)
Deber de biología (bolita blanca)Mónica Landy Maldonado
3.2K vues5 diapositives
Las enzimas y el metabolismo par
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoMichael Valarezo
900 vues7 diapositives
Biologia par
BiologiaBiologia
BiologiaMichael Valarezo
414 vues15 diapositives
El medio ambiente par
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteMichael Valarezo
370 vues6 diapositives

En vedette(20)

Similaire à La clasificacion de los reinos

Tipos de organismos vivos par
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivospaolafreirerodriguez
28.9K vues9 diapositives
Stéfafo echebarne trabajo final par
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalPabloPereira
437 vues14 diapositives
Biologia (1) par
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)GeraldinePerez29
184 vues14 diapositives
Biologia par
BiologiaBiologia
BiologiaCarlosHuillca4
88 vues11 diapositives
Biologia par
BiologiaBiologia
Biologiajeffersonmarcos5
47 vues12 diapositives
Clasificacion delosreinos.doc par
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docSebastianAcevedo30
108 vues17 diapositives

Similaire à La clasificacion de los reinos(20)

Stéfafo echebarne trabajo final par PabloPereira
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
PabloPereira437 vues
Información sobre Categoría Taxonómica par Maria Vega
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
Maria Vega19.1K vues
Méndez mika 1º 3 trabajo final par PabloPereira
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PabloPereira385 vues
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017 par John Bonilla
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
John Bonilla993 vues

Plus de Mónica Landy Maldonado

Aporte de informática (excel avanzado) par
Aporte de informática (excel avanzado)Aporte de informática (excel avanzado)
Aporte de informática (excel avanzado)Mónica Landy Maldonado
478 vues14 diapositives
Tablas principales de excel par
Tablas principales de excelTablas principales de excel
Tablas principales de excelMónica Landy Maldonado
243 vues2 diapositives
Tablas dinámicas par
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicasMónica Landy Maldonado
324 vues3 diapositives
Tabla dinámica de excel par
Tabla dinámica de excelTabla dinámica de excel
Tabla dinámica de excelMónica Landy Maldonado
272 vues1 diapositive
Como crear una cuenta en slideshare par
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareMónica Landy Maldonado
264 vues27 diapositives
GOOGLE DRIVE par
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEMónica Landy Maldonado
227 vues3 diapositives

Plus de Mónica Landy Maldonado(20)

La clasificacion de los reinos

  • 1. LA CLASIFICACION DE LOS REINOS Hay una variedad de criaturas vivientes que tienen hogar aquí en el planeta Tierra. Para ayudar a encontrar sentido en tan grande variedad, los científicos clasifican cada criatura viviente bajo una gran categoría llamada reino. En general, los científicos están de acuerdo en que hay cinco reinos grandes en los cuales se clasifican las criaturas vivientes, de acuerdo a las características del organismo. Este sistema data de la década de 1960. Sin embargo, hoy en día muchos científicos usan un sistema de clasificación de seis reinos. Cada reino consiste de características básicas únicas de cada reino que identifica las características en común de miles de organismos CARACTERISTICA DE LOS 5 REINOS Se clasifican en cinco grandes reinos: · Reino Monera: Es aquel que se aplica a los organismo unicelulares conocidos también como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura unicelular, microscópicos. CARACTERÍSTICA DEL REINO MÓNERA
  • 2. * Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio. * Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente. * Según su nutrición pueden ser autótrofos, los cuales obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; Los heterotrofos que se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición. * Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios si éste les resulta tóxico. CLASIFICACIÓN DEL REINO MÓNERA * Cocos: forma esférica u ovalada * Estreptococos (en cadena). * Diplococos (dobles). * Estafilococos (en racimos). * Bacilos: en forma de bastón. * Espirilos: en forma de espiral. * Vibrios: en forma de coma. · Reino Protistas: Está formado por microorganismos unicelulares eucariontes, filamentosos o coloniales, unos pueden realizar la fotosíntesis y otros son heterótrofos (pueden consumir otros seres vivos, alimentarse de materia orgánica en descomposición, o ser parásitos).
  • 3. Características y Clasificación Del Reino Protistas: CARACTERÍSTICA DEL REINO PROTISTA * Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. * Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas. * Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). * Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica
  • 4. (osmótrofos). CLASIFICACIÓN DEL REINO PROTISTA * Las euglenófita * Las pirrófitas * Las crisófitas * Los mohos mucilaginosos * Los protozoarios · Reino Fungí (hongos): Es el grupo formado por los hongos, incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen paredes celulares compuestas por quitina y células con especialización funcional.
  • 5. CARACTERISTICAS PARA IDENTIFICAR A LOS HONGOS - Aspecto ma croscópico de la colonia - Tipo de hifa - Colocación del o los esporóforos - Presencia de esterigmatas (esporangióforo o conidióforo) y el orden que presentan - Forma tamaño y distribución de las esporas - Presencia o no de rhizoides. Sólo se present an en hongos de hifa no septada. Por ejemplo: Rihizopus, Rhizomucor, Absidia - Practicar pruebas de identificación bioquímica. A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animal (Animalia) que al reino vegetal (Plantae), y se sitúan junto con los primeros en un taxón monofilético, dentro del grupo de los opistocontos. Durante la mayor parte de la era paleozoica, los hongos al parecer fueron acuáticos. El primer hongo terrestre apareció, probablemente, en el período silúrico, justo después de la aparición de las primeras plantas terrestres, aunque sus fósiles son fragmentarios. Los hongos de mayor altura que se conocen se desarrollaron hace 350 millones de años, es decir, en el período devónico y correspondían a los llamados protaxites, que alcanzaban los 6 m de altura. Quizás la aparición, poco tiempo después, de los primeros árboles provocó por competencia evolutiva la desaparición de los hongos altos.A diferencia de los animales, que ingieren el alimento, los hongos lo absorben, y sus células tienen pared celular. Debido a estas razones, estos organismos están situados en su propio reino biológico, llamado Fungi.
  • 6. Los hongos forman un grupo monofilético, lo que significa que todas las variedades de hongos provienen de un ancestro común. El origen monofilético de los hongos se ha confirmado mediante múltiples experimentos de filogenética molecular; los rasgos ancestrales que comparten incluyen la pared celular quitinosa y la heterotrofía por absorción, así como otras características compartidas. La taxonomía de los hongos está en un estado de rápida modificación, especialmente debido a artículos recientes basados en comparaciones de ADN, que a menudo traslocan las asunciones de los antiguos sistemas de clasificación. No hay un sistema único plenamente aceptado en los niveles taxonómicos más elevados y hay cambios de nombres constantes en cada nivel, desde el nivel de especie hacia arriba y, según el grupo, también a nivel de especie y niveles inferiores. Hay sitios en Internet como Index Fungorum, ITIS y Wikispecies que registran los nombres preferidos actualizados (con referencias cruzadas a sinónimos antiguos), pero no siempre concuerdan entre sí o con los nombres en la Wikipedia o en cada variante idiomática.Pese al carácter monofilético o de un ancestro común,Los hongos presentan una sorprendente variabilidad morfológica, dada no sólo por el aspecto sino por las dimensiones y características. Así, son hongos los protaxites de 6 m de altura, también lo son los mohos y levaduras, las setas (nombre que se da con precisión a los hongos macroscópicos comestibles que crecen sobre el suelo), las subterráneas trufas o los casi microscópicos, como el oidio o los de la tiña u otras micosis (ptiriasis, etcétera), la roya... La asociación simbiótica de hongos con algas da lugar a los líquenes. CLASIFICACION DEL REINO FUNGI o Zigomicetes (clase Zygomycetes) o Ascomicetes (clase Ascomycetes) o Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes) o Basidiomicetes (clase Basidiomycetes)
  • 7. Los grupos de la enumeración anterior hasta Oomycota (incluido) no son verdaderos hongos, sino protistas con distintos parentescos cuyas adaptaciones hicieron confundirlos con hongos. . Reino Plantae: Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta, ellas son las que producen los alimentos que consumen los animales y seres humanos. Poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento y además, producen oxígeno, a través de la fotosíntesis. · Reino Animal:
  • 8. Son todos aquellos animales que son multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. Existen dos clases de animales que son: los vertebrados e invertebrados. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ANIMALES Existen ocho características fundamentales de la estructura de los animales que diferencian a este grupo de los demás grupos de seres vivos. Estas características son: 1. Los animales son pluricelulares. Esto significa que todos los individuos que pertenecen al reino animal están compuestos por más de una célula, sin importar a qué especie pertenezcan. Esta característica separa claramente a los animales de los protozoos. Los protozoos son un grupo de organismos unicelulares (formados por una sola célula) que antiguamente eran clasificados dentro del reino animal pero actualmente son clasificados en un grupo diferente " el reino protozoo" también conocido como protista o protoctista. 2. Los animales tienen célula eucariota. Todos los animales tienen células con núcleo verdadero y que en su citoplasma tienen organelos diferenciados que cumplen funciones específicas. El ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra dentro del núcleo celular. 3. La célula animal no tiene pared celular. Esto diferencia a los animales de las plantas; que sí tienen células con pared celular. Las células animales están separadas de su entorno solamente por la membrana celular y, por tanto, son células con mayor flexibilidad que las células vegetales. La matriz extracelular está conformada por colágeno y glicoproteínas flexibles. 4. Los cuerpos de los animales presentan tejidos diferenciados. Con excepción de las esponjas, todos los animales presentan diferenciación de tejidos en su cuerpo. Las plantas también presentan tejidos diferenciados, pero los tejidos de los animales son característicos. Entre estos tejidos característicos se encuentran el tejido nervioso que permite el flujo de información, y el tejido muscular que permite el movimiento y la locomoción. 5. Todos los animales son capaces de desplazarse. Todos los animales tienen la capacidad de moverse voluntariamente de un lugar a otro en alguna etapa de su vida. Aquellos animales que pasan su vida adulta fijos en un solo lugar (parásitos internos, corales, etc.), son capaces de desplazarse a voluntad en etapas preadultas, por ejemplo, cuando son larvas.
  • 9. Ésta no es una característica estructural, pero es la consecuencia directa de una característica estructural. La presencia de tejido muscular y tejido nervioso es lo que permite el movimiento de los animales. 6. Los animales tienen esqueleto. Todos los animales tienen un esqueleto interno o externo que sirve de soporte para el cuerpo y los órganos internos. En el caso de los animales vertebrados, el esqueleto es interno y formado por huesos. En el caso de los animales invertebrados, el esqueleto puede ser externo (exoesqueleto) formado principalmente por quitina, o puede ser un esqueleto interno hidrostático, compuesto por fluido presurizado, presente en gusanos, moluscos y nemátodos. 7. Los animales tienen un tubo digestivo interno. Todos los animales se alimentan ingiriendo los alimentos a través de un tubo digestivo que queda dentro del cuerpo. También eliminan los desechos de su alimentación a través del tubo digestivo. Algunos animales, como los mamíferos, tienen el tubo digestivo con dos orificios: una boca por donde entra el alimento y un ano por donde salen los desechos. Otros animales tienen un tubo digestivo con un solo orificio, por donde entran los alimentos y salen los desechos. 8. Los individuos tienen límites precisos. Salvo algunas excepciones notables, como los corales, los individuos de las especies animales están claramente separados del medio y de otros individuos de su misma especie. Por tanto, los individuos pueden ser identificados individualmente con facilidad