El Voleibol.ppt

M
1
¿QUÉ ES EL VOLEIBOL?
 El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan
sobre un terreno dividido a la mitad por una red central
tratando de pasar el valon por encima de la red asia el piso
del otro lado, el valon debe ser golpeado o impulsados
limpiamente pero no puede ser parado.
 En este deporte cada equipo tiene un numero de toques
para devolver el valon asia el campo contrario.
2
HISTORIA DE EL VOLEIBOL
 Nació el 9 de febrero de el año 1985 en estados
unidos fue inventado por William George moringa
un profesor de educación Física , el primer valón
fue diseñado a petición de Morgan. En 1922
revisaron las reglas del juego el números de
toques el numer0o de jugadores por equipo.
 La federación internacional del volibol se fundo en
el año 1947 y los primeros campeonatos mundiales
tuvieron un lugar en el año 1947 masculino y en
1952 el femenino.
 Desde el año de 1964 el volibol ha sido un juego
olímpico. 3
CAMPO DE
JUEGO
El campo donde se juega al voleibol es
un rectángulo de 18 m de largo por 9 m
de ancho, dividido en su línea central por
una red que separa a los dos equipos.
El juego se desarrolla al aire libre a
condición de que el valón ni toque el
suelo ni que salga del campo.
La zona libre debe ser al menos de 3 m,
mínimo que en competiciones
internacionales se aumenta a 5 m sobre
las líneas laterales y 8 m para las líneas
de fondo. A 3 m de la red, una línea
delimita en cada campo la zona de
ataque, zona donde se encuentran
restringidas las acciones de los
jugadores que se encuentran en ese
momento en papeles defensivos Estas
líneas, se extienden al exterior del campo
con trazos discontinuos, y la limitación
que representan se proyecta igualmente
en toda la línea, incluso más allá de los
trazos dibujados. Todas las líneas tienen
5 cm de ancho.
4
EL BALÓN
 El balón es esférico y flexible 65-67 cm de
circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior
entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y
ligero que los balones de baloncesto o fútbol.
Puede estar hecho de varios materiales aunque el
más cómodo y utilizado es el de cuero. También
hay balones de plástico que ocasionalmente se
pueden utilizar en entrenamientos.
5
LA RED
 En el eje central del campo se
sitúa una red de 1 m de ancho y
sobre 9,5 a 10 m de largo, con
dos bandas en los bordes
superior e inferior y dos varillas
verticales sobresalientes sobre la
línea lateral del campo. El borde
superior de la red, las varillas y el
propio techo del pabellón
delimitan el espacio por el que se
debe pasar el balón a campo
contrario.
 La altura superior de la red puede
variar en distintas categorías,
siendo en las categorías adultas
de 2,43 m para hombres y 2,24 m
para mujeres.
 La altura de la red se mide
desde el centro de la cancha.
La altura de
la red (sobre las dos líneas
laterales) debe ser
exactamente la misma y no
debe exceder en más de 2
cm. la altura oficial.
6
TIEMPO DE JUEGO
Los partidos de voleibol se disputan al mejor
de cinco tandas o bloques que reciben, igual
que en tenis. En el momento en que uno de
los dos equipos acumula tres sets ganados,
gana el partido y se da por concluido el
enfrentamiento. De ser necesario el quinto
tiempo, set de desempate, se baja la meta a
15 puntos pero también con dos de ventaja
7
TIEMPOS MUERTOS
Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso
de 30 segundos. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por
el entrenador como por el capitán Durante los tiempos
muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre
próxima a los respectivos banquillos, donde pueden recibir
instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden
calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de
saque.
8
ARVITRAJE
El arvitraje esta formado por:
 arvitro primero: (arvitro principal) sentado o de pie en una plataforma junto o
alado de uno de los postes con vision elevada a la red.
 Arvitraje segundo: (arvitro asistente)situado de pie junto al poste opuesto al del
primer árbitro, entre los dos banquillos y delante de la mesa de anotadores.
 Anotador :en la mesa situado al lado opuesto del primer arvitro.el es el
encargado de anotar los puntos.
 2 o 4 jueces en linea: Su función es indicar al arbitro principal si el balón cae
dentro o fuera del campo, también controla que el balón pase por el lugar
correspondiente y asiste al primer árbitro en los roces de los jugadores con el
balón.
9
SERVICIO O SAKE
Cada punto se inicia
con un saque del balón
desde detrás de la
línea de fondo.
Es importante la
orientación del saque
porque el jugador
contrario, que se ve
obligado a recibir el
tiro, queda limitado
para participar en el
subsiguiente ataque. 10
BLOQUEO
Es la acción
encaminada a
interceptar cualquier
ataque del equipo
contrario, saltando
junto a la red con los
brazos alzados
buscando devolver
directamente el balón
al campo del
contrario, o en su
defecto, estrecharle el
campo de ataque para
inducirlo a echar el
11
RECEPCIÓN Y PASE
 Interceptar y controlar un
balón dirigiéndolo hacia
otro compañero en
buenas condiciones para
poder jugarlo. Es habitual
ver al jugador lanzarse en
plancha sobre el
abdomen estirando el
brazo para que el balón
bote sobre la mano en vez
12
ATAQUE Y REMATE
El jugador, saltando, envía finalmente el
balón con fuerza al campo contrario
buscando lugares mal defendidos, o
contra los propios jugadores contrarios
en condiciones de velocidad o dirección
tales que no lo puedan controlar y el
balón vaya fuera.
 Se nombran distintos tipos ataques con
el número de la zona:
 Ataque zaguero: Es el que realizan los
que se encuentran en las posiciones
defensivas sin sobrepasar la línea de 3
metros.
 Ataque por 4: Es el ataque que realiza el
atacante que se encuentra en zona 4.
 Ataque por 2: Es el ataque que realiza el
atacante que se encuentra en zona 2.
 Ataque central: Es el ataque que realiza
el atacante de zona 3.
13
REGLAS
 • Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su
campo.
• El balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado
sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta
corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se
anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo,
público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El
contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas
laterales es también fuera.
• Un equipo supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado
al campo contrario o un mismo jugador toca dos veces de forma
consecutiva el balón. De todas formas, en caso de intento de bloqueo, ese
primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo
ni para el doble individual. Cuando el balón da en la red sin pasar a campo
contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que
simplemente caiga al suelo anotándose punto el contrario.
• Falta de rotación: En el momento del saque los jugadores están situados
de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación
correspondiente.
• El toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento
(dobles en este caso). Como caso especial, si el balón queda retenido sobre
la red simultáneamente por jugadores de los dos equipos, se produce doble
falta y se repite la jugada. 14
1 sur 14

Recommandé

El voleibol par
El voleibolEl voleibol
El voleibolSECUNDARIA 103 VESPERTINO
1.7K vues15 diapositives
Voleibol par
Voleibol Voleibol
Voleibol Karely Contreras Villon
145 vues27 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolGianCasas
95 vues27 diapositives
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado] par
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]guestf1ab7ef
368 vues15 diapositives
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado] par
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Keluks Osorio
269 vues15 diapositives
Voley par
VoleyVoley
Voleypauleducacion1
2.6K vues16 diapositives

Contenu connexe

Similaire à El Voleibol.ppt

Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolValery Terralavoro
298 vues12 diapositives
Power point voleibol par
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleiboljoseylaura9
99.4K vues21 diapositives
El voleibol 10-A par
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-AJuan Manuel Gómez
906 vues15 diapositives
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx par
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptxvoleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptxFelipeTordecilla
10 vues21 diapositives
Pérez,marta (voleibol) par
Pérez,marta (voleibol)Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)martola199
292 vues12 diapositives
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx par
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxMELANYCORTEZ6
81 vues11 diapositives

Similaire à El Voleibol.ppt(20)

Power point voleibol par joseylaura9
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura999.4K vues
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx par FelipeTordecilla
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptxvoleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
Pérez,marta (voleibol) par martola199
Pérez,marta (voleibol)Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)
martola199292 vues
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol par antonio_balsa
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
antonio_balsa4.5K vues
>> Voley << par tatiana93
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
tatiana931.3K vues

Dernier

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia par
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
49 vues7 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vues3 diapositives
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
15 vues42 diapositives
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx par
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 vues26 diapositives
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
10 vues12 diapositives
Protocolo diarre y estreñimiento par
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
40 vues12 diapositives

Dernier(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra215 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 vues
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vues
principios de la artroscopia.pdf par CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vues

El Voleibol.ppt

  • 1. 1
  • 2. ¿QUÉ ES EL VOLEIBOL?  El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno dividido a la mitad por una red central tratando de pasar el valon por encima de la red asia el piso del otro lado, el valon debe ser golpeado o impulsados limpiamente pero no puede ser parado.  En este deporte cada equipo tiene un numero de toques para devolver el valon asia el campo contrario. 2
  • 3. HISTORIA DE EL VOLEIBOL  Nació el 9 de febrero de el año 1985 en estados unidos fue inventado por William George moringa un profesor de educación Física , el primer valón fue diseñado a petición de Morgan. En 1922 revisaron las reglas del juego el números de toques el numer0o de jugadores por equipo.  La federación internacional del volibol se fundo en el año 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron un lugar en el año 1947 masculino y en 1952 el femenino.  Desde el año de 1964 el volibol ha sido un juego olímpico. 3
  • 4. CAMPO DE JUEGO El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. El juego se desarrolla al aire libre a condición de que el valón ni toque el suelo ni que salga del campo. La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y 8 m para las líneas de fondo. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho. 4
  • 5. EL BALÓN  El balón es esférico y flexible 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos. 5
  • 6. LA RED  En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.  La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.  La altura de la red se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red (sobre las dos líneas laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder en más de 2 cm. la altura oficial. 6
  • 7. TIEMPO DE JUEGO Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja 7
  • 8. TIEMPOS MUERTOS Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán Durante los tiempos muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos, donde pueden recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de saque. 8
  • 9. ARVITRAJE El arvitraje esta formado por:  arvitro primero: (arvitro principal) sentado o de pie en una plataforma junto o alado de uno de los postes con vision elevada a la red.  Arvitraje segundo: (arvitro asistente)situado de pie junto al poste opuesto al del primer árbitro, entre los dos banquillos y delante de la mesa de anotadores.  Anotador :en la mesa situado al lado opuesto del primer arvitro.el es el encargado de anotar los puntos.  2 o 4 jueces en linea: Su función es indicar al arbitro principal si el balón cae dentro o fuera del campo, también controla que el balón pase por el lugar correspondiente y asiste al primer árbitro en los roces de los jugadores con el balón. 9
  • 10. SERVICIO O SAKE Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque. 10
  • 11. BLOQUEO Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el 11
  • 12. RECEPCIÓN Y PASE  Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez 12
  • 13. ATAQUE Y REMATE El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.  Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:  Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la línea de 3 metros.  Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.  Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2.  Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3. 13
  • 14. REGLAS  • Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo. • El balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera. • Un equipo supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. De todas formas, en caso de intento de bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el balón da en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que simplemente caiga al suelo anotándose punto el contrario. • Falta de rotación: En el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente. • El toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso). Como caso especial, si el balón queda retenido sobre la red simultáneamente por jugadores de los dos equipos, se produce doble falta y se repite la jugada. 14