Direcció Tècnica
Centre de Recursos Educatius del Mar
¿QUÉ SON LAS MIRADAS CREATIVAS?
Recursos para generar ideas y materiales
XV Jornadas de Museos y Educación
Primer debate
Un problema salta en cualquier momento. Y hay que tener las habilidades creativas necesarias
para buscarle soluciones. Hemos creído que todas las personas creativas tienen el mismo estilo, la
misma forma de encontrar soluciones pero, en la práctica, descubrimos que en algunos momentos
personas muy creativas "resbalan" y no son capaces de dar la respuesta adecuada a lo que se pide. ¿Por
qué motivo?
Quizás el problema radica en creer que todos creamos de la misma forma y que somos capaces de dar
respuestas en el mismo momento. No es así. Hay personas que son muy buenas descubriendo donde están
los problemas, otras que tienen una buena capacidad para replantear los problemas y darles
una forma orientada a la solución, también hay quienes mezclan de forma alquímica los conocimientos y
aportan ideas que ayudan al grupo a llegar a la solución, hay quien es muy bueno materializando la
solución y dando respuestas a los pequeños problemas que aparecen a lo largo del camino hacia la
solución ... y por último hay quien ve la necesidad de tener en cuenta los pequeños detalles, explicando
la solución encontrada de forma que todo el mundo llegue a comprenderla y a tomarla como propia.
El inicio de este pensamiento lo aprendí de Tom Kelley en su"Las diez caras de la innovación". De todo lo
que leí, y de analizar las cosas que nos pasan cada día, intenté elaborar mi propia mirada sobre esas
miradas creativas.
Básicamente hay cuatro momentos en los que se puede ser creativo:
1. descubrir dónde hay un reto,
2. plantear y dar forma a la solución,
3. implantar la solución
y, en un estadio paralelo,
4. cuidar a las personas que intervienen en el proceso.
Explicado gráficamente:
Y en cada uno de los momentos aparece un estilo, es necesaria una forma diferente de crear. Para
hacerlo práctico, podemos poner un nombre a cada uno de los estilos. Algunos de los nombres se
parecen mucho a los que propone Kelley, pero les he dado mi propia orientación:
1. Antropólogo: es quien detecta problemas, encuentra nuevos retos, tiene una mirada especial para ver
qué hay que trabajar y cómo hacerlo.
2. Definidores: son los que saben poner nombre a los retos y enfocar el trabajo a realizar.
3. Interpolinizador: dan respuestas, de momento intelectuales, aplicando conocimientos de otros ámbitos.
4. Constructores de respuestas: son los que elaboran respuestas. Lo pueden hacer de forma manual
o intelectual.
5. Diseñador de experiencias: su virtud es materializar la respuesta, teniendo en cuenta los procesos a
seguir y ordenando la forma de llegar.
6. Saltador de obstáculos: es especialista en encontrar soluciones inmediatas a los diferentes
obstáculos que van apareciendo.
7. Colaborador: son los que unen al equipo de trabajo y son capaces de encontrar la forma para que todo el
mundo reme en la misma dirección.
8. Director: son los que crean el entorno necesario para que todo el equipo sepa qué debe hacer y
cómo hacerlo.
9. Narrador: su especialidad es explicar las soluciones, hacerlas comprensibles encontrando el lenguaje
más adecuado.
10. Cuidador: la mirada creativa de estas personas está dirigida a que todos se sientan bien, cuidando
los pequeños detalles.
Ahora lo que toca es descubrir cuál es nuestro estilo.
PARA EL DEBATE:
¿Te identificas con uno o más uno de estos personajes? ¿Y la gente de tu equipo?