Publicité

ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx

24 Mar 2023
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
Publicité
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx
Prochain SlideShare
MATEMATICAS MARCO NORMATIVO TRABAJO FINAL.pdfMATEMATICAS MARCO NORMATIVO TRABAJO FINAL.pdf
Chargement dans ... 3
1 sur 8
Publicité

Contenu connexe

Publicité

ENSAYO: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL - NICOL EDITH RAMOS QUISPE.docx

  1. 1 Ensayo: ENFOQUE MATEMATICO ACTUAL Nicol Edith Ramos Quispe Universidad Andina del Cusco marzo de 2023
  2. 2 Enfoque matemático actual La sociedad actual es diversa, compleja y está en constante evolución. Es por eso que las matemáticas son una herramienta fundamental para la resolución de problemas en diversas áreas del conocimiento, aquí radica su importancia y la explicación de por que el currículo nacional considera al “Enfoque de resolución de problemas” el enfoque matemático actual, que no solo guía el trabajo pedagógico, sino que define a las matemáticas como dinámica, situacional, retadora, impulsadora de creatividad y aprendizaje. En el presente ensayo discutiré cada una de estas características brindadas por el enfoque antes mencionado además de revalorar la importancia de las matemáticas en la educación peruana. Según Briseño (2023), un enfoque es un modo de gestión de conocimiento sobre la práctica. En sencillas palabras podría decir que es un punto de vista que consideramos al realizar la práctica en este caso educativo, es necesario revisar su definición para poder entender desde la epistemología el “Enfoque de resolución de problemas”. Según el Currículo Nacional de la Educación Básica, este enfoque constituye el marco teórico y metodológico de la enseñanza matemática, lo que hace alusión es que la enseñanza de esta ciencia exacta se basa en este enfoque principalmente. Podría referirme del enfoque de resolución de problemas como un conjunto de estrategias y habilidades que se utilizan para resolver problemas en diferentes contextos. Además de guiar y particularizar el concepto de matemática en el Perú. A considerar que la resolución de un problema conduce a un proceso de búsqueda dirigida por el objetivo a través del espacio del problema (Newell y Simón, 1972). Según la teoría de Piaget, el individuo que pudiera acceder a las operaciones formales sería capaz de resolver cualquier tipo de problema, independientemente de su contenido.
  3. 3 Entonces, si un estudiante está dirigido a esta visión va ser capaz no sólo de contribuir a su sociedad, si no de mejorar sus capacidades cognitivas que puedan garantizar el correcto funcionamiento de su cuerpo, además de influir en que tenga buenas relaciones interpersonales. Algo del que poco se habla, es que una persona con la capacidad de resolver problemas se vuelve más empática, resiliente y sobre todo puede llegar a estar al nivel de los líderes de hoy, que en su mayoría idearon sus innovaciones en base a problemas de su entorno. La resolución de problema ha sido implementada desde algunos modelos pedagógicos, como una habilidad que potencia otras habilidades o desde una actitud que poseen los pensadores críticos (Tamayo et al., 2014). No debemos extrañarnos porque se hacen esfuerzos para ponerlo en práctica en el país. Como vemos la explicación de este enfoque puede ser amplia y tiene distintos puntos, pero la verdadera pregunta en nuestro contexto sería: ¿Cómo este enfoque modifica la forma en que enseñamos las matemáticas y sobre todo la hace “peruana”? Nuevamente me baso en el currículo nacional, documento más importante de la educación peruana, para responder esta pregunta. Según este, las matemáticas son de carácter: Dinámico, la matemática va a la par de la cultura y esta a su vez nunca es estática, tiene que ajustarse a las situaciones locales, no quiere decir que esta va cambiar su naturaleza si no que se ajusta al proceso de enseñanza de cada lugar. Esta característica puede ser explicación de los bajos resultados en las pruebas, los estándares de aprendizaje no pueden ser altos si la cultura no es sólida. Soy consciente que somos un país como una gran
  4. 4 diversidad cultural pero no nos exenta que muchos grupos están siendo excluidos sistemáticamente para acceder a educación de calidad. Para Vygotsky el aprendizaje matemático incluye la entrada a la cultura, vía la inducción de un miembro de la misma más capacitado. Situacional, porque la actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas en base a las situaciones que pueden encontrar en el entorno, a esto personalmente también le agregaría la característica de ser significativo, porque estas situaciones van a representar actividades que los lleven a enfrentar desafíos que pongan a prueba sus capacidades y sea la oportunidad de demostrar sus talentos. Como nos recuerda Deyse (2008), Vygotsky y Souberman sostenían que todo aprendizaje escolar tiene su historia previa. Por tanto, “el niño en su interacción con el entorno ha construido en forma 'natural' nociones y estructuras cognitivas que continúan desarrollándose mediante la enseñanza escolarizada" (p. 21). El razonamiento matemático y la resolución de problemas están prácticamente desde siempre en el ser humano, es papel de los docentes el sacarlo a flote y presentarlo de una manera dinámica a sus estudiantes. Las situaciones en esta área pueden ser de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre (CNEB, 2019). Retadora, el planteamiento y resolución de problemas, hacen enfrentar a los estudiantes a retos, en donde pondrán a prueba sus capacidades de indagación y reflexión social. No se trata solo de solucionar sino también de pensar orientándonos al bien común, planteando en base a los problemas, soluciones que sean trascendentes.
  5. 5 Promueve la creatividad, los problemas que se darán a resolver pueden ser planteados y presentados por los propios estudiantes, o por el profesor en sugerencia a los intereses y necesidades de sus alumnos. La matemática y la creatividad no suelen ser asociadas comúnmente, pero, de hecho, hay una fuerte relación entre ambas. En primer lugar, la matemática es una disciplina que permite la resolución de problemas complejos a través del uso de la lógica y el razonamiento abstracto. Esto requiere un alto nivel de creatividad para generar nuevas ideas y enfoques innovadores para la resolución de problemas. La matemática, de hecho, es una disciplina que requiere un alto nivel de creatividad para la resolución de problemas complejos. Además, también puede ser una fuente de inspiración para la creatividad en otras áreas del conocimiento. Impulsadora del aprendizaje, las emociones, actitudes y creencias actúan como la fuerza que promueven el aprendizaje, La matemática es una disciplina fundamental en el aprendizaje de los estudiantes, ya que desarrolla habilidades importantes como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la lógica y el razonamiento abstracto. A través del aprendizaje de la matemática, los estudiantes aprenden a analizar y comprender información compleja, a buscar soluciones creativas e innovadoras a los problemas, y a tomar decisiones informadas y basadas en datos. Estas habilidades son valiosas no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana y en el mundo laboral. En base a estas características, es importante destacar que el aprendizaje de la matemática debe ser significativo y relevante para los estudiantes, y que debe estar adaptado a sus necesidades y habilidades individuales. Considero que el impulso de la resolución de problemas no solo debe ser parte de las matemáticas, es cierto que el pensamiento lógico y
  6. 6 formal va de la mano con esta ciencia. pero si soy realista el mundo se mueve por todos lados y hoy en día el trabajo interdisciplinario es la única forma de llevar a cabo soluciones. Es en la escuela en donde se aprende usando diferentes campos del conocimiento para un mismo objetivo, mi propuesta seria que se aplique, considerando las respectivas competencias y estándares, en cada área curricular. La educación en matemáticas comienza desde temprana edad, y a medida que los estudiantes avanzan en su educación, se espera que adquieran habilidades cada vez más complejas y sofisticadas. La educación en matemáticas también se ha vuelto cada vez más importante en la era de la tecnología y la información, ya que la mayoría de los avances en estas áreas están basados en la matemática y la estadística. Además, la educación en matemáticas también es importante para el desarrollo económico y social de un país. La habilidad de un país para resolver problemas complejos y para aplicar conceptos matemáticos en el mundo real puede ayudar a su crecimiento económico y a la resolución de problemas sociales. Por lo tanto, la educación en matemáticas es fundamental para el desarrollo de una sociedad y su éxito a largo plazo. En conclusión, la matemática en el Perú esta guiada por el enfoque de resolución de problemas, que en síntesis es un conjunto de estrategias dirigidas a dar soluciones en base al contexto del estudiante, utilizando sus habilidades cognitivas que lo ayudarán a desarrollarse en varios campos de la ciencia, además también se incluye las situaciones que serán significativas para su crecimiento y orientación a brindar algo productivo a su sociedad. Este enfoque, es de base teórica para las matemáticas porque le da características que están en coherencia con el país, así llegamos a la conclusión apoyada del currículo nacional que es dinámica porque esta relacionado con la cultura y el proceso de aprendizaje único en
  7. 7 cada lugar: resolutiva porque esta ciencia ayuda a brindar soluciones a problemas cotidianos; es situacional porque se plateara en base a situaciones significativas que interesen y cubran las necesidades de sus estudiantes; promueve la creatividad porque le da la oportunidad de crear los propios problemas y alternativas de solución y por ultimo impulsadora de aprendizaje. Para finalizar, concluyo que la educación y la matemática están estrechamente relacionadas, ya que las matemáticas son una parte esencial del currículo escolar en todo el mundo. Son una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento lógico, el razonamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades que son importantes no solo en la vida académica, sino también en la vida cotidiana y a la larga en el desarrollo de un país.
  8. 8 Referencias bibliográficas Briceño, B. (2023, 16 febrero). La gestión del conocimiento: recursos y oportunidades. Abierto al Público. https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/gestion- conocimiento-recursos/ Cano de Faroh, A., (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski. ¿Dos caras de la misma moneda? Boletín Academia Paulista de Psicología, XXVII (2), 148-166. Currículo Nacional de la Educación Básica (2016.a ed.). (2016). Ministerio de Educación. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion- basica.pdf Newell, A. and Simon, H.A. (1972) Human Problem Solving. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ. https://learnlab.org/wiki/images/1/1d/Human_Problem_Solving.pdf Ruiz Morón, Deyse. (2008). Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico-matemáticas en la educación inicial. Paradígma, 29(1), 91-112. Recuperado en 23 de marzo de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512008000100006&lng=es&tlng=es Zona-López, J. R., & Giraldo-Márquez, J. D. (2017). RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: ESCENARIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(2), 122- 150.
Publicité