SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienes y servicios del AGROBOSQUE
NIXON CUEVA MARQUEZ
Docente titular
2014
SISTEMAS INDIGENAS APLICADOS AL TROPICO BAJO

Los pueblos indígenas han habitado en la Amazonia
colombiana desde hace cerca de 10.000 años (Mora etal, 1991)
La densidad poblacional menor a 1 habitante por Km²
Los resguardos indígenas se rigen por leyes ,principio y normas que buscan
mantener la conservación del territorio y los cultivos(AGRO BOSQUES),.Estos
sistemas son la razón de mantener los asentamientos de las diferentes etnias.
Las variedades de plantas cultivables deben garantizar la condición religiosa y de
sobrevivencia (Fuente de alimento) .
La variabilidad genética de cultivares debe prevalecer en las CHACRAS también
conocido como Huertos indígenas.
La presencia de arboles frutales en los huertos indígenas permite refugio de la
fauna silvestre quienes se convierten en los principales dispersores de semilla del
bosque a la CHACRA dando formación al sistema de AGROBOSQUE garantizando
la sucesión natural del nuevo bosque.(PRINCIPIO DE REMPLAZO)
AGRICULTURA MIGRATORIA
LOS PRINCIPIOS
1 Principio de REMPLAZAR
2.Principio de DIVERSIDAD
3.Principio de HUMANIZACION
(Siembra-Cuidado-Consumo) ,condición de genero de las plantas
4.Principio de DEVOLUCION
Plantas sagradas o religiosas
Plantas medicinales.
Plantas comestibles
Plantas maderables
Dacryodes peruviana
Protium copal
Protium cubense
BURSERACEAE
Constituye uno de los elementos rituales más
importantes, y sus usos ... Como purificante, el
aroma del copal descontamina al individuo y a
su vivienda.
En un uso terapéutico el copal sana las
enfermedades producidas por él frió y la
humedad, así como también calma los dolores
de cabeza.
Utilidad de la planta Copal para padecimientos
de las vías respiratorias.
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosques
Bienes y servicios de los agrobosques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAAle Altuve
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La BiodiversidadMateo Msa
 
Bio
BioBio
Bio1eli
 
Taller de practica marzo
Taller de practica marzoTaller de practica marzo
Taller de practica marzoandyremington
 
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDAD
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDADSERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDAD
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDADBryan Bone
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambienteRamiro Muñoz
 
La amazonia 5 e
La amazonia 5 eLa amazonia 5 e
La amazonia 5 eElsa Andia
 
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.UNMSM
 
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...Andy948352
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalDiegoCastro41864
 
Propuesta para potenciales sitios SIPAM en Cuba
Propuesta para potenciales sitios SIPAM en CubaPropuesta para potenciales sitios SIPAM en Cuba
Propuesta para potenciales sitios SIPAM en CubaFAO
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánInstituto Humboldt
 

La actualidad más candente (16)

EL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASAEL CÓNDOR VUELVE A CASA
EL CÓNDOR VUELVE A CASA
 
El área rural del Distrito Federal Resumen
El área rural del Distrito Federal ResumenEl área rural del Distrito Federal Resumen
El área rural del Distrito Federal Resumen
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Bio
BioBio
Bio
 
Hoja1
Hoja1Hoja1
Hoja1
 
Taller de practica marzo
Taller de practica marzoTaller de practica marzo
Taller de practica marzo
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDAD
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDADSERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDAD
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS QUE BRINDAN LOS BOSQUES A LA SOCIEDAD
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
La amazonia 5 e
La amazonia 5 eLa amazonia 5 e
La amazonia 5 e
 
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
 
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Propuesta para potenciales sitios SIPAM en Cuba
Propuesta para potenciales sitios SIPAM en CubaPropuesta para potenciales sitios SIPAM en Cuba
Propuesta para potenciales sitios SIPAM en Cuba
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
 

Similar a Bienes y servicios de los agrobosques

Rto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorresRto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorresagrosofi
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar Linder Altafuya Loor
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarLinder Altafuya Loor
 
Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515k4rol1n4
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfWBFaunaConsultores
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...upss93
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaPablo Meza
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptTataTarataAcvdo
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoferbustam
 
Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxllulianatocto
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptxTIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptxllulianatocto
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadDiego Ruiz
 

Similar a Bienes y servicios de los agrobosques (20)

Bosques artificiales
Bosques artificialesBosques artificiales
Bosques artificiales
 
Bosques Artificiales
Bosques Artificiales Bosques Artificiales
Bosques Artificiales
 
Rto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorresRto biodiversidad ltorres
Rto biodiversidad ltorres
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...
 
AGRONOMIA
AGRONOMIAAGRONOMIA
AGRONOMIA
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
 
Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptx
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptxTIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 

Más de NIXONCUEVA

Cartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronCartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronNIXONCUEVA
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_NIXONCUEVA
 
Unidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnosticoUnidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnosticoNIXONCUEVA
 
Analisis sinecial
Analisis sinecialAnalisis sinecial
Analisis sinecialNIXONCUEVA
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaNIXONCUEVA
 
Sd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acostaSd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acostaNIXONCUEVA
 
Diagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico ColombianoDiagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico ColombianoNIXONCUEVA
 
Bosques del paciifco
Bosques del paciifcoBosques del paciifco
Bosques del paciifcoNIXONCUEVA
 
Origen de los agrobosques
Origen de los agrobosquesOrigen de los agrobosques
Origen de los agrobosquesNIXONCUEVA
 
Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaNIXONCUEVA
 
Política de Bosques en Colombia
Política de Bosques en ColombiaPolítica de Bosques en Colombia
Política de Bosques en ColombiaNIXONCUEVA
 
Manual de copales
Manual de copalesManual de copales
Manual de copalesNIXONCUEVA
 
Bosques inundados
Bosques inundadosBosques inundados
Bosques inundadosNIXONCUEVA
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCNIXONCUEVA
 
Clave pictorica
Clave pictoricaClave pictorica
Clave pictoricaNIXONCUEVA
 

Más de NIXONCUEVA (15)

Cartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronCartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeron
 
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
4dee7e91cd791 los bosques_montanos_de_los_andes_tropicales_
 
Unidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnosticoUnidades de muestreos diagnostico
Unidades de muestreos diagnostico
 
Analisis sinecial
Analisis sinecialAnalisis sinecial
Analisis sinecial
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
 
Sd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acostaSd 22-caracteres-estructurales-acosta
Sd 22-caracteres-estructurales-acosta
 
Diagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico ColombianoDiagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
Diagnostico áreas forestales del Pacífico Colombiano
 
Bosques del paciifco
Bosques del paciifcoBosques del paciifco
Bosques del paciifco
 
Origen de los agrobosques
Origen de los agrobosquesOrigen de los agrobosques
Origen de los agrobosques
 
Sistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción IndígenaSistemas de Producción Indígena
Sistemas de Producción Indígena
 
Política de Bosques en Colombia
Política de Bosques en ColombiaPolítica de Bosques en Colombia
Política de Bosques en Colombia
 
Manual de copales
Manual de copalesManual de copales
Manual de copales
 
Bosques inundados
Bosques inundadosBosques inundados
Bosques inundados
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
 
Clave pictorica
Clave pictoricaClave pictorica
Clave pictorica
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Bienes y servicios de los agrobosques

  • 1. Bienes y servicios del AGROBOSQUE NIXON CUEVA MARQUEZ Docente titular 2014
  • 2. SISTEMAS INDIGENAS APLICADOS AL TROPICO BAJO Los pueblos indígenas han habitado en la Amazonia colombiana desde hace cerca de 10.000 años (Mora etal, 1991) La densidad poblacional menor a 1 habitante por Km² Los resguardos indígenas se rigen por leyes ,principio y normas que buscan mantener la conservación del territorio y los cultivos(AGRO BOSQUES),.Estos sistemas son la razón de mantener los asentamientos de las diferentes etnias. Las variedades de plantas cultivables deben garantizar la condición religiosa y de sobrevivencia (Fuente de alimento) . La variabilidad genética de cultivares debe prevalecer en las CHACRAS también conocido como Huertos indígenas. La presencia de arboles frutales en los huertos indígenas permite refugio de la fauna silvestre quienes se convierten en los principales dispersores de semilla del bosque a la CHACRA dando formación al sistema de AGROBOSQUE garantizando la sucesión natural del nuevo bosque.(PRINCIPIO DE REMPLAZO)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. LOS PRINCIPIOS 1 Principio de REMPLAZAR 2.Principio de DIVERSIDAD 3.Principio de HUMANIZACION (Siembra-Cuidado-Consumo) ,condición de genero de las plantas 4.Principio de DEVOLUCION
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Plantas sagradas o religiosas Plantas medicinales. Plantas comestibles Plantas maderables Dacryodes peruviana Protium copal Protium cubense BURSERACEAE Constituye uno de los elementos rituales más importantes, y sus usos ... Como purificante, el aroma del copal descontamina al individuo y a su vivienda. En un uso terapéutico el copal sana las enfermedades producidas por él frió y la humedad, así como también calma los dolores de cabeza. Utilidad de la planta Copal para padecimientos de las vías respiratorias.