2. Es una relación transitoria entre un
hombre y una mujer, la cual les brinda la
oportunidad de conocerse, más afondo para
decidir en un determinado momento pasar
a la siguiente fase que es el matrimonio.
4. La violencia en una relación de pareja se refiere
a toda acción u omisión que daña tanto física,
emocional como sexualmente, con el fin de
dominar y mantener el control sobre la otra
persona
5. En México, son escasos los estudios realizados
sobre violencia en etapa de noviazgo; empero,
ciertas evidencias señalan que la violencia contra
las mujeres infligida por la pareja u esposo es un
fenómeno frecuente. Entre 30 y 72% de las
mujeres mexicanas es víctima de violencia
cometida por la pareja. Estas cifras pueden
disminuir si se desarrollan medidas de
intervención en la etapa del noviazgo. urbanas.
- Una pareja violenta es muy probable que tenga
antecedentes de violencia en su familia y su
conducta no cambiará espontáneamente.
- Inicia con la violencia psicológica después se
pasa a la física y luego a la sexual.
6. La violencia en una relación de pareja se
refiere a toda acción u omisión que daña tanto
física, emocional como sexualmente, con el
fin de dominar y mantener el control sobre la
otra persona. Para ello se pueden utilizar
distintas estrategias que van desde el ataque a
su autoestima, los insultos, el chantaje, la
manipulación sutil o los golpes.
8. La pareja no se da cuenta de la situación que está
viviendo porque hay factores a su alrededor que les
impiden ver el rumbo que está tomando la relación; el
estar enamorados no les permite pensar objetivamente
por lo que no se dan cuenta que están ejerciendo
violencia sobre su pareja o son víctimas de esta.
Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja
y nos creemos capaces de superar esa "mala racha",
tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque
después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos
de cierta manera es por amor, sin embargo es preciso
tener en cuenta que los novios no deben confundir
maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja.
9. Para saber la relación que tienes es violenta simplemente
debes analizar cómo te sientes cuando estas a su lado; es decir
te sientes libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes
que cuidarte de tus comentarios y comportamientos porque
temes que en cualquier momento se enoje y se ponga
agresivo(a).
Otra forma es analizar si en tu relación se encuentran ciertos
comportamientos que normalmente se repiten, por ejemplo:
1 etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se
acumula y crece tanto que insulta y reprocha.
2 etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder
controlarse.
3 etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete
que va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy
complaciente.
13. SEXUAL
El tipo más frecuente de esta
agresión es la llamada violación
por confianza, sucede cuando la
pareja es presionada a tener
actividad sexual; luego de
insinuaciones, chantajes y
amenazas, finalmente la pareja
logra que acepte sostener
relaciones sexuales con ella,
aún en contra de sus deseos
14. Depresión que te puede llevar e pensar en el
suicidio.
Aislamiento.
Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral.
Trastornos en la alimentación.
Trastorno en el sueño.
Adicción.
Embarazos no deseados.
Infecciones de transmisión sexual.
Agresiones físicas que pueden atentar contra tú
salud física y emocional.
16. Como prioridad, se debe establecer una relación de
cercanía y confianza con la persona a quien queremos
ayudar.
No resulta útil forzar a la persona a tomar una decisión
de ruptura que después no podrá sostener, ni tampoco
criticar a la pareja, ni predecir futuros males (que
probablemente ocurran, pero este método no es lo
suficientemente disuasorio).
Ayudarle a reconocer los síntomas disfuncionales de la
relación. Resulta útil proveer material de lectura sobre el
tema o acercarle un testimonio escrito de alguien que
haya pasado por esa situación o una similar.
18. Da pero también exige respeto.
- El noviazgo es para conocerse y
disfrutarse no para temer, manipular ni
lastimar.
- Tú tienes el poder para decidir sobre tu
felicidad, sobre a quien debes amar y
sobre tu sexualidad, nadie debe
obligarte ni someterte.