El Príncipe

L
Luz YareniLuz Yareni

Proyecto de lectura

3er Examen Parcial
Reseña de un libro.
Nombre: Luz Yareni Aceves Martínez
Sección: 02
ID: 140863
Maquiavelo, N. (1513) El Príncipe (14va. ed.). México: Edit.
Porrúa.
  Reseña
  “El Príncipe” es considerada la obra maestra de
  Maquiavelo que da pauta al gobernante que desea
  mantener un principado; las relaciones de poder del
  estado (príncipe). El príncipe debe reunir una serie de
  cualidades absolutistas y prácticas que pueden ser
  consideradas crueles e inhumanas hacía la preservación
  de su estado; suprimir libertades sobre el orden social.
  La obra de “El Prícipe” es una obra cargada de realismo
  político por lo cual es fundamental cundo se habla de
  realismo. En sus consideraciones Maquiavelo expone al
  gobernante con cualidades comprendidas en una
  naturaleza humana perversa.


El Príncipe
El libro de el Príncipe considero que es una obra como tal
literaria de corte científico-social, por que aunque por
algunos pasajes Maquiavelo realiza analogías y resulta
bastante inspirador no deja de tener el impulso resuelto e
identificarse los motivos por los cuales escribió esta obra.
La intención de Maquiavelo es bastante clara, su enfoque
es hacia el Príncipe que gobierna y son recomendaciones y
observancias dirigidas a este para que pueda conservación
de sus reinos o para obtención de nuevos. Obtener un
nuevo estado requiere de varias implicaciones entre las
cuales recae el tener en consideración la forma de
gobierno anterior para así determinar las medidas que se
llevaran a cabo para con esté, para así mantener a los que
hubiesen ayudado a la anexión complacidos y sometidos lo
cual resulta ciertamente difícil, sobretodo cuándo es una
cultura completamente “diferente”.
Maquiavelo nos dice que aquel que este resuelto a
gobernar deberá tener cualidades específicas de mesura
que le permitan a la vez realizar actos crueles sin caer en la
mezquindad, que sea “odiado con respeto” y no de tal
forma que termine aborrecido, entonces se expone una de
las preguntas más polémicas en el área política y es, qué
es más importante ser amado que temido o ser temido que
amado. Es manejar la violencia con sabiduría para lograr
que el pueblo se mantenga al margen, un estado de “terror”
manejado por el miedo.
Pues Maquiavelo nos dice es mejor ser temido sin ser
odiado, por lo cual debe manejarse por el camino de
realizar actos que no sean del todo venerables e incluso
puede faltar a sus juramentos previos para alcanzar los
fines que se propone. Por lo tanto son válidos atributos
como la hipocresía y el engaño para preservar la lealtad,
antivalores que al vulgo; hombre común, sirven por lo
menos de apariencias.
De modo tal que en el príncipe gobernante deben de recaer
atributos que le permitan manejarse con conciencia y
nunca depender de sus aliados y tener cuidado de sus
aduladores.
Cabe recalcar que al gobernante del principado le es
importante mantener a toda su comunidad de su lado y con
esto me refiero tanto a milicia, pueblo y élites; aunque
siempre puede inclinarse más a uno u otro lado de la
balanza en cierta medida deberá complacer a los tres
sectores y revestir sus actos con grandeza.
Un pasaje importante por el cual el autor me llama mi
atención es cuando habla de si se debe ir o no a la guerra
en apoyo a otro reino, dado que deberá tomar la decisión
de no quedar como un cobarde o proteger su propio
estado. Por lo que la relación del Príncipe con su ejercito es
muy importante, ya que el gobernante debe conservar un
“rigor” para con esté, y así mantenerlo “unido, y dispuesto a
justas triunfales”.
Así concluyo que de acuerdo al texto, la moral del que
desee ser gobernante deberá ser subyugada ante su
ambición de poder, ser egoísta y encontrar un balance para
mostrarse carismático con el pueblo, aunque en sus fines
esté deba pasar sobre los derechos de los súbditos. El ser
carísmático es un elemento vital para el gobernante por
que puede que sus actos no sean del todo gloriosos pero si
se tiene simpátia y no se incurre en abusos excepcionales
o extremos con el tiempo pueden ser olvidados y
perdonados. Lo importante de este texto es la vigencia que
tiene por que no en la actualidadn o se encuaentra alejado
de la manera en como los gobernantes logran mantener al
pueblo bajo control.

Recommandé

El principe de nicolas maquiavelo. par
El principe de nicolas maquiavelo.El principe de nicolas maquiavelo.
El principe de nicolas maquiavelo.Dago Anaya
1.5K vues8 diapositives
Trabajo de filosofía #02 par
Trabajo de filosofía #02Trabajo de filosofía #02
Trabajo de filosofía #02Dayanna Caceres
1.3K vues10 diapositives
Resumen de novela ( maquiavelo ) par
Resumen de novela ( maquiavelo )Resumen de novela ( maquiavelo )
Resumen de novela ( maquiavelo )Cholito Castillo Zuñiga
5.1K vues2 diapositives
El principe analisis original par
El principe analisis originalEl principe analisis original
El principe analisis originaljenialviarez
1.4K vues5 diapositives
Nicolas maquiavelo par
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloFanyLoAr
529 vues5 diapositives
Ensayo de el principe par
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principemarytomoyo
38.2K vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El príncipe de maquiavelo par
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloMarcelo Alejandro Lopez
4.9K vues15 diapositives
Ensayo de el principe 6 par
Ensayo de el principe 6Ensayo de el principe 6
Ensayo de el principe 6marytomoyo
2.3K vues14 diapositives
Nicolás maquiavelo par
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloRaul Alejandro Gonzalez Barcenas
13.7K vues33 diapositives
Maquiavelo y la realidad del poder par
Maquiavelo y la realidad del poderMaquiavelo y la realidad del poder
Maquiavelo y la realidad del poderMatheus Nascimento
120.4K vues52 diapositives
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE par
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEAPUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEHugo Guerra
2K vues28 diapositives
El príncipe par
El príncipeEl príncipe
El príncipereynud
783 vues5 diapositives

Tendances(20)

Ensayo de el principe 6 par marytomoyo
Ensayo de el principe 6Ensayo de el principe 6
Ensayo de el principe 6
marytomoyo2.3K vues
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE par Hugo Guerra
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEAPUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
Hugo Guerra2K vues
El príncipe par reynud
El príncipeEl príncipe
El príncipe
reynud783 vues
Maquiavelo. alejandro osvaldo patrizio par OSCARPATRIZIO
Maquiavelo. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelo. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO1.6K vues
Sintesis del principe de Maquiavelo par belen beleneee
Sintesis del principe de Maquiavelo Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo
belen beleneee11.9K vues
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) par universalfun
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
universalfun34.1K vues
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio par OSCARPATRIZIO
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO3.8K vues
Nicolas maquiavelo par Fer Güiza
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
Fer Güiza1.7K vues
Ensayo de el principe par marytomoyo
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
marytomoyo44.6K vues
Filosofía Política: Maquiavelo par Nestor Leon
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
Nestor Leon8.4K vues
El príncipe de maquiavelo par David Ruiz
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz8.1K vues
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen par Cybernautic.
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumenNicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Nicolas Maquiavelo y Thomas Hobbes - resumen
Cybernautic.1.7K vues

En vedette

Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo par
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloJulio201
17K vues6 diapositives
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde par
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Condemicaelagonzalez
99.5K vues2 diapositives
Mapa Conceptual sobre Nicolas Maquiavelo par
Mapa Conceptual sobre Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual sobre Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual sobre Nicolas Maquiaveloluismar lopez
3.4K vues2 diapositives
Filmoderna ppt par
Filmoderna pptFilmoderna ppt
Filmoderna pptAngelicastiblanco
2.1K vues40 diapositives
El Principe - Maquiavelo par
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloFrank049
21.7K vues6 diapositives
El príncipe de la niebla r par
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rfsanch10
10.9K vues5 diapositives

Similaire à El Príncipe

Nicolas maquiavelo. el principe par
Nicolas maquiavelo. el principeNicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principerichardfinochiouft
82 vues11 diapositives
Teoria Del Poder par
Teoria Del PoderTeoria Del Poder
Teoria Del PoderAntonioJmz
42 vues3 diapositives
Fundamentos antropologicos del lider.pptx par
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxAarnAyaquica
52 vues109 diapositives
Comentario del principe de maquiavelo par
Comentario del principe de maquiaveloComentario del principe de maquiavelo
Comentario del principe de maquiaveloSofyOcaa
7 vues4 diapositives
El Príncipe par
El PríncipeEl Príncipe
El PríncipeLuis Suarez
972 vues3 diapositives
Nicolas maquiavelico par
Nicolas maquiavelicoNicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelicoDorys Teran
440 vues7 diapositives

Similaire à El Príncipe(20)

Fundamentos antropologicos del lider.pptx par AarnAyaquica
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
AarnAyaquica52 vues
Comentario del principe de maquiavelo par SofyOcaa
Comentario del principe de maquiaveloComentario del principe de maquiavelo
Comentario del principe de maquiavelo
SofyOcaa7 vues
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio par OSCARPATRIZIO
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO395 vues
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio par OSCARPATRIZIO
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO725 vues
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio par OSCARPATRIZIO
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizioMaquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Maquiavelismo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO182 vues
Maquiavelo: el uso de la violencia par Lucila Antuña
Maquiavelo: el uso de la violenciaMaquiavelo: el uso de la violencia
Maquiavelo: el uso de la violencia
Lucila Antuña3.1K vues
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política] par Jorge Muñoz
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Jorge Muñoz1.5K vues

Plus de Luz Yareni

Familia presentación par
Familia presentaciónFamilia presentación
Familia presentaciónLuz Yareni
469 vues9 diapositives
India, PresentacióN 2 par
India, PresentacióN 2India, PresentacióN 2
India, PresentacióN 2Luz Yareni
1.7K vues9 diapositives
India par
IndiaIndia
IndiaLuz Yareni
249 vues7 diapositives
Presentación Proyecto Final par
Presentación Proyecto FinalPresentación Proyecto Final
Presentación Proyecto FinalLuz Yareni
186 vues8 diapositives
Formato De Texto par
Formato De TextoFormato De Texto
Formato De TextoLuz Yareni
217 vues8 diapositives
Presentación Proyecto Final par
Presentación Proyecto FinalPresentación Proyecto Final
Presentación Proyecto FinalLuz Yareni
137 vues7 diapositives

Plus de Luz Yareni(11)

Familia presentación par Luz Yareni
Familia presentaciónFamilia presentación
Familia presentación
Luz Yareni469 vues
India, PresentacióN 2 par Luz Yareni
India, PresentacióN 2India, PresentacióN 2
India, PresentacióN 2
Luz Yareni1.7K vues
Presentación Proyecto Final par Luz Yareni
Presentación Proyecto FinalPresentación Proyecto Final
Presentación Proyecto Final
Luz Yareni186 vues
Presentación Proyecto Final par Luz Yareni
Presentación Proyecto FinalPresentación Proyecto Final
Presentación Proyecto Final
Luz Yareni137 vues
Presentation Final par Luz Yareni
Presentation FinalPresentation Final
Presentation Final
Luz Yareni147 vues
Presentation del Proyecto Final par Luz Yareni
Presentation del Proyecto FinalPresentation del Proyecto Final
Presentation del Proyecto Final
Luz Yareni128 vues
3er Examen Parcial 117837 par Luz Yareni
3er Examen Parcial 1178373er Examen Parcial 117837
3er Examen Parcial 117837
Luz Yareni425 vues
Formato Proyecto Final par Luz Yareni
Formato Proyecto FinalFormato Proyecto Final
Formato Proyecto Final
Luz Yareni667 vues
Introducción al proyecto de investigación sobre la ley de los derechos lingüí... par Luz Yareni
Introducción al proyecto de investigación sobre la ley de los derechos lingüí...Introducción al proyecto de investigación sobre la ley de los derechos lingüí...
Introducción al proyecto de investigación sobre la ley de los derechos lingüí...
Luz Yareni1.1K vues

Dernier

Entrenamiento Deportivo.pdf par
Entrenamiento Deportivo.pdfEntrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdfrandymorillodg
13 vues15 diapositives
JORNADA 5 LIGA MURO 2023.pdf par
JORNADA 5 LIGA MURO 2023.pdfJORNADA 5 LIGA MURO 2023.pdf
JORNADA 5 LIGA MURO 2023.pdfArturo Pacheco Alvarez
734 vues3 diapositives
R48 La Rinconada 101223.pdf par
R48 La Rinconada 101223.pdfR48 La Rinconada 101223.pdf
R48 La Rinconada 101223.pdfWinston1968
1.3K vues10 diapositives
BOLETIN PTM 1_2022.pdf par
BOLETIN PTM 1_2022.pdfBOLETIN PTM 1_2022.pdf
BOLETIN PTM 1_2022.pdfJose Luis adptresmares
7 vues3 diapositives
Handicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docx par
Handicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docxHandicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docx
Handicaps FCBarcelona en diciembre 2023.docxlosnarradoresdeporti
6 vues6 diapositives
Ejercicios de Piernas.pdf par
Ejercicios de Piernas.pdfEjercicios de Piernas.pdf
Ejercicios de Piernas.pdfIrene619127
22 vues11 diapositives

El Príncipe

  • 1. 3er Examen Parcial Reseña de un libro. Nombre: Luz Yareni Aceves Martínez Sección: 02 ID: 140863 Maquiavelo, N. (1513) El Príncipe (14va. ed.). México: Edit. Porrúa. Reseña “El Príncipe” es considerada la obra maestra de Maquiavelo que da pauta al gobernante que desea mantener un principado; las relaciones de poder del estado (príncipe). El príncipe debe reunir una serie de cualidades absolutistas y prácticas que pueden ser consideradas crueles e inhumanas hacía la preservación de su estado; suprimir libertades sobre el orden social. La obra de “El Prícipe” es una obra cargada de realismo político por lo cual es fundamental cundo se habla de realismo. En sus consideraciones Maquiavelo expone al gobernante con cualidades comprendidas en una naturaleza humana perversa. El Príncipe El libro de el Príncipe considero que es una obra como tal literaria de corte científico-social, por que aunque por algunos pasajes Maquiavelo realiza analogías y resulta bastante inspirador no deja de tener el impulso resuelto e identificarse los motivos por los cuales escribió esta obra.
  • 2. La intención de Maquiavelo es bastante clara, su enfoque es hacia el Príncipe que gobierna y son recomendaciones y observancias dirigidas a este para que pueda conservación de sus reinos o para obtención de nuevos. Obtener un nuevo estado requiere de varias implicaciones entre las cuales recae el tener en consideración la forma de gobierno anterior para así determinar las medidas que se llevaran a cabo para con esté, para así mantener a los que hubiesen ayudado a la anexión complacidos y sometidos lo cual resulta ciertamente difícil, sobretodo cuándo es una cultura completamente “diferente”. Maquiavelo nos dice que aquel que este resuelto a gobernar deberá tener cualidades específicas de mesura que le permitan a la vez realizar actos crueles sin caer en la mezquindad, que sea “odiado con respeto” y no de tal forma que termine aborrecido, entonces se expone una de las preguntas más polémicas en el área política y es, qué es más importante ser amado que temido o ser temido que amado. Es manejar la violencia con sabiduría para lograr que el pueblo se mantenga al margen, un estado de “terror” manejado por el miedo. Pues Maquiavelo nos dice es mejor ser temido sin ser odiado, por lo cual debe manejarse por el camino de realizar actos que no sean del todo venerables e incluso puede faltar a sus juramentos previos para alcanzar los fines que se propone. Por lo tanto son válidos atributos como la hipocresía y el engaño para preservar la lealtad, antivalores que al vulgo; hombre común, sirven por lo menos de apariencias. De modo tal que en el príncipe gobernante deben de recaer atributos que le permitan manejarse con conciencia y
  • 3. nunca depender de sus aliados y tener cuidado de sus aduladores. Cabe recalcar que al gobernante del principado le es importante mantener a toda su comunidad de su lado y con esto me refiero tanto a milicia, pueblo y élites; aunque siempre puede inclinarse más a uno u otro lado de la balanza en cierta medida deberá complacer a los tres sectores y revestir sus actos con grandeza. Un pasaje importante por el cual el autor me llama mi atención es cuando habla de si se debe ir o no a la guerra en apoyo a otro reino, dado que deberá tomar la decisión de no quedar como un cobarde o proteger su propio estado. Por lo que la relación del Príncipe con su ejercito es muy importante, ya que el gobernante debe conservar un “rigor” para con esté, y así mantenerlo “unido, y dispuesto a justas triunfales”. Así concluyo que de acuerdo al texto, la moral del que desee ser gobernante deberá ser subyugada ante su ambición de poder, ser egoísta y encontrar un balance para mostrarse carismático con el pueblo, aunque en sus fines esté deba pasar sobre los derechos de los súbditos. El ser carísmático es un elemento vital para el gobernante por que puede que sus actos no sean del todo gloriosos pero si se tiene simpátia y no se incurre en abusos excepcionales o extremos con el tiempo pueden ser olvidados y perdonados. Lo importante de este texto es la vigencia que tiene por que no en la actualidadn o se encuaentra alejado de la manera en como los gobernantes logran mantener al pueblo bajo control.