Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Riesgo Ergonómico.pdf

  1. agentes contaminantes -Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores. -Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y descansar. -Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo, facilitando más de 2m 2 de superficie libre por trabajador. -Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el mobiliario (mesas, sillas, tableros, etc.) disponer de planos de trabajo adecuados en altura y la distancia de alcance de los materiales (herramientas, objetos, etc.) a las características personales de cada individuo (edad, estatura, etc.). -Manipular cargas correctamente. Nataly Sarai Hernández Roque Maidelin Jetzemani Quezada Torres. Karla Mirely Limón Hernández. Diego Rodriguez Rodriguez. Grupo 403 SHPC Control y Prevencion de Riesgos Profesionales Maestra Stephania Arenas Diaz. Guia de conductas preventivas contra riesgos eRGONOMICOS. medidas preventivas datos "El que no previene, accidentes tiene."
  2. La generación de fuerzas La alta frecuencia de movimientos La duración larga de la exposición La ausencia de periodos de recuperación El estatismo postural La exposición a vibraciones. Los principales factores de riesgo ergonómico a considerar son: ¿que es riesgo ergonomico? ¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico? ¿Cuáles son los tipos de riesgos ergonómicos? Los riesgos ergonómicos (riesgos disergonómicos o riesgos derivados de la ausencia de una correcta ergonomía laboral), son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético debido (o incrementada) por el tipo e intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son afecciones y/o lesiones que afectan al aparato locomotor, es decir a huesos, tendones, músculos, nervios, articulaciones o ligamentos y otras estructuras que dan soporte y estabilidad al cuerpo humano, los cuales se traducen en todo tipo de dolencias, desde molestias leves y pasajeras, hasta lesiones irreversibles e incapacitantes. Levantamiento manual de cargas. Transporte manual de cargas. Empuje o tracción manual de cargas. Uso intensivo de las extremidades superiores. Uso de ordenador. Levantamiento o manipulación de personas. Los riesgos ergonómicos se clasifican en función del conocimiento epidemiológico actual para analizarlos y evaluarlos. Por lo tanto, los tipos de riesgo ergonómico están asociados con la exposición a cada uno de los siguientes peligros:
Publicité