4. Carbohidratos saludables como:
o Frutas
o Vegetales
o Cereales integrales: Cebada, arroz integral, avena.
o Legumbres: frijoles y guisantes
o Productos lácteos bajos en grasa: leche y queso
5. Frijoles, lentejas, garbanzos, maíz.
Frutas como manzana, pera, naranja, durazno, toronja,
frutos rojos, fresas, banana verde. Debiendo consumirlos
preferiblemente con la cáscara.
Vegetales como lechuga, brócolis, calabacín, cayota,
hongos, cebolla, tomate, espinacas, tomate, coliflor, chile,
berenjena, zanahoria.
Cereales integrales como all bran, avena, pan integral,
tortilla de maíz, cebada
Carnes bajas en grasa como pollo y pavo sin piel y
pescados.
Edulcorante estevia o estevia.
Semillas de girasol, linaza, chía, de calabaza. Frutos secos
como nueces, cacahuates, almendras, avellanas,
marañón o anacardo.
Agua, tés sin azúcar, aguas saborizadas naturalmente.
Leche, yogures descremados, quesos blancos bajos en
grasa.
6. Arroz integral, pan integral, cuscús, harina de
yuca, palomitas de maíz, guisantes, harina de
maíz, batata, calabaza cocida, yuca, plátano
verde, ñame, nabos.
Kiwi, melón, papaya, piña, uvas y uvas pasa.
Remolacha.
Muesli, Panquecas integrales preparadas en casa
Carnes rojas.
Otros edulcorantes.
Aceite de oliva, aceite de linaza (debiendo usar
en pocas cantidades y crudo) y aceite de coco.
Jugos de fruta natural sin azúcar.
8. Arroz blanco, papa, puré de papas, snacks, masa de
hojaldre, harina de trigo, tortas, pan francés, pan blanco,
bizcochos dulces, bizcochos rellenos, waffles.
Frutas como dátiles, higos, sandía. Frutas en almíbar, frutos
secos y mermeladas con azúcar.
Cereales tipo Korn flakes u otros que contengan azúcar.
Embutidos como tocino, salami, mortadela, chorizos,
jamón, manteca de cerdo.
Azúcar, miel, azúcar mascabado, mermeladas, syrup, caña
de azúcar, papelón.
Frituras, otros aceites, margarina, mantequilla.
Bebidas alcohólicas, jugos industrializados y refrescos.
Leche entera y yogures enteros, quesos amarillos, leche
condensada, crema de leche, queso crema.
9. Las personas con diabetes deben evitar el consumo de:
1. Bebidas endulzadas con azúcar y de edulcorantes calóricos.
2. Jarabe de maíz.
3. néctar de agave.
4. Alcohol.
5. Azúcares refinados como: azúcar, miel, mermeladas, ates, jaleas,
frutas en almíbar, dulces, chocolates, pan y galletas dulces, pasteles,
etc.
6. Consumo moderado (1 vez por mes) de: queso de puerco, chorizo,
paté, carnitas, vísceras, barbacoa, hamburguesas, crema, mantequilla,
mayonesa, margarina, etc.
7. Consumir moderadamente productos ligth al día (1 a 2): sustitutos de
azúcar, refrescos, dulces, agua, gelatinas, etc.
10. ALIMENTO FRECUENCIA
Pan . Diariamente.
Cereales, arroz, pasta, papa. Diariamente.
Verduras, hortalizas (acelga, apio, espinaca,
etc.)
Diariamente.
Fruta. Diariamente.
Leche o sus derivados. Diariamente .
Carnes magras (pollo, pechuga de pavo, etc.),
pescado, huevo, legumbres (habas,
garbanzos, etc.)
2 - 3 veces/semana.
Aceite. Diariamente con moderación.
Grasas, dulces, bolillo, carnes grasas,
embutidos.
Alguna vez al mes.
11. Leche Fruta Leche
Cereales
Yogur
Pan tostado
Yogur Galletas Leche
Cereales
Leche
Pan tostado
Leche con cacao
Cereales
Bocadillo pequeño
jamón serrano
Pieza de fruta vaso de leche Bocadillo
pequeño
pechuga pavo
Pieza de fruta Yogurt Pieza de fruta
Macarrones
Pollo con ensalada
Fruta
Lentejas
Tortilla de atún
Fruta
Frijoles
Hamburguesa
Ensalada de frutas.
Papas
Albóndigas
Ensalada
Fruta
Garbanzos
Pescado
Ensalada
Fruta
Espaguetis
Filete con
papas fritas
Ensalada
Fruta
Arroz
Milanesa de pollo
Ensalada
Fruta
Leche
Biscotes
Bocadillo pechuga
de pavo
Fruta Fruta
Pan tostado
Leche con
cacao
Fruta
Yogur
cereales
Bocadillo de lomo
Guiso de verduras
pescado con papas
Yogur
Arroz
Pedazo de carne
Ensalada
Fruta
Sopa de pasta Pollo
con papas Ensalada
Fruta
Crema de
verduras
Salchichas con
papas Ensalada
Yogur
Ejotes
Tortilla
Tomate crudo
Fruta
Brocheta de
pescado
Ensalada Yogur
Filete de pollo
Ensalada
Fruta
Leche Leche Leche Leche Leche Leche Leche
14. • CHEQUEO DE LA GLUCOSA ANTES DE REALIZAR EJERCICIO
• TOMAR LA DOSIS CORRECTA DE LA INSULINA.
• HABERSE ALIMENTADO CORRECTAMENTE.
• NO SENTIRSE MAL.
• SI USA INSULINA, NO SE LA APLIQUE EN LAS ZONAS QUE VAYA A TRABAJAR INTENSAMENTE
CON EJERCICIO
15. • LLÉVATE TENTEMPIÉS Y AGUA.
• TRAER UN CALZADO COMO QUE NO APRIETE TUS PIES
NI LOS LASTIMEN.
16. o CONTROLA EL PESO Y EVITA LA OBESIDAD.
o MANTIENE LA TENSIÓN ARTERIAL Y LOS
NIVELES DE COLESTEROL.
o REDUCE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES.
o AUMENTA LA UTILIZACIÓN DE GLUCOSA POR
EL MÚSCULO.
o FORTALECE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS.
o AYUDA A ELEVAR LA AUTOESTIMA Y
LA SEGURIDAD EN UNO MISMO.
o EVITA LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN Y EL
ESTRÉS.
17. • ES POSIBLE QUE TENGAS UNA CONCENTRACIÓN BAJA DE AZÚCAR EN SANGRE SI:
ESTÁS SUDANDO MUCHO, NOTAS QUE SE TE VA LA CABEZA O TE SIENTES MAREADO, ESTÁS
TEMBLOROSO, TE SIENTES DÉBIL, ESTÁS ANSIOSO, TIENES HAMBRE, TE DUELE LA CABEZA, TE
CUESTA CONCENTRARTE Y/O ESTÁS CONFUNDIDO.
• ES POSIBLE QUE TENGAS UNA CONCENTRACIÓN ALTA DE AZÚCAR EN SANGRE SI:
TIENES MUCHA SED, TIENES QUE ORINAR MUCHO, ESTÁS AGOTADO Y/O VES BORROSO.
NOTA: debes
actuar
inmediatamente
con tu control.
19. Debe tener un aparato que se llama
glucómetro, tiras reactivas, lancetas,
torundas con alcohol y una botella
de plástico duro donde tirar las
lancetas y las tiras reactivas.
20. Presionar el botón para
pinchar el dedo.
Presionar el dedo para
que salga la gota de
sangre.
Colocar la gota de
sangre en la tira
reactiva.
Retirar la lanceta de
la plumilla.
Desechar la lanceta y la
tira reactiva en la botella
de plástico.
Nota: es necesario tener el
dispositivo, pero si no se puede
hay que acudir a chequeo a la
clínica mas cercana.
22. Evitar el consumo de alimentos como:
Azucarados: chocolate, caramelos, mermelada, miel, helado, refrescos con azúcar,
alcohol, galletas dulces, etc.
Sodio: pan, pizza, embutidos, queso, patatas fritas y mantequilla son algunos de los
alimentos con elevado nivel de sal.
Grasa: yema de huevo, carne con mucha grasa, mantequilla, etc.
Harinas refinadas y pan: arroz, pan blanco, galletas y pasta contienen estos
elementos.
Lácteos: todos los derivados de la leche que NO estén descremados deben ser
ELIMINADOS de la dieta de personas diabéticas, como: margarina, yogur, queso y
nata.
23. Si salió baja se recomienda ingerir alimentos que contengan
carbohidratos de absorción rápida, que elevan rápidamente la
glucosa en sangre:
• Frutas secas
• Azúcar
• Miel
• Refrescos azucarados
• Leche
• Zumo de frutas
• Plátano
• Pan
• Dulces
• Frutas
24. Consiste en que la persona reviente globos y
traerán preguntas acerca de los temas que se
dio a conocer.