TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf

ley de ohm trabajos tecnología

TRABAJO DE TECNOLOGIA - Electricidad y Electrónica
ALEXANDRA CORTÉS BETANCOURT
NATHALIA LONDOÑO PAZ
SOFIA PAJA CHICUE
GERALDINE MENESES CARDONA
VENNUS SCHAYU QUINTERO
Grado 10-1
I.E liceo Departamental
Año Lectivo
2023
TABLA DE CONTENIDO
Ley de ohm ……………………………………………………………………………..1
Ley de watt ……………………………………………………………………………..2
Código de colores …………………………………………………………………….3
¿Qué es una protoboard?.....................................................................................4
¿Qué es un tester, sus partes y funciones?.....................................................5
Referencias………………………………………………………………………………6
Blogs……………………………………………………………………………………….7
1.Ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley
básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos. Establece que
la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente
que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de
resistencia eléctrica;
que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I.
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un
circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan
fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
2.Ley de Watt
La Ley de watt se refiere a la potencia eléctrica que consume un componente electrónico o
dispositivo. Esta se define como la cantidad de energía (térmica o mecánica) generada por
un elemento al transferir energía eléctrica, o sea la cantidad de energía eléctrica entregada o
absorbida por un elemento en determinado tiempo.
La fórmula de la ley de Watt se presenta de la siguiente forma:
P = V · I
Dónde:
P es la potencia eléctrica de una resistencia eléctrica.
V es el voltaje aplicado a la resistencia de un circuito.
I es la intensidad de corriente.
3.Código de colores
Los colores impresos en las resistencias son cómo los fabricantes representan parámetros
como resistencia, tolerancia, ohmios, etc. Si la resistencia es lo suficientemente grande,
encontrarás estos parámetros escritos en el propio cuerpo del componente, y en caso de
que no lo permitan, lo verás representado por las bandas de colores.
El código de colores se utiliza para indicar los valores de componentes y elementos
electrónicos como resistencias, condensadores, inductores, diodos.
Para leer y calcular el valor de cada resistencia según las bandas de color impresas en ellas,
es necesario hacer uso de una tabla de códigos de colores como la que se encuentra debajo
y seguir los siguientes pasos
Las bandas de colores se leen siempre de izquierda a derecha, y la banda de tolerancia (de
ancho mayor) tienes que colocarla en el lado derecho.
. Sustituir cada banda de color por el valor que veas en la tabla de colores de resistencias.
. Calcula finalmente el valor de la resistencia. Tienes unos ejemplos gráficos en la tabla
inferior según
la resistencia de 4 bandas, 5 bandas o 6 bandas
4.¿Qué es una protoboard?
El Protoboard es una placa de pruebas para electrónica, este contiene numerosos orificios
en su parte inferior interconectados por un material entre sí, siguiendo patrones de lineas en
los que es posible insertar cables y otros elementos electrónicos para montar circuitos
provisionales.
La ventaja de este dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para tener un
circuito operativo.
Se encuentra constituido por tres partes esenciales:
Canal central: Está ubicado en la parte del tablero y es justo donde van conectados los
circuitos integrados para lograr el aislamiento de los peones de los dos lados.
Buses: Localizados a los lados de la Protoboard, estan identificados por franjas de color
negro o azul que indican el bus de tierra; pero tambien, por franjas rojas que denotan el bus
de voltaje positivo. Es justamente donde se encuentran los orificios del Protoboard y como
ya se ha hecho referencia, están separadas en filas conectadas entre sí. Las filas se ven
reflejadas por números, mientras que las columnas por letras.
Las Protoboard cuentan con algunas ventajas, entre ellas que son muy fáciles de utilizar,
razón por la cual puedes aprovechar sus funciones las veces que lo consideres necesario.
Algunas de sus desventajas es que puedes hacer falso contacto con algunas ocasiones en
vista que los cables o pueden romperse con facilidad, o tener una mala conectividad.
5. ¿Qué es tester?
Un Tester, a veces también denominado polímetro o multímetro, es un instrumento de
medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en
el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es
utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.
Las diferentes funciones comunes en multímetros actuales son:
● Medición de resistencia
Para evitar descargas eléctricas, lesiones personales o daños al medidor, desconecte la
alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de
realizar pruebas de resistencia,continuidad, diodos o capacitancia.
● Prueba de continuidad
La función de continuidad funciona mejor como método rápido y práctico de verificar la
existencia de tramos abiertos del circuito o cortocircuitos. Con el fin de obtener la máxima
precisión al medir la resistencia, utilice la función de resistencia (OHMS) del medidor.
● Medición de tensiones de CA y CC
Con el selector de funciones en la posición de VCD o VAC él hace una medición de
tensión de CC o CA basándose en la entrada aplicada entre las tomas V + y COM. Esta
función también establece la impedancia de entrada del medidor en aproximadamente 3
kohms para reducir la posibilidad de lecturas falsas debido a tensiones parásitas.
● Medición de milivoltios de CA y CC
Con el interruptor de función en la posición de mV el multímetro mide milivoltios de CA o
CC.
● Medición de corriente alterna y continua
Para evitar lesiones personales o daños al medidor:
Nunca trate de realizar una medición de corriente en un circuito cuando la tensión del
circuito abierto a tierra sea superior a 600 V.
Antes de realizar la prueba, verifique el fusible del medidor.
Utilice los terminales, la posición del selector y el rango apropiado para las mediciones.
No coloque nunca las sondas en paralelo con un circuito o componente cuando los
conductores estén enchufados en los terminales de corriente A (Amps).
Desconecte la alimentación eléctrica al circuito, abra el circuito, inserte el medidor en serie
con el circuito y vuelva a conectar la alimentación eléctrica.
● Medición de corrientes mayores que 10 Amps
La función de milivoltios y voltaje del multímetro puede utilizarse con una sonda opcional
de corriente de salida de mV/A para medir corrientes que exceden el valor nominal del
multímetro. Asegúrese de que el medidor tenga la función correcta, CA o CC, seleccionada
para la sonda actual.
● Medición de capacitancia (algunos modelos)
Descargar los capacitores antes de hacer la medición.
● Medición de frecuencia (algunos modelos)
El medidor mide la frecuencia de una señal contando la cantidad de veces que ésta
atraviesa un nivel de activación cada segundo. El nivel de activación es 0 V, 0 A para todos
los rangos. La frecuencia funciona únicamente con las funciones de CA.
● Detección de la presencia de tensión de CA (algunos modelos)
Para detectar la presencia de tensión de CA, coloque la parte superior del medidor cerca
de un conductor. Al detectar tensión, el medidor emite una señal acústica y visual.
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
6.Referencias
● Ley de Ohm - Wikipedia, la enciclopedia libre
● ¿Qué es la ley de Ohm? | Fluke
● ¿Que es un multimetro?
● ¿Qué son y para qué sirven los Códigos de Colores de las Resistencias? | Tabla
| Cómo se leen | Dónde se utilizan
● Tableta protoboard
● https://vicentferrer.com/protoboard-breadboard/el
● ✔ Ley de Watt - Definición, fórmulas, ejemplos resueltos, ejercicios
7.Blogs
● https://tecnoalexaa.blogspot.com/?m=1
● https://tecnonath0.blogspot.com/
● https://sofiaelectro.blogspot.com/?m=1
● https://blogelincreiblemundotecnologico.blogspot.com/
● https://vennusquinterold9-1tech-time.blogspot.com/

Recommandé

TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdf par
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdfgeladinemeneses
9 vues15 diapositives
La electricidad y la electrónica.pdf par
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfMaicolDorado
16 vues12 diapositives
Tecnología par
Tecnología Tecnología
Tecnología NicolleAndrade7
17 vues12 diapositives
Tecnologia actividad grupal .pdf par
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfssuserec44061
7 vues12 diapositives
La electricidad y la electrónica par
La electricidad y la electrónica La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica NicolleAndrade7
42 vues12 diapositives
Tecnologia actividad grupal .docx par
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxXian11
10 vues12 diapositives

Contenu connexe

Similaire à TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf

Electricidad y Electrónica.docx par
Electricidad y Electrónica.docxElectricidad y Electrónica.docx
Electricidad y Electrónica.docxNextKiller
15 vues15 diapositives
Electricidad y Electrónica.pdf par
Electricidad y Electrónica.pdfElectricidad y Electrónica.pdf
Electricidad y Electrónica.pdfLauraGutierrez814178
13 vues15 diapositives
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf par
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfTRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfcamila370750
5 vues11 diapositives
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf par
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfTRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfheidyruiz26
7 vues11 diapositives
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4(0).pdf par
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4(0).pdfTRABAJO TECNOLOGÍA 10-4(0).pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4(0).pdfmarianaguzmanagudelo
18 vues11 diapositives
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf par
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfTRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfMarajosePescadorpea
6 vues11 diapositives

Similaire à TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf(20)

Electricidad y Electrónica.docx par NextKiller
Electricidad y Electrónica.docxElectricidad y Electrónica.docx
Electricidad y Electrónica.docx
NextKiller15 vues
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf par heidyruiz26
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdfTRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
TRABAJO TECNOLOGÍA 10-4.pdf
heidyruiz267 vues
Trabajo sobre el multimetro par valenypaom
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
valenypaom3.1K vues

Dernier

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vues5 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 vues39 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 vues6 diapositives
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vues19 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 vues52 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 vues2 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues

TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGIA - Electricidad y Electrónica ALEXANDRA CORTÉS BETANCOURT NATHALIA LONDOÑO PAZ SOFIA PAJA CHICUE GERALDINE MENESES CARDONA VENNUS SCHAYU QUINTERO Grado 10-1 I.E liceo Departamental Año Lectivo 2023
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Ley de ohm ……………………………………………………………………………..1 Ley de watt ……………………………………………………………………………..2 Código de colores …………………………………………………………………….3 ¿Qué es una protoboard?.....................................................................................4 ¿Qué es un tester, sus partes y funciones?.....................................................5 Referencias………………………………………………………………………………6 Blogs……………………………………………………………………………………….7
  • 3. 1.Ley de Ohm La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es directamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I. La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos. 2.Ley de Watt La Ley de watt se refiere a la potencia eléctrica que consume un componente electrónico o dispositivo. Esta se define como la cantidad de energía (térmica o mecánica) generada por un elemento al transferir energía eléctrica, o sea la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en determinado tiempo. La fórmula de la ley de Watt se presenta de la siguiente forma: P = V · I Dónde: P es la potencia eléctrica de una resistencia eléctrica. V es el voltaje aplicado a la resistencia de un circuito. I es la intensidad de corriente.
  • 4. 3.Código de colores Los colores impresos en las resistencias son cómo los fabricantes representan parámetros como resistencia, tolerancia, ohmios, etc. Si la resistencia es lo suficientemente grande, encontrarás estos parámetros escritos en el propio cuerpo del componente, y en caso de que no lo permitan, lo verás representado por las bandas de colores. El código de colores se utiliza para indicar los valores de componentes y elementos electrónicos como resistencias, condensadores, inductores, diodos. Para leer y calcular el valor de cada resistencia según las bandas de color impresas en ellas, es necesario hacer uso de una tabla de códigos de colores como la que se encuentra debajo y seguir los siguientes pasos Las bandas de colores se leen siempre de izquierda a derecha, y la banda de tolerancia (de ancho mayor) tienes que colocarla en el lado derecho. . Sustituir cada banda de color por el valor que veas en la tabla de colores de resistencias. . Calcula finalmente el valor de la resistencia. Tienes unos ejemplos gráficos en la tabla inferior según la resistencia de 4 bandas, 5 bandas o 6 bandas
  • 5. 4.¿Qué es una protoboard? El Protoboard es una placa de pruebas para electrónica, este contiene numerosos orificios en su parte inferior interconectados por un material entre sí, siguiendo patrones de lineas en los que es posible insertar cables y otros elementos electrónicos para montar circuitos provisionales. La ventaja de este dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para tener un circuito operativo. Se encuentra constituido por tres partes esenciales: Canal central: Está ubicado en la parte del tablero y es justo donde van conectados los circuitos integrados para lograr el aislamiento de los peones de los dos lados. Buses: Localizados a los lados de la Protoboard, estan identificados por franjas de color negro o azul que indican el bus de tierra; pero tambien, por franjas rojas que denotan el bus de voltaje positivo. Es justamente donde se encuentran los orificios del Protoboard y como ya se ha hecho referencia, están separadas en filas conectadas entre sí. Las filas se ven reflejadas por números, mientras que las columnas por letras. Las Protoboard cuentan con algunas ventajas, entre ellas que son muy fáciles de utilizar, razón por la cual puedes aprovechar sus funciones las veces que lo consideres necesario. Algunas de sus desventajas es que puedes hacer falso contacto con algunas ocasiones en vista que los cables o pueden romperse con facilidad, o tener una mala conectividad.
  • 6. 5. ¿Qué es tester? Un Tester, a veces también denominado polímetro o multímetro, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad. Las diferentes funciones comunes en multímetros actuales son: ● Medición de resistencia Para evitar descargas eléctricas, lesiones personales o daños al medidor, desconecte la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de realizar pruebas de resistencia,continuidad, diodos o capacitancia. ● Prueba de continuidad La función de continuidad funciona mejor como método rápido y práctico de verificar la existencia de tramos abiertos del circuito o cortocircuitos. Con el fin de obtener la máxima precisión al medir la resistencia, utilice la función de resistencia (OHMS) del medidor. ● Medición de tensiones de CA y CC Con el selector de funciones en la posición de VCD o VAC él hace una medición de tensión de CC o CA basándose en la entrada aplicada entre las tomas V + y COM. Esta función también establece la impedancia de entrada del medidor en aproximadamente 3 kohms para reducir la posibilidad de lecturas falsas debido a tensiones parásitas. ● Medición de milivoltios de CA y CC Con el interruptor de función en la posición de mV el multímetro mide milivoltios de CA o CC. ● Medición de corriente alterna y continua Para evitar lesiones personales o daños al medidor: Nunca trate de realizar una medición de corriente en un circuito cuando la tensión del circuito abierto a tierra sea superior a 600 V. Antes de realizar la prueba, verifique el fusible del medidor. Utilice los terminales, la posición del selector y el rango apropiado para las mediciones. No coloque nunca las sondas en paralelo con un circuito o componente cuando los conductores estén enchufados en los terminales de corriente A (Amps). Desconecte la alimentación eléctrica al circuito, abra el circuito, inserte el medidor en serie con el circuito y vuelva a conectar la alimentación eléctrica.
  • 7. ● Medición de corrientes mayores que 10 Amps La función de milivoltios y voltaje del multímetro puede utilizarse con una sonda opcional de corriente de salida de mV/A para medir corrientes que exceden el valor nominal del multímetro. Asegúrese de que el medidor tenga la función correcta, CA o CC, seleccionada para la sonda actual. ● Medición de capacitancia (algunos modelos) Descargar los capacitores antes de hacer la medición. ● Medición de frecuencia (algunos modelos) El medidor mide la frecuencia de una señal contando la cantidad de veces que ésta atraviesa un nivel de activación cada segundo. El nivel de activación es 0 V, 0 A para todos los rangos. La frecuencia funciona únicamente con las funciones de CA. ● Detección de la presencia de tensión de CA (algunos modelos) Para detectar la presencia de tensión de CA, coloque la parte superior del medidor cerca de un conductor. Al detectar tensión, el medidor emite una señal acústica y visual.
  • 9. 6.Referencias ● Ley de Ohm - Wikipedia, la enciclopedia libre ● ¿Qué es la ley de Ohm? | Fluke ● ¿Que es un multimetro? ● ¿Qué son y para qué sirven los Códigos de Colores de las Resistencias? | Tabla | Cómo se leen | Dónde se utilizan ● Tableta protoboard ● https://vicentferrer.com/protoboard-breadboard/el ● ✔ Ley de Watt - Definición, fórmulas, ejemplos resueltos, ejercicios 7.Blogs ● https://tecnoalexaa.blogspot.com/?m=1 ● https://tecnonath0.blogspot.com/ ● https://sofiaelectro.blogspot.com/?m=1 ● https://blogelincreiblemundotecnologico.blogspot.com/ ● https://vennusquinterold9-1tech-time.blogspot.com/