5. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE
Para ROGERS, el ser humano tiene una
capacidad innata para el aprendizaje,
tiene que ser significativo y es cuando
involucra a la persona como totalidad,
procesos afectivos y cognoscitivos y se
desarrolla en forma experiencial. Es
mucho mejor si se promueve un
aprendizaje participativo, en el que el
alumno decida, mueva sus propios
recursos y se responsabilice de lo que va
a aprender.
6. Rogers, señala tres condiciones fundamentales para el
éxito de toda relación humana. Son la autenticidad, la
aceptación incondicional y la empatía.
Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene
lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio
como importante para sus propios objetivo
• Cada persona vive en su mundo
creado a partir de
sus experiencias y que sólo ella
lo conoce.
• El ser humano tiene un deseo
natural por aprender.
• El conocimiento no se puede
transferir, se adquiere con la
experiencia.
7. ROBERTS (1917) ha descrito 5 objetivos educacionales
que promulgan los programas de tipo humanista.
Centrarse en el crecimiento de o estudiantes.
Fomentar la originalidad, la creatividad y la imaginación
en los estudiantes.
Promover experiencias de influencias reciproca
interpersonal entre los estudiantes.
Promover en los estudiantes sentimientos positivos
hacia las asignaturas o los cursos escolares.
Inducir aprendizajes de los contenidos vinculado los
aspectos cognoscitivos y vivénciales.
8. APLICACIONES A LA EDUCACION
• Permite integrar al niño de
manera interactiva, resaltando
los procesos afectivos y
emocionales.
• Presentarles contenidos que
sientan y reflexionen con
profundidad.
• La retroalimentación ayuda al
reconocimiento de si mismo.
9. CONCEPCION DE LOS ALUMNOS
• Seres únicos, individuales y
diferentes a los demás.
• Se aceptan a si mismos y sus
sentimientos.
• Se vuelven mas parecidos a lo
que quieren ser.
• Adoptan objetivos mas reales.
• Aceptan mas a los demás.
10. CONCEPCION DE LA ENSEÑANZA
• Programas de mayor apertura, no regidos y
flexibles.
• Dar prioridad al aprendizaje activo.
• Insistir en la autonomía del estudiante.
• Importancia a la creatividad y la cooperación.
• Mas opciones de evaluación.
11. METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION
• Desarrollar la individualidad de las personas, capaces de tener iniciativas
propias.
• Que sean críticos para evaluar lo que dicen los demás.
• Que adquieran conocimientos relevantes para adaptarlos a nuevas
situaciones problemáticas.
• Provocar en los estudiantes sentimientos positivos hacia las asignaturas o
cursos escolares.
12. CONCEPCION DEL MAESTRO
• Los maestros son auténticos
• Respeta al niño y lo acepta como es
• Se coloca en lugar de sus alumnos
• Rechaza posturas autoritarias
• Fomenta el espíritu colaborativo del alumno
13. CONCEPCION DE LA EVALUACIÓN
• Es el estudiante quien se
autoevaluara
• Con la evaluación se busca
fomentar:
-La creatividad
-Autocritica
- Autoconfianza
• Se propone la evaluación
cualitativa rescatando la eficacia de
los alumnos
Notes de l'éditeur
Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen.