1. METODOS DE PRODUCCION
Producción por trabajo o pedido: fabricación de un
producto individual de principio a fin
Producción por lotes: producción de un número limitado
de productos idénticos.
Producción en línea o flujo: diferentes operaciones
continuas y progresivas llevadas en secuencia.
Producción en masa o gran escala: productos
estandarizados fabricados en grandes cantidades
usualmente por líneas de ensamblaje.
3. Concepto de Producción en Línea o en Flujo
Características principales:
● Producto: poco variado y de series largas.
● Proceso: bien definido y estable para cada producto.
● Puestos de trabajo: organizado de acuerdo al proceso del producto.
● Ciclo de producción: aproximadamente igual a la suma de tiempos de trabajo
de una pieza o lote de tránsito.
● Gestión: orientada a la mayor productividad y al mantenimiento de las
instalaciones.
4. PRODUCCIÓN EN LÍNEA / Ventajas y
Desventajas
DESVENTAJAS
● Falta de flexibilidad
● Mayor inversión inicial
● Dependencia de la maquinaria
● Bajo nivel de habilidad
requerido
VENTAJAS
● Mayor eficiencia
● Producción en masa
● Reducción de los costos
● Mayor calidad
6. HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN EN LÍNEA
FORDISMO
Retribución de los Trabajadores: 22 cvos/hora y un promedio de US$11
semanales a US$5 por día
Política de precios: vender a bajo precio y ampliar al máximo el mercado.
Estandarización: un alfiler es igual a otro alfiler
Distribución en Planta: fábricas enteras bajo un solo techo, sin patios abiertos
ni paredes divisorias
La Cadena de Montaje: origen bandas transportadoras, 12.5 horas hombre →
1.5 horas
Integración Vertical: materias primas (hierro, carbón, piedra caliza, madera
para la carrocería del coche, sílice para los cristales)
7. PRINCIPIOS DEL FORDISMO
Principio de intensificación: disminución
del tiempo de producción
Principio de economicidad: la velocidad de
producción debe ser rápida
Principio de productividad: especialización
y la línea de montaje.
8. La Decadencia
Los productos "perfectos" no
existen indefinidamente.
Tampoco los sistemas de
producción inquebrantables, ni
los paradigmas administrativos
de duración infinita. Todo un
emporio puede caer, si nos
volvemos insensibles a los
cambios de los tiempos
9. TOYOTISMO
El sistema Toyota fue creado por Taiichi Ohno
(ingeniero industrial japonés) y se refiere a una
serie de medidas aplicables al ámbito
organizacional.
Su objetivo fue incrementar la eficacia de la
producción eliminando las pérdidas como el
excedente
La tradición de la compañía Toyota desde su
fundación en el año 1937, fue siempre
“producir justo lo que se necesita y hacerlo
justo a tiempo, pero no producir
demasiado”
Taiichi Ohno
10. TOYOTISMO / CARACTERÍSTICAS
● Sólo se fabrican los bienes que ya
fueron solicitados
● Incentiva el trabajo en equipo
● Rotación de trabajos
● Reducción de costos de almacén y
de producción
● Los jefes y empleados toman
decisiones conjuntas
11. TOYOTISMO / VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
● Eficiencia
● Disminución de costos
● Reduce el desperdicio
● Elevada administración de
calidad.
DESVENTAJAS
● Bajo salario y bajo personal
● Desigualdad en salarios
(Sexo)
● Inestabilidad para los
trabajadores
12. TOYOTISMO / MÉTODO KAN-BAN
Kanban es un método de gestión del flujo de
trabajo que ayuda a las organizaciones a
gestionar y mejorar los sistemas de trabajo.
Aprende a visualizar el trabajo y a mejorar la
eficiencia.
La palabra japonesa "kanban", que significa
"tablero visual" o "señal". Este fue
desarrollado y aplicado por primera vez por
Toyota como sistema de programación para la
fabricación JIT (“Just In Time”: "justo a
tiempo").
13. KAN- BAN / COMPONENTES
COMPONENTES
TARJETAS KAN-
BAN
COLUMNAS
KAN - BAN
LÍMITES DE
TRABAJO EN
CURSO
CARRILES KAN-
BAN
Commitment
Point
DEL
15. Ejemplos
● Producción de automóviles: La producción en línea o en flujo se utiliza comúnmente en la producción
de automóviles, donde se ensamblan piezas estándar en una línea de producción continua.
● Producción de productos electrónicos: La producción en línea o en flujo es común en la producción
de productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras, televisores, lavadoras, secadoras,
entre otros.
16. La fundición
La Prensa
La Carrocería
La Pintura
El Ensamble Auxiliar y el Montaje
El Control de Calidad
El departamento de Ventas