1. Formación
Ciudadana
Línea del tiempo
que presente la evolución de los conceptos de democracia y
UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
Ciudadanía, equidad, justicia social y democracia en México.
Dr, María del Socorro Lepe Galindo
Alumna:
Nayely Graciela Peña Singh
7mo Semestre del la Licenciatura en Educación Primaria
2. 500 a.c Antigua
Grecia
tenían un modo de producción
esclavista.
Ciudadanía:
Los griegos clásicos consideraron que había que
ser varón y mayor de cierta edad para poder
detener la cualidad de la ciudadanía de pleno
derecho con lo que excluyeron de la misma a las
mujeres y los niños, que tenían derecho.
Democracia:
Cualquier ciudadano, sin que se tuviera en cuenta
su nacimiento o su fortuna, podía aspirar a los
honores y a alcanzarlos, pues los cargos de
arconte, de senador y de juez eran sorteados
todos los años
3. Ciudadanía:
Se trata de un estatuto unitario, que igualaba a
ciudadanos en derecho. Comprende, en los ámbitos
derecho publico y privado, un conjunto de derechos
los que sobresalen: el derecho de libertad, el
milicia, el de sufragio o voto.
Democracia:
en la republica romana, el poder
legislativo correspondía al senado, el
poder ejecutivo a las magistraturas,
pretores y cónsules.
Estos cargos eran elegidos por los
patricios (ciudadanos con derechos) y la
1400 Imperio Romano
4. 1800 La Ilustración
democracia:
se caracterizaba por la importancia que
la razón. solamente por medio de la
afirmaba los ilustrados, seria posible
comprender perfectamente los fenómenos
naturales y sociales.
ciudadanía:
recae en la necesidad que tienen los
estados y los sistemas políticos
democráticos de cohesión social y
legitimidad,, y la necesidad que tienen los
niños y jóvenes de educarse como
ciudadanos.
5. Ciudadanía:
La importancia que se le da al concepto de
ciudadanía aparece en la declaración de
derechos del hombre y del ciudadano
por la asamblea nacional francesa del 27
Agosto del 1789. los derechos del hombre
libertades.
Democracia:
La revolución francesa fue el cambio político
mas importante que se produjo en Europa a
fines del siglo XVlll, sirvió de ejemplo para otros
países y promovió la democracia en el mundo, la
revolución francesa derroto al absolutismo del
rey y estableció un bueno régimen donde la
1790 Revolución
Francesa
6. 1780 a.c
Independencia de EUA
Ciudadanía:
una persona es ciudadana
automáticamente al nacer en EUA.
nacer en otro país siendo hijo de
estadounidenses o habiendo nacido
otro país a través de un proceso de
nacionalización.
Democracia:
Los estados unidos de Norteamérica
se elebaron de las trabas de carácter
mercantilista que les imponía la
metropoli cuando eran colonias y se
lanzaron a un proceso de expansión
económica y territorial.
7. 1990 a.c Caída dl muro de
Berlín
Ciudadanía:
Mies de ciudadanos fueron juzgados por
otros en su huida, los alemanes en este
han quedado definidos por su ciudadanía
históricamente, en el contexto del imperio
y posteriormente, los ciudadanos eran
diferenciados de los alemanes étnicos.
Democracia:
Desaparición del comunismo
como bloque ideológico
antagónico del capitalismo