Linea del tiempo democracia y ciudadania

N
Formación
Ciudadana
Línea del tiempo
que presente la evolución de los conceptos de democracia y
UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
Ciudadanía, equidad, justicia social y democracia en México.
Dr, María del Socorro Lepe Galindo
Alumna:
Nayely Graciela Peña Singh
7mo Semestre del la Licenciatura en Educación Primaria
500 a.c Antigua
Grecia
tenían un modo de producción
esclavista.
Ciudadanía:
Los griegos clásicos consideraron que había que
ser varón y mayor de cierta edad para poder
detener la cualidad de la ciudadanía de pleno
derecho con lo que excluyeron de la misma a las
mujeres y los niños, que tenían derecho.
Democracia:
Cualquier ciudadano, sin que se tuviera en cuenta
su nacimiento o su fortuna, podía aspirar a los
honores y a alcanzarlos, pues los cargos de
arconte, de senador y de juez eran sorteados
todos los años
Ciudadanía:
Se trata de un estatuto unitario, que igualaba a
ciudadanos en derecho. Comprende, en los ámbitos
derecho publico y privado, un conjunto de derechos
los que sobresalen: el derecho de libertad, el
milicia, el de sufragio o voto.
Democracia:
en la republica romana, el poder
legislativo correspondía al senado, el
poder ejecutivo a las magistraturas,
pretores y cónsules.
Estos cargos eran elegidos por los
patricios (ciudadanos con derechos) y la
1400 Imperio Romano
1800 La Ilustración
democracia:
se caracterizaba por la importancia que
la razón. solamente por medio de la
afirmaba los ilustrados, seria posible
comprender perfectamente los fenómenos
naturales y sociales.
ciudadanía:
recae en la necesidad que tienen los
estados y los sistemas políticos
democráticos de cohesión social y
legitimidad,, y la necesidad que tienen los
niños y jóvenes de educarse como
ciudadanos.
Ciudadanía:
La importancia que se le da al concepto de
ciudadanía aparece en la declaración de
derechos del hombre y del ciudadano
por la asamblea nacional francesa del 27
Agosto del 1789. los derechos del hombre
libertades.
Democracia:
La revolución francesa fue el cambio político
mas importante que se produjo en Europa a
fines del siglo XVlll, sirvió de ejemplo para otros
países y promovió la democracia en el mundo, la
revolución francesa derroto al absolutismo del
rey y estableció un bueno régimen donde la
1790 Revolución
Francesa
1780 a.c
Independencia de EUA
Ciudadanía:
una persona es ciudadana
automáticamente al nacer en EUA.
nacer en otro país siendo hijo de
estadounidenses o habiendo nacido
otro país a través de un proceso de
nacionalización.
Democracia:
Los estados unidos de Norteamérica
se elebaron de las trabas de carácter
mercantilista que les imponía la
metropoli cuando eran colonias y se
lanzaron a un proceso de expansión
económica y territorial.
1990 a.c Caída dl muro de
Berlín
Ciudadanía:
Mies de ciudadanos fueron juzgados por
otros en su huida, los alemanes en este
han quedado definidos por su ciudadanía
históricamente, en el contexto del imperio
y posteriormente, los ciudadanos eran
diferenciados de los alemanes étnicos.
Democracia:
Desaparición del comunismo
como bloque ideológico
antagónico del capitalismo
1 sur 7

Recommandé

10. linea del tiempo democracia y ciudadania par
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadaniaclarissacastaeda1
16.8K vues1 diapositive
Linea de tiempo democracia y ciudadania par
Linea de tiempo democracia y ciudadaniaLinea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadaniasaraitavizon
5.4K vues7 diapositives
Linea del tiempo par
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo andreadannyra
786 vues2 diapositives
Planeacion de primaria de sexto grado par
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoEditorial MD
6.7K vues15 diapositives
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional par
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalDGETI Zacatecas
11K vues34 diapositives
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4 par
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Sergio Alonso
21.7K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Informe de la observación par
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observaciónMauricio Pedro Diaz Vasquez
5K vues3 diapositives
Inmersión temática par
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
10.9K vues11 diapositives
La importancia del artículo 3° constitucional par
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
42.1K vues2 diapositives
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx par
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxCYNTHIAVALENZUELAHER
2.4K vues41 diapositives
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia par
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
12.1K vues8 diapositives
Historia del artículo tercero constitucional par
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucionalYolanda Ortiz
117K vues29 diapositives

Tendances(20)

Inmersión temática par laragbea
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea10.9K vues
La importancia del artículo 3° constitucional par joeharperbat
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat42.1K vues
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia par Alvaro Rojo
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo12.1K vues
Historia del artículo tercero constitucional par Yolanda Ortiz
Historia del artículo tercero constitucionalHistoria del artículo tercero constitucional
Historia del artículo tercero constitucional
Yolanda Ortiz117K vues
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017) par Lucesitaa Chirino
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino15.3K vues
Reflexion de mi practica docente par daniina
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina31K vues
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio... par Darsh Dominguez Villanueva
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
LA PRACTICA DOCENTE par virgirod
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod294.7K vues
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA par Sthefany Vega
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega10.3K vues
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1 par Profesor Jim
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Profesor Jim28.5K vues
6to grado bloque 4 - cívica y ética par Chelk2010
6to grado   bloque 4 - cívica y ética6to grado   bloque 4 - cívica y ética
6to grado bloque 4 - cívica y ética
Chelk201019.4K vues
Linea del tiempo conceptos democracia y ciudadania par KarinaLen14
Linea del tiempo   conceptos democracia y ciudadaniaLinea del tiempo   conceptos democracia y ciudadania
Linea del tiempo conceptos democracia y ciudadania
KarinaLen141.5K vues

Similaire à Linea del tiempo democracia y ciudadania

Linea del tiempo par
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoadrianajerez3
147 vues4 diapositives
Linea del tiempo par
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoadrianajerez3
134 vues4 diapositives
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones. par
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.DiegoArias138
352 vues6 diapositives
Ciudadanos Y Derechos Humanos par
Ciudadanos Y Derechos HumanosCiudadanos Y Derechos Humanos
Ciudadanos Y Derechos Humanosuexternado
9.8K vues12 diapositives
Cultura ciudadana andrea camila par
Cultura  ciudadana andrea camilaCultura  ciudadana andrea camila
Cultura ciudadana andrea camilaandreaoliveroavila
22 vues4 diapositives
Tema 12. ciudadano par
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadanojuanmaconde
2.1K vues12 diapositives

Similaire à Linea del tiempo democracia y ciudadania(20)

Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones. par DiegoArias138
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
DiegoArias138352 vues
Ciudadanos Y Derechos Humanos par uexternado
Ciudadanos Y Derechos HumanosCiudadanos Y Derechos Humanos
Ciudadanos Y Derechos Humanos
uexternado9.8K vues
Tema 12. ciudadano par juanmaconde
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadano
juanmaconde2.1K vues
Cuestionario de democracia anita c par Anita Cuenca
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca27K vues
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadanía par RafaelMartinez389
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadaníaLinea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía par CeciliaGrana
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana162.8K vues
Presentacion de estudios sociales. iris cruz par iris74009880
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880444 vues
Kevin bladimir alvarenga01 par Bladimir_
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_104 vues
Evolución histórica de la ciudadanía par CeciliaGrana
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana14.2K vues
derechos, deberes, legalidad y democracia par nelson hdz
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
nelson hdz547 vues

Dernier

BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 vues12 diapositives
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf par
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vues120 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vues9 diapositives
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf par
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfitedaepanavalvillard
68 vues5 diapositives

Dernier(20)

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues

Linea del tiempo democracia y ciudadania

  • 1. Formación Ciudadana Línea del tiempo que presente la evolución de los conceptos de democracia y UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Ciudadanía, equidad, justicia social y democracia en México. Dr, María del Socorro Lepe Galindo Alumna: Nayely Graciela Peña Singh 7mo Semestre del la Licenciatura en Educación Primaria
  • 2. 500 a.c Antigua Grecia tenían un modo de producción esclavista. Ciudadanía: Los griegos clásicos consideraron que había que ser varón y mayor de cierta edad para poder detener la cualidad de la ciudadanía de pleno derecho con lo que excluyeron de la misma a las mujeres y los niños, que tenían derecho. Democracia: Cualquier ciudadano, sin que se tuviera en cuenta su nacimiento o su fortuna, podía aspirar a los honores y a alcanzarlos, pues los cargos de arconte, de senador y de juez eran sorteados todos los años
  • 3. Ciudadanía: Se trata de un estatuto unitario, que igualaba a ciudadanos en derecho. Comprende, en los ámbitos derecho publico y privado, un conjunto de derechos los que sobresalen: el derecho de libertad, el milicia, el de sufragio o voto. Democracia: en la republica romana, el poder legislativo correspondía al senado, el poder ejecutivo a las magistraturas, pretores y cónsules. Estos cargos eran elegidos por los patricios (ciudadanos con derechos) y la 1400 Imperio Romano
  • 4. 1800 La Ilustración democracia: se caracterizaba por la importancia que la razón. solamente por medio de la afirmaba los ilustrados, seria posible comprender perfectamente los fenómenos naturales y sociales. ciudadanía: recae en la necesidad que tienen los estados y los sistemas políticos democráticos de cohesión social y legitimidad,, y la necesidad que tienen los niños y jóvenes de educarse como ciudadanos.
  • 5. Ciudadanía: La importancia que se le da al concepto de ciudadanía aparece en la declaración de derechos del hombre y del ciudadano por la asamblea nacional francesa del 27 Agosto del 1789. los derechos del hombre libertades. Democracia: La revolución francesa fue el cambio político mas importante que se produjo en Europa a fines del siglo XVlll, sirvió de ejemplo para otros países y promovió la democracia en el mundo, la revolución francesa derroto al absolutismo del rey y estableció un bueno régimen donde la 1790 Revolución Francesa
  • 6. 1780 a.c Independencia de EUA Ciudadanía: una persona es ciudadana automáticamente al nacer en EUA. nacer en otro país siendo hijo de estadounidenses o habiendo nacido otro país a través de un proceso de nacionalización. Democracia: Los estados unidos de Norteamérica se elebaron de las trabas de carácter mercantilista que les imponía la metropoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial.
  • 7. 1990 a.c Caída dl muro de Berlín Ciudadanía: Mies de ciudadanos fueron juzgados por otros en su huida, los alemanes en este han quedado definidos por su ciudadanía históricamente, en el contexto del imperio y posteriormente, los ciudadanos eran diferenciados de los alemanes étnicos. Democracia: Desaparición del comunismo como bloque ideológico antagónico del capitalismo