1. ISO 14001:2004
OHSAS 18001:2007
INTEGRAR:
Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye
partes comunes y partes específicas de cada norma.
SGI
SGI - Sistema de Gestión de la Calidad
Nuestra Estrategia,
EL DESARROLLO COMPETITIVO.
www.intedya.com
Metodología 5S
Mejora y Fuerte Mejora
2. Metodología 5S
Proyectos de Mejora y Fuerte Mejora
Dos opciones para implementar…
Metodología 5S
Metodología GAP
(Gestión Avanzada
de procesos)
3. ¿Qué enfoque KAIZEN seleccionar?
Metodología 5S
PROYECTO 5S EN AREA/ZONA PILOTO,
cuando la problemática se centra en baja
producción, desorden, suciedad …
GESTIÓN AVANZADA POR PROCESOS,
cuando la problemática de la organización
está basada en poca relación entre
responsables de procesos, falta de
comunicación, de apoyo, de colaboración…
4. ISO 14001:2004
OHSAS 18001:2007
INTEGRAR:
Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye
partes comunes y partes específicas de cada norma.
SGI
SGI - Sistema de Gestión de la Calidad
Nuestra Estrategia,
EL DESARROLLO COMPETITIVO.
www.intedya.com
Metodología 5S
5. ¿Qué es 5S?
El movimiento”5S“, originado en Japón, es una herramienta que desarrolla una nueva manera de
realizar las tareas en una organización.
Las tres primeras S implican acciones bien conocidas (ELIMINAR, ORDENAR, LIMPIAR). Más aun,
muchas personas las practican en forma individual. La diferencia de esta propuesta es su
aplicación grupal.
Aplicar las 5S no significa trabajar más, al contrario, al estar lo necesario ordenado en un
ambiente despejado y limpio, el tiempo requerido para realizar las tareas es menor.
Todo proyecto de 5´S tiene 3 etapas bien divididas: Preámbulos, Implementación (implantación
de cada una de las “S”) y seguimiento/mejora.
Metodología 5S
6. ¿Qué es 5S?
Metodología 5S
Español Japonés Concepto
Clasificación Seiri Separar lo
innecesario
Orden Seiton Situar lo
necesario
Limpieza Seiso Suprimir la
suciedad
Estandarización Seiketsu Señalizar
anomalías
Autodisciplina Shitsuke Seguir
mejorando
El objetivo es lograr
lugares de trabajo mejor
organizados, más
ordenados y
más limpios de forma
PERMANENTE para
lograr una
mayor productividad y
un mejor entorno
laboral.
7. Las TRES Etapas de la Implantación
1. Preámbulos.
Compromiso de la alta dirección
Organización del Comité 5S
Lanzamiento Oficial de las 5S
Planificación de la actividad
Capacitación del personal en 5S
Metodología 5S
2. Implantación de cada “S”.
Implementación de SEIRI
Implementación de SEITO
Implementación de SEISO
Implementación de SEIKETSU
Implementación de SHITSUKE
3. Mejora.
Revisión periódica
Auditoría Externa
Expansión a otras áreas
8. “Preparamos la empresa para crear un proyecto 5S exitoso”
Preámbulos
Metodología 5S
Esta etapa es muy IMPORTANTE, y hay que tomarse seriamente cada actividad a
realizar.
NUNCA JAMAS, debemos comenzar a realizar propiamente la implantación de
cada “S” sin realizar esta etapa primero.
Es una etapa basada en formar, concienciar y sensibilizar.
9. Metodología 5S
Preámbulos
Tras seleccionar la herramienta de mejora
KAIZEN a utilizar, en nuestro caso 5S, y antes de
empezar las etapas de implantación, debemos
seleccionar ¿Dónde? … Buscaremos un
“Proyecto Piloto” una zona que ocasiona
problemas frecuente.
…Zona sucia y desordenada
…Zona con frecuentes averías
… Zona critica o cuello de botella
…Zona que necesitamos conseguir que sea más
productiva
10. Metodología 5S
Preámbulos
1. Compromiso de la Alta Dirección
…La alta dirección debe tener el convencimiento
pleno de que las 5S será el medio que ayudará a
lograr los objetivos planteados.
… Tomada esta decisión, resultará esencial que la
Alta Dirección demuestre ante sus empleados su
compromiso e involucramiento.
… Empezaremos por crear la POLITICA 5S, El
objetivo de este documento es despejar cualquier
duda sobre la implicación de la Alta Dirección
11. Metodología 5S
Preámbulos
2. Comité 5S
…¿Quién integra el Comité 5S? Debe ser integrado por Miembros de los distintos
departamentos o áreas estratégicas de la empresa, a quienes se les asignara las tareas de planificar,
coordinar, ejecutar y monitorear las actividades para la implementación exitosa de las 5´S. Estas
personas pueden ser seleccionadas por su liderazgo, dinamismo, compromiso, colaboración,
comunicación, actitud positiva y ejemplo ante sus compañeros.
…¿Quien decide quien esta dentro del comité 5S? La alta dirección/Gerencia
12. Preámbulos
Metodología 5S
Gerencia
Miembro
del comité 1
Miembro
del comité 2
Miembro
del comité 3
Coordinador
5S
Las responsabilidades de todos los miembros del
comité 5S son las siguientes:
Realizar el Cronograma de las Actividades 5S.
Gestionar los recursos necesarios para su implantación.
Coordinar y Realizar las sesiones de sensibilización y
capacitación al personal de la organización.
Fomentar la Integración de las personas como un solo
equipo de trabajo unido.
Participar in situ en el desarrollo de las actividades 5S.
Realizar las inspecciones y auditorias 5ª
Documentar las Acciones, Actividades, Resultados y
pasos a seguir.
Presentar propuestas de mejora
Mantener comunicado en todo momento a la alta
dirección de la evolución de la metodología 5S y de las
problemáticas y necesidades detectadas.
…
13. Preámbulos
Metodología 5S
3. Diagnostico inicial.
Entre las primeras actividades que el Comité 5´S debe
reportar a la Alta Dirección:
DIAGNÓSTICO INICIAL: Determinar el nivel de
aplicación de las 5S en un área específica. Como evidencias se
aconseja incluir un reportaje fotográfico. Para esto el
consultor dispone de un Check List con el que analizar el área.
REGISTRO FOTOGRÁFICO: Son fotografías tomadas en
el área donde se ha decidido realizar 5S, las que serán
analizadas y comparadas (antes y después) en distintos
lapsos de tiempo cuando se implementa alguna “S”.
14. Metodología 5S
4. Lanzamiento Ofician de las 5S.
Con lo anterior ya realizado, es el momento del
lanzamiento oficial de las 5S, es importante que la Alta
Dirección, en primer lugar, envié un comunicado a
todo el personal de la empresa del inicio del proyecto de
5S, esta comunicación también forma parte del
compromiso de la organización con el proceso, en el
deben explicarse las razones para la implantación, los
objetivos que se quieren conseguir, presentar a los
miembros del comité y el área donde se realizará.
Proponer ideas de Lanzamiento…
Preámbulos
15. Metodología 5S
Preámbulos
5. Cronograma de las tareas.
Además de las tareas deben reflejarse los
responsables y el plazo, este es muy importante, es
la hoja de ruta y periódicamente hay que revisarlo
para comprobar que todo va según lo previsto o
realizar modificaciones si estas son necesarias.
Un proyecto 5S debe ser un proceso AGÍL, No
demorarse mas de 5 meses en el tiempo…
16. Metodología 5S
Preámbulos
6. Formación y sensibilización 5S.
Todo el personal de la organización debe estar formado en 5S, no debemos encontrar a nadie que ni
sepa de que se trata.
Debe realizarse una formación más profunda al personal del comité 5S, y este a su vez transmitir la
formación y sensibilización al resto de personas de la organización.
Consultor Intedya
Capacita y Sensibiliza
al comité 5S
Comité 5S capacita y
sensibiliza al resto
del personal de la
organización
Todo el personal
de la organización
aplica la nueva
metodología
17. Implantación de cada “S”
Metodología 5S
Tras las diferentes tareas iniciales,
comenzamos ya a implantar cada
una de las “S”, siempre en el
orden que la Metodología nos
plantea.
18. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
1. Seiri - Clasificación.
Clasificar es un proceso de separación, en el cual se define
claramente que es realmente necesario para realizar las tareas y
que no lo es, cuya permanencia en el lugar causa numerosos
inconvenientes.
Lo realmente necesario hace referencia a: Equipos,
Herramientas, Repuestos, Documentos, Planos,
Carpetas, Libros….etc. que se emplean en el lugar de trabajo.
Es sumamente importante establecer un criterio para toda la
organización sobre el proceso de separar.
“UN OBJETO ES NECESARIO CUANDO SE USA
Y ES INNECESARIO CUANDO NO SE USA”
19. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
1. Seiri - Clasificación.
Lo que no es útil
para el trabajo se
aparta, El comité y el
personal que trabaja
en el área deben
llegar a un acuerdo
Se saca tarjeta roja a
todo material no
útil, con las medidas
a tomar, cuando se
debe realizar y
como.
El objeto se lleva a
un área provisional
durante 15 días para
su posible reclamo
20. Metodología 5S
1. Seiri - Clasificación.
Detectado por:
Fecha:
Nombre
Cantidad
Ubicación
Motivo de tarjeta
Maquina Herramienta
Documento Material
Instalación Residuos
Objeto Otros
Tirar Reciclar
Vender Reparar
Cambiar de área Limpiar
Otros
Responsable:
Fecha finalización:
TARJETA 5S
Datos del Articulo
Categoría
Acción Sugerida
Datos de la Acción
Observaciones:
Implantación de cada “S”
21. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
2. Seiton - Ordenar.
Despejada el área de todo lo innecesario, cuando solo queda lo que se debe guardar, porque es útil
para realizar el trabajo en esa zona o área, comienza el segundo paso que es ORDENAR.
También es sumamente importante establecer un criterio para toda la organización sobre el proceso
de ORDENAR, por ello en nuestra empresa, nuestro criterio es:
“LO QUE SE USA FRECUENTEMENTE, UBIARLO MÁS CERCA”
FRECUENCIA DE USO ¿DÓNDE GUARDARLO?
En todo momento Muy cerca del lugar de trabajo
Diario En estantes, armarios..etc.
Semanal, mensual…etc. En el archivo del área
Esporádico En el archivo central
22. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
2. Seiton - Ordenar.
La finalidad es que cada sitio donde se coloca
un objeto quede INEQUIVOCAMENTE
DETERMINADO. (Solo ese lugar es para ese
objeto, y ese objeto debe estar en ese lugar).
El procedimiento para ordenar debe seguir unos pasos:
Definir y preparar los lugares de almacenamiento (Limpios y libres de óxido…).
Determinar un lugar lógico para cada cosa.
Identificar cada mueble y lugar de almacenamiento.
Identificar cada objeto, con la misma identificación del lugar donde se va a guardar.
23. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
3. Seiso - Limpiar.
Limpiar significa que se deben hallar en óptimas condiciones de uso:
Maquinas, equipos, herramientas y documentos.
Mesas de trabajo.
Armarios, estanterías y tableros.
Escritorios y ficheros.
Pisos, paredes, áreas peatonales, escaleras, ventanas...etc.
La mejor manera de mantener la limpieza es evitar la generación de suciedad, para lo
desde nuestra organización, se trabaja en eliminar perdidas de líquidos, gestionar
adecuadamente los residuos en los lugares indicados para ello, y cualquier otra medida
que se detecte que pueda ayudar a evitar suciedad
24. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
3. Seiso - Limpiar.
El COMITÉ 5S, diseña un Plan de Limpieza donde se involucra todo el personal del área de
implementación de 5S, indicando claramente que se debe limpiar, como se debe limpiar, y cuando se
debe limpiar. Este Plan de Limpieza permanece bien visible en el área 5S. y los trabajadores
designados van firmando cada vez que completan la tarea de limpieza.
La limpieza debe ser vista como una tarea más a realizar en el trabajo, y en la planificación del trabajo
debe dejarse tiempo para realizarla. – TODO EL MUNDO LIMPIA-
25. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
4. Seiketsu - Estandarizar.
Estandarizar es crear un estado óptimo de las
tres primeras “S” con el fin de mantener los
logros alcanzados, por medio del
establecimiento y respeto a las normas
establecidas, que permiten elevar los niveles
de eficiencia en el lugar de trabajo.
facilitamos la estandarización, trabajando por
crear una Planta Visual, se trata de un
sistema de “comunicación”, por el cual
mediante imágenes/señales/Códigos
explicamos mensajes claros y precisos que
permiten conocer, ubicar y recordar normar
de comportamiento que se han implantado
en el área 5S.
27. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
5. Shitsuke - Autodisciplina.
Es incorporar una serie de conductas como hechos
habituales y normales que se practican en todos los lugares
en los que se ha implantado 5S. Estos hechos son
generalmente muy sencillos, y la autodisciplina va
surgiendo de repetirlos a diario.
Tirar los papeles, desperdicios, chatarra...etc. en los lugares
correspondiente.
Ubicar en su lugar designado las herramientas y equipos después de
usarlos.
Limpiar las áreas tal cual se ha establecido en el Plan de Limpieza.
Hacer cumplir las normas a las personas que están temporalmente en
la zona donde se ha implantado 5S.
Respetar las Normas de otras Áreas.
Dar ejemplo por parte del Comité 5S a todos los trabajadores, ellos son
un referente de conducta 5S.
Avisar al Comité 5S de cualquier incidente con repercusión a la
metodología 5S que se detecte.
28. Metodología 5S
Implantación de cada “S”
5. Shitsuke - Autodisciplina.
AUTODISCIPLINA, significa que se deben cumplir las normas establecidas a
partir de los acuerdos a los que llega el grupo después de sus
negociaciones, sean estas internas o intergrupales.
Lo lógico, es que lo que una persona ha ayudado a implantar o a generar, lo
sienta como suyo y surja la autodisciplina para acatarlo.
Esta etapa es considerada como el motor que hace girar todos los
engranajes de las “4S” anteriores, por lo que se debe hacer mucho énfasis
en la autodisciplina.
Disciplina no significa obligar a las personas a apegarse a las reglas de la
empresa, sino tener una disposición voluntaria de respeto ¡¡¡¡
«ES LA ETAPA MAS IMPORTANTE, SI ELLA, TODO LO ANTERIOR ES TIEMPO
PERDIDO»
29. Metodología 5S
Mejora y Seguimiento
Una vez que la organización implanta y domina 5S en una “zona piloto” debe extender
la metodología al resto de la organización, poco a poco, el consultor Intedya ya le
ha dado las herramientas al cliente, y lo ha puesto en práctica en la zona elegida, a partir
de aquí, es labor del cliente extender la filosofía a toda la organización, hasta que en
todas las áreas se trabaje con 5S.
30. ISO 14001:2004
OHSAS 18001:2007
INTEGRAR:
Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye
partes comunes y partes específicas de cada norma.
SGI
SGI - Sistema de Gestión de la Calidad
Nuestra Estrategia,
EL DESARROLLO COMPETITIVO.
www.intedya.com
Metodología 5S
Sistema Documental Intedya
31. Metodología 5S
PAC 5S Intedya
¿Qué contiene el PAC?
Política de Calidad 5S
Diagnostico 5S
Cronograma 5S
Tarjeta Roja
Plan de Limpieza
Manual 5S
Veamos cada documento…
33. Metodología 5S
PAC 5S Intedya
Debe utilizarse en la primera
fase de DIAGNOSTICO
INICIAL, y también en la
tercera fase de Mejora y
Seguimiento para realizar el
SEGUIMIENTO.
En la parte final tiene
también una sección para
realizar el registro
fotográfico.
34. Metodología 5S
PAC 5S Intedya
PLAN DE ACTIVIDADES 5S:
Donde se planifican todas
las etapas del proyecto,
fechas y responsables.
35. Metodología 5S
PAC 5S Intedya
Para la etapa de
SEPARAR, lo útil que
utilizamos de lo que
no.
36. Metodología 5S
PAC 5S Intedya
Plan de limpieza
Para la fase de limpieza, donde debe quedar
establecido, quien limpia, como se limpia y
cuando.
37. Metodología 5S
PAC 5S Intedya
Manual 5S
En cada apartado se detalla
como se implanta la
metodología 5S, y que
actividades se deben realizar,
así como los documentos que
son necesarios crear o utilizar.
38. Metodología 5S
Beneficios de la aplicación de 5S
Herramienta sencilla y fácil de aplicar.
Mayor peso el trabajo In situ que la
generación de documentación.
Rápidamente se ven los beneficios.
Multisectorial, útil en oficinas, empresas
TIC, manufactureras, servicios…
39. Contáctenos ahora y apueste por el
“DESARROLLO COMPETITIVO”
info@intedya.com | www.intedya.com
www.intedya.com
Nuestra Estrategia,
EL DESARROLLO COMPETITIVO.