Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

LA CRIANZA CASERA DE AVES.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 32 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à LA CRIANZA CASERA DE AVES.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

LA CRIANZA CASERA DE AVES.pptx

  1. 1. CRIANZA FAMILIAR DE GALLINAS DE POSTURA
  2. 2. PRESENTACION • La cría de gallinas en la finca familiar campesina constituye una fuente importante para la provisión de huevos y carne a la dieta familiar. • Por ello es indispensable dar a los animales una mínima comodidad y cuidado
  3. 3. INSTALACIONES AVICOLAS • CONDICIONES EXTERNAS A. Los vientos existentes B. Características del terreno • CONDICIONES INTERNAS A. La temperatura B. La ventilación C. La humedad relativa D. La iluminación E. Densidad F. La cama
  4. 4. CONSTRUCCION DEL GALLINERO Ubicación sobre un terreno ligeramente inclinado. En climas fríos debe ser de sur a norte, para que los rayos solares penetren algunas horas al galpón.
  5. 5. MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION • Se han de utilizar materiales disponibles en la zona: A. Pisos: Tierra, cuidando la desinfección. B. Paredes: Adobe y/o tapia, madera, C. Techos: Planchas de eternit, tejas o calaminas.
  6. 6. GALPON PARA 30 GALLINAS ADULTAS
  7. 7. EQUIPO AVICOLA • COMEDEROS Y BEBEDEROS
  8. 8. PERCHAS O DORMIDEROS Para que las aves descansen y duerman se ponen listones separados a 25 cms. y al mismo nivel para que no peleen ni se ensucien unas con otras. Debe estar a 60 cms. del suelo.
  9. 9. NIDALES O PONEDEROS • Generalmente se construyen de madera, aunque también se usan materiales disponibles. • Se construyen de 30 cm x 30 cm x 30 cm • Se coloca una cama al nidal de viruta o paja. • Debe de colocarse a 50 cm. del suelo. • Cada uno alcanza para 4 gallinas.
  10. 10. CARACTERISTICAS FAVORABLES EN EL GALPON Temperatura adecuada: 13°C. Ventilación adecuada: Disminuye la presencia de enfermedades.
  11. 11. TIPOS DE GALLINAS • PRODUCTORAS DE HUEVO • PRODUCTORAS DE CARNE • PRODUCTORAS DE DOBLE PROPOSITO • CRIOLLAS
  12. 12. • Gallinas de Postura Hy-line.
  13. 13. FASES DE VIDA DE LAS AVES PONEDORAS • CRÍA: Inicia desde la primera hasta la octava semana. • LEVANTE: comprende desde la 2 meses hasta los 5 meses • PRODUCCIÓN: Se extiende desde los 5 meses hasta los 20 meses se vida. La producción de huevos dura alrededor de 15 meses
  14. 14. RECEPCION DE LAS POLLAS • Preparación y desinfección del galpón y materiales. • Recibir a los animales con agua fresca temperada, preferible con un complemento vitamínico (stresspack). • Suministrar maíz amarillo como primer alimento. • Evitar golpes y cambios bruscos de temperatura. • Vigilancia de los animales. • Utilizar pediluvio con cal.
  15. 15. ALIMENTACION • Debe llenar las exigencias requeridas en mantenimiento y producción. • Influye en el estado sanitario de las aves. • Se deben utilizar recursos baratos y disponibles que no afecten la seguridad alimentaria nutricional. • No debe haber competencia.
  16. 16. MALA NUTRICION HAY COMPETENCIA BUENA NUTRICION NO COMPETENCIA
  17. 17. TIPOS DE ALIMENTOS ENERGÉTICOS • GRANOS: maíz, avena, cebada, trigo. • SUBPRODUCTOS: Afrecho, hechizo, polvillo de arroz, melaza de caña. PROTEICOS • ORIGEN VEGETAL: Soya. • ORIGEN ANIMAL: Harina de pescado, insectos y gusanos. MINERALES Y VITAMINAS • Forraje verde y pastos • Conchuela molida, harina de huesos
  18. 18. NUTRICIÓN Tipo de Alimento Edad % Proteína Gallinas Peso de las gallinas Iniciación Alimento Balanceado 1 día – 6 semanas 20 45g. – 550g. Crecimiento Masa de maíz, alfalfa, zacate y desperdicios caseros 7 – 12 semanas 20 550 g. –1.1 Kg. Desarrollo Maíz, Alfalfa y desperdicios caseros. 13 – 24 semanas 13 1.1 Kg. – 1.8 Kg.
  19. 19. AGUA • Nunca debe faltar agua limpia y fresca. • El 75% del huevo esta conformado por agua. • Su falta provoca stress.
  20. 20. RACIÓN PARA PONEDORAS: Por cada 10 Kg. de ración: • Maíz molido 4 Kg. • Afrecho 6 Kg. • Conchuela o cáscara de huevo molida 350 g. • Sal común 60 g. • Forraje verde a voluntad • Sobras de cocina a voluntad.
  21. 21. CONSUMO DE ALIMENTO
  22. 22. PRODUCCION DE HUEVOS • Las pollas inician la postura a los 5 o 6 meses de vida, y después de los 8 a 10 meses, pueden poner un huevo casi diariamente. • Primavera-verano es la época en que las gallinas ponen mayor cantidad de huevos, disminuyendo al mínimo en los meses de invierno. • Los huevos producidos se deberán recolectar dos o tres veces al día. • Una vez recolectados se deben mantener en un lugar fresco, limpio, protegido del sol y fuera del alcance de otros animales. Toda gallina que no produzca huevos o que esté muy enferma se eliminará del gallinero y se reemplazará por una más productiva.
  23. 23. ETAPA DE POSTURA. Las gallinas rompen postura ,22 semanas después de recibirlas, durante las primeras 5 semanas ponen huevos de distintos tamaños y formas, no todas ponen diario, es necesario tener listos los nidos, con paja para evitar que se rompan los huevos, separados , con menos luz que el resto del corral, algunas gallinas se acluecan en el primer ciclo de postura, para esto es recomendable apartarla del resto y esperar 21 dìas para recibir a los pollitos.
  24. 24. PROGRAMACION DIARIA DE ACTIVIDADES
  25. 25. SANIDAD AVICOLA Las enfermedades no ocurren por azar o “mala suerte”, son consecuencia de complejas relaciones entre 3 complejos elementos:
  26. 26. SOSPECHA DE ENFERMEDAD • Disminución de consumo de alimento y/o agua, lo que determina que hay inapetencia. • Tristeza, marcada por decaimiento de las aves y pluma erizada.
  27. 27. PRINCIPALES ENFERMEDADES • SALMONELOSIS – DIARREA BLANCA • CORIZA AVIAR - MOQUILLO

×